Caso Koldo
Joaquim Bosch sobre la puesta en libertad de Ábalos: "Esta decisión se habría tomado en cualquier caso, aunque no afectase a un político"
El magistrado Joaquim Bosch considera que el juez no se ha alargado a la hora de redactar el auto (unas tres horas) que ha dejado en libertad a José Luis Ábalos tras su declaración de este miércoles en el Tribunal Supremo.

El exministro y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha quedado en libertad tras haber comparecido, este miércoles, ante el Tribunal Supremo. Una declaración que responde a al último informe presentado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil dentro del caso Koldo. En el texto de la UCO se detallaba que habían detectado "ingresos irregulares" a lo largo de una década. El diputado se ha acogido a su derecho a no declarar, aunque ha estado dentro de la sala unos 40 minutos.
Tras una larga espera, de unas tres horas, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido mantener en libertad a Ábalos pese a que, como ha podido saber laSexta, destaca que hay "indicios muy consistentes" de que Ábalos y su exasesor Koldo García habrían recibido "ilícitos rendimientos económicos".
Sobre este asunto se le ha preguntado este miércoles al magistrado Joaquim Bosch, pero también sobre las últimas declaraciones de Ábalos en las que asegura que "a prisión provisional no se manda a cualquiera" y menos a un diputado.
Para Bosch, Ábalos no ha sido enviado a la cárcel, en carácter de prisión provisional, no porque sea diputado, sino porque "se ha seguido la norma general en los procedimientos penales, que es quedar en libertad". Según ha explicado en MVT, "la prisión provisional siempre es una excepción. Se aplica, realmente, en muy pocos casos y cuando concurren unos requisitos". En este caso, se ha valorado especialmente el riesgo de fuga y el magistrado cree que "Ábalos no ha intentado fugarse", porque ha comparecido cuando se lo han marcado.
Además, considera que "el riesgo de destrucción de pruebas, cuando va pasando un tiempo, es difícil de apreciar". Por todo ello, Joaquim Bosch entiende que "esta decisión se habría tomado en cualquier caso, aunque no afectase a un político o persona conocida".
"No concurrían los requisitos" para mandar a prisión al exministro y recuerda que "ni la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado su entrada en prisión provisional".
Por último, ha explicado que aunque pueda parecer mucho tiempo tres horas para redactar un auto, no lo es. "Ha invertido el tiempo que ha necesitado".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.