De celebración
Trump, seis meses al mando de un EEUU "renacido": de los aranceles y las deportaciones al resurgir del escándalo Epstein
¿Por qué es importante? El presidente cumple medio año en un segundo mandato en el que cada día ha sido noticia. En la retina, el día de la liberación con ese cartel poniendo aranceles a todo el mundo.

Resumen IA supervisado
Donald Trump celebra seis meses de su segundo mandato en la Casa Blanca, destacando lo que él considera un periodo aclamado de su presidencia. A pesar de las controversias, como el escándalo de Jeffrey Epstein y las acusaciones de manipulación electoral contra Barack Obama y Hillary Clinton, Trump se mantiene firme en su narrativa de éxito. Ha demandado al 'Wall Street Journal' por difamación debido a una supuesta carta obscena relacionada con Epstein. Su mandato se caracteriza por políticas migratorias estrictas, aranceles que afectan a China y la Unión Europea, y conflictos internacionales no resueltos, como las tensiones en Oriente Medio y entre Rusia y Ucrania.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump ha cumplido, otra vez, seis meses en la Casa Blanca. Porque ya ha pasado medio año desde su toma de posesión. Desde ese día rodeado de los Bezos y de los Zuckerberg. Y también de un Elon Musk que ha pasado de ser su principal aliado a todo lo contrario. Pero sí, ya estamos en julio, un mes marcado para el republicano por el renacido escándalo de Jeffrey Epstein y por esa presunta conexión de Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 con las que conquistó el poder por primera vez.
Pero él parece vivir ajeno a todo esto en su 'cumplemedioaño' en el Despacho Oval. "Guau. Cómo vuela el tiempo. Se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha dicho en 'Truth Social'.
Todo se lo dice a sí mismo: "El país ha renacido por completo. Hace un año, EEUU estaba muerto. Con casi ninguna esperanza para resurgir. Hoy, Estados Unidos es el lugar más prometedor y respetado del mundo. ¡Feliz aniversario!"
Antes de todo, Trump aprovechó para aplaudir a la cadena Fox, por insistir en su condena a "Obama y sus matones". "Han quedado expuestos de manera inequívoca al fraude electoral", ha dicho Trump, siguiendo con las palabras expresadas por Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional de EEUU.
La presunta "conspiración" de Clinton y Obama
Según ella, cuenta con "una evidencia abrumadora" de que Hillary Clinton y Barack Obama participaron en una presunta "conspiración" contra el actual presidente en el marco de las elecciones presidenciales de 2016.
Todo, después de desclasificar una serie de emails y documentos que darían fe de "un golpe de Estado de años" contra Trump, además de pruebas de que Rusia no intentó "influir en las elecciones con medios cibernéticos ni con ciberataques".
Con Epstein de fondo
La credibilidad de Trump, por su parte, está en entredicho. El motivo, el caso Epstein, del que dijo en su día que iba a desclasificar todo para ahora afirmar todo lo contrario e incluso cargar contra varios grandes nombres del movimiento MAGA. Para ir contra sus amigos e incluso contra un medio de comunicación como es el 'Wall Street Journal'.
Les ha demandado. Les ha puesto, como dice, una "demanda enérgica" por valor de 8.600 millones de euros que exige como indemnización por difamación. "Espero que Murdoch y sus amigos estén deseando que lleguen esas muchas horas de declaraciones y testimonios que tendrán que ofrecer en este caso", ha expresado Trump.
Todo, por la publicación del medio en el que hacen referencia a una presunta carta "obscena" que el presidente de EEUU habría mandado al fallecido delincuente sexual por su 50 cumpleaños. "Yo no hago dibujos", dijo Trump como respuesta a ese contorno de una mujer desnuda que habría en esa misiva.
"Esta demanda se presenta no solo en nombre de su presidente favorito, yo, sino también para seguir defendiendo a todos los estadounidenses", afirmó Trump en redes sociales.
Deportaciones, aranceles... y España
Es lo último del segundo mandato de Trump. Uno marcado por sus políticas migratorias. Por sus deportaciones. Por los titulares que da día sí y día también llegando incluso a querer cambiar la fórmula de la Coca-Cola. Por esa fiesta de cumpleaños que se autorregaló en forma de desfile militar. Y también por sus aranceles.
Por una guerra comercial que tiene a China en el punto de mira. Que ha afectado a Canadá. Que hace temblar a los mercados cada vez que hace mención a las tasas. Y que está poniendo en jaque a la Unión Europea con España como el país que capta su principal atención. En gran medida, por la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a gastar, como quiere Trump, el 5% de su PIB en Defensa.
En medio de todo, los conflictos en Oriente Medio y entre Rusia y Ucrania. Dijo que acabaría con ellos en días, pero ya han pasado seis meses. Además, EEUU ha atacado las instalaciones nucleares de Irán en una ofensiva muy criticada por el Partido Demócrata. Uno que, eso sí, apenas da señales de vida desde el triunfo trumpista en las elecciones de noviembre de 2024.