En directo
Última hora de Ábalos en el Supremo | El exministro se acoge a su derecho a no declarar y Anticorrupción no le pide prisión
El contexto El exministro de Transportes comparecía por cuarta vez ante el Tribunal Supremo, acusado de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Se ha acogido a su derecho a no declarar, argumentando que no tiene abogado.
Anticorrupción no ha pedido prisión para Ábalos
Ábalos se acoge a su derecho a no declarar
La sala de la declaración, blindada
Gritos contra Ábalos fuera del Supremo
Comienza la comparecencia de Ábalos
¿Qué pasaría con la mayoría del Congreso si Ábalos entra en prisión?
La declaración de Ábalos sobrevuela la sesión de Control
Cerdán renuncia al recurso para aplazar la declaración: su abogado, en el Supremo
Koldo ha pedido el archivo de la causa
Entran los abogados de Koldo y Aldama
Ábalos llega al Supremo
Ábalos sale del Congreso hacia el Supremo
El abogado de Ábalos: "Que se la prepare solo o con los abogados con los que ha estado reuniéndose a mis espaldas"
Tras la declaración, la vistilla en la que se revisarán sus medidas cautelares
Día clave para Ábalos en el Tribunal Supremo: se juega su entrada en prisión

Anticorrupción no ha pedido prisión para Ábalos
La Fiscalía Anticorrupción no ha pedido prisión provisional para Ábalos. Sí lo ha hecho el PP, en el que se unifica la acusación popular.
Ábalos se acoge a su derecho a no declarar
La declaración de José Luis Ábalos acaba de concluir, tras prolongarse 40 minutos. El exministro finalmente se ha acogido a su derecho a no declarar. Ha esgrimido que no tiene abogado.
La sala de la declaración, blindada
De momento no ha trascendido nada de la declaración de José Luis Ábalos porque el juez obliga a que los presentes entreguen sus móviles antes de entrar. La sala, ahora mismo, está blindada.
Gritos contra Ábalos fuera del Supremo
Fuera del Tribunal Supremo, donde en estos momentos José Luis Ábalos está compareciendo ante el juez, han podido oírse gritos de simpatizantes de la organización ultraderechista Hazte Oír contra el exministro y el presidente del Gobierno, como "Ábalos putero, no pagues las putas con nuestro dinero" y "viva Sánchez... toda la vida en la cárcel".
Comienza la comparecencia de Ábalos
La comparecencia de Ábalos ante el juez Leopoldo Puente acaba de comenzar.
¿Qué pasaría con la mayoría del Congreso si Ábalos entra en prisión?
Si termina en la cárcel, Ábalos perdería su condición de diputado, pero no el acta. Esto quiere decir que no podría cobrar su sueldo de diputado ni votar, delegar su voto o hacerlo telemáticamente. Una situación que se mantendría durante toda su estancia en prisión.
En lo que respecta a la situación de la mayoría en el Congreso, hay un debate profundo al respecto, pues fuentes de Presidencia apuntan que no saben si cambiaría la mayoría de la Cámara. Y es que no hay antecedentes de una situación así, por lo que esa decisión la tendría que tomar en un futuro la Mesa consultando a los letrados.
La declaración de Ábalos sobrevuela la sesión de Control
Aunque ha abandonado el Congreso apenas unos minutos después de que comenzara la sesión de control, Ábalos está muy presente en el hemiciclo en boca de la oposición. Durante la sesión de control, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que preside uno de los ejecutivos más decentes y eficaces de Europa frente a las acusación del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que España está cansada de "pagar su corrupción, su incompetencia y los privilegios de su gente".
El líder de los 'populares' le ha reprochado que "mientras en su círculo hacen caja" y quienes prosperan son Ábalos, Cerdán, Koldo y su familia, los españoles hacen cuentas y las familias sufren para llenar la cesta de la compra a fin de mes. Frente a ello, el jefe del Gobierno ha contraatacado recordando la "caja B" del PP, criticando el silencio de Feijóo ante actitudes como la Ayuso sobre el aborto y acusándole de representar "la nada".
Cerdán renuncia al recurso para aplazar la declaración: su abogado, en el Supremo
La defensa de Santos Cerdán, también implicado en la trama, ha renunciado al recurso que había presentado para aplazar la declaración de Ábalos al haberse suspendido el juicio que su abogado, Jacobo Teijelo, tenía hoy en la Audiencia Nacional. De hecho, el letrado de Cerdán -que está en prisión provisional- acaba de entrar en el Supremo.
Koldo ha pedido el archivo de la causa
El exasesor de Ábalos, Koldo García, ha reclamado en las últimas horas al Tribunal Supremo la nulidad de las actuaciones judiciales que se están llevando a cabo al entender que investiga "hechos distintos a los autorizados" en el suplicatorio del Congreso referente al exministro de Transportes. Por ello, anoche pidió el archivo de la causa, a horas de la declaración del todavía diputado.
Entran los abogados de Koldo y Aldama
Entran en el Tribunal Supremo José Antonio Choclán, abogado de Víctor de Aldama, y Leticia de la Hoz, la letrada de Koldo García.
Ábalos llega al Supremo
El exministro acaba de llegar al Tribunal Supremo en un taxi. Lo ha hecho solo y antes de lo habitual en otras declaraciones -recordemos que esta es la cuarta-. Se ha mostrado sonriente y ha saludado a los periodistas.
Ábalos sale del Congreso hacia el Supremo
El exministro José Luis Ábalos ha abandonado hace unos minutos el Congreso de los Diputados, donde en estos momentos se desarrolla la sesión de control, para dirigirse al Tribunal Supremo, donde su declaración está prevista a las 10:00. La salida ha sido accidentada, porque su asistente se ha enfrentado a los periodistas, a quienes ha recriminado que le intentaran hacer preguntas.
El abogado de Ábalos: "Que se la prepare solo o con los abogados con los que ha estado reuniéndose a mis espaldas"
Según ha contado a laSexta el abogado del que Ábalos prescindió el lunes el exministro de Transportes, José Luis Ábalos está preparando solo su declaración. El letrado no ha dudado en mostrar su enfado. No entiende que Ábalos prescindiera de su defensa y, por ello, se ha atrevido a afirmar: "Que se la prepare solo o con los abogados con los que ha estado reuniéndose a mis espaldas". Unas duras declaraciones y más si se ponen en contexto. Porque el exministro de Sánchez no solo tendrá que ir al Tribunal Supremo, sino que tendrá que acudir, sí o sí, junto a Álvarez. Es decir, tras despedirle, el juez le obliga a seguir bajo el amparo del mismo letrado. Ábalos tendrá que aguantar junto a José Aníbal Álvarez al menos hasta el viernes, hasta que termine su declaración y la de su asesor en la etapa del ministerio, Koldo García, el presunto conseguidor de esta trama que conseguía comisiones a cambio de la adjudicación de obras públicas.

Tras la declaración, la vistilla en la que se revisarán sus medidas cautelares
La de hoy es la cuarta declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo, después de las de diciembre de 2024 y febrero y junio de 2025. El exministro de Transportes comparece como investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho y lo hace acompañado del abogado al que despidió hace sólo dos días. José Aníbal Álvarez, del que Ábalos decidió prescindir por pérdida de confianza, acompañará al exministro después de que el juez Leopoldo Puente rechazara la renuncia a su defensa. Este hecho es el que podría esgrimir Ábalos para acogerse a su derecho a no declarar.
Tras la declaración, se celebrará una vistilla del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en la que se revisarán sus actuales medidas cautelares: retirada de pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias quincenales en el juzgado más próximo a su domicilio. Será clave si el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, pide prisión contra él, algo que no ha hecho todavía en este procedimiento, aunque la última palabra es del juez instructor, Leopoldo Puente.
Día clave para Ábalos en el Tribunal Supremo: se juega su entrada en prisión
Santos Cerdán ya ha pasado más de 100 noches en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el instructor del caso Koldo, el magistrado Leopoldo Puente, lo enviara a prisión provisional por varios delitos, siendo el único de los implicados en la trama en entrar en la cárcel. Algo que puede cambiar en unas horas ante la segunda declaración en el Tribunal Supremo del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. El jueves será el turno del que fuera su asesor, Koldo García. La decisión de la Justicia respecto a ellos es inminente y esto es lo que se sabe hasta entonces.
En función de lo que declare el todavía diputado, el juez Puente podrá dictar su ingreso en prisión, tal y como le pasó a Cerdán hace unos meses. Algo de lo que el ya exsocialista es plenamente consciente. Por eso, ha hecho todo lo posible por intentar retrasar su comparecencia, aunque sin ningún tipo de éxito. Esa intención es la que, precisamente, observa el juez.
Quizás por esa suposición, el magistrado ha rechazado este martes la renuncia que Ábalos presentó este lunes en el Alto Tribunal con la que despedía a su abogado, José Aníbal Álvarez, al observar posible "fraude de ley". De esta manera, el magistrado ha ratificado que Ábalos tiene que presentarse ante el Supremo sí o sí. Una cita clave prevista para las 10:00 horas, que viviremos en directo en laSexta.
En ella, primero Ábalos tendrá que explicar su patrimonio, investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Su situación patrimonial, pero también esos mensajes en los que se habla de 'txistorras', 'lechugas', 'soles' o 'folios'. Términos que para los investigadores se referían a dinero.