Caso Koldo
La UCO concluye que Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024
El contexto Los investigadores han remitido al Supremo un extenso informe sobre el patrimonio del exministro. Han detectado que Koldo le habría desviado 95.437 euros que Ábalos no le devolvió.

Resumen IA supervisado
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha presentado un informe al Tribunal Supremo sobre el patrimonio de José Luis Ábalos, exministro de Transportes. El documento revela que Ábalos ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024, con un aumento notable de estos ingresos a partir de 2017. Además, se identificaron retiradas de efectivo por 22.890 euros entre 2014 y 2017. El informe también señala que Koldo García, asesor de Ábalos, desvió 95.437 euros para gastos personales del exministro y su familia. Se utilizaba un lenguaje en clave para referirse al dinero, sugiriendo un intento de ocultar estas transacciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo su informe patrimonial sobre José Luis Ábalos, imputado por la trama de presuntas mordidas a cambio de amaños en adjudicaciones de obra pública. 289 páginas, a las que ha tenido acceso laSexta, de las que se desprende, entre otras cosas, que el que el exministro de Transportes ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar entre 2014 y 2024.
Tras analizar sus cuentas bancarias e información tributaria, los investigadores destacan la existencia de "un número significativo de ingresos en efectivo durante los años 2014 y 2024, que asciende a un total de 60.270,01 euros". Esos ingreso en metálico, señalan, "presentan una evolución creciente a partir de 2017, alcanzando su punto máximo en 2020", cuando recibió 14.940 euros. Después, "se observa una disminución en los ejercicios siguientes".
El informe destaca también retiradas de efectivo por valor de 22.890 euros, realizadas fundamentalmente mediante tarjeta entre los años 2014 y 2017 y que cesaron por completo entre 2018 y 2023, para posteriormente reanudarse en 2024.
Dinero desviado por Koldo
Los investigadores también constatan que el que fuera su asesor, Koldo García, le habría desviado 95.437 euros para gastos suyos y sus hijos, que Ábalos no le habría devuelto, al menos por transferencia bancaria. Uno de los elementos que destaca la UCO sobre su relación, precisamente, es que Koldo "de manera habitual y continuada, sufragara parte de los gastos de Ábalos y de su entorno durante el periodo comprendido entre 2018 y 2023".
"En conjunto, los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de, al menos, 95.437,33 euros", reza el informe.
Chistorras, soles y lechugas
Además, según la UCO, Koldo y su exmujer, Patricia Úriz, hablaban de dinero en clave: usaban la palabra "chistorras" para referirse a billetes de 500 euros, hablaban de "soles" en el caso de los de 200 y de "lechugas" para referirse a los billetes de 100. Algo que, a juicio de los agentes, "supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo".
Según el informe, Koldo y Patricia "verbalizan en sus conversaciones que parte del dinero que gestionan, en efectivo o a través de sus cuentas, no es suyo" y apuntan que "pertenecería a Ábalos". Además, hacen referencia en sus conversaciones a la existencia de una contabilidad "A" y "B" vinculada a los gastos del exdirigente socialista. Esta diferenciación, apunta el informe, "implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior".
A su vez, el propio Ábalos empleaba también un "lenguaje convenido" con Koldo "para solicitarle dinero en efectivo", reclamándole "folios o cajas de folios".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.