Comparece Ábalos
El Supremo mantiene la declaración de Ábalos con su abogado y anuncia una vistilla sobre su prisión
Los detalles El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente considera un "fraude de ley" la decisión de José Luis Ábalos de renunciar a su letrado, José Anibal Álvarez, y reclamar un abogado de oficio.

Resumen IA supervisado
José Luis Ábalos deberá comparecer ante el Tribunal Supremo este miércoles a las 10:00 horas junto a su abogado, José Anibal Álvarez. El magistrado Leopoldo Puente ha rechazado la renuncia de Ábalos a su abogado, considerándola un fraude de ley. Puente argumenta que la renuncia es intempestiva y busca, sin justificación razonable, suspender vistas o comparecencias. Este miércoles habrá una vistilla donde se podrá solicitar el ingreso en prisión del exdiputado socialista. Puente subraya que la libre designación de abogado no es ilimitada y debe equilibrarse con otros derechos para evitar perturbaciones en el proceso judicial.
* Resumen supervisado por periodistas.
José Luis Ábalos deberá comparecer ante el Tribunal Supremo este miércoles a las 10:00 horas acompañado del que era hasta ahora su abogado, José Anibal Álvarez. En un auto al que ha tenido acceso laSexta, el magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por considerar que la misma se realiza en fraude de ley.
Puente considera intempestiva la renuncia e incluye en su auto la constante jurisprudencia que aborda supuestos similares en los que "no cabe identificar, por el momento en el que se producen y por la completa ausencia de justificación razonable que las fundamente, más propósito que el de provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas".
En ese auto también se recoge que este miércoles habrá una vistilla en la que las partes podrán pedir, si lo estiman conveniente, el ingreso en prisión del exdiputado socialista.
Recuerda el magistrado Puente que la libre designación de letrado es un derecho que no puede considerarse ilimitado por lo que hay que ponderar intereses jurídicos de distinto signo para lograr un equilibrio de todos los derechos en juego y en función de cada caso concreto, "qué grado de sacrificio es aceptable imponer al resto de las partes cuando alguna de ellas introduce una incidencia sorpresiva que puede perturbar el desarrollo ordinario del proceso".
Una eventual renuncia del letrado no sería "inmediatamente admisible"
Para el magistrado, "aceptar, como se ha dicho, con naturalidad que toda petición de cambio de Letrado, sea cual sea el momento en el que aquélla se produce, forma parte del contenido material del derecho de defensa, supondría distanciarnos del verdadero significado constitucional de ese derecho para permitir que el mismo se instrumentalice con finalidades espurias".
Sobre el abogado de Ábalos, el magistrado recuerda que el artículo 50.1 del Estatuto General de la Abogacía Española determina que el profesional de la Abogacía tendrá plena libertad para aceptar o rechazar la dirección de cualquier asunto que le sea encomendado. Y en el número 2 de dicho precepto se previene que podrá cesar en su intervención profesional cuando surjan discrepancias con su cliente y deberá hacerlo cuando concurran circunstancias que afecten a su independencia y libertad en la defensa o al deber de secreto profesional.
Sin embargo, añade que el artículo 50.3 de este mismo texto normativo precisa que la renuncia a la defensa procesal que le haya sido encomendada "podrá efectuarse en cualquier fase del procedimiento, siempre que no cause indefensión al cliente, estando obligado a despachar los trámites procesales urgentes, por lo que tampoco una eventual renuncia del propio Letrado a continuar con la defensa del Sr. Ábalos Meco sería inmediatamente admisible".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.