Tras el informe de la UCO
Lenguaje en clave, sobres que no cuadran y 60.000 euros en B: Ábalos dice que "las chistorras" son "algo que hacían" en el bar de Koldo
El contexto El exministro elude toda responsabilidad tras el informe patrimonial UCO y justifica todo el "lenguaje convenido" que los investigadores aseguran que él y Koldo García utilizaban para hablar del dinero en efectivo.

Resumen IA supervisado
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha investigado el patrimonio de José Luis Ábalos, encontrando ingresos y gastos no declarados. Entre 2014 y 2024, Ábalos habría recibido más de 60.000 euros en efectivo sin justificar, y su asesor, Koldo García, le habría desviado 95.437 euros. Los investigadores señalan que Koldo y Patricia Úriz, exmujer de Ábalos, manejaban el dinero usando un lenguaje "secreto". Ábalos defiende que sus conversaciones eran sobre temas legítimos. La UCO también investiga pagos al PSOE, encontrando descuadres menores, como un sobre con 800 euros, y la falta de justificación de 15.000 euros.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha puesto la lupa en el patrimonio de José Luis Ábalos y no le salen las cuentas. En su informe patrimonial entregado al Tribunal Supremo, los investigadores se hacen eco de ingresos y gastos de decenas de miles de euros no declarados.
Según este documento, entre 2014 y 2024 el exministro de Transportes ingresó más de 60.000 euros en efectivo sin declarar y también explican que el que fuera su asesor, Koldo García, le habría desviado 95.437 euros para gastos suyos sin justificación bancaria. Gastos diversos y generosos, como los casi 30.000 euros que se fueron entre su hijo y su mujer o los casi 10.000 euros entre dos mujeres, Jéssica Rodríguez y Andrea, dedicados a pendientes, móviles y flores.
Además, una buena parte de el dinero en efectivo que llegaba a Ábalos, según la UCO, lo manejaban Koldo y su exmujer, Patricia Úriz. Dinero en efectivo para el que, como explican los investigadores, construyeron un lenguaje "secreto". Chistorras, soles, lechugas y folios.
Sin embargo, Ábalos ha dado su versión a laSexta y ha defendido que él, cuando hablaba de folios, de verdad lo hacía sobre hojas en blanco porque "imprimía mucho" y no sobre dinero en efectivo como sostiene el informe. Además, también tiene respuesta al lenguaje utilizado por Koldo: chistorras, las que se hacían en el bar de Koldo, y soles, son la moneda oficial de Perú.
Mientras tanto, Miguel Tellado ha exigido este sábado al PSOE que demuestre que no tiene una "caja B" y para eso le pide "que enseñe los resguardos de retiradas de efectivo del banco": "O salió del banco o de bolsas de basura". No obstante, la UCO es clara sobre los pagos al PSOE. Según la información que la propia formación ha facilitado a los investigadores, la mayoría de pagos cuadran.
Casi todo en regla, a excepción de algunos descuadres como el de un sobre para Ábalos con algo más de 800 euros en él, pero en el que la factora del PSOE solo figuraban 300 euros. Un descuadre de 500 euros que el partido justifica: "Pertenecían a gastos de su equipo".
El segundo, más importante. 15.000 euros que Ábalos y Koldo habrían recibido del partido. Aparecen referencias en sus conversaciones, pero no en la documentación que aportó Ferraz al Tribunal de Cuentas. Así que la realidad es que entorno al patrimonio de Ábalos hay incógnitas que todavía no están resueltas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.