Última hora
Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Zelenski acusa a Rusia de una "campaña sistemática de terrorismo contra el sector energético" de Ucrania
El presidente ucraniano ha lamentado que "Rusia sigue causando terror en la vida en Ucrania" y que "ni una sola noche de las últimas semanas" en el país "ha terminado sin ataques rusos".
Zelenski se reúne en Washington con los principales fabricantes de armamento de EE.UU
Orbán defiende la cumbre entre Trump y Putin que acogerá Hungría y dice que "lo más importante es que haya paz"
Rusia derriba 61 drones ucranianos, dos de ellos en las cercanías de Moscú
Zelenski acusa a Rusia de una "campaña sistemática de terrorismo contra el sector energético" de Ucrania
Trump y Putin acuerdan abordar el fin de la guerra en Ucrania en un par de semanas
Trump se muestra reticente a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania
Rusia denuncia la muerte de un periodista ruso en un ataque con drones en Zaporiyia (Ucrania)

Zelenski se reúne en Washington con los principales fabricantes de armamento de EE.UU
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido en Washington con representantes de las empresas armamentísticas estadounidenses Raytheon y Lockheed Martin, que producen algunas de las tecnologías militares que Zelenski pedirá al presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando este le reciba este viernes en la Casa Blanca. "Hemos hablado de la capacidad de producción de Raytheon, de vías potenciales para nuestra cooperación para reforzar las capacidades de defensa aérea y larga distancia de Ucrania y de la perspectiva de producción conjunta ucraniano-estadounidense", dijo Zelenski tras su encuentro con directivos de la compañía que produce los sistemas antiaéreos Patriot.
Raytheon también fabrica los misiles de larga distancia Tomahawk que Zelenski volverá a pedir este viernes a Trump. En su reunión con los representantes de Lockheed Martin, Zelenski explicó las necesidades de Ucrania en materia de defensa aérea y en particular de misiles que puedan ser utilizados por los aviones F-16 con los que ya cuenta Kiev. "Rusia está llevando a cabo ataques cada vez más brutales contra Ucrania antes del invierno, y nuestras defensas aéreas deben ser reforzadas ahora mismo", dijo Zelenski en redes sociales tras ese encuentro.
Orbán defiende la cumbre entre Trump y Putin que acogerá Hungría y dice que "lo más importante es que haya paz"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha defendido este viernes la cumbre que acogerá Budapest entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, para abordar la guerra en Ucrania y ha recalcado que "las buenas causas merecen perseverar hasta el final". "Hemos defendido las negociaciones, la diplomacia y la paz desde hace tres años. Nos han criticado mucho por ello", ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha resaltado que "lo más importante es que finalmente haya paz". "Una cosa está clara y es que no será por nosotros, los húngaros. A trabajar", ha destacado.
Asimismo, ha afirmado que mantuvo ayer una conversación con Trump para abordar la situación y que hablará hoy mismo con Putin. "Empezamos los preparativos", ha sostenido, al tiempo que ha afirmado que "esta semana supone una gran confirmación para la red de líderes por la paz". "El lunes, un conflicto aparentemente irresoluble empezó a avanzar hacia la paz con la firma del Plan de Paz para Oriente Próximo. La pasada noche hubo otra gran noticia con las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Budapest", ha ensalzado Orbán, aliado de Trump y una de las figuras más críticas con la postura de la Unión Europea (UE) sobre el conflicto desde su inicio en febrero de 2022.
Rusia derriba 61 drones ucranianos, dos de ellos en las cercanías de Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la noche de este jueves y la mañana de este viernes 61 drones de ala fija en cinco regiones del país, dos de ellos en las cercanías de Moscú, y la anexionada península de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. "En el período comprendido entre las 23:00 horas del 16 de octubre hasta las 07:00 horas (GMT+3) de este viernes los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 61 drones de ala fija ucranianos", afirma el parte castrense publicado en Telegram.
Dos de los aparatos ucranianos fueron abatidos en la región de Moscú, la unidad administrativa que rodea la capital rusa . Según el mando militar ruso, 32 drones fueron derribados sobre el territorio de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, y otros seis aparatos fueron destruidos sobre el mar Negro, cuya aguas bañan la península. Las autoridades crimeas indicaron que los drones ucranianos dañaron varias subestaciones eléctricas, por lo que podrían producirse cortes en los suministros. Los demás aparatos no tripulados destruidos este jueves fueron abatidos sobre las regiones de Rostov (13), Briansk (5), Tula (2) y Kursk (1).
Zelenski acusa a Rusia de una "campaña sistemática de terrorismo contra el sector energético" de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado este viernes a Rusia de llevar a cabo "una campaña sistemática de terrorismo contra el sector energético" del país europeo tras sus últimos ataques, incluido uno con drones y misiles lanzado en las últimas horas en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022. "Nada ha cambiado para Rusia, que sigue causando terror en la vida en Ucrania", ha lamentado Zelenski. "Ni una sola noche de las últimas semanas ha terminado sin ataques rusos contra Ucrania. La mayoría de los objetivos son infraestructura, en una campaña sistemática de terrorismo contra nuestro sector energético", ha destacado.
Así, ha manifestado que "Rusia está intentando convertir esta parte de Europa en una isla de peligro y tormento para la vida humana". "Es crucial no permitir que eso pase. Rusia se verá forzada a detener la guerra una vez que no sea capaz de continuarla", ha afirmado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X tras llegar a Estados Unidos en visita oficial.
"La verdadera disposición de Rusia para la paz no depende de las palabras, ya que (el presidente ruso, Vladimir) Putin nunca ha estado falto de ellas, sino en el cese de los ataques y la muerte, que es precisamente con lo que tiene un problema", ha argüido Zelenski antes de su reunión de este viernes con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar el conflicto.
Trump y Putin acuerdan abordar el fin de la guerra en Ucrania en un par de semanas
Tras "más de dos horas" de llamada telefónica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han aprobado celebrar un encuentro en una o dos semanas con el fin de abordar el fin de la guerra en Ucrania, un encuentro que tendrá lugar en la capital de Hungría, un país gobernado por uno de los pocos 'amigos' de Trump en la UE.
"El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania", ha escrito en su red social, Truth Social. Según Trump, también han sellado que la próxima semana se celebre "en un lugar por determinar" una reunión de asesores de alto nivel. En ella participará del lado estadounidense el secretario de Estado, Marco Rubio. Según ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, para Trump esta llamada ha sido "productiva" y cree que "hubo avances durante la llamada con Putin". Es más, ha llegado a asegurar que "Trump todavía cree que es posible reunir a Putin y Zelenski" y hará todo lo posible para "intentar avanzar por la paz".
Trump se muestra reticente a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este jueves sus reticencias a "agotar" los misiles Tomahawk para venderlos a Ucrania de cara a su uso en la guerra contra Rusia, una idea que al jefe del Kremlin, Vladimir Putin, "no le ha gustado" cuando el magnate republicano se la ha transmitido durante su llamada, celebrada unas horas antes. "También necesitamos Tomahawks para Estados Unidos. Muchos (...). Quiero decir, no podemos agotarlos para nuestro país. Así que, ya sabes, son muy importantes. Son muy potentes, son muy precisos, son muy buenos. Pero nosotros también los necesitamos. Así que no sé qué podemos hacer al respecto", ha declarado en una breve comparecencia en la Casa Blanca.
Preguntado por si Putin ha intentado disuadirlo de vender estos misiles a Kyiv, Trump ha aclarado que "no le ha gustado la idea". "Le dije: ¿Te importaría si le diera un par de miles de Tomahawks a tu oposición?", ha relatado el inquilino de la Casa Blanca, que ha lamentado que, "a veces, hay que tomárselo con un poco de humor, pero él (Putin) no quiere". El presidente estadounidense ha abordado también la posibilidad de imponer sanciones a Moscú, una medida estipulada en un proyecto de ley sobre el cual el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, se ha mostrado a favor. "Él aún no sabe nada de la llamada. Voy a hablar con él más tarde", ha indicado Trump, que ha señalado que la propuesta dependía de lo que él mismo "quisiera hacer". "No estoy en contra de nada", ha subrayado, afirmando que hablaría también con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
"Queremos la paz. Queremos detener la matanza de 7.000 personas a la semana", ha declarado el mandatario. "Pensé que esto sería rápido [poner fin a la guerra de Ucrania] debido a mi relación con el presidente Putin. Pensé que esto sería muy rápido", ha reiterado acerca de la guerra exacerbada por la invasión iniciada en febrero de 2022. "¿Quién diría que hice Oriente Próximo antes de esto?", se ha preguntado antes de prometer que hará de este conflicto "el noveno" que resuelva.
Rusia denuncia la muerte de un periodista ruso en un ataque con drones en Zaporiyia (Ucrania)
Medios oficiales rusos han informado este jueves de la muerte de un periodista de la agencia de noticias rusa RIA Novosti, Ivan Zuyev, durante un ataque con drones sobre la región de Zaporiyia, situada en Ucrania y ocupada por Rusia desde marzo de 2022. El bombardeo ha provocado además graves heridas al reportero Yuri Voitkévich, que realizaba una cobertura periodística junto a Zuyev, distinguido en marzo de este año por el Kremlin, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.
El gobernador prorruso de la región de Zaporiyia, Yevgeni Balitski, ha lamentado este ataque con drones "enemigos" en su canal de Telegram, donde ha asegurado que las víctimas son "hombres de honor, altruistas y patriotas". "Conozco a estos hombres; llevan trabajando en la región de Zaporiyia desde principios de 2022, desde los primeros días de su regreso a su patria. (...) Este es otro ataque contra un grupo de periodistas, contra quienes dicen la verdad sobre el nazismo, quienes arriesgan sus vidas cada día junto a los soldados en nombre de la verdad", ha agregado, al tiempo que ha transmitido el pésame a los familiares de Zuyev y deseado a Voitkévich una "pronta recuperación".
Rodion Miroshnik, alto cargo del Ministerio de Exteriores y encargado de supervisar posibles crímenes de guerra cometidos por Ucrania, ha anunciado la apertura de una investigación y ha acusado a Kyiv de haber cometido un "cínico crimen" del que "rendirán cuentas, ya sea por la vía militar o mediante acciones legales". Así, ha asegurado que Moscú empleará "todos los medios disponibles" para que Ucrania responda por "la continua violación del Derecho Internacional Humanitario". "Definitivamente no quedarán impunes", ha agregado en declaraciones a la prensa y difundidas asimismo en Telegram.
"Todos los detalles sobre la tragedia y los responsables serán recopilados, investigados y remitidos meticulosamente a los organismos internacionales encargados de proteger los derechos de los periodistas", ha agregado. El Ministerio de Exteriores ruso, por su parte, se ha sumado a los mensaje de condolencias para los familiares de los periodistas, quienes son "blanco del terrorismo de Kyiv", según ha denunciado su portavoz, Maria Zajarova. En declaraciones concedidas a TASS, la portavoz de la diplomacia rusa ha criticado asimismo "la absoluta connivencia de los llamados países civilizados" en la muerte de periodistas por el Ejército ucraniano.