Guarda silencio
El Supremo mantiene en libertad a Koldo aunque el juez cree que puede tener dinero oculto y vínculos en el extranjero
Los detalles El exasesor de Ábalos se ha acogido a su derecho a no declarar. Aunque ha intentado hacer un alegato sobre sus razones, el magistrado le ha cortado. El fiscal, a su vez, le ha afeado su "locuacidad" con la prensa frente a su silencio en sede judicial.

Resumen IA supervisado
El juez Leopoldo Puente ha decidido mantener en libertad a Koldo García, que se ha acogido a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo, siguiendo el ejemplo de José Luis Ábalos. Aunque la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado prisión provisional para él, el Partido Popular sí lo ha hecho, argumentando riesgo de fuga por posibles fondos en el extranjero. Koldo, investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, ha asistido al tribunal con su abogada, Leticia de la Hoz.
* Resumen supervisado por periodistas.
La comparecencia de Koldo García este jueves ante el Tribunal Supremo ha seguido, casi punto por punto, el mismo esquema que la de José Luis Ábalos el día anterior. El juez Leopoldo Puente ha decidido mantenerle también a él en libertad, después de que el exasesor siguiera los pasos de su antiguo jefe y se acogiera a su derecho a no declarar.
En su auto, el juez rechaza enviarle a prisión provisional al considerar que "no se advierte en el caso y en este momento el concurso de ninguno de los elementos que podrían determinar la procedencia de tan grave limitación de su derecho fundamental a la libertad" como serían el riesgo de fuga, la posibilidad de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva.
Así, opta por mantener las cautelares que le impuso en diciembre del año pasado: retirada de pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional y comparecencias quincenales en el juzgado. Sigue así el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que no había solicitado prisión provisional para Koldo, medida que tampoco pidió el día anterior para Ábalos, que sigue asimismo en libertad. Sí lo ha hecho el Partido Popular, representando a la acusación popular.
Grabaciones "muy expresivas y elocuentes"
En su auto, el juez alude al informe de la UCO de la Guardia Civil del pasado mes de junio, señalando que contribuyó a consolidar la consistencia de "sólidos indicios de criminalidad" contra Koldo.
A ese informe, destaca el magistrado, le acompañaban "muy expresivas y elocuentes grabaciones, aparentemente efectuadas por el propio don Koldo García, de conversaciones de las que resultaría la posible adjudicación indebida de diversas obras públicas, en connivencia con quien era entonces titular del MITMA, también investigado en esta causa, y de terceras personas, a cambio de diversos premios económicos".
También se refiere al más reciente informe policial, señalando que en él se deja constancia de que Koldo tenía "importantes cantidades de dinero en metálico, indiciariamente procedentes de las actividades delictivas" que se le imputan y que "vendría haciéndose cargo regularmente de obligaciones económicas correspondientes" de Ábalos por una cantidad de 94.883,63 euros, "además de otros posibles pagos" realizados en beneficio del exministro.
Riesgo de fuga, pero no suficiente
El magistrado no aprecia riesgo de reiteración delictiva ni de fuga, a pesar de que reconoce que podría tener dinero oculto y relaciones en otros países. En cuanto al riesgo de que huya, apunta que "no puede nunca descartarse" y cree que concurre, pero "no con la indispensable intensidad para que, sobre su base, pudiera ser acordada la medida cautelar solicitada por las acusaciones populares".
No obstante, reconoce que "es verdad que don Koldo pudiera, tal vez, disponer de una cierta cantidad de dinero, que hasta la fecha no ha sido hallada. Y es cierto que mantuvo en el pasado ciertos vínculos con otros países, que se desconoce si persisten". Sin embargo, cree que "la existencia de este riesgo ha venido siendo conjurada hasta el momento con las medidas cautelares vigentes", que Koldo ha observado "rigurosamente".
Por lo que respecta al riesgo de destrucción de pruebas, el magistrado considera que "lo avanzado de la investigación permite ahora excluirlo". "No parece", dice, "dado el tiempo transcurrido y el conjunto de actuaciones ya practicadas, que se halle ahora el investigado en disposición de alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba".
En cualquier caso, el juez argumenta que la prisión provisional que ha decidido no imponer es "una medida cautelar de carácter excepcional" que solo está justificada cuando concurren los citados elementos. Se trata, insiste, de "una medida cautelar de naturaleza personal que concierne al núcleo mismo del derecho a la libertad personal y que obliga, por eso, a administrarla, siempre sin perder de vista el marco que resulta del derecho fundamental a la presunción de inocencia, con particular cautela".
Con mochila, por si acaso
En total, el exasesor de Ábalos ha estado ante el juez Puente durante 35 minutos, una comparecencia que comenzaba pasadas las 10:00 de la mañana. Previamente, Koldo había pasado por el despacho de abogados que llevan su defensa. Cargado con una pequeña mochila con medicamentos y un neceser ante la posibilidad de que el juez Leopoldo Puente pudiera enviarle a prisión -"Hombre precavido vale por dos", ha dicho- ha llegado al Alto Tribunal acompañado por su abogada, Leticia de la Hoz.
Una vez ante el magistrado, Koldo ha intentado hacer un alegato sobre las razones por las que ha decidido no declarar: ha hablado de la destrucción de sus dispositivos, pero el magistrado le ha cortado -al igual que hizo con Ábalos el miércoles- y le ha dicho que, si no quiere declarar, que no lo haga, pero que no hace falta que le explique los motivos.
Anticorrupción, por su parte, ha pedido mantener las medidas cautelares que ya pesaban sobre él, al considerar que no han variado las circunstancias en las que se encuentra. Aunque cree que se han incrementado los indicios de delito y que crece algo el riesgo de fuga, sostuvo que no con la suficiente intensidad como para pedir prisión provisional.
"Las medidas ya adoptadas son suficientes para conjurar el riesgo de fuga", ha argumentado el fiscal, que, no obstante, también ha afeado a Koldo su "locuacidad en los medios" en contraste con silencio en los juzgados. A este respecto, la abogada de Koldo ha denunciado "el acoso mediático" que, dice, sufre su cliente, citando "falsedades como las acusaciones por violencia de género", y ha argumentado que "tiene que defenderse". El juez, sin embargo, también ha cortado a la letrada.
El PP, en cambio, sí ha pedido prisión, igual que hizo con Ábalos, aunque en el caso de Koldo lo ha hecho sin la posibilidad alternativa de abonar una fianza, argumentando que podía tener dinero en el extranjero. El juez Puente, sin embargo, ha optado por volver a seguir el criterio de la Fiscalía y mantener en libertad a Koldo, igual que al exministro de Transportes.
Esta era la cuarta comparecencia de Koldo García en el Supremo después de las de diciembre de 2024 y febrero y junio de este año. También realizó en su momento una prueba caligráfica y declaró en la Audiencia Nacional tras su detención en febrero de 2024. Comparece como investigado por organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El último informe de la UCO, recordemos, le sitúa como "custodio" de los fondos de Ábalos y 'cajero automático' para el exministro y su entorno.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.