Netanyahu pide ayuda

Netanyahu exige a la Cruz Roja comida y medicinas "inmediatas" para los rehenes israelíes mientras mata de hambre a Gaza

La otra cara Mientras el mandatario israelí insta a la organización a enviar ayuda, una nueva ofensiva de su Ejército dejaba al menos 69 civiles muertos, 37 de ellos cuando esperaban ayuda humanitaria. Al menos 180 personas han muerto ya de hambre en Gaza, incluidos 93 niños.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"El tiempo se agota". Es una de las frases que ha dado la vuelta al mundo después de que Hamás publicara un vídeo en el que el rehén Evyatar David aparece cavando su propia tumba totalmente desnutrido y en condiciones nefastas. Ante estas imágenes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu ha exigido al Comité Internacional de Cruz Roja que suministre comida y medicinas de manera "inmediata" a los secuestrados retenidos en Gaza.

Es la primera vez en dos años de guerra que el primer ministro israelí hace una petición de este tipo. Y lo hace mientras sigue matando de hambre a la población de la Franja, donde al menos 180 personas han muerto ya de inanición, según las autoridades gazatíes.

"El primer ministro Benjamin Netanyahu conversó con el jefe de la delegación de la Cruz Roja en nuestra región, Julian Larison, y solicitó su participación en el suministro de alimentos a nuestros rehenes y en brindarles atención médica inmediata", recoge un comunicado difundido por la Oficina del dirigente israelí. En imágenes anteriores al vídeo de este sábado, David y Rom Braslavski pedían ayuda a Netanyahu asegurando que se sienten "abandonados".

"La mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras que la hambruna sistemática se dirige contra nuestros rehenes, quienes sufren brutales abusos físicos y mentales. El mundo no puede permanecer impasible ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis", trasladó Netanyahu a Larison durante la llamada telefónica, de acuerdo con la nota

Mientras el mandatario israelí insta a la Cruz Roja a enviar ayuda, una nueva ofensiva de su Ejército asesinaba aal menos 69 civiles. De ellos, 37 se encontraban esperando ayuda humanitaria para hacer frente a una situación de horror. La ONU recoge desde mayo que cerca de 1.400 palestinos han perdido la vida mientras hacían fila para conseguir alimentos y productos básicos.

En las últimas horas, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha denunciado nuevas muertes por inanición y malnutrición en el enclave. La hambruna provocada por Israel se ha cobrado así el menos 180 víctimas mortales, incluyendo 93 niños, desde el inicio de la guerra.

Es por ello que las organizaciones humanitarias piden desesperadamente que se pacte un alto el fuego inmediato. Este domingo 136 toneladas de alimento han caído sobre la Franja de Gaza, totalmente insuficiente para una hambruna que está matando a la población de hambre. Si no, el Ejército de Israel los asesina a tiros mientras intentan conseguir algo que llevarse a la boca.

Cruz Roja pide que se les permita asistir a los rehenes

Después del comunicado del líder israelí, el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) ha pedido que se les conceda permiso para poder asistir a los rehenes. "El CICR está consternado por los desgarradores videos publicados en los últimos días que muestran a rehenes israelíes cautivos en Gaza. Estos videos son una clara evidencia de las condiciones de vida en las que se encuentran los rehenes, que ponen en peligro su vida", sostienen.

La organización también pide que se les permita acceder a los secuestrados para que puedan "evaluar su estado, brindarles asistencia médica y facilitar el contacto con sus familias" y aseguró que mientras continúe esta situación se comprometen a seguir como intermediarios en las liberaciones.

El rehén israelí Evyatar David.
HAMAS GAZA

Hamás lo permitirá si se abren corredores humanitarios

Desde Hamás, Abu Obeida, portavoz de la Brigadas de al Qasam, brazo armado del grupo palestino, aseguró este domingo que dará permiso para que la Cruz Roja pueda asistir a los rehenes siempre y cuando Israel establezca corredores humanitarios "de forma normal y permanente" en los cruces fronterizos para el paso de alimentos y medicinas.

"Las Brigadas al Qasam están preparadas para actuar con prontitud y responder a cualquier solicitud de la Cruz Roja para entregar alimentos y medicamentos a los prisioneros enemigos", recoge la nota difundida en sus canales oficiales y citada por Efe. Para ello, Obeida pide a Israel la apertura de rutas seguras en los cruces fronterizos para la entrada de ayuda, y que Israel detenga sus bombardeos mientras recogen la comida y medicinas para los rehenes.

"Las Brigadas Al-Qassam no privan de comida a los prisioneros intencionalmente, sino que comen lo mismo que nuestros muyahidines (milicianos) y toda nuestra población, y no recibirán ningún privilegio especial en vista del crimen de hambre y asedio", subraya.