Enmienda su propuesta inicial
Saiz rectifica y Seguridad Social plantea ahora congelar las cuotas de autónomos más bajas en 2026
El contexto La propuesta que el Ministerio puso la semana pasada sobre la mesa suscitó críticas entre los autónomos: suponía elevar la cuota más baja hasta los 217,37 euros mensuales y la más alta hasta los 796,24.

Resumen IA supervisado
La Seguridad Social ha revisado su propuesta inicial para aumentar las cuotas de los autónomos tras recibir numerosas críticas. La ministra Elma Saiz anuncia ahora que se congelarán en 2026 los tres primeros tramos de cotización, que abarcan ingresos de 670 a 1.166,7 euros mensuales. La propuesta original planteaba subidas que provocaron el rechazo de la Asociación de Trabajadores Autónomos y figuras políticas como Yolanda Díaz, quien destacó el impacto negativo en las rentas bajas. Saiz justificó la medida inicial por la tendencia de sobrecotización de los autónomos de menores ingresos. El Gobierno busca ahora mantener las cuotas más bajas sin cambios para el próximo año, en línea con el pacto de 2022 para un sistema progresivo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Seguridad Social enmienda su propuesta para subir las cuotas de los autónomos. Tras el aluvión de críticas recibidas ante su propuesta inicial, la titular del ramo, Elma Saiz, ha avanzado este lunes en una entrevista con 'El País' que su departamento va a plantear una nueva que pasa por congelar en 2026 los tres primeros tramos de cotización, que son los que van desde los 670 euros hasta los 1.166,7 euros mensuales.
La semana pasada, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones puso sobre la mesa una propuesta que suponía elevar en 17 euros la cuota más baja, hasta los 217,37 euros mensuales, y subir la más alta en 206, hasta los 796,24 euros. En los otros dos tramos más bajos de la tabla, la subida era de 14,85 euros para el segundo, de 220 a 234,85 euros; y de 11,24 euros en el tercero, que subía de 260 a 271,24 euros.
Una propuesta que se topó con críticas de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que la tachó de "sablazo", y también de la oposición. Incluso la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, criticó que así se estaría "penalizando a las rentas inferiores". "Si es tal y como la hemos conocido, no la compartimos", recalcaba el martes en Al Rojo Vivo.
Ahora, Saiz ha adelantado que "la propuesta con la que está trabajando el ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla". En la misma entrevista, ha subrayado la importancia de elevar la protección social de los autónomos, pero ha dicho ser "absolutamente sensible con la parte más baja de las tablas, con los trabajadores más vulnerables, de menores ingresos".
Al ser preguntada, precisamente, sobre por qué eligieron subir porcentualmente más las cuotas de los tres tramos más bajos que para otros que ganan más, Saiz ha argumentado que "el 60% de los autónomos que está en esa parte más baja de la tabla, con menores ingresos, ha decidido sobrecotizar en la regularización". "Podían haber pagado 200 euros y han pagado de media 300. De esta esta evidencia nace esa primera propuesta", ha señalado.
Este lunes, en cualquier caso, vuelve a reunirse la mesa de diálogo para fijar las nuevas cuotas. Con la nueva propuesta que el Gobierno va a presentar a patronal, sindicatos y asociaciones, esas tres cuotas más bajas se mantendrían iguales el próximo año. La negociación de los tramos y cuotas para los próximos tres años sale del pacto cerrado en 2022 entre todas las partes para implantar un nuevo sistema progresivo para que los autónomos coticen según ingresos y tengan derecho así a mejores prestaciones.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.