Caso Koldo
Hasta 60.000 euros en efectivo y 95.000 en desembolso: la UCO investiga el origen del dinero que recibía Ábalos
Los detalles A pesar de que el dinero pasaba por Ferraz, los agentes no ven indicios de financiación ilegal del PSOE. Su informe y los mensajes demuestran que el exministro tenía una fuente que le proveía económicamente.

Resumen IA supervisado
El caso Koldo añade un nuevo capítulo centrado en las finanzas de José Luis Ábalos y su exasesor. Un informe de la UCO revela que Ábalos recibió más de 60.000 euros en efectivo, sin que se conozca su procedencia, aunque el dinero pasaba por Ferraz. A pesar de las grandes sumas, no hay indicios de financiación ilegal en el PSOE. La secretaria de Ábalos expresó su incomodidad por manejar tanto dinero, que se usaba para gastos personales. Mensajes en clave, como "chistorras", aluden al manejo de dinero. El juez Leopoldo López ha citado a Koldo para que explique estas transacciones el próximo 16 de octubre.
* Resumen supervisado por periodistas.
Otro capítulo más en el caso Koldo. Otro episodio más y otra pieza más del puzle que tiene en el foco a José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor. En esta ocasión, por el dinero. Por el informe de la UCO y por unos mensajes que suman más información. Que demuestran que había una fuente de dinero que proveía al exministro de Transportes.
Porque constan desembolsos de 95.000 euros. Porque recibía ingresos en efectivo por valor de más de 60.000 euros del que se sigue investigando la procedencia. Y es que no se sabe de dónde viene, pero sí que todo ese dinero pasaba por Ferraz. Sin embargo, los investigadores no ven indicios de financiación ilegal en el PSOE.
Tal eran las cantidades de dinero que incluso llegaban a incomodar a la propia secretaria de Ábalos. "El jefe se ha ido sin que le diera el 'money...' si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón", decía ella sobre un dinero que le servía tanto a él como a Koldo y a su mujer, que ejercían como una especie de cajeros automáticos, para pagar desde su hipoteca a gastos más íntimos.
La situación entre el exasesor de Ábalos y su mujer era de tal confianza con respecto al dinero que Koldo incluso le tuvo que recordar en alguna ocasión que no era suyo. "Estas cosas las manda nuestro jefe. No lo quieres entender. No es a ver si ahorro... ¡que no es nuestro!"
Mientras, las "chistorras". Los mensajes que según la UCO estaban en lenguaje en clave. Las palabras 'cifradas' que Koldo y su entorno usaban para hablar de dinero. Palabras como "soles o "lechugas" para, presuntamente, referirse a billetes de diferentes importes. "Supondrían un indicio más en el interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo", consideran los agentes.
En uno de esos mensajes, Koldo le indica a su mujer que recuerde "las 40 chistorras" para "llevar hoy". "Cariño, ¿si los llevo en el chaleco marrón crees que me lo harán quitar?", pregunta Patricia.
"Divídelo. Maleta, bolso, abrigo y cartera", le responde un Koldo que, ante Susanna Griso, dijo que las "chistorras" a las que se refería en esos mensajes eran embutidos cárnicos. "Lo voy a demostrar", ha expresado.
Leopoldo López, juez del Tribunal Supremo, ha invitado al exasesor de Ábalos a dar las explicaciones que considere oportunas en su próxima declaración, que está prevista para el 16 de octubre.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.