Última hora

La cifra de muertos por hambre en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí asciende a 170

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han elevado este domingo a más de 170 los palestinos muertos por hambre o desnutrición. Esta cuenta refleja la situación de Palestina desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Destacados
  1. Francia, Reino Unido y Alemania denuncian la "crueldad" de Hamás hacia los rehenes israelíes

  2. Hamás responde a Netanyahu y a la Cruz Roja: no permitirá el acceso de ayuda a los rehenes

  3. Cruz Roja condena los vídeos de Hamás de rehenes y pide que se les permita asistirlos

  4. Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas

  5. Tusk dice que Polonia está con Israel pero no con políticos que provocan "hambre y muerte"

  6. Merz expresa consternación ante las imágenes de secuestrados por Hamás y Yihad Islámica

  7. Aumentan a más de 60.800 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

  8. Media Luna Roja Palestina acusa a Israel de efectuar un ataque deliberado a su sede en Jan Yunis

  9. Los grafitis de Atenas desatan un rifirrafe entre el alcalde y la Embajada de Israel

  10. Bélgica se incorpora a los lanzamientos de ayuda humanitaria a Gaza

  11. El papa despide el Jubileo de la Juventud: "Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania"

  12. El opositor Yair Lapid dice que Israel "no puede librar una guerra si la población no la respalda"

  13. 300 niños enfermos serán evacuados de Gaza a Reino Unido para recibir atención médica

  14. Ben Gvir pide desde la Explanada de las Mezquitas "la ocupación total" de la Franja de Gaza

  15. La UE califica de "espantosas" las imágenes de los rehenes israelíes en Gaza: "Exponen la barbarie de Hamás"

  16. Muere un trabajador de la Media Luna Roja Palestina en un ataque de las FDI a su sede en Jan Yunis (Gaza)

  17. El Ejército de Israel intercepta un cohete lanzado desde el sur de la Franja de Gaza

  18. Francia condena las "viles" imágenes de los demacrados rehenes israelíes y exige que termine "su calvario"

  19. Colonos israelíes matan a un palestino y dejan otros ocho heridos en un ataque en el centro de Cisjordania

  20. Estados Unidos anuncia que tiene un plan para acabar con la guerra en Gaza

  21. Imágenes del rehén israelí Evyatar David

  22. El Ejército de Alemania descarga 22 palés de ayuda humanitaria en un nuevo lanzamiento aéreo sobre Gaza

  23. Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

  24. Hamás y la Yihad Islámica denuncian la visita del enviado de Trump a Gaza como una farsa mediática

  25. Hospitales de Gaza registraron casi 100 muertos más a lo largo del viernes, según Sanidad

  26. Witkoff, a las familias de los rehenes en Gaza: "Tenemos un plan para terminar la guerra"

  27. Israel asegura haber acabado con el batallón de Hamás en Beit Hanun, Gaza

  28. Mercader en Gaza ofrece a 90 euros un paquete de la ayuda española lanzada en paracaídas

  29. Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv

  30. Al menos 22 palestinos muertos en una nueva noche de ataques israelíes en la Franja de Gaza

  31. Abbas agradece a Portugal su "valiente" decisión de iniciar los trámites para reconocer el Estado palestino

  32. UNICEF denuncia que los niños en Gaza "mueren a un ritmo sin precedentes"

  33. Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

  34. Tres nuevos muertos por el hambre en Gaza, entre ellos dos niños

  35. El brazo armado de Hamás publica un vídeo del rehén Evyatar David, secuestrado durante el festival Nova

  36. Israel afirma que se han lanzado en Gaza 126 paquetes con ayuda humanitaria

  37. Al menos 83 muertos en Gaza en las últimas 24 horas por ataques de Israel

  38. Israel mata a 53 palestinos en los centros de reparto de ayuda en apenas 24 horas

  39. La Unión Europea aporta 22 millones a Autoridad Palestina para hospitales en Jerusalén Este

  40. Israel ha matado a más de 60.300 personas en Gaza desde el comienzo de sus ataques

  41. Trump confirma que trabaja en un nuevo plan para distribuir ayuda en Gaza

  42. La ONU sitúa en cerca de 1.400 los palestinos muertos desde finales de mayo mientras esperaban ayuda en Gaza

  43. Hamás dice estar "preparado" para "negociaciones inmediatas" si la crisis y la "hambruna" terminan en Gaza

  44. Líbano denuncia cuatro muertos en los ataques del jueves de Israel

  45. Alemania condena la violencia de los colonos israelíes contra los cristianos palestinos de Taibé

  46. Israel asesina a un niño junto a un punto de reparto de comida durante la vista de Witkoff a Gaza

  47. Alemania, España, Francia, Emiratos y Jordania lanzan ayuda desde el aire en Gaza

  48. MSF denuncia que Israel está "aniquilando" la infraestructura de Gaza de manera "deliberada y sistemática"

  49. La UE coordina la evacuación sanitaria de 29 palestinos a España y otros países de Europa

  50. Irán rechaza las acusaciones de más de una decena de países sobre presuntos planes de "asesinato" en el extranjero

  51. El enviado de EEUU en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza mientras siguen los bombardeos

  52. La ONU valora los anuncios de reconocimiento al Estado palestino, que enmarca en la solución de dos Estados

  53. Hamás tacha la visita de este viernes de Witkoff a Gaza de "maniobra propagandística"

  54. Alemania advierte de que "Israel corre el riesgo de quedar cada vez más aislado" a nivel internacional

  55. Hamás rechaza abandonar las armas "hasta el fin de la ocupación" y el establecimiento de un Estado palestino

  56. Eslovenia prohíbe el comercio de armas con Israel ante la inacción de la Unión Europea

  57. EEUU considera que reconocer a Palestina como Estado supone "una recompensa" para Hamás

  58. El enviado de EEUU en Oriente Medio visitará Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda

  59. Portugal inicia consultas para evaluar el reconocimiento del estado de Palestina

  60. El Ejército de Israel realiza varios ataques en el este y sur de Líbano a pesar del alto el fuego

  61. Ben-Gvir acusa a Alemania de "volver a apoyar al nazismo" por plantearse reconocer a Palestina

  62. Más de una decena de países, incluido España, condenan las amenazas de los servicios de Inteligencia de Irán

  63. El presidente finlandés anima al Gobierno a proponer el reconocimiento de Palestina: "Estoy dispuesto a aceptar"

  64. El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

  65. Suecia pide suspender las relaciones comerciales de la UE con Israel por la situación "terrible" en Gaza

  66. "Mato a cada gazatí que veo, son todos terroristas": un streamer palestino saca a la luz la crueldad extrema del Ejército israelí

  67. La ofensiva de Israel contra Gaza deja casi 60.250 muertos tras sumar otros 111 en 24 horas

  68. Albares, en Al Rojo Vivo: "Lo que está ocurriendo en Gaza es una vergüenza"

  69. Al menos 86 gazatíes murieron el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria

  70. El presidente de Israel visitará los Estados bálticos para reforzar cooperación bilateral

  71. Muere un palestino en unos incendios provocados por colonos israelíes en las aldeas de Ramala

  72. El Ejército de Israel retira a una de sus unidades de élite de Gaza tras meses de operaciones en Jan Yunis

  73. El Ejército de Israel envía 54.000 órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos durante el mes de julio

  74. El Gobierno palestino celebra el anuncio "valiente" de Canadá

  75. Trump afirma que un reconocimiento de Palestina como Estado "dificultará un acuerdo comercial" con Canadá

  76. Israel acusa a Canadá de "recompensar a Hamás" con el reconocimiento del Estado palestino

  77. Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el "sufrimiento" de sus ciudadanos

  78. Las autoridades gazatíes denuncian más de 50 muertos en ataques israelíes contra personas que buscaban ayuda

  79. EEUU anuncia su mayor paquete de sanciones en siete años contra el "imperio naviero" petrolero de Irán

  80. Centros universitarios españoles apoyan la candidatura de Francesca Albanese al Nobel de la Paz

  81. España refuerza las relaciones bilaterales con Qatar y Baréin en una gira por el Golfo Pérsico

  82. Bélgica transfiere al TPI los expedientes de dos soldados israelíes denunciados por crímenes de guerra

  83. La OMS traslada diez camiones con medicamentos y suministros médicos desde Egipto a la frontera con Gaza

  84. El Gobierno de España prepara un avión para traer a 13 niños gazatíes para ser tratados en hospitales españoles

  85. Aumenta a más de 60.100 la cifra de fallecidos en Gaza, con más de 100 muertes en las últimas 24 horas

  86. Israel deporta a los dos activistas españoles detenidos tras el abordaje al barco 'Handala'

  87. Sanidad de Gaza registra cuatro muertos más por desnutrición, entre ellos una niña de 2 años

  88. Activistas de la Flotilla de la Libertad detenidos en Israel serán deportados en las próximas horas

  89. Reino Unido rechaza las críticas de Trump sobre el reconocimiento a Palestina

  90. Más de diez países, entre ellos España, piden a la comunidad internacional apostar por reconocer a Palestina

  91. China denuncia una "catástrofe humanitaria sin precedentes" en Gaza y exige un alto el fuego

  92. La ONU denuncia nuevamente "impedimentos" a sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza

  93. Al menos seis muertos en nuevos tiroteos cerca de puntos de reparto de comida en Gaza

  94. Francia enviará 40 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza a partir de este viernes

  95. Malta reconocerá formalmente a Palestina como Estado durante la próxima Asamblea General de la ONU

  96. Las autoridades de Gaza dicen que la ayuda que ha entrado ha sido saqueada o ha caído en zonas peligrosas

  97. Trump se desmarca de Londres tras el anuncio sobre reconocer a Palestina: "Estarán recompensando a Hamás"

  98. Israel considera que el Reino Unido "recompensa" a Hamás si reconoce a Palestina

  99. Israel mata a más de 30 palestinos mientras esperaban para recoger comida este martes

  100. El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego

  101. Agencias de la ONU alertan de que Gaza ya supera varios de los indicadores de la hambruna

  102. Francia afirma que la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania "constituye un acto de terrorismo"

  103. Israel convoca a la embajadora de Países Bajos en protesta por declarar 'persona non grata' a dos ministros

  104. Israel afirma que "no cederá" ante la presión internacional: "No habrá un Estado palestino"

  105. Hamás hace un llamamiento a la "acción popular" en apoyo a la causa palestina a nivel global

  106. La UE confirma que pactó 160 camiones al día con Israel y negocia entrar en Gaza para verificar el reparto

  107. El ministro de Exteriores israelí, sobre un posible Estado palestino: "Eso no va a ocurrir"

  108. La ONU advierte del grave riesgo de hambruna en Gaza: "Se está agotando el tiempo"

  109. Israel tacha de "lamentable e injustificada" su posible suspensión en el programa científico de la UE

  110. Al menos 13 muertos tras un ataque israelí cerca de un punto de reparto de ayuda en Gaza

  111. Netanyahu acusa a Hamás de manipular cifras e imágenes y "fomentar la percepción de una crisis" en Gaza

  112. La UE pide un alto el fuego en Gaza, ayuda humanitaria y el desarme de Hamás para la solución de dos Estados

  113. Israel mata a 30 palestinos en ataques durante la noche contra el centro de Gaza

  114. EEUU defiende su ausencia en la "inoportuna" conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados

  115. Bruselas propone suspender parcialmente la participación de Israel en el programa de ciencia de la UE

  116. El Ejército de Israel abate a un palestino que supuestamente les lanzó un ladrillo en Cisjordania

  117. Dos ONG israelíes piden a la comunidad internacional medidas "inmediatas" para detener el "genocidio" en Gaza

  118. España convoca al encargado de negocios de Israel por la detención de dos activistas en el 'Handala'

  119. MSF ve el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria como una "iniciativa inútil" y cargada de "cinismo"

  120. Guterres condena las acciones "unilaterales" que socavan la solución de dos Estados en la cumbre sobre Palestina

  121. El presidente de Egipto pide a Trump utilizar su "influencia política" para poner fin a la "tragedia" en Gaza

  122. Colonos israelíes atacan una localidad de mayoría cristiana en Cisjordania

  123. 12 activistas de la Flotilla de la Libertad serán deportados en las próximas horas

  124. ONGs israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

  125. Las autoridades de Gaza cifran en casi 150 los muertos por desnutrición

  126. El Gobierno enviará desde el aire 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la "hambruna inducida"

  127. Israel reitera que la posibilidad de traer de vuelta a los rehenes mediante un acuerdo es "nula"

  128. Más de 100 camiones con 1.500 toneladas de ayuda viajan a Gaza

  129. Los dos activistas españoles de la Flotilla rechazaron firmar su deportación de Israel

  130. Cruzan más camiones de ayuda desde Egipto rumbo a Gaza por segundo día consecutivo

  131. 73 camiones de ayuda entraron a Gaza en el primer día de "pausas humanitarias" de Israel

  132. Los hutíes anuncian una nueva ofensiva contra todas las compañías navieras que colaboren con Israel

  133. EEUU exige una "investigación completa" del desalojo a un grupo de adolescentes judíos de un vuelo de Vueling

  134. Los tres activistas españoles del 'Handala' rechazan la deportación exprés y comparecerán en un tribunal israelí

  135. Hamás anuncia que no volverá a negociar hasta el fin del bloqueo a la ayuda humanitaria

  136. Francia se defiende de los ataques de Israel por su intención de reconocer el Estado de Palestina

  137. El chef José Andrés anuncia un nuevo plan para hacer frente al hambre en Gaza

  138. Trump: "Israel tendrá que tomar una decisión"

  139. Los activistas del 'Handala' se reúnen con un equipo legal en el puerto israelí de Ashdod

  140. Reino Unido ve insuficiente el nuevo plan de ayuda israelí y llama a la eliminación del bloqueo humanitario

  141. Netanyahu dice que "no habrá más excusas" tras anunciar "rutas seguras" para ayuda en Gaza

  142. Ingresan en norte de Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

  143. Jordania y Emiratos Árabes Unidos se incorporan a los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza

  144. El canciller alemán insta a Netanyahu a permitir "sin demora" la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

  145. Mueren dos militares israelíes en combate, uno de ellos un capitán, en el sur de la Franja de Gaza

  146. León XIV expresa su "profunda" preocupación por "gravísima" situación humanitaria en Gaza

  147. Exteriores se moviliza para ofrecer protección a los dos españoles a bordo del Handala

  148. Los abogados de los activistas de la Flotilla denuncian que Israel no les permite verlos

  149. El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU aplaude el anuncio de Israel sobre "pausas" humanitarias en Gaza

  150. Al menos 31 muertos en Gaza desde la madrugada pese a la "pausa táctica" anunciada por Israel

  151. España asegura que la agencia de cooperación está lista para enviar "todo lo necesario" a Gaza

  152. La Media Luna Roja egipcia envía convoy de cien camiones con ayuda a Gaza a través de Israel

  153. Israel mata al menos a siete gazatíes mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria

  154. Israel anuncia "pausa táctica" diaria para permitir ayuda humanitaria en Gaza

  155. Israel retomará el reparto de ayuda en Gaza pero sigue negando la hambruna

  156. Más de 59.700 muertos en la Franja desde el 7 de octubre de 2023

  157. El Gobierno de Gaza explica que miles de niños están amenazados de muerte si no reciben leche

  158. La desnutrición mata a cinco gazatíes, incluido un bebé y 2 niños, en las últimas 24 horas

  159. Las autoridades de Gaza cifran en más de 59.700 los muertos por la ofensiva israelí en el enclave

  160. Muere otro bebé por desnutrición en Gaza y se eleva el número total de muertes por hambre a casi 125

  161. Israel mata a 24 gazatíes y deja 300 heridos mientras esperaban la llegada de ayuda

  162. Hamás se defiende de las acusaciones de Trump: "El verdadero obstáculo es Netanyahu"

  163. Meloni considera que reconocer el Estado de Palestina puede ser "contraproducente"

  164. El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU se muestra dispuesto a colaborar con la polémica GHF

  165. Al menos seis muertos en ataques aéreos de las FDI en el oeste de la Franja de Gaza

  166. 59.700 palestinos muertos

  167. La ONG de José Andrés reanuda la entrega de comida en Gaza tras cinco días por falta de suministros

  168. Las autoridades de Gaza elevan a más de 120 los muertos por hambre en plena ofensiva de Israel

  169. El Ejército de Israel mata a dos palestinos cerca de asentamientos israelíes en Cisjordania

  170. Starmer condiciona el reconocimiento de Palestina a un plan de paz duradera

  171. Alemania, Francia y Reino Unido defienden que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza

  172. Qatar y Egipto ven algunos avances en las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza

  173. Trump afirma que el anuncio de Macron sobre Palestina "no importa": "No va a cambiar nada"

  174. Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y amenaza: "Va a haber que darles caza"

  175. La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes sube a 59.676

  176. Netanyahu culpa Hamás de ser un "obstáculo" para un acuerdo de alto el fuego: "Estamos considerando otras opciones"

  177. EEUU niega los supuestos planes para desplazar a palestinos de Gaza a Libia

  178. Israel readmite los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza por segunda vez desde el comienzo de la guerra

  179. Israel culpa a Macron de entorpecer la liberación de los rehenes con el reconocimiento del Estado palestino

  180. Abbas agradece a Macron su "valiente" reconocimiento del Estado palestino

  181. El ministro de Exteriores israelí considera que el anuncio de Macron "es un premio para Hamás"

  182. Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina y dice que lo primero es acabar con la crisis humanitaria

  183. Israel mata a otro periodista gazatí tras bombardear la tienda de campaña donde se alojaba

  184. La oposición israelí reprocha el "error moral" de Macron al reconocer a Palestina y culpa a Netanyahu

  185. EEUU afirma que la decisión de Macron de reconocer el Estado palestino "sólo sirve a la propaganda de Hamás"

  186. Netanyahu asegura que el ministro que llamó "monstruos" a los gazatíes "no habla por su Gobierno"

  187. Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

  188. Londres, París y Berlín mantendrán este viernes una "llamada de emergencia" por la situación en Gaza

  189. España condena la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania por "ignorar el Derecho Internacional"

  190. Uruguay urge a Israel a que permita el acceso de ayuda humanitaria a Gaza a través de ONU

  191. Israel mata a un encargado palestino del cruce de Rafá al que acusa de introducir armas a Gaza para Hamás

  192. Irán dice que la moción en la Knesset sobre la anexión de Cisjordania demuestra el "carácter expansionista" de Israel

  193. Al menos seis muertos y 140 heridos en una explosión en el noroeste de Siria

  194. El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás

  195. Israel anuncia la detención de tres supuestos "terroristas" en Jerusalén Este

  196. Bruselas insiste en que Israel debe hacer "mucho más" para facilitar entrega ayuda en Gaza

  197. Aumentan a cerca de 59.600 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

  198. Albares vuelve a condenar la violencia y las muertes por hambre en Gaza y exige un alto al fuego

  199. Muere una palestina en un tiroteo de camino a un reparto de ayuda para mujeres en Gaza

  200. Varios medios de comunicación internacionales piden a Israel que permita la entrada de periodistas a Gaza

  201. Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 115 los muertos por hambre en plena ofensiva de Israel

  202. El Ejército israelí denuncia la caída de un cohete cerca de un punto de reparto de ayuda

  203. El Gobierno palestino tilda de "declaración de guerra" la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania

  204. Israel estudia la última respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego para Gaza

  205. El Ejército de Israel mata a dos palestinos que supuestamente lanzaban bombas incendiarias en Cisjordania

  206. La UE constata que menos de 100 camiones humanitarios entran al día en Gaza desde acuerdo con Israel

  207. El Ejército de Israel mata a un niño de 14 años en Cisjordania

  208. Hamás responde a la última propuesta de tregua en la Franja de Gaza

  209. Herzog visita Gaza por primera vez desde el 7-O y defiende que Israel "actúa según el Derecho Internacional"

  210. El Likud nombra a Boaz Bismuth como líder de la comisión de Defensa tras la disputa por el servicio militar

  211. La Policía israelí arresta a una anciana de 70 años que decía querer matar a Netanyahu

  212. El Parlamento israelí aprueba una moción simbólica y sin efecto para anexionar Cisjordania

  213. Israel limitará los visados para la agencia humanitaria de la ONU (OCHA) a solo un mes

  214. World Vision alerta de la "alarmante crisis de hambre y pobreza" de los palestinos en Cisjordania

  215. Israel mata a otro periodista palestino en Gaza este miércoles

  216. Hamás critica la "decisión unilateral" de Abbas de celebrar elecciones al Consejo Nacional Palestino

  217. Israel dice que las más de cien ONG que alertaron de una "hambruna" en Gaza "sirven a la propaganda de Hamás"

  218. Irak condena a cadena perpetua a un ciudadano por apoyar la normalización con Israel

  219. Turquía proveerá entrenamiento y apoyo técnico a las Fuerzas Armadas de Siria

  220. Aumentan a más de 59.200 los muertos y 143.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

  221. Israel confirma haber disparado en Yenín y matar a un chico de 16 años

  222. Israel atribuye el ataque a la única iglesia católica de Gaza a un "desvío involuntario"

  223. El primer ministro iraquí aborda con Marco Rubio ataques a campos petrolíferos del Kurdistán

  224. Ucrania e Israel acuerdan trabajar juntos para hacer frente a la "amenaza" iraní

  225. Los hutíes cometieron posibles crímenes de guerra al atacar barcos del mar Rojo, según HRW

  226. Hamás llama a movilizaciones mundiales contra la hambruna en Gaza

  227. Israel mata a una periodista gazatí junto a nueve miembros de su familia, incluidos cuatro niños

  228. Las autoridades de Gaza denuncian la muerte por hambre de otras diez personas durante el último día

  229. Las autoridades de Gaza detectan "un aumento sin precedentes" de los casos de parálisis flácida aguda

  230. Israel dice que "está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra"

  231. HRW insta a los países de la ONU a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos"

  232. Más de 100 ONG reclaman a todos los países que "exijan un alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza

  233. Irán cifra en 75 los presos huidos durante los bombardeos israelíes contra la prisión de Evin en Teherán

  234. EEUU confirma la muerte de un ciudadano estadounidense en Sueida (Siria)

  235. Siria promete "tolerancia cero" frente a los atacantes en Sueida, incluso si fueron fuerzas gubernamentales

  236. Muere un niño de 16 años por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania

  237. Yihad Islámica dice que ha perdido contacto con el grupo que custodia a un rehén por los ataques israelíes

  238. EEUU emite un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes

  239. Los socialistas alemanes piden al Gobierno que firme la petición internacional de un alto el fuego en Gaza

  240. Al menos 33 gazatíes, 12 de ellos niños, han muerto por desnutrición desde el domingo

  241. Guterres denuncia el "horror que se vive" en Gaza y advierte del nivel "sin precedentes de muerte y destrucción"

  242. Una comisión independiente siria cifra en más de 1.420 los muertos durante las masacres de marzo

  243. Casi la mitad de los fallecidos entre familiares del personal de MSF en Gaza son niños

  244. Israel celebra la próxima salida de EEUU de la Unesco y dice que le hace justicia

  245. Bruselas condena con contundencia el asesinato de civiles en Gaza al ir a recoger ayuda

  246. Kallas advierte a Israel de que todas las opciones están abierta si no facilita el acceso de ayuda a Gaza

  247. El jefe del Ejército israelí alerta de que la campaña contra Irán "no ha terminado"

  248. Las autoridades de Gaza cifran en más de cien los muertos por hambre, incluidos 80 niños, en plena ofensiva

  249. El Gobierno palestino, "satisfecho" con petición de alto el fuego en Gaza por parte de España y otros países

  250. Ejército israelí dijo detener a empleados de OMS en Gaza como "sospechosos de terrorismo"

  251. Mueren 25 palestinos en bombardeos de Israel contra desplazados y personas que esperaban ayuda en Gaza

  252. Imputado en Israel un hombre por "incitación al terrorismo" por mensajes en apoyo a Estado Islámico y Hamás

  253. Save the Children denuncia una cifra récord de niños palestinos desplazados por demoliciones en Cisjordania

  254. El Estado belga tendrá que comparecer ante Justicia por denuncia de inacción ataques Gaza

  255. Gaza, "el infierno en la tierra"

  256. Al menos 14 muertos tras un bombardeo israelí contra un campo de refugiados en Gaza

  257. Francia denuncia que la nueva ofensiva contra Palestina "no tiene justificación posible"

  258. La OMS denuncia ataques israelíes contra instalaciones de la agencia en Deir al Balá

  259. La Casa Blanca dice que los ataques de Israel contra Siria y una iglesia en Gaza "pillaron por sorpresa" a Trump

  260. La agencia AFP denuncia la "terrible situación" de sus empleados en Gaza por la ofensiva de Israel

  261. Irán cifra en más de 1.000 los muertos por la guerra de 12 días

  262. Los rebeldes hutíes del Yemen asumen nuevo ataque con misil hipersónico contra Israel

  263. Amnistía pide investigar como crímenes de guerra los ataques de Israel contra la prisión iraní de Evin

  264. El Gobierno de España destinará 925.000 euros a la UNRWA para fomentar la protección de los refugiados palestinos

  265. Israel afirma haber interceptado un dron lanzado desde Yemen

  266. Herido de un disparo el director del hospital de Rafá, en el sur de Gaza, "secuestrado" por Israel

  267. El ministro de Exteriores británico tacha de "inhumano y peligroso" el reparto de ayuda de Israel en Gaza

  268. El ministro de Exteriores iraní dice que Irán no puede renunciar al enriquecimiento nuclear

  269. MSF denuncia la evacuación de 36 empleados de una clínica en Deir al Balá (Gaza) tras la orden de Israel

  270. La ONU celebra la apertura de contactos entre Irán y países europeos y pide la vuelta al acuerdo de 2015

  271. LA ONU advierte de que "se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente en Gaza"

  272. Las autoridades belgas interrogan a dos israelíes denunciados por supuestos crímenes de guerra en Gaza

  273. Israel rechaza la declaración conjunta de más de 20 países, entre ellos España, sobre un alto el fuego en Gaza

  274. GHF reprocha a las agencias de la ONU que rechacen entablar una colaboración en Gaza

  275. La UE y varios países piden un alto el fuego inmediato en Gaza y denuncian el plan israelí de ayuda

  276. El primer ministro palestino pide "pasos concretos e inmediatos" para detener la ofensiva de Israel en Gaza

  277. La UNRWA afirma que el precio de los alimentos "se ha multiplicado por 40" en Gaza por la ofensiva de Israel

  278. Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "secuestrar" al director de un hospital de Rafá

  279. El Sindicato de Periodistas de Palestina acusa a miembros de Hamás de agredir a tres periodistas en Gaza

  280. Casi el 90% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento o control militar de Israel

  281. La ONU culpa a tanques y francotiradores israelíes de la masacre de la ayuda en Gaza

  282. Israel bombardea el puerto de Al Hodeida en Yemen

  283. Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel

  284. Damasco anuncia la liberación de beduinos retenidos en Sueida

  285. La Embajada de EEUU en Siria anuncia la apertura de corredores humanitarios desde Sueida

  286. El PMA denuncia un tiroteo mortal del Ejército israelí cerca de sus convoyes de ayuda en el norte de Gaza

  287. Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido para este viernes

  288. 81 muertos y 150 heridos en el ataque a civiles que esperaban camiones de comida en Gaza

  289. La desnutrición en Gaza mata a 86 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva

  290. Israel asegura que sus tropas "realizaron disparos de advertencia"

  291. Al menos 73 muertos por los disparos israelíes de la mañana de este domingo

  292. El papa pide al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" de los civiles en Gaza

Imagen de archivo de gazatíes esperando comida en GazaImagen de archivo de gazatíes esperando comida en GazaAgencia EFE

Francia, Reino Unido y Alemania denuncian la "crueldad" de Hamás hacia los rehenes israelíes

Francia, Reino Unido y Alemania han deplorado la situación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y Yihad Islámica tras la divulgación de dos vídeos que muestran a secuestrados en claro estado de inanición.

"Una crueldad abyecta, inhumanidad sin límites: esto es lo que Hamás encarna", ha denunciado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre las "insoportables imágenes" de Evyatar David y Rom Braslavski con aspecto pálido y demacrado. Hamás y Yihad Islámica divulgaron en un primer momento los vídeos para denunciar que el impacto humanitario del bloqueo israelí está afectando a su capacidad para garantizar el estado de salud de ambos secuestrados.

Macron, que ha declarado su intención de reconocer en septiembre al Estado palestino, ha querido insistir no obstante y "sin ambigüedad", que el futuro político de Gaza debe pasar por la "desmilitarización total de Hamás y su exclusión total de cualquier forma de gobierno".

Hamás responde a Netanyahu y a la Cruz Roja: no permitirá el acceso de ayuda a los rehenes

Durante la jornada de este domingo, el primer ministro israelí exigía a la Cruz Roja que enviara ayuda a los rehenes que se encuentran en Gaza secuestrados por Hamás a lo que la organización sanitaria respondía con un sí. Sin embargo, el Movimiento de Resistencia Islámica ha asegurado horas después que no permitirá el acceso de la Cruz Roja a los rehenes a no ser que se abran los corredores humanitarios. En su mensaje sostiene que para que la comida y los medicamentos puedan llegar a los secuestrados también debe facilitarse su acceso a los gazatíes.

Cruz Roja condena los vídeos de Hamás de rehenes y pide que se les permita asistirlos

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) condenó este domingo las últimas imágenes difundidas por Hamás y la Yihad Islámica de dos de los 50 rehenes que todavía retienen y pide que se les conceda permiso para poder asistirlos. "El CICR está consternado por los desgarradores videos publicados en los últimos días que muestran a rehenes israelíes cautivos en Gaza. Estos videos son una clara evidencia de las condiciones de vida en las que se encuentran los rehenes, que ponen en peligro su vida", recoge el comunicado.

La organización también pide que se les permita acceder a los rehenes para que puedan "evaluar su estado, brindarles asistencia médica y facilitar el contacto con sus familias" y aseguró que mientras continúe esta situación se comprometen a seguir como intermediarios en las liberaciones de los rehenes. Durante los dos únicos acuerdos de alto el fuego firmados entre Israel y Hamás en más de año y medio de ofensiva en Gaza (el primero en noviembre de 2023 y el segundo en enero de 2025) los trabajadores de CICR fueron los encargados de entregar al Ejército israelí los rehenes que las milicias palestinas liberaban.

Este comunicado llega después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuviera este domingo una conversación telefónica con el responsable de la delegación de CICR en la región, Julien Lerisson, en la que le pidió que suministrara comida y atención médica "inmediata" a los cautivos. "Hemos dicho desde el primer día, y lo reiteramos, que todos los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente. La toma de rehenes está estrictamente prohibida por el derecho internacional humanitario", prosigue la nota de CICR.

Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas

Francia ha anunciado este domingo la expulsión de una estudiante de Gaza que había llegado con una beca pública para la facultad de Ciencias Políticas de Lille por mensajes antisemitas que había colgado en redes sociales, un caso que ha llevado a congelar la acogida de estudiantes de ese territorio palestino. En un comunicado, el Ministerio francés de Exteriores ha precisado que Nour Attaalah, que tiene 25 años y había llegado a Francia el pasado 11 de julio, ha salido en dirección de Catar "para continuar sus estudios".

El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noel Barrot, ha subrayado "el carácter inaceptable" de las declaraciones que han conducido a su expulsión, que como quiso hacer hincapié las había hecho antes de llegar a Francia, aunque las autoridades francesas las descubrieron después. En su cuenta de X, Attalah había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte" y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de lo rehenes que los activistas de Hamás secuestraron durante su ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 para luego poder mostrarlas a un "Occidente perverso".

Una vez que saltaron al debate público en Francia esos y otros mensajes de la estudiante palestina, Barrot reconoció el viernes que se habían cometido "fallos" en el procedimiento para atribuirle una beca y para aceptarla en Francia y dijo que quedaba congelada la llegada de palestinos de Gaza hasta que no se hiciera una revisión para evitar que pudiera repetirse algo así. El Gobierno francés ha agradecido a las autoridades de Catar su "cooperación determinante" para dar una salida a esta crisis.

Israel dice que se lanzaron unas 136 cajas de comida desde el aire a Gaza este domingo

El Ejército israelí dijo este domingo que unas 136 cajas con comida fueron lanzadas desde el aire a Gaza por Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania y Bélgica. "En las últimas horas, seis países lanzaron desde el aire 136 paquetes de ayuda con alimentos para los residentes del sur y el norte de la Franja de Gaza", recoge el comunicado del Ejército en el que agrega que estas operaciones fueron coordinadas por el COGAT, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.

El Ejército asegura en el comunicado asegura que "continuarán trabajando para mejorar la respuesta humanitaria junto a la comunidad internacional" e insiste en "refutar las falsas acusaciones de hambruna deliberada en Gaza". Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto. También subrayan que "recopilar datos sólidos en las circunstancias actuales en Gaza sigue siendo muy difícil, ya que los sistemas de salud, ya diezmados por casi tres años de conflicto, están colapsando". El Ministerio de Sanidad del enclave palestino, gobernada por el grupo islamista Hamás, indicó hoy en un comunicado que los hospitales gazatíes registraron este sábado "seis muertes por la hambruna y la desnutrición", todas de adultos.

Tusk dice que Polonia está con Israel pero no con políticos que provocan "hambre y muerte"

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este domingo que su país está del lado de Israel en la lucha contra el terrorismo islámico, pero no con los políticos que causan "hambre y la muerte de madres y niños", en alusión a la situación humanitaria en Gaza. "Polonia ha estado, está y siempre estará del lado de Israel en su enfrentamiento al terrorismo islámico, pero nunca del lado de políticos cuyas acciones provocan hambre y la muerte de madres y niños", escribió Tusk en su cuenta de la red social X.

"Esto debe ser evidente para las naciones que compartieron el infierno de la Segunda Guerra Mundial", agregó el jefe del Gobierno de Polonia. Tusk hizo estas declaraciones en referencia a la situación humanitaria en la Franja de Gaza, cuya población sufre la falta de bienes básicos por la guerra de Israel contra la organización islamista palestina Hamás, que controla ese territorio costero, desde el que lanzó los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Merz expresa consternación ante las imágenes de secuestrados por Hamás y Yihad Islámica

El canciller alemán, Friedrich Merz, expresó este domingo su rechazo y consternación ante las imágenes en la Franja de Gaza del secuestrado israelí Evyatar David y el germano-israelí Rom Braslavski difundidas por las organizaciones islamistas palestinas Hamás y la Yihad Islámica.

En unas declaraciones al diario Bild, el más leído de Alemania, Merz dijo estar "horrorizado por las imágenes" que han trascendido estos días de los dos secuestrados durante los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Estoy horrorizado por las imágenes de Evyatar David y Rom Braslavski. Hamás tortura a los rehenes, aterroriza a Israel y utiliza a su propia población en la Franja de Gaza como escudo humano", afirmó Merz, que consideró que ha llegado el momento de negociar un alto al fuego.

"No hay otra alternativa que negociar un alto el fuego. La liberación de todos los rehenes es un requisito imprescindible para ello. Israel no responderá al cinismo de Hamás y debe seguir prestando ayuda humanitaria", agregó.

Benjamín Netanyahu pide a la Cruz Roja que suministre alimentos y atención médica "inmediata"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió este domingo al Comité Internacional de Cruz Roja que suministre alimentos y atención médica "inmediata" a los rehenes que Hamás retiene en Gaza, recoge un comunicado difundido por su Oficina. "El primer ministro Benjamin Netanyahu conversó con el jefe de la delegación de la Cruz Roja en nuestra región, Julian Larison, y solicitó su participación en el suministro de alimentos a nuestros rehenes y en brindarles atención médica inmediata", recoge la nota.

La petición del mandatario israelí llega después de que en los últimos días Hamás y la Yihad Islámica difundieran imágenes de dos cautivos famélicos y en muy mal estado de salud, que han conmocionado a sus familiares tras más de año y medio secuestrados. "(...) la mentira de Hamás sobre la hambruna resuena en todo el mundo, mientras que la hambruna sistemática se dirige contra nuestros rehenes, quienes sufren brutales abusos físicos y mentales. El mundo no puede permanecer impasible ante las impactantes imágenes que recuerdan los crímenes nazis", le trasladó Netanyahu a Larison durante la llamada telefónica.

Aumentan a más de 60.800 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado domingo en más de 60.800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que hasta la fecha se han confirmado 60.839 muertos y 149.588 heridos, antes de especificar que al menos 119 personas han fallecido y 866 han resultado heridas durante el último día y a pesar de las "pausas" militares israelíes. Las autoridades han querido precisar que han sumado otros 290 fallecidos adicionales sobre el balance del sábado tras una nueva actualización de sus expedientes previos de desaparecidos.

Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 65 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.487 los muertos y 10.578 los heridos durante las últimas ocho semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Media Luna Roja Palestina acusa a Israel de efectuar un ataque deliberado a su sede en Jan Yunis

La Media Luna Roja Palestina ha denunciado este domingo que el ataque efectuado por Israel contra su sede en la ciudad gazatí de Jan Yunis, que se saldó con la muerte de un trabajador humanitario y tres heridos, dos de ellos también empleados de la organización, tuvo un carácter completamente deliberado y ha insistido en que el edificio estaba perfectamente señalizado como una instalacion médica.

"Poco después de la medianoche, la artillería israelí impactó directamente los pisos superiores de la sede. Mientras los equipos evacuaban al personal e inspeccionaban los daños, el segundo piso fue alcanzado de nuevo, seguido de un bombardeo directo a la planta baja, precisamente mientras los equipos de rescate luchaban contra el incendio causado por el bombardeo", ha relatado Media Luna Roja en un comunicado.

"Los repetidos ataques durante las operaciones de evacuación y rescate demuestran claramente que el bombardeo fue deliberado y sistemático", ha sentenciado la organización humanitaria, antes de insistir -como ha hecho también el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado al margen- que el edificio estaba "claramente marcado con el emblema internacionalmente reconocido de la Media Luna Roja". "Esto constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario, que protege estrictamente las instalaciones médicas, el personal de la Cruz Roja/Media Luna Roja y el emblema de la Media Luna Roja durante los conflictos armados", ha condenado la organización.

Al menos 44 muertos en ataques en Gaza, 22 de ellos buscando comida

Los hospitales de Gaza recibieron al menos 44 muertos este domingo atribuidos a ataques israelíes, de los cuales 22 se disponían a recoger comida en diferentes puntos del enclave. Fuentes hospitalarias gazatíes informaron de esa cifra, sin detallar por el momento dónde se produjeron exactamente esos ataques. La agencia pudo confirmar de dos hospitales de la Franja que 16 gazatíes murieron este domingo, presuntamente por disparos del Ejército israelí, cuando acudían a recoger comida a dos puntos de distribución de ayuda de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), dos días después de que el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, visitara uno de sus puntos.

Nueve de los fallecidos se produjeron cerca del centro de distribución SDS2 ubicado en el Barrio Saudí de Rafah, en el sur de Gaza, según informó el hospital Naser, a donde llegaron los cadáveres. La agencia de noticias palestina Wafa eleva esta cifra a 13 personas muertas. Otros siete muertos, así como 8 heridos más, llegaron al hospital Al Awda, ubicado en Al Nuseirat, en el centro de la Franja, provenientes de zonas cercanas al punto de distribución SDS4 de Wadi Gaza, indicó por su parte este centro hospitalario.

Según Wafa, dos personas murieron además en un ataque aéreo israelí a una escuela que albergaba a personas desplazadas en el barrio de Al-Amal, cerca de Jan Yunis, y tres palestinos fallecieron en otro ataque en el barrio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza. Este sábado, al menos 24 gazatíes murieron cerca de puntos de reparto de alimento de la GHF o de carreteras por las que pasaban camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, presuntamente por tiroteos del Ejército israelí. Desde que esos puntos comenzaron a funcionar el 27 de marzo hasta el 31 de julio, 1.373 palestinos han muerto cuando trataban de conseguir comida tanto en los centros de la GHF (859) como esperando el paso de camiones (514), según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).

Los grafitis de Atenas desatan un rifirrafe entre el alcalde y la Embajada de Israel

El alcalde de Atenas, Haris Doukas, ha respondido con contundencia a una queja del embajador griego en Grecia, Noam Katz, quien ha criticado el carácter "antisemita" de algunos de los grafitis que decoran la capital griega, al avisar que no tolerará "lecciones de democracia" de un funcionario de un país que "asesina civiles y niños en las filas de alimentos".

Katz realizó estas declaraciones al diario Kathimerini, donde acusó a "minorías organizadas" de "incomodar" a la población judía y a los turistas que visitaban la capital, en parte por la pasividad del alcalde. "Hay grafitis como los que dicen 'matar sionistas, salvar vidas' son en la práctica un llamado a la acción y, por supuesto, antisemitas". "El alcalde de Atenas no hace lo suficiente para proteger su ciudad de las minorías organizadas. No limpia la ciudad y hace que los israelíes se sientan mal recibidos", añadió en la entrevista.

En respuesta, en su cuenta de la red social X, Doukas ha denunciado que es "espantoso que el señor se centre únicamente en los grafitis (que obviamente se están borrando), mientras que en Gaza se está perpetrando un genocidio sin precedentes". "Como autoridad municipal de la ciudad, hemos demostrado nuestra activa oposición a la violencia y el racismo, y no aceptamos lecciones de democracia de quienes asesinan civiles y niños en las filas de alimentos, ni de quienes conducen a decenas de personas a la muerte cada día en Gaza, a causa de las bombas, el hambre y la sed", ha sentenciado el alcalde socialista.

Bélgica se incorpora a los lanzamientos de ayuda humanitaria a Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado el lanzamiento coordinado en las últimas horas de 136 palés con ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza en una operación que ha contado con la participación de seis países, Bélgicaen especial, que se ha incorporado por vez primera a esta clase de operaciones.

"Un lanzamiento aéreo de 136 palés de ayuda alimentaria para los residentes del norte y sur de Gaza fueron lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel, en coordinación con los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Francia, Alemania y Bélgica", ha anunciado el Ejército israelí en un comunicado. La administración israelí en los territorios palestinos ocupados, la COGAT, ha informado que, durante la semana pasada, "más de 23.000 toneladas de ayuda humanitaria, almacenadas en 1.200 camiones, entraron en Gaza y fueron recogidos con éxito por la ONU y organizaciones internacionales".

Tanto Naciones Unidas como las ONG han reclamado de todas formas que Israel levante por completo el bloqueo sobre el enclave al entender que la ayuda que está entrando no cubre las necesidades de la población. Asimismo, han criticado los lanzamientos aéreos por el peligro que comportan para la población del enclave, que se arriesga a morir aplastada o a intentar recoger los envíos en zonas de combate.

Decenas de miles de personas marchan por Sídney para exigir el fin de la crisis humanitaria en Gaza

Más de 90.000 personas, según la Policía; tres veces más, según los organizadores, han marchado este domingo bajo un chaparrón en una de protestas más numerosas de la historia reciente de la ciudad australiana de Sídney para exigir al Gobierno que intensifique la presión sobre Israel. A tal punto ha llegado la convocatoria que las autoridades han aprobado el paso de la multitud por el Puente del Puerto, algo que ocurre en ocasiones tan puntuales como la histórica marcha por los derechos de la comunidad indígena hace 25 años, que aglutinó a más de 250.000 personas.

La marcha ha transcurrido sin ningún tipo de incidente a pesar de los temores del primer ministro del estado de Nueva Gales del Sur, Chris Minns, absolutamente infundados en opinión de uno de los organizadores, el dirigente del grupo Palestine Action, Joshua Lees. "Minns dijo que hoy iba a convertirse en una escena de caos. En su lugar, hemos sido testigos de una efusión hermosa de inspiración, de humanidad, y de lo mejor que la gente lleva dentro", ha asegurado en declaraciones recogidas por la cadena pública australiana, ABC.

El papa despide el Jubileo de la Juventud: "Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania"

El papa León XIV, al finalizar la Misa Jubilar de los Jóvenes celebrada este domingo, ha rezado el Ángelus junto los cientos de miles de asistentes reunidos este fin de semana en Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde ha tenido un recuerdo especial hacia aquellos jóvenes "cuya tierra está ensangrentada por las guerras". "Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania", ha afirmado.

El pontífice ha dirigido unas palabras de consuelo y aliento, en inglés, a todos los jóvenes que viven los conflictos bélicos. "Estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos. Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania, con los de todas las tierras ensangrentadas por la guerra", ha asegurado.

A su juicio, los jóvenes "son el signo que un mundo distinto es posible, un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos se afrontan no con las armas sino con el diálogo". "¡Sí, con Cristo es posible! Con su amor, con su perdón, con la fuerza de su Espíritu", ha añadido en español. También ha expresado un "particular recuerdo para María y Pascale, las dos jóvenes peregrinas, una española y la otra egipcia" que fallecieron mientras se dirigían al Jubileo, como añade 'Vatican News'.

El opositor Yair Lapid dice que Israel "no puede librar una guerra si la población no la respalda"

El destacado opositor israelí Yair Lapid ha vuelto a criticar este domingo la ofensiva lanzada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu contra la Franja de Gaza, donde han muerto más de 60.400 palestinos, alegando que Israel "no puede librar una guerra si la mayoría de la población no la respalda".

"Siempre ha habido un requisito previo para las guerras de Israel: una mayoría. El Estado israelí no puede librar una guerra si la mayoría de la población no la respalda, no creer en sus objetivos y no confía en sus líderes. Ninguna de estas condiciones se cumple ahora. Es hora de poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes", ha manifestado a través de su perfil en la red social X. Asimismo, ha considerado que actualmente Israel tiene "un gobierno desquiciado, moralmente defectuoso y completamente opaco", puesto que considera que "la agenda del gobierno no ha cambiado", y prioriza "la seguridad de primer ministro y su familia", en vez de "los rehenes y sus familias".

300 niños enfermos serán evacuados de Gaza a Reino Unido para recibir atención médica

Hasta 300 niños gravemente enfermos serán evacuados de Gaza para recibir atención médica en la sanidad pública británica (NHS, en inglés), en virtud de un plan que prepara el Gobierno, adelanta el dominical The Sunday Times. El plan, que el Ejecutivo espera anunciar en las próximas semanas, permitirá que un menor enfermo entre en el Reino Unido acompañado por el padre, la madre o un tutor, agrega el rotativo.

Esta iniciativa se llevará cabo "en paralelo" a la del llamado Proyecto Pura Esperanza, un grupo creado por profesionales médicos voluntarios para traer niños gazatíes enfermos y heridos al Reino Unido para recibir tratamiento pero en forma privada. Se estima que más de 50.000 niños han muerto o resultado heridos en Gaza desde octubre de 2023, cuando estalló el conflicto armado entre la organización terrorista Hamás e Israel, según la organización Unicef. El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró la semana pasada que el Reino Unido estaba "acelerando urgentemente" los esfuerzos para traer a niños de Gaza a fin de que reciban tratamiento.

"Estamos impulsando los planes para evacuar a niños de Gaza que requieren atención médica urgente, incluyendo su traslado al Reino Unido para que reciban tratamiento especializado, dijo un portavoz del Gobierno. El Reino Unido y Jordania han colaborando para lanzar ayuda aérea en medio de advertencias de desnutrición generalizada en Gaza. Londres ha indicado que reconocerá el estado de Palestina ante la ONU en septiembre si Israel no acepta ciertas condiciones, como facilitar la entrada de suministros esenciales a Gaza, un alto el fuego, que no anexione territorios de Cisjordania y se adhiera a un proceso de paz a largo plazo.

Ben Gvir pide desde la Explanada de las Mezquitas "la ocupación total" de la Franja de Gaza

El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este domingo una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023. "Para garantizar la ocupación total de la Franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en todo (el enclave), expulsar a todos los miembros de Hamás y fomentar la migración voluntaria (de israelíes)", ha declarado según un vídeo publicado en su perfil de la red social X.

El ultraderechista ha considerado que "solo así" Israel conseguirá traer de vuelta a los rehenes tomados por las milicias palestinas y que se encuentran en Gaza, y ganar "la guerra". "Lo digo precisamente desde aquí, en el Monte del Templo, donde hemos demostrado que la soberanía y la gobernanza son posibles", ha agregado. Tras su visita, la Autoridad Palestina, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores en su perfil de la red social X, ha denunciado el "flagrante desafío" de Ben Gvir a la comunidad internacional y sus resoluciones tras la "provocadora" presencia del ministro, que por primera vez ha dirigido una oración en dicho lugar.

"Esto confirma que las estrategias colonias racistas a las que se ve sometido nuestro pueblo se enmarcan en una política gubernamental oficial destinada a liquidar la causa palestina y los derechos de nuestro pueblo, y a frustrar el movimiento internacional popular y sin precedentes para detener de inmediato los crímenes de genocidio, desplazamiento forzado y hambruna, y poner fin a la ocupación israelí del territorio palestino", ha manifestado.

La cifra de muertos por hambre en plena ofensiva israelí asciende a 170

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a más de 170 los palestinos muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que los hospitales de la Franja han registrado seis nuevas muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes por esta causa a 175, incluidos 93 niños, según un comunicado publicado en su canal de Telegram. En la víspera, la oficina de medios de Gaza denunciaron que solamente 36 camiones con ayuda humanitaria entraron al enclave durante la jornada del sábado, a pesar de que "la hambruna asola a los niños de Gaza en medio de un vergonzoso silencio internacional".

La UE califica de "espantosas" las imágenes de los rehenes israelíes en Gaza: "Exponen la barbarie de Hamás"

La Unión Europea ha considerado este domingo que las imágenes de rehenes israelíes difundidas esta semana por las milicias palestinas "son espantosas y exponen la barbarie" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas. Hamás y Yihad Islámica difundieron los vídeos de dos rehenes pálidos y demacrados. Uno de ellos aparecía esquelético por falta de alimentos y cavando su "propia tumba" en su lugar de cautiverio. Según los captores, la escena buscaba demostrar que la hambruna provocada por el bloque israelí ha imposibilitado que puedan proporcionarle la atención adecuada.

En la víspera, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu condenó las imágenes y aseguró que su gabinete no tiene nada que ver con la situación porque "está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria" y es Hamás, con "crueldad sin límites", quien "priva de comida deliberadamente". La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 -que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí-, ha dejado hasta la fecha más de 60.400 palestinos muertos, incluidos cerca de 170 por hambre y desnutrición.

Muere un trabajador de la Media Luna Roja Palestina en un ataque de las FDI a su sede en Jan Yunis (Gaza)

La Media Luna Roja Palestina (PRCS) ha denunciado en la madrugada de este domingo que al menos uno de sus trabajadores ha perdido la vida y otros tres han resultado heridos en un incendio originado a raíz de un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra su sede en Jan Yunis, en la Franja de Gaza.

"Un miembro del personal de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos después de que las fuerzas israelíes atacaran la sede de la Sociedad en Jan Yunis, provocando un incendio en el primer piso del edificio", ha indicado la propia organización en un breve comunicado difundido en su cuenta en la red social X.

En una segunda publicación compartida minutos más tarde, la PRCS ha adjuntado un vídeo que documenta los primeros momentos del mencionado ataque y del incendio posterior acompañado de la etiqueta 'Not a target' ('No son un objetivo'), con la que reivindican que el personal médico-sanitario y humanitario, así como la población civil, no pueden ser blanco militar bajo ningún concepto.

El Ejército de Israel intercepta un cohete lanzado desde el sur de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que las defensas aéreas han interceptado un proyectil lanzado desde el sur de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023, sin que por ahora haya reivindicación del lanzamiento.

"Tras la activación de la alerta aérea en la frontera con Gaza, un lanzamiento que cruzó desde el sur de la Franja hacia territorio israelí ha sido aparentemente interceptado", han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de un breve comunicado, en el que no se han pronunciado sobre posibles víctimas o daños materiales.

Las sirenas antiaéreas han sonado en los asentamientos de Nirim y Ein HaShlosha, a la altura de la ciudad gazatí de Jan Yunis (sur), según ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 60.400 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.

Francia condena las "viles" imágenes de los demacrados rehenes israelíes y exige que termine "su calvario"

El Gobierno francés ha condenado las "viles e insoportables" imágenes de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski publicadas por sus captores de las milicias de Hamás y Yihad Islámica.

La familia de David aprobó la publicación de un vídeo que muestra al joven esquelético por falta de alimentos y, en una escena orquestada por sus captores, cavando su "propia tumba" en su lugar de cautiverio, no revelado. La escena tenía por objetivo demostrar, según Hamás, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores le puedan proporcionar la atención adecuada.

En un comunicado publicado este sábado, el ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, ha insistido una vez más en que todos los rehenes en poder del grupo deben ser "liberados incondicionalmente". "Hamás debe ser desarmado y excluido del gobierno de Gaza", ha añadido Barrot, antes de rogar una vez más que la ayuda humantiaria entre "de forma masiva" en el enclave, dada la abismal situación que atraviesan los residentes de Gaza y, por extensión, los rehenes de las milicias palestinas.

"Hamás está utilizando a nuestro hijo como experimento en una vil campaña de hambre", escribió la familia de David en un comunicado. "Lo están matando de hambre únicamente para servir a la propaganda de Hamás". El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, difundió el jueves el vídeo de Braslavski, que fue secuestrado como David por las milicias palestinas en el festival de música Nova durante los ataques del 7 de octubre.

En el vídeo difundido por la milicia palestina, Braslavski, de 21 años y procedente de Jerusalén, parece estar llorando. El joven aparece demacrado y muy pálido en la grabación de seis minutos de duración que el grupo dice haber tomado "días antes de perder contacto con" él.

Colonos israelíes matan a un palestino y dejan otros ocho heridos en un ataque en el centro de Cisjordania

Colonos israelíes han matado a un palestino y herido a otros ocho en un ataque perpetrado este sábado en el centro de Cisjordania, según han confirmado las autoridades locales y la Media Luna Roja Palestina. El ataque ha ocurrido al caer la noche, hora local, en la localidad de Aqraba, según ha confirmado el alcalde de la ciudad, Salah Jaber, en declaraciones a la agencia oficial de noticias palestina, WAFA.

El palestino fallecido, identificado como Moein Sobhi Mohamed Asfar, 24 años, murió por un disparo en el pecho, según las primeras investigaciones, mientras que otros siete también resultaron alcanzados por disparos. Un octavo herido recibió el impacto de metralla. Los colonos procedían de una expansión de uno de los nuevos asentamientos al sur de la ciudad.

Con la muerte de Asfar, el Gobierno palestino en Cisjordania cuenta ya nueve palestinos muertos desde principios de año, de ellos cinco solo desde principios de julio, por ataques de colonos israelíes, para un total de 31 desde el comienzo de la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023. La comunidad internacional ha exigido a Israel que tome medidas contra los ataques de los colonos, mientras las autoridades palestinas continúan denunciando que operan con plena complicidad del Ejército a pesar de enfrentamentos internos esporádicos.

Estados Unidos anuncia que tiene un plan para acabar con la guerra en Gaza

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió este sábado con las familias de los rehenes en Gaza tras presentarse en la manifestación que mantenían en Tel Aviv, asegurándoles que la Administración estadounidense tiene un plan para poner fin a la guerra en la Franja que garantice el retorno de los cautivos.

"Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa", aseguró Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.

El estadounidense no dio detalles sobre dicho plan. Hasta ahora se le ha atribuido la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces.

"Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada", aseguró Witkoff.

Un médico español relata el horror de Gaza: aperturas de cráneo solo con ibuprofeno o decenas de pacientes por el suelo

Un médico valenciano ha narrado su experiencia tras pasar cuatro meses como voluntario en la cuarta planta del Hospital de Jan Yunis, Franja de Gaza. Esta temporada comenzó siendo "un impacto tremendo", asegura Raúl, que ha perdido 12 kilos debido al estrés que ha sufrido en un centro que ha sido atacado seis veces.

Más información en la noticia.

El Ejército de Alemania descarga 22 palés de ayuda humanitaria en un nuevo lanzamiento aéreo sobre Gaza

El Ejército de Alemania ha efectuado este sábado un nuevo lanzamiento aéreo de ayuda a la Franja de Gaza con el sobrevuelo de un avión A400M que ha partido de Jordania y descargado 22 palés de alimentos y suministros médicos con un peso total de 9,6 toneladas.

Un portavoz del Ejército ha confirmado a la agencia DPA que, "de ser posible", los vuelos de ayuda continuarán este próximo domingo. La Franja de Gaza está al borde de la hambruna, según Naciones Unidas. Israel controla todos los puntos de acceso a la zona y, durante varios meses, no permitió el paso de ninguna ayuda, o solo permitió un mínimo, en un intento de aumentar la presión sobre el grupo islamista palestino Hamás.

Tras las crecientes críticas internacionales por el sufrimiento de los civiles palestinos, Israel permitió mayores entregas por tierra la semana pasada y apoyó el lanzamiento aéreo de suministros de ayuda desde estados aliados como Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Alemania participa en la operación con dos aviones cargados en una base militar en Jordania que lanzan sobre la Franja de Gaza alimentos y equipos urgentemente necesarios. Sin embargo, los lanzamientos aéreos son ineficaces y costosos debido a las cantidades relativamente pequeñas en comparación con los camiones, según organizaciones internacionales. Los palés de suministros también pueden herir o matar a personas en tierra en una zona tan densamente poblada.

Hamás hace cavar su propia tumba al rehén Evyatar David en un segundo vídeo

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió este sábado un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David, de quien ya publicaron imágenes el viernes mostrando su extrema delgadez, en el que cava su propia tumba dentro de un túnel en la Franja de Gaza. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba", dice David, de 24 años, mientras utiliza una pala contra la tierra dentro de túnel en la Franja de apenas un metro de ancho. "El tiempo se agota", añade.

El rehén israelí Evyatar David.El rehén israelí Evyatar David.Agencia EFE

El enviado de Trump habla de un cambio de estrategia ante las familias de los rehenes: "Todo o nada"

El enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha indicado este sábado en un encuentro contra las familias de los rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas de Gaza que las negociaciones con el movimiento islamista Hamás están detenidas y que ahora mismo la Casa Blanca contempla una estrategia maximalista de "todo o nada" para intentar su liberación.

"Las negociaciones con Hamás han sido agotadoras y ahora estamos cambiando de rumbo: todo o nada", ha manifestado Witkoff durante el foro, en el que ha asegurado a las familias que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "se preocupa tanto por estos rehenes como si fueran americanos". Witkoff, sin embargo, no ha terminado de dar por cerrada la vía de la negociación, aunque ha indicado que la prioridad ahora mismo es la de intentar paliar la crisis humanitaria desencadenada en Gaza por la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023 contra su territorio.

Frente a las denuncias de agencias de Naciones Unidas y de organizaciones humanitarias internacionales, el enviado de Trump respondió que "ahora mismo la gente lo está pasando mal y hay escasez, pero no hambruna", recoge una grabación del encuentro recogida por los medios israelíes, donde responsabilizó al movimiento islamista de propagar información falsa. Hamás, cabe recordar, se ha negado a seguir dialogando con Israel hasta que no levante por completo el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

"Una vez refutemos esta declaración de Hamás, espero que podamos reanudar las negociaciones y traer a todos los rehenes", ha indicado Witkoff, quien llegó este viernes a la región, visita a Gaza incluida, para evaluar de primera mano la situación y presentar sus conclusiones a Trump con vistas a lo que el mandatario estadounidense describió como "un nuevo plan de ayuda" para el enclave, sin dar más detalles.

Hamás y la Yihad Islámica denuncian la visita del enviado de Trump a Gaza como una farsa mediática

Hamás acusa a la GHF de ser un instrumento para "completar una estrategia de matanza y genocidio" y ha acusado una vez más a EEUU de actuar como "cómplice pleno del crimen de hambre y genocidio que está teniendo lugar a la vista de todo el mundo" antes de pedir a Washington que asuma una "responsabilidad histórica" e impulse "un acuerdo de alto el fuego que conduzca al fin de la agresión, la retirada del ejército de ocupación y el levantamiento del injusto asedio" contra Gaza.

Por último, Hamás se ha referido unas declaraciones formuladas por Witkoff este sábado, ante familias de los rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas de Gaza, en las que el enviado de Trump hablaba de una posible "desmilitarización" del movimiento islamista. En respuesta, la organización palestina asegura que tal cosa no ocurrirá bajo ningún concepto hasta que sea declarado un Estado palestino sin presencia israelí en su territorio.

"La resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación, y están reconocidas por las convenciones y normas internacionales", ha hecho saber Hamás en un comunicado anexo publicado por la agencia de noticias Safad. "No abandonaremos ninguna de las dos a menos que se restablezcan todos nuestros derechos nacionales, el más importante de los cuales es el establecimiento de un Estado palestino totalmente soberano e independiente con Jerusalén como su capital", ha zanjado.

Yihad Islámica, en su comunicado, también recogido por la agencia palestina Sanad, ha añadido que "la visita de Witkoff se está produciendo en un momento de creciente indignación internacional por las masacres y la guerra de hambre en curso en la Franja de Gaza". Su visita "ha sido un show a través de la escena de un crimen donde el culpable se ha disfrazado de médico", ha añadido el grupo, antes de reiterar que Witkoff forma parte de "una campaña de desinformación mediática destinada a frenar la creciente ira internacional".

"Todos saben que la administración estadounidense es el socio 'de facto' y el principal partidario de la maquinaria de matanza de la entidad criminal en su continuo aplastamiento de Gaza y sus residentes", en un "crimen sistemático de genocidio" y la visita de Witkoff "es un intento flagrante de embellecer la fealdad de la ocupación y encubrir el feo rostro de la administración Trump, que es cómplice directa de todas las matanzas, el hambre y el desplazamiento a los que está sometido el pueblo palestino".

Hospitales de Gaza registraron casi 100 muertos más a lo largo del viernes, según Sanidad

Los hospitales de Gaza registraron a lo largo del viernes la llegada de 98 cadáveres, lo que eleva a 60.430 el total de fallecidos a causa de la ofensiva israelí desde su inicio en octubre de 2023, anunció este sábado el Ministerio de Sanidad de la Franja. De los fallecidos, 15 eran cadáveres que se rescataron entre los escombros, por lo que pudieron haber muerto antes del viernes. Además, Sanidad registró que 1.079 heridos a lo largo del día, elevando el total a causa de la ofensiva de Israel en Gaza a 148.722.

"Los hospitales de Gaza registraron siete nuevas muertes en las últimas 24 horas (durante el jueves) en la Franja de Gaza por hambruna y desnutrición, entre ellas un niño", anunció Sanidad en un comunicado previo. Con ellos son 169 las personas que han muerto por causas relacionadas con la desnutrición en una Franja en la que Israel limita el acceso de alimentos (que bloqueó completamente entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, lo que ha derivado en la actual crisis por hambruna de Gaza). A los recurrentes bombardeos de Israel contra la Franja, que han causado la muerte de decenas de miles de personas, se han sumado los tiroteos diarios de las tropas cerca de puntos de reparto de alimento o en las carreteras por los que pasan los camiones con ayuda humanitaria, que según Sanidad se han cobrado la vida de 1.422 personas.

Witkoff, a las familias de los rehenes en Gaza: "Tenemos un plan para terminar la guerra"

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunió este sábado con las familias de los rehenes en Gaza tras presentarse en la manifestación que mantenían en Tel Aviv, asegurándoles que la Administración estadounidense tiene "un plan para poner fin a la guerra" y para que todos "vuelvan a casa". Así lo ha asegurado Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación.

Hasta ahora se le ha atribuido la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces. "Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada", aseguró. El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. "hará lo adecuado por el pueblo de Gaza".

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff.El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff.Agencia EFE

Israel asegura haber acabado con el batallón de Hamás en Beit Hanun, Gaza

El Ejército de Israel ha asegurado este sábado haber acabado con el batallón del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco de las operaciones realizadas en la ciudad de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Así, ha indicado que tres comandantes de Hamás en la zona se han entregado tras los combates a primera hora de la jornada ante las acciones de los militares de la brigada Givati de las Fuerzas Armadas israelíes, según un comunicado.

Todos ellos han salido de uno de los túneles ubicados en la zona a medida que "trataban de huir", tal y como ha explicado el Ejército, que ha matizado que un hombre armado ha sido "abatido" durante un enfrentamiento con las fuerzas israelíes. Posteriormente, han guiado a los militares hasta un almacén de armas cercano al túnel, donde se han hallado numerosas armas y equipamiento militar. Además, en el túnel había agua, alimentos y otros materiales.

Los tres miembros de Hamás se encuentran ahora bajo custodia para ser interrogados. "El batallón de Beit Hanun, que suponía una amneaza para Nir Am y Sderot, se ha rendido y ha sido derrotado por las tropas de la brigada Givati", recoge el texto.

Mercader en Gaza ofrece a 90 euros un paquete de la ayuda española lanzada en paracaídas

Los paquetes con raciones de comida que el Ejército de España dejó caer sobre Gaza el viernes terminaron, en algunos casos, en reventa en el mercado por 350 shéquel (unos 90 euros), según difundió un mercader que se hizo con uno de ellos. "Esta bolsa (un paquete sellado) contiene 24 galletas (saladas, dulces y secas), café-Nescafé, chocolate y frutos secos, snacks infantiles y zumos de sabores", se lee en su mensaje.

En el paquete se lee en castellano "Ración de alimentación" y se ven el logo y nombre de la empresa española Jomipsa, dedicada a la fabricación de estos kits de emergencias. El mercader relató que algunos de estos paquetes cayeron en Jan Yunis y Deir al Balah, y que su precio completo es de 350 shéquel (unos 90 euros), mientras que las distintas unidades dentro de la bolsa se venden sueltas a unos 25 (unos 6,50 euros).

Familiares de los rehenes secuestrados por Hamás establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv

Los familiares de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre de 2023 han establecido este sábado un "campamento de protesta" con alambre de espino en la ciudad israelí de Tel Aviv, una medida que llega después de que grupos armados palestinas difundieran vídeos de dos de los secuestrados en Gaza.

Así, las familias se han manifestado contra "la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes" y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir "dignidad" por sus seres queridos.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha indicado en un comunicado que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense de Donald Trump que "mire a sus seres queridos a los ojos". "El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato", han asegurado. "El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa", recoge el texto.

Al menos 22 palestinos muertos en una nueva noche de ataques israelíes en la Franja de Gaza

Al menos 21 civiles palestinos han fallecido a lo largo de la madrugada de este sábado como resultado de múltiples ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra distintos puntos de la Franja de Gaza.

La mayoría de los muertos, doce de las víctimas, han perdido la vida en los alrededores de un centro de reparto de ayuda en el eje Netzarim, en una nueva ofensiva contra civiles que se encuentran recibiendo ayuda básica para su supervivencia. Los cuerpos han sido trasladados al hospital Al Shifa, en el oeste de la ciudad de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.

Naciones Unidas cifra en casi 1.400 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición.

Igualmente, una casa familiar ha sufrido un ataque aéreo en la localidad de Al Zawayda, en el centro del enclave palestino, y ha acabado con la vida del padre, la madre y tres hijos de la misma familia.

En las afueras de la ciudad de Jan Yunis, en una zona industrial ubicada en el norte del municipio, otros tres miembros de una misma familia han muerto como resultado de un bombardeo israelí perpetrado por un artefacto no tripulado. El ataque, que se ha dirigido contra tiendas de campaña de personas desplazadas, ha dejado numerosos heridos.

En otro campamento de personas desplazadas en el noroeste de Jan Yunis, dos mujeres han sido víctimas de otro bombardeo, perdiendo la vida en el instante del ataque.

Abbas agradece a Portugal su "valiente" decisión de iniciar los trámites para reconocer el Estado palestino

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido este viernes la decisión del Gobierno de Portugal de iniciar los trámites para el reconocimiento del Estado palestino el próximo septiembre y la ha descrito como un "paso" positivo y necesario para acabar con el sufrimiento al que la población palestina, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Apreciamos este paso valiente y positivo del Gobierno amigo de Portugal, que consolida el camino hacia una solución de dos Estados y afirma el consenso de la comunidad internacional sobre la necesidad de poner fin al sufrimiento del pueblo palestino", ha expresado Abbas en una comparecencia recogida por la agencia palestina de noticias Wafa.

En la misma línea, el presidente palestino ha insistido en que la implementación de la solución de los dos Estados atiende a las resoluciones del Derecho Internacional y es la única vía para alcanzar una paz que goce de legitimidad internacional.

Por este motivo, el mandatario ha instado asimismo a todos aquellos países que aún no han reconocido al Estado palestino a tomar "medidas serias en apoyo de la paz" y ha reiterado el compromiso de su Ejecutivo con las promesas hechas en el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, celebrada entre los días 28 y 30 de este pasado julio en la sede de la Nueva York de Naciones Unidas.

El agradecimiento de Abbas llega después de que el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, anunciara este jueves que iniciaría consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.

UNICEF denuncia que los niños en Gaza "mueren a un ritmo sin precedentes"

El director ejecutivo adjunto de UNICEF, Ted Chaiban, tras su reciente viaje a Israel, Gaza y Cisjordania, ha denunciado que en Gaza los niños "están muriendo a un ritmo sin precedentes" y que por la escasez de agua y las altas temperaturas hay un "riesgo inminente" de difusión de brotes de enfermedades "en todas partes".

"Estamos en una encrucijada, las decisiones que se tomen ahora determinarán si decenas de miles de niños vivirán o morirán. Sabemos lo que hay que hacer y lo que se puede hacer. Naciones Unidas y las ONGs que conforman la comunidad humanitaria pueden hacer frente a esto", ha avisado Chaiban en un discurso ante los medios, recogido por Europa Press.

El director ha señalado que a lo largo de su viaje en las zonas afectadas --el cuarto desde que estalló el conflicto-- ha podido comprobar que "las marcas del sufrimiento profundo y el hambre" han sido visibles "en los rostros de las familias y los niños", al igual que ha constatado el "grave riesgo de hambruna" a la que se está enfrentando la población gazatí.

"Ahora tenemos dos indicadores que han superado el umbral de hambruna. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el indicador de desnutrición ha superado el umbral, con una desnutrición aguda global que supera el 16,5% en la ciudad de Gaza. Hoy, más de 320.000 niños pequeños están en riesgo de sufrir desnutrición aguda", ha aseverado Chaiban.

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que sus defensas aéreas han interceptado un misil lanzado desde Yemen, sin que por ahora haya reivindicación del lanzamiento, en medio de los ataques por parte de los hutíes contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Tras las alertas activadas recientemente en varias zonas del país, la Fuerza Aérea ha interceptado un misil lanzado desde Yemen", han indicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de un breve comunicado publicado minutos después de haber informado de que los sistemas de defensa estaban trabajando tras haber identificado el misil.

Tres nuevos muertos por el hambre en Gaza, entre ellos dos niños

Los hospitales de la Franja de Gaza registraron en las últimas 24 horas tres nuevas muertes relacionadas con la hambruna y la desnutrición, entre ellas dos niños, informó este viernes el Ministerio de Sanidad de Gaza.

"Con esto, el número total de víctimas de la hambruna asciende a 162 mártires, de los cuales 92 son niños", detalló en un comunicado el ministerio, que forma parte del Gobierno de Hamás en la Franja.

El brazo armado de Hamás publica un vídeo del rehén Evyatar David, secuestrado durante el festival Nova

Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han publicado un vídeo del rehén Evyatar David, secuestrado en el festival de música Nova durante los ataques llevados a cabo por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

En la grabación, recogida por el diario 'Filastin', afín a Hamás, aparece el joven de 24 años visiblemente demacrado en un túnel construido por la milicia en algún punto indeterminado de Gaza. Las imágenes del rehén se encuentran intercaladas con fotografías y vídeos de niños gazatíes en estado de desnutrición.

"Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros y viven en las mismas condiciones de asedio que la población de Gaza", asegura el brazo armado de Hamás, agregando que el Gobierno israelí liderado por Benjamin Netanyahu ha decidido dejar que los rehenes se mueran de hambre.

Israel afirma que se han lanzado en Gaza 126 paquetes con ayuda humanitaria

El Ejército de Israel ha informado de que un total de 126 paquetes con ayuda humanitaria han sido lanzados en las últimas horas sobre el sur y el norte de la Franja de Gaza en distintas operaciones llevadas a cabo por países como España, Francia y Alemania.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán trabajando para mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza en cooperación con la comunidad internacional, al tiempo que niegan las falsas acusaciones de hambruna deliberada en Gaza", ha indicado en redes sociales.

Los ministerios de Exteriores y Defensa de Francia han señalado en un comunicado conjunto que "un avión C-130J perteneciente al escuadrón franco-alemán de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa ha realizado el primer lanzamiento aéreo de alimentos no perecederos a Gaza junto con otros países socios".

Asimismo, han instado al Gobierno de Israel a "abrir inmediatamente los pasos fronterizos terrestres", ya que esta vía es la "solución más eficaz para facilitar la entrega masiva y sin trabas de una ayuda humanitaria que la población necesita con urgencia".

Israel mata a 53 palestinos en los centros de reparto de ayuda en apenas 24 horas

Las autoridades sanitarias de Gaza han indicado que en las últimas 24 horas han muerto 53 personas y más de 400 han resultado heridas por las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria durante las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La Unión Europea aporta 22 millones a Autoridad Palestina para hospitales en Jerusalén Este

La Unión Europea ha anunciado este viernes una aportación de 22 millones de euros a la Autoridad Palestina para apoyar al funcionamiento de la red de hospitales en Jerusalén Este, actualmente sometida a más presión por el conflicto en Gaza.

Un total de seis centros hospitalarios se beneficiarán de financiación para proveer de servicios sanitarios a pacientes palestinos tanto de Gaza, desde donde son derivados, como de Cisjordania.

Estos fondos se vienen destinando desde 2013, en total la UE ha contribuido con 213 millones al funcionamiento de los hospitales en Jerusalén Este, a donde se deriva a gran parte de la población palestina ya que cuenta con servicios especializados que no están disponibles en otros hospitales públicos.

Israel ha matado a más de 60.300 personas en Gaza desde el comienzo de sus ataques

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 60.300 los muertos y más de 147.600 los heridos por la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook que en las últimas 24 horas han muerto 83 personas y otras 554 han resultado heridas, lo que eleva el balance total a 60.332 muertos y 147.643 heridos.

Asimismo, el número de muertos y heridos desde el 18 de marzo --fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar-- ha alcanzado los 9.163 y 35.602, respectivamente.

Las autoridades sanitarias de Gaza también han indicado que en las últimas 24 horas han muerto 53 personas y más de 400 han resultado heridas por las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria durante las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Trump confirma que trabaja en un nuevo plan para distribuir ayuda en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que está trabajando en un nuevo plan de distribución de ayuda para la Franja de Gaza, donde su enviado especial, Steve Witkoff, ha protagonizado este viernes una visita a un puesto de distribución de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la ONG configurada por EEUU e Israel, acusada de haber convertido sus repartos en una trampa que ha costado las vidas de más de un millar de palestinos.

"Queremos que la gente esté alimentada. Queremos que la gente de Gaza sobreviva. Es algo que debería haber ocurrido hace mucho tiempo", ha explicado en una breve llamada telefónica con el portal de noticias Axios, sin dar detalles más allá de lo avanzado ayer por su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, quien explicó que la nueva iniciativa será confeccionada a partir de las conclusiones de la visita de Witkoff a los centros de distribución.

La ONU sitúa en cerca de 1.400 los palestinos muertos desde finales de mayo mientras esperaban ayuda en Gaza

Naciones Unidas ha alertado este viernes de que 1.373 palestinos han muerto desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza, una cifra que coincide prácticamente con la ofrecida hasta ahora por el Ministerio de Sanidad gazatí, que apuntaba a que hasta este jueves se habían registrado unos 1.330 fallecidos tiroteados por las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda en el enclave.

"La mayoría de estas muertes han sido perpetradas por el Ejército de Israel", ha lamentado en un comunicado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha indicado en un comunicado que estos disparos continúan produciéndose a lo largo de las rutas utilizadas por la Fundación Humanitaria para Gaza, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos e Israel.

Así, ha alertado de que desde el pasado 27 de mayo se han registrado 859 de estas muertes solo en las inmediaciones de las zonas de distribución establecidas por la citada organización, mientras que otras 514 personas han fallecido a lo largo de las rutas que siguen los convoyes.

"Aunque somos conscientes de la presencia de otros elementos armados en las mismas áreas, no tenemos informaciones que apunten a que estos grupos están relacionados con estas muertes", recoge el texto.

Solo en dos días, entre el 30 y el 31 de julio, han muerto 105 palestinos y 680 han resultado heridos en la zona de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, según estos datos. "Esto no son meros números", ha resaltado.

Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado al Ejército israelí de cometer "crímenes de guerra" en la zona y ha pedido poner fin "cuanto antes" a la "desnutrición en masa" provocada. "Han puesto en marcha un sistema de distribución de ayuda militarizado con apoyo de Estados Unidos, y esto ha convertido la entrega de asistencia en baños de sangre", ha señalado en un comunicado.

Hamás dice estar "preparado" para "negociaciones inmediatas" si la crisis y la "hambruna" terminan en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este viernes que está "preparado" para "negociaciones inmediatas" si se pone fin a la grave crisis humanitaria y la "hambruna" terminan en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 60.200 personas desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave.

"Estamos preparados para comprometernos inmediatamente con estas conversaciones", ha indicado en un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo. "La hambruna que la ocupación sionista ha impuesto sobre la Franja de Gaza ha llegado a un nivel insoportable y supone una gran amenaza para las vidas de más de dos millones de palestinos", ha aseverado.

En este sentido, ha apuntado que Hamás "pide a la comunidad internacional y todas las partes implicadas tomar medidas para detener esta masacre masiva perpetrada por el enemigo, entregar alimentos a la población palestina en todas las áreas sin restricción alguna y garantizar su protección".

"Seguir las conversaciones bajo esta hambruna las haría inútiles y carentes de sentido, especialmente después de que la criminal ocupación sionista se retirara de las negociaciones anteriores sin justificación alguna, justo se estaba avanzando hacia un acuerdo", ha zanjado.

Líbano denuncia cuatro muertos en los ataques del jueves de Israel

Las autoridades de Líbano han denunciado este viernes cuatro muertos en los ataques perpetrados el jueves por las fuerzas de Israel contra "objetivos" en el valle de la Becaá, en el este del país, y en zonas del sur, unos bombardeos que se han producido a pesar del alto el fuego pactado a finales de 2024.

El Ministerio de Sanidad libanés ha confirmado la cifra de fallecidos, si bien el partido-milicia Hezbolá ha matizado que todos ellos son milicianos del grupo, a los cuales ha identificado como Hasán Ghamluch, Alí Hammud, Nassif Bahja y Hasán Horchi, según informaciones del diario 'L'Orient-Le Jour'.

Hezbolá ha matizado, a su vez, que todos ellos se han convertido en "mártires" tras sucumbir a las heridas sufridas por los ataques del Ejército de Israel, que ha dicho haber alcanzado "infraestructura utilizada para almacenar armas estratégicas", entre ellas el "mayor misil de precisión" del partido-milicia.

No obstante, no ha dado detalles sobre los lugares concretos de estos ataques. "Entre las infraestructuras atacadas se encontraban algunas utilizadas para la producción de explosivos y el desarrollo de armas por parte de la organización terrorista Hezbolá", han explicado las fuerzas israelíes en un comunicado.

Alemania condena la violencia de los colonos israelíes contra los cristianos palestinos de Taibé

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha condenado de manera rotunda la nueva ola de violencia de los colonos israelíes contra la comunidad cristiana palestina de Taibé, en Cisjordania.

"Esos actos son crímenes, son terrorismo y finalmente deben ser procesados", ha declarado el ministro durante una visita a la localidad, realizada en "señal de solidaridad con todas las personas que sufren la violencia de los colonos".

Colonos israelíes reanudaron esta semana sus ataques contra una comunidad donde, a mediados de mes, prendieron fuego a la iglesia de San Jorge, un asalto que llegó a ser denunciado por el embajador de EEUU en Israel, Mike Huckabee, como "un crimen contra la humanidad y contra Dios".

El ministro alemán ha insistido a Israel, "como potencia ocupante y estado constitucional", que persiga a los responsables de estos ataques y proteja a la población palestina.

Israel asesina a un niño junto a un punto de reparto de comida durante la vista de Witkoff a Gaza

Un niño murió este viernes en un supuesto tiroteo del Ejército israelí junto a un punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en Rafah (sur de Gaza), informó el Hospital Nasser de Jan Yunis, que recibió el cadáver del menor. El centro registró la entrada del cadáver del niño Rayan Faqawi (cuya edad no detalló) hacia las 9.30 hora local (6.30 GMT), señalando que provenía del punto "SDS2", el centro de reparto de alimentos que tiene la GHF en el barrio saudí de Rafah.

Poco después de esa hora se hicieron públicas imágenes del enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, llegando a un punto de reparto de la GHF en Rafah. Aún no ha trascendido cuál de los tres que dirige la organización en el sur de Gaza (dos en el noroeste de Rafah y otro en el militarizado corredor de Morag) visitó.

Alemania, España, Francia, Emiratos y Jordania lanzan ayuda desde el aire en Gaza

Alemania, España y Francia se unen este viernes a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania en el lanzamiento de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde casi una cuarta parte de la población padece hambruna y el resto está cerca de padecerla. Alemania lanzó este viernes en dos vuelos militares 34 palés con casi 14 toneladas de alimentos y suministros médicos, mientras que Francia tiene programados cuatro vuelos con un total de 40 toneladas de ayuda para hoy.

España lanzará desde un avión que ha salido de Jordania y en paracaídas 12 toneladas de ayuda que conforman 5.500 raciones de comida, que podrán alimentar a unas 11.000 personas en la Franja. Así, los países europeos se unen a Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que ayer, por cuarto día consecutivo, lanzaron un total de 16 toneladas de alimentos y leche para bebés.

Las más de 80 cajas de alimento cayeron en una jornada con más lanzamientos aéreos de lo habitual (el jueves fueron 43, según el Ejército israelí), en coincidencia con la visita del enviado de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, al enclave para supervisar la recepción de comida en Gaza.

MSF denuncia que Israel está "aniquilando" la infraestructura de Gaza de manera "deliberada y sistemática"

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este viernes que Israel está efectuando una "aniquilación deliberada y sistemática" de la infraestructura de la Franja de Gaza con ataques que han alcanzado viviendas, hospitales, vías de tránsito de vehículos e instalaciones de agua, saneamiento e higiene.

En un comunicado publicado este viernes, MSF denuncia que "está presenciando la aniquilación deliberada y sistemática de las condiciones necesarias para la vida de los palestinos por parte de las fuerzas israelíes".

Al margen del coste humano, que ha dejado más de 60.000 palestinos muertos en "ataques indiscriminados", la ofensiva israelí también ha provocado "la destrucción de la atención sanitaria, la privación de ayuda (alimentos, agua, electricidad, combustible, suministros médicos), el desplazamiento forzoso de la población dentro de Gaza y la devastación de edificios e infraestructuras".

Para cimentar su denuncia, MSF ha recurrido a los datos recogidos por varias agencias de Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA, agencia esta última que estima que los ataques israelíes han destruido 160.000 viviendas y dañado otras 276.000. En total, son 436.000 viviendas, el 92 por ciento del total de las existentes en el enclave.

El 70 por ciento de todas las estructuras están destruidas o dañadas, según el Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT), mientras que el 88 por ciento de las entidades de los sectores comercial e industrial evaluadas (casi 49.000) han sido dañadas (22 por ciento) o destruidas (66 por ciento), de acuerdo con el Informe de Evaluación Rápida Provisional de Daños y Necesidades en Gaza y Cisjordania (IRDNA) que realizan de manera conjunta el Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea.

La UE coordina la evacuación sanitaria de 29 palestinos a España y otros países de Europa

La Unión Europea ha coordinado la evacuación de 29 palestinos de la Franja de Gaza que recibirán tratamiento médico en países de Europa, incluyendo España.

En concreto se trata de 29 gazatíes y 84 familiares que han sido trasladados a España, Francia, Noruega y Turquía, en unos esfuerzos en los que han participado también Eslovaquia y Rumanía en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Médicos sin Fronteras (MSF).

En el caso de España se trata de 13 menores que llegaron a la base aérea de Zaragoza y fueron trasladados a las regiones de Cataluña, Euskadi, Navarra y Asturias.

"Otro poderoso ejemplo de solidaridad en la UE y más allá", ha subrayado la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, encargada de coordinar los vuelos a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, con el que sufraga el coste del transporte desde Israel y Jordania.

Irán rechaza las acusaciones de más de una decena de países sobre presuntos planes de "asesinato" en el extranjero

Las autoridades de Irán han rechazado este viernes las acusaciones vertidas por más de una decena de países contra Teherán y sus servicios de Inteligencia, a los que acusan de haber planeado supuestos intentos de "asesinato" y "secuestro" en el extranjero.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha señalado que se trata de acusaciones que carecen de "base alguna" y ha arremetido contra todos estos países, entre los que también se encuentra España, según un comunicado del Ministerio.

Así, ha apuntado a que estas declaraciones no son más que "un intento de desviar la atención pública de las cuestiones más apremiantes del momento, como el genocidio que está teniendo lugar en la Palestina ocupada". "Estos países occidentales no sueltan sino mentiras como parte de una campaña maligna de iranofobia que busca ejercer una mayo presión sobre el país", ha afirmado.

Sus palabras llegan un día después de que más de una decena de países de Europa y Norteamérica --entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia y Países Bajos-- aseguraran que la Inteligencia de Irán busca "asesinar, secuestrar y acosar a parte de su población".

"Nos unimos en nuestra oposición a los intentos de los servicios de Inteligencia de Irán de asesinar, secuestrar y acosar a personas en Europa y Norteamérica, en clara violación de nuestra soberanía", reza un comunicado conjunto, en el que han calificado lo denunciado como "inaceptable".

El enviado de EEUU en Oriente Medio visita un punto de reparto de comida en Gaza mientras siguen los bombardeos

El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, llegó en la mañana de este viernes a un punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur del enclave, según muestran imágenes capturadas en el lugar de la entrada del convoy.

Uno de los vídeos de su llegada, difundido por la cadena Quds (vinculada a Hamás) pero grabado desde un vehículo militar y en el que se escucha una conversación en hebreo, muestra a una multitud de personas mucho más reducido de lo habitual rodeando el área de reparto mientras los coches acceden al recinto.

Condenado a muerte 'in absentia' un hijo del expresidente yemení Salé

Un tribunal militar hutí ha condenado 'in absentia' a muerte a Ahmed Alí Abdulá Salé, hijo del expresidente de Yemen (1990-2012) muerto en un ataque de la milicia fundamentalista, por los delitos de traición y corrupción.

El Tribunal Militar Central de las autoridades instauradas en el país árabe por los rebeldes hutíes ha castigado con la pena capital a uno de los hijos del exmandatario yemení Alí Abdulá Salé por los supuestos delitos de "traición, colaboración y espionaje con el enemigo".

Asimismo, según recoge la agencia de noticias SABA, la corte ha ordenado la confiscación de sus bienes y activos y la devolución de fondos "malversados", al considerarlo culpable de un delito de corrupción.

Ahmed Alí Abdulá Salé, --que, según ha apuntado el portal de noticias Yemen Online, reside fuera del país--, dirigía la Guardia Republicana antes de que su padre fuera derrocado en el levantamiento de 2011. El grupo hutí controla la capital, Saná, y la mayor parte del norte y el oeste de Yemen desde 2015, y ocasionalmente dicta sentencias de muerte en ausencia contra sus oponentes políticos, a menudo acusados de espionaje para potencias extranjeras.

La ONU valora los anuncios de reconocimiento al Estado palestino, que enmarca en la solución de dos Estados

Naciones Unidas ha afirmado este jueves "acoger con satisfacción" el que múltiples países, como Francia o Canadá, hayan anunciado en los últimos días que reconocerán el Estado palestino en septiembre, entendiéndolo como "esfuerzos por revitalizar el proceso para una solución de dos Estados".

"Acogemos con satisfacción todos los esfuerzos por revitalizar el proceso para una solución de dos Estados", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, apuntando que "el secretario general (António Guterres) lleva tiempo advirtiendo de que la solución de dos Estados está al borde del colapso". "Por lo tanto, el apoyo que hemos visto en los últimos días por parte de los Estados Miembros para impulsar esta causa es muy bienvenido", ha explicado.

En este sentido, ha asegurado que "está muy claro que varios Estados que han tomado estas medidas lo han anunciado en el contexto de querer apoyar la solución de dos Estados, por lo que lo vemos desde esa perspectiva".

De esta forma Haq ha señalado que, pese a que Naciones Unidas ha proporcionado su sede en Nueva York para la conferencia sobre la Solución de Dos Estados copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, la organización no ha participado de la declaración final, aunque, ha remarcado, "cualquier cosa que pueda reforzar la idea de que es necesaria una solución de dos Estados será útil".

La Declaración de Nueva York, firmada por una veintena de países este pasado martes, hace un llamamiento para que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se desarme y renuncie a gobernar la Franja de Gaza, y para que el Ejército israelí que se retire del enclave y que ponga fin a los asentamientos en Cisjordania, enfatizando además su apoyo a una fuerza de estabilización de Naciones Unidas en la región.

Hamás tacha la visita de este viernes de Witkoff a Gaza de "maniobra propagandística"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado que la visita de este viernes del enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, a la Franja de Gaza es "una maniobra propagandística para contener" las crecientes críticas hacia las autoridades estadounidenses e israelíes por "matar de hambre" a los palestinos del enclave, donde ya han muerto por esta causa más de 150 personas, incluidos 89 niños.

"La visita de Witkoff a Gaza es una maniobra propagandística para contener la creciente indignación por la colaboración entre Estados Unidos e Israel para matar de hambre a nuestro pueblo en la Franja", ha sostenido el dirigente de Hamás Izzat al Rishq.

En declaraciones al diario 'Filastín', vinculado al grupo, ha señalado que el enviado especial de la Casa Blanca "solo ve en Gaza lo que la ocupación quiere que vea y observa la tragedia en curso a través de los engañosos ojos israelíes".

En esta línea, ha asegurado que "no se le informará sobre la labor de la guillotina de los hambrientos, la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, ni sobre cómo prepara el escenario de la matanza para la maquinaria bélica sionista", después de que este mismo jueves más de 90 personas hayan muerto y 666 hayan resultado heridas a manos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, situando el número de víctimas totales en estas condiciones en 1.330 fallecidos y 8.818 heridos.

"El reconocimiento por parte de la Casa Blanca de la 'hambruna de Gaza', tras negarla inicialmente, sin condenar la ocupación que la causó, equivale a exonerar al perpetrador y proporcionar cobertura política para la continuación del crimen más atroz de la historia moderna", ha denunciado Al Rishq.

Alemania advierte de que "Israel corre el riesgo de quedar cada vez más aislado" a nivel internacional

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha advertido este jueves de que "Israel corre el riesgo de quedar cada vez más aislado" a nivel internacional por la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza, donde más de 60.200 palestinos han muerto, pero ha considerado que "es tarea de Alemania hacer todo lo posible para evitarlo".

"En muchos aspectos, el proceso de paz en Oriente Próximo y, en última instancia, toda la región se encuentra en una encrucijada. Israel corre el riesgo de quedar cada vez más aislado internacionalmente. Considero que es tarea de Alemania hacer todo lo posible para evitarlo", ha declarado tras mantener conversaciones con líderes israelíes en Jerusalén sobre las condiciones en el enclave palestino.

En cuanto a la situación de la población palestina en Gaza, el jefe de la diplomacia alemana ha considerado que "se necesita una mejora fundamental" y que "es una situación completamente inaceptable que debe cambiar de inmediato".

Hamás rechaza abandonar las armas "hasta el fin de la ocupación" y el establecimiento de un Estado palestino

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas han declarado este jueves que no abandonarán las armas "hasta el fin de la ocupación" de Israel y el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital, en respuesta a la declaración emitida tras la conferencia de la ONU para la implementación de la solución de dos Estados, que pidió su desarme y su renuncia a gobernar la Franja de Gaza.

"La resistencia no cesará hasta que cese la ocupación y nuestro pueblo logre sus objetivos de liberación, el retorno de los refugiados y el establecimiento de un Estado plenamente soberano e independiente con Jerusalén como su capital. El arma de la resistencia está intrínsecamente ligada a este justo proyecto nacional", reza un comunicado conjunto firmado, entre otros, por Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina.

No obstante, las milicias palestinas han considerado que "cualquier esfuerzo a nivel internacional para apoyar" al pueblo palestino y sus derechos "es apreciado y bienvenido", pero ha subrayado que "el camino hacia una solución comienza con el cese de la agresión" israelí, así como "el genocidio y la política sistemática de hambruna".

Eslovenia prohíbe el comercio de armas con Israel ante la inacción de la Unión Europea

El Gobierno de Eslovenia ha anunciado este jueves la prohibición del comercio de armas con Israel ante la inacción de la Unión Europea por "desacuerdos internos", en el marco de la situación en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 60.200 palestinos por la ofensiva israelí, incluidos más de 150 por hambre o desnutrición.

"Por iniciativa del primer ministro, Robert Golob, el Gobierno ha confirmado la decisión de prohibir la exportación y el tránsito de armas y equipos militares desde o a través de la República de Eslovenia a Israel, así como las importaciones desde Israel a Eslovenia", según reza un comunicado publicado en su página web.

El Ejecutivo ha explicado que esta decisión llega tras haber declarado "repetidamente y con claridad" que Eslovenia "actuará de forma independiente si la Unión Europea no lograr adoptar medidas concretas para mediados de julio" y, "debido a los desacuerdos internos y la desunión", Bruselas "no puede cumplir con esta tarea".

"El resultado es vergonzoso: la gente de Gaza muere porque se les niega sistemáticamente la ayuda humanitaria. Mueren bajo los escombros, sin acceso a agua potable, alimentos ni atención médica básica. Esto supone una negación total del acceso humanitario y una prevención deliberada de las condiciones básicas para la supervivencia", ha denunciado.

EEUU considera que reconocer a Palestina como Estado supone "una recompensa" para Hamás

La Casa Blanca subrayó este jueves el desacuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el reconocimiento del Estado palestino propuesto por Francia, el Reino Unido y Canadá, y aseguró que dicha medida supondría una "recompensa" para Hamás.

"El presidente ha expresado su descontento y desacuerdo con los líderes de Francia, el Reino Unido y Canadá. Considera que eso es una recompensa para Hamás, que es el verdadero impedimento para un alto el fuego que conduzca a la liberación de todos los rehenes", declaró en rueda de prensa la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. ayuda humanitaria en la región", ha dicho la portavoz, Karoline Leavitt.

El enviado de EEUU en Oriente Medio visitará Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda

La Casa Blanca ha anunciado que el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, visitarán este viernes la Franja de Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda en el enclave palestino, donde más de 60.200 palestinos han muerto por la ofensiva israelí, incluidos más de 150 por hambre o desnutrición.

"Mañana Witkoff y Huckabee viajarán a Gaza para inspeccionar los puntos de distribución actuales y concretar un plan para entregar más alimentos, además de reunirse con los gazatíes para conocer de primer mano la grave situación sobre el terreno. Informarán inmediatamente después al presidente, Donald Trump, tras su visita para aprobar un plan definitivo para la distribución de alimentos y ayuda humanitaria en la región", ha dicho la portavoz, Karoline Leavitt.

Portugal inicia consultas para evaluar el reconocimiento del estado de Palestina

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves que iniciará consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.

A través de un comunicado publicado por la oficina de Montenegro en su página web, ha explicado que la decisión de consultar la medida llega tras la conferencia de la ONU sobre "la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados", que ha tenido lugar esta semana y tras la que varios países, entre ellos España, pidieron a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina.

"De los múltiples contactos mantenidos, hemos constatado que muchos de los Estados con los que Portugal ha acordado posiciones sobre el asunto han expresado su disposición a iniciar el proceso de reconocimiento de un Estado palestino dadas las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina (AP), la disposición de un número significativo de Estados árabes a reconocer y normalizar las relaciones con Israel, (y) la preocupante evolución del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos", ha señalado.

El Ejército de Israel realiza varios ataques en el este y sur de Líbano a pesar del alto el fuego

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves que ha llevado a cabo varios ataques en distintos puntos de Líbano, en el marco de los bombardeos israelíes contra el país vecino a pesar del alto el fuego pactado a finales de 2024.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado a través de en un comunicado en su perfil en la red social X que sus ataques han tenido como objetivo "infraestructuras para la producción y almacenamiento de armas estratégicas" en el valle de la Becá (este) y en el sur de Líbano.

"Entre las infraestructuras atacadas se encontraban infraestructuras para la producción de explosivos utilizados para el desarrollo de armas por parte de la organización terrorista Hezbolá y un emplazamiento subterráneo para la producción de misiles y el almacenamiento de armas estratégicas", ha sostenido.

En este sentido, ha considerado que el partido-milicia chií libanés estaba "participabando" en la restauración de estas posiciones, acciones que "constituyen una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano". "Las FDI continúan actuando para proteger el Estado de Israel", han concluido.

Las autoridades de Israel justifican este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúan contra actividades de Hezbolá y que, por ello, no violan el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo chií se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas por su impacto negativo sobre la estabilidad del país.

El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Ben-Gvir acusa a Alemania de "volver a apoyar al nazismo" por plantearse reconocer a Palestina

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, dice que "Alemania está volviendo a apoyar al nazismo" después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania se reuniera hoy con Netanyahu en medio de especulaciones de que Berlín podría reconocer al Estado de Palestina.

Más de una decena de países, incluido España, condenan las amenazas de los servicios de Inteligencia de Irán

Más de una decena de países europeos y norteamericanos, entre ellos España y Estados Unidos, han condenado este jueves el "creciente número de amenazas procedentes" de los servicios de Inteligencia de Irán contra sus respectivos territorios.

"Nos unimos en nuestra oposición a los intentos de los servicios de Inteligencia de Irán de asesinar, secuestrar y acosar a personas en Europa y Norteamérica, en clara violación de nuestra soberanía", reza un comunicado conjunto, en el que han calificado lo denunciado como "inaceptable".

Según han señalado, "estos servicios colaboran cada vez más con organizaciones criminales internacionales para atacar a periodistas, opositores, ciudadanos judíos y funcionarios, tanto actuales como anteriores". "Consideramos este tipo de ataques, independientemente del objetivo, como violaciones a nuestra soberanía", han remarcado.

En este sentido, se han comprometido a colaborar para evitar que estas acciones se lleven a cabo y han hecho un llamamiento a las autoridades iraníes para que pongan fin de inmediato a estas actividades ilegales" en sus territorios.

El documento está firmado por España, Estados Unidos, Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Reino Unido, República Checa y Suecia.

El presidente finlandés anima al Gobierno a proponer el reconocimiento de Palestina: "Estoy dispuesto a aceptar"

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha animado este jueves al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado, expresando su disposición a aceptar una eventual propuesta, en la línea de las medidas recientemente anunciadas por otros países occidentales, como Francia o Canadá, y en el marco de la "inhumana" situación en la Franja de Gaza, donde más de 60.200 personas han muerto por la ofensiva israelí.

"El reconocimiento de un Estado es una decisión del presidente, pero debe basarse en una propuesta del Gobierno. Si recibo una propuesta para reconocer el Estado de Palestina, estoy dispuesto a aceptarla. Corresponde al Gobierno evaluar si la presentará", ha declarado el jefe de Estado durante una entrevista con la agencia de noticias STT que ha recogido en su perfil de la red social X.

Stubb ha dicho que entiende que "los finlandeses tienen diferentes opiniones" sobre el tema, "así como diferentes inquietudes", pero ha sostenido que quiere "fomentar un debate abierto, honesto y objetivo sobre política exterior, incluyendo la cuestión de Palestina".

En este sentido, ha denunciado que "tanto israelíes como palestinos han sufrido demasiado durante demasiado tiempo". "La amenaza de violencia en Israel es real. Hamás, muchas otras organizaciones terroristas y varios Estados aún no aceptan la existencia de Israel. Al mismo tiempo, la situación en Gaza es inhumana. Niños mueren de hambre porque no les llega la ayuda alimentaria. Civiles que buscan comida han muerto a tiros", ha relatado.

Es por ello que ha considerado que "se necesita una solución a largo plazo, una paz basada en un modelo de dos Estados". Así, los anuncios de Francia, Reino Unido y Canadá "refuerzan el movimiento para reconocer a Palestina como parte de los esfuerzos para reactivar el proceso de paz". Pero ha remarcado que "es importante" que los países árabes que no reconocen a Israel lo hagan.

"Si Finlandia reconoce a Palestina como parte de esta comunidad internacional, promoveremos la paz con nuestras propias acciones", ha aseverado el presidente finlandés, que ha agregado que la Autoridad Palestina ha reconocido a Israel y que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "no representa a Palestina".

El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves que iniciará consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.

A través de un comunicado publicado por la oficina de Montenegro en su página web, ha explicado que la decisión de consultar la medida llega tras la conferencia de la ONU sobre "la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados", que ha tenido lugar esta semana y tras la que varios países, entre ellos España, pidieron a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina.

"De los múltiples contactos mantenidos, hemos constatado que muchos de los Estados con los que Portugal ha acordado posiciones sobre el asunto han expresado su disposición a iniciar el proceso de reconocimiento de un Estado palestino dadas las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina (AP), la disposición de un número significativo de Estados árabes a reconocer y normalizar las relaciones con Israel, (y) la preocupante evolución del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos", ha señalado.

En este sentido, ha sostenido que su Ejecutivo ha defendido "reiteradamente los requisitos o condiciones para iniciar un proceso de reconocimiento", entre los que destacan la consulta con un grupo de países con los que ha mantenido "un diálogo continuo y que participaron activamente" en la conferencia, así como que "las condiciones prometidas por la AP deben considerarse cumplidas con base en las garantías presentadas y ampliamente validadas por los Estados presentes" en el evento.

Suecia pide suspender las relaciones comerciales de la UE con Israel por la situación "terrible" en Gaza

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha demandado este jueves que la Unión Europea adopte medidas en el marco del Acuerdo de Asociación para suspender las relaciones comerciales del bloque con Israel a la luz de la situación "absolutamente terrible" en Gaza.

En un mensaje en redes sociales, el líder nórdico ha subrayado que la UE tiene que "congelar" la parte comercial del acuerdo que rige las relaciones con Israel "lo antes posible", en un paso para elevar la "presión económica" contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, tras acusarle de incumplir los acuerdos alcanzados con la UE en materia humanitaria.

"El Gobierno israelí debe permitir la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza", ha asegurado Kristersson, subrayando al tiempo que debe aplicarse más presión sobre Hamás para que los rehenes sean liberados de inmediato y sin condiciones, apuntando que se promueva su desarme y no se le permita formar parte de ningún futuro gobierno de Gaza.

Este paso de Estocolmo llega después de que la UE no lograra la mayoría necesaria para suspender parcialmente la cooperación científica con Israel en represalia por el deterioro humanitario en Gaza. En el debate sobre la propuesta de Bruselas, solo 10 Estados miembros, entre ellos España, Francia, Países Bajos y Suecia, apostaron por vetar a entidades israelíes de futuras convocatorias de fondos para ciencia e innovación, lejos de los 15 Estados miembros, que representen al menos el 65% de la población, necesarios para tomar la represalia.

"Mato a cada gazatí que veo, son todos terroristas": un streamer palestino saca a la luz la crueldad extrema del Ejército israelí

Mostrar al mundo la crueldad de Israel con los palestinos. Es a lo que se dedica Hamzah, un conocido streamer palestino que en los últimos días ha protagonizado varios encontronazos con miembros del Ejército del país judío.

En estos 'streams', se ha encontrado diversas amenazas de muerte por parte de soldados israelíes. "Espero que el Ejército israelí mate más niños palestinos, y espero que te encuentren y te maten", le aseguró un militar que, además, admitía que había abierto fuego contra niños sin ningún pudor. "Mato a cada niño que veo", añadió.

Otro soldado reconocía no importarles "los civiles ni los niños": "Los voy a bombardear". De hecho, aseguraba que, para él, todos los palestinos son terroristas: "He matado a 20, pero no sé qué son los palestinos, lo único que hay en Gaza es Hamás, no hay civiles".

Pero no solo habla con militares, a través de la aplicación Omegle se pone en contacto con ciudadanos israelíes que no dudan en mostrar su odio hacia los palestinos, su racismo y su islamofobia. "Te odio, a ti y a los palestinos, y espero que todos los árabes se mueran", afirmaba una joven israelí.

Con estos vídeos, que acumulan decenas de visualizaciones a través de las redes sociales, Hamzah está consiguiendo mostrar al mundo la crueldad y la deshumanización a la que Israel somete al pueblo palestino.

La ofensiva de Israel contra Gaza deja casi 60.250 muertos tras sumar otros 111 en 24 horas

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este lunes en casi 60.250 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023 tras sumar otros 111 fallecidos en tan solo 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook que hasta la fecha se han confirmado 60.249 muertos y 147.089 heridos, antes de especificar que otras 820 personas han resultado heridas durante el último día.

En este sentido, las autoridades han especificado que 9.081 personas han muerto y 35.048 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

"Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las cunetas de las carreteras, donde los servicios de emergencias carecen de acceso", recoge el texto.

Durante el último día, otras 91 personas han muerto y 666 han resultado heridas a manos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Esto sitúa en 1.330 los fallecidos y 8.818 los heridos durante las últimas operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Nueva masacre israelí en Gaza: asesinados 86 palestinos mientras iban a buscar ayuda humanitaria

Nueva masacre israelí en Gaza. Al menos 86 palestinos murieron este miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria, la mayor parte de ellos en el paso fronterizo de Zikim, en el noroeste del enclave, para tratar de conseguir algo de lo introducido en los pocos camiones con ayuda que están entrando estos días en el territorio, una zona de reparto de ayuda humanitaria que Israel ha convertido, de nuevo, en una zona de muerte.

El Gobierno de Hamás en Gaza ha informado que, solo en la "masacre de Zikim", murieron al menos 58 personas, de las que al menos 50 fueron a parar al hospital Al Shifa, 5 al hospital de campaña kuwaití y 3 al hospital Al Ahli.

El Ejército israelí abrió el miércoles fuego de tanques y francotiradores al atardecer contra la multitud que se congregaba cerca del paso de Zikim. Además, los centros hospitalarios han denunciado que todos los muertos presentaban heridas de bala en distintas partes del cuerpo.

El incidente tuvo lugar entre las 19.00 y las 19.45 hora local (16.00–16.45 GMT), horario que el Ejército israelí había anunciado el pasado domingo como dentro de las llamadas "pausas tácticas", en las que no atacaría ciertos puntos del enclave palestino para facilitar la entrada y distribución de ayuda humanitaria. Sin embargo, el Ejército israelí reconoció haber lanzado "disparos de advertencia" contra los gazatíes que acudieron el miércoles por la tarde al paso fronterizo de Zikim.

Estas muertes se suman a las 1.239 personas que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, han sido asesinadas por disparos del Ejército israelí mientras intentaban recoger ayuda desde que a finales de mayo comenzó la distribución de asistencia humanitaria en la Franja bajo control militar, tras más de dos meses de bloqueo total.

Nueva masacre israelí en Gaza: asesinados 86 palestinos mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Nueva masacre israelí en Gaza: asesinados 86 palestinos mientras iban a buscar ayuda humanitaria

Albares, en Al Rojo Vivo: "Lo que está ocurriendo en Gaza es una vergüenza"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha repasado en Al Rojo Vivo la situación en la que está la Franja de Gaza tras los últimos ataques de Israel y el corte de la ayuda humanitaria, que está generando una hambruna "impropia del siglo XXI".

"Lo que está ocurriendo en Gaza es una vergüenza para Israel y para toda la humanidad, que un bebé muera por hambre en el siglo XXI es inaceptable", sostiene el ministro, que asegura que España está "presionando a Netanyahu para que permita la entrada de ayuda".

Al igual que en la guerra comercial con EEUU, Albares tiene claro que "la UE puede hacer mucho más" para parar el genocidio israelí en Gaza. Para ello, sostiene, es necesaria "la rescisión inmediata del acuerdo de asociación entre la UE e Israel", ya que "se están cometiendo violaciones flagrantes de los Derechos Humanos".

"El elemento principal para doblegar a Israel son las sanciones comerciales, hay que suspender las relaciones comerciales", exige José Manuel Albares para concluir.

Albares pide a Von der Leyen que asuma la "soberanía europea" frente a Trump: "No podemos levantarnos pendientes de su estado de humor"
Albares pide a Von der Leyen que asuma la "soberanía europea" frente a Trump: "No podemos levantarnos pendientes de su estado de humor"

Al menos 86 gazatíes murieron el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria

Al menos 86 gazatíes perdieron la vida este miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes de los hospitales locales.

La mayoría de los fallecidos, 60, fueron registrados por el hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, la capital gazatí, tras acudir al cruce de Zikim, en el noroeste del enclave, para tratar de conseguir algo de lo introducido en los pocos camiones con ayuda que están entrando estos días en el territorio.

Otros 22 fallecidos fueron registrados en el hospital Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y cuatro más en el centro del enclave, donde se encuentra un punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés).

El Gobierno de Hamás en Gaza dijo que, solo en la "masacre de Zikim", murieron al menos 58 personas, de las que al menos 50 fueron parar al hospital Al Shifa, cinco al hospital de campaña kuwaití y 3 al hospital Al Ahli. .

El presidente de Israel visitará los Estados bálticos para reforzar cooperación bilateral

El presidente de Israel, Isaac Herzog, realizará una visita oficial a Lituania, Letonia y Estonia del 3 al 6 de agosto, con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales en ámbitos como la cooperación económica, tecnológica y de seguridad, informó la Oficina del Presidente israelí.

Invitado por los mandatarios de los tres países bálticos, Herzog partirá el domingo por la noche acompañado por una delegación económica integrada por representantes del Instituto de Exportación de Israel, la Asociación de Fabricantes y la Autoridad de Innovación, quienes mantendrán reuniones con sus homólogos locales para impulsar proyectos conjuntos.

Muere un palestino en unos incendios provocados por colonos israelíes en las aldeas de Ramala

Al menos un palestino identificado como Khamis Abdul Latif, de 40 años, ha muerto por inhalación de humo después de que colonos israelíes incendiaran coches y casas en la aldea de Silwad, al este de Ramala, ha confirmado el Ministerio de Sanidad de Cisjordania.

La víctima, según detalla la agencia de noticias palestina, Wafa, ha fallecido mientras intentaba extinguir los incendios de los colonos contra los vehículos. En total, los colonos han quemado 12 vehículos, de los que al menos diez de ellos pertenecen a una sola familia cuya casa también quedó afectada por las llamas, de acuerdo con Wafa.

El Ejército de Israel retira a una de sus unidades de élite de Gaza tras meses de operaciones en Jan Yunis

El Ejército de Israel ha informado de la retirada de una de sus unidades de élite de la Franja de Gaza tras meses de "operaciones" en la zona de Jan Yunis, en el norte del enclave palestino.

Así, la 98º División de las Fuerzas Armadas israelíes, apodada 'El Fuego' --y que también ha estado realizando una serie de operaciones en Shejaiya y Zeitoun-- ha recibido órdenes de abandonar el territorio de momento, según ha informado el propio Ejército en un comunicado.

La unidad está formada por miles de soldados y paracaidistas, y tras ser desplegada el pasado mes de mayo, fue temporalmente retirada en junio ante el recrudecimiento del conflicto con Irán.

"La unidad ha completado sus operaciones en el norte de Gaza de acuerdo al plan operativo que había vigente. Ahora se preparan para realizar otras misiones", ha explicado el Ejército, si bien en Gaza quedan todavía cuatro divisiones desplegadas.

El Ejército de Israel envía 54.000 órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos durante el mes de julio

El Ejército de Israel ha enviado un total de 54.000 órdenes de reclutamiento a miembros de la comunidad ultraortodoxa haredi durante el último mes a pesar de las tensiones y las protestas contra la obligatoriedad del servicio militar para estos judíos, que se dedican a estudiar la Torá, el libro sagrado del judaísmo, y alegan que están exentos de ser llamados a filas por motivos religiosos.

La medida ha salido adelante a pesar del tenso clima político dentro de la coalición gobernante, liderada por el Likud de Benjamin Netanyahu, quien se enfrenta a las amenazas de los partidos políticos ultraortodoxos de votar a favor de convocar elecciones anticipadas a menos que se impulse la reanudación de las exenciones generales del servicio militar de las que disfrutaban los estudiantes de 'yeshiva' haredí hasta su expiración en julio de 2023.

Estas órdenes, que suponen el primer paso para abrir y revisar procesos de inclusión en el Ejército de cara al próximo año, han salido adelante tras obtener el visto bueno del Tribunal Supremo de Israel hace justo un año. Según la corte, ya no existen motivos legales que sostengan la exención de la que gozaban los judíos ortodoxos, según informaciones del diario 'The Times of Israel'.

Al menos 232 periodistas han muerto en Gaza desde el inicio del conflcito

El Sindicato de Periodistas Palestinos ha elevado a 232 los informadores muertos en Gaza a manos del Ejército israelí desde que en octubre de 2023 comenzó su ofensiva en el territorio palestino, tras el fallecimiento este miércoles del fotoperiodista Ibrahim Hajjaj en un ataque aéreo israelí en Gaza.

En un comunicado reproducido por la agencia oficial palestina Wafa, el sindicato lamenta la muerte de Hajjaj, aunque añade que "su mensaje seguirá vivo". Condena además los ataques contra periodistas en Gaza, que califica de una "política deliberada y sistemática de ejecuciones sobre el terreno, cuyo objetivo es silenciar la voz de la verdad palestina e intimidar a los profesionales de los medios de comunicación".

El Ejército israelí reconoce "disparos de advertencia" contra gazatíes que esperaban ayuda

El Ejército israelí reconoció haber hecho "disparos de advertencia" contra los gazatíes que acudieron el miércoles por la tarde al paso fronterizo de Zikim del norte del enclave a recibir camiones de ayuda humanitaria, en unos incidentes en los que fuentes médicas aseguraron a EFE que se produjeron al menos 30 muertos.

Preguntado por EFE, el Ejército indicó que los gazatíes se reunieron alrededor de camiones de ayuda que entraron por ese paso y "muy cerca de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel que operan en la zona", tras lo que dichas tropas realizaron disparos de advertencia "en respuesta a la amenaza que se les planteaba". El Ejército dijo no tener constancia, según una investigación inicial, de muertes como resultado de sus disparos y aseguró que los detalles del incidente aún se están examinando.

Según afirmaron a EFE fuentes médicas locales, al menos 30 personas murieron en ese punto, a donde habían acudido a hacerse con la carga de los camiones con ayuda que entran por allí, una práctica habitual en la Franja, donde la población al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí acude en masa a intentar conseguir alimentos.

El Gobierno palestino celebra el anuncio "valiente" de Canadá

El Gobierno palestino ha celebrado el anuncio de Canadá de su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre, que ha calificado de una "valiente decisión" que "marca un paso significativo hacia la justicia, la paz y la tan esperada realización del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación".

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina -que gobierna en zonas de la Cisjordania ocupada- ha indicado que considera la decisión de Canadá como "una reafirmación del consenso internacional sobre la solución de dos Estados y un firme respaldo al orden internacional basado en normas".

"En un momento en que los derechos fundamentales se ven amenazados, la decisión de Canadá envía un mensaje claro: el camino hacia la paz y la estabilidad debe basarse en la justicia, la igualdad y el respeto al derecho internacional", dice la nota, que añade que "una paz justa y duradera en Oriente Medio debe comenzar por el reconocimiento de los derechos, la soberanía y la dignidad del pueblo palestino".

La ONU señala que los lanzamientos aéreos de ayuda no se acercan "ni remotamente" a lo que llevaría un convoy

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado que los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza no satisfacen las necesidades de la población del enclave palestino al no acercarse "ni remotamente" a lo que permite transportar un convoy de camiones.

"La cantidad que se puede lanzar desde un avión no se acerca ni remotamente a la cantidad que se puede lanzar y entregar mediante un convoy de camiones", ha explicado en rueda de prensa su portavoz adjunto, Farhan Haq, después de responder negativamente hasta en dos veces a si los lanzamientos aéreos podrían cubrir las necesidades de la población gazatí.

Asimismo, ha explicado que la ONU "no forma parte de ese proceso", que ha atribuido a "una serie de acuerdos bilaterales" cuando ha sido preguntado sobre las iniciativas anunciadas por Francia, España, Reino Unido y Bélgica para realizar lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Trump afirma que un reconocimiento de Palestina como Estado "dificultará un acuerdo comercial" con Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado al plan anunciado por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, de reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre, asegurando que tal decisión "dificultará mucho" alcanzar un acuerdo comercial entre los dos países vecinos.

"¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda la creación de un Estado palestino. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!", ha señalado en un escueto mensaje en su red Truth Social, a menos de 24 horas de que entren en vigor los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense.

Esta declaración, la primera reacción oficial de la Casa Blanca, llega horas después de que el Ejecutivo canadiense haya señalado que tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a Francia y Malta.

Israel acusa a Canadá de "recompensar a Hamás" con el reconocimiento del Estado palestino

Israel ha rechazado el anuncio de Canadá de que reconocerá un Estado palestino en septiembre, que considera "una recompensa para Hamás" y perjudica a su juicio "los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza".

En un comunicado publicado en su cuenta de X, Exteriores israelí ha indicado que este cambio de postura de Canadá en estos momentos será también un impedimento para conseguir la liberación de los rehenes que Hamás mantiene en Gaza (50 personas, de las cuales una veintena se estiman vivos).

El Ejército de Israel afirma interceptar un misil desde Yemen mientras los hutíes aseguran haber lanzado cinco

El Ejército de Israel ha asegurado haber interceptado un "vehículo aéreo no tripulado" lanzado desde Yemen que ha obligado a activar las sirenas horas antes de que las milicias hutíes se hayan atribuido ataques a tres objetivos enemigos israelíes con cinco drones.

"La Fuerza Aérea interceptó recientemente un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Yemen. Se activaron las alertas de acuerdo con la política establecida", han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de su canal en Telegram, donde no han hecho referencia a ningún otro proyectil o ataque.

Unas horas después, el portavoz de operaciones militares de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha publicado un comunicado por el cual el grupo se ha atribuido "tres operaciones militares cualitativas, atacando tres objetivos enemigos israelíes con cinco drones".

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el "sufrimiento" de sus ciudadanos

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre. Carney justificó la decisión como una respuesta al "insoportable sufrimiento" provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.

Las autoridades gazatíes denuncian más de 50 muertos en ataques israelíes contra personas que buscaban ayuda

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles que más de 50 personas que buscaban ayuda en la Franja han muerto al haber sido objeto de ataques del Ejército de Israel, en medio de la crisis humanitaria registrada en el enclave palestino con motivo de la ofensiva israelí.

"La ocupación israelí ha cometido una nueva y sangrienta masacre contra civiles hambrientos en el norte de la Franja de Gaza. Al momento de emitir este comunicado, 51 personas han muerto y otras 647 han resultado heridos en tan solo tres horas. Se dirigían a recibir ayuda humanitaria entregada en camiones (...). Han sido atacados en la zona de Sudania", ha señalado la oficina de medios del Gobierno gazatí a través de su canal de Telegram.

Por otro lado, ha informado de que durante la jornada han entrado 112 camiones a la Franja, pero la mayoría de ellos han sido objeto de saqueos y robos "debido al caos de seguridad que la ocupación perpetua sistemática y deliberadamente, como parte de su política, cuyo objetivo es frustrar las operaciones de distribución de ayuda y privar a la población civil de ella".

"Esta sangrienta masacre, y crímenes similares anteriores, confirman una vez más que la ocupación utiliza el hambre como arma de guerra, atacando a sangre fría a civiles que buscan su sustento, en flagrante violación de todo el Derecho Internacional Humanitario", ha expresado.

EEUU anuncia su mayor paquete de sanciones en siete años contra el "imperio naviero" petrolero de Irán

La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles su mayor paquete de sanciones en siete años contra Irán, que afectará a más de un centenar de personas, entidades y buques que supuestamente forman parte de una red que genera decenas de miles de millones de dólares en ganancias con el transporte de petróleo y productos derivados desde Irán y Rusia a compradores de todo el mundo.

"Las más de 115 sanciones emitidas hoy son las mayores hasta la fecha desde que la Administración Trump implementó nuestra campaña de máxima presión contra Irán. Estas acciones priorizan a Estados Unidos al atacar a las élites del régimen que se benefician mientras Teherán amenaza la seguridad de Estados Unidos", ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La cartera ministerial ha indicado que alrededor de medio centenar de buques forman parte del "vasto imperio naviero" controlado por Mohamad Hosein Shamjani, hijo de Ali Shamjani, un alto asesor político del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.

Este "se aprovecha de la corrupción a través de la influencia política de su padre en las más altas esferas del régimen iraní para construir y operar una flota de petroleros y portacontenedores". "El imperio naviero de la familia Shamjani pone de manifiesto cómo las élites del régimen iraní se aprovechan de su posición para acumular enormes riquezas y financiar las peligrosas prácticas del régimen", ha agregado Bessent.

Su red "controla una parte significativa de las exportaciones de petróleo crudo de Irán", pero además la familia "explota aún más su fortuna ilícita para acceder a beneficios que no están al alcance del ciudadano iraní común, como la posesión de propiedades exclusivas en todo el mundo y la obtención de pasaportes extranjeros a cambio de importantes inversiones financieras".

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado estadounidense ha designado a una veintena de entidades y ha identificado a una decena de buques como propiedades bloqueadas por su participación en el comercio y transporte de petróleo y productos petroquímicos iraníes. La oficina liderada por Marco Rubio ha incluido a un operador con sede en China y varias compañías en India, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Turquía e Indonesia.

Centros universitarios españoles apoyan la candidatura de Francesca Albanese al Nobel de la Paz

Dieciséis Centros e Institutos universitarios de investigación, integrantes de la red 'El Tiempo de los Derechos', han publicado este miércoles un manifiesto en apoyo a la candidatura de la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, al premio Nobel de la Paz.

El comunicado conjunto al que ha tenido acceso Europa Press subraya que Albanese está ejerciendo su cargo con "profesionalidad, independencia y valentía" a pesar de "las trabas impuestas por el Gobierno israelí", que le ha "denegado el acceso a los territorios ocupados".

"El trabajo de Albanese no solo ha visibilizado violaciones graves de derechos humanos, sino que ha formulado propuestas concretas y urgentes para avanzar hacia una paz justa y duradera: el alto el fuego inmediato, la apertura de corredores humanitarios, la rendición de cuentas por crímenes internacionales, la reconstrucción del territorio y la efectiva protección del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino", ha recalcado el texto.

Además, los centros han señalado que la Relatora ha documentado "de forma rigurosa las violaciones de derechos humanos cometidas en la región", y que los tres informes "fundamentales" presentados ante Naciones Unidas han desencadenado contra Albanese "una intensa campaña de desprestigio, con acusaciones infundadas de antisemitismo, amenazas personales y anuncio de sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos".

España refuerza las relaciones bilaterales con Qatar y Baréin en una gira por el Golfo Pérsico

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales (SEAEG), Diego Martínez Belío, ha concluido este miércoles la gira que comenzó el pasado lunes y que le ha llevado a Qatar y Baréin, donde ha repasado el estado de las relaciones bilaterales con los dos países del Golfo.

Según ha trasladado el ministerio en un comunicado, recogido por Europa Press, durante su estancia en Doha, Martínez Belío ha mantenido un encuentro con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, Sultan bin Saad Al Muraikhi, con quien ha repasado el estado de la relación bilateral tras el lanzamiento de la asociación estratégica en Madrid el pasado año, así como el fomento de las "estrechas" relaciones económicas y comerciales.

El 'número dos' de Exteriores, que también ha abordado la situación regional en Oriente Medio y otras cuestiones de ámbito internacional y europeo, ha aprovechado también su paso por Qatar para reunirse con el personal de la embajada y con los militares españoles desplegados en la base militar de Al Udeid, bombardeada por Irán el pasado 24 de junio.

Asimismo, ha mantenido encuentros de trabajo con el director de Análisis de Políticas del Centro Árabe de Investigación y Estudios de Políticas, Marwan Kabalan, y con el director del Consejo de Oriente Medio para Asuntos Globales, Tarik M. Yousef.

En la etapa en la capital de Baréin, Martínez Belío ha representado a España en las primeras consultas políticas bilaterales entre los dos países. Por parte de Baréin, encabezó la reunión el subsecretario de Asuntos Políticos, Khaled Yousef Al-Jalahma.

Bélgica transfiere al TPI los expedientes de dos soldados israelíes denunciados por crímenes de guerra

La Fiscalía de Bélgica ha anunciado este miércoles que ha transferido al Tribunal Penal Internacional (TPI) los expedientes de dos soldados israelíes que fueron denunciados mientras se encontraban en el festival de música electrónica Tomorrowland por haber cometido crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

El Ministerio Público ha explicado que el 18 y el 19 de julio recibió dos denuncias de la Fundación Hind Rajab contra dos israelíes que estaban en territorio belga. Así, ha señalado que, "tras analizar las denuncias", decidió remitir los casos al TPI, en "aras de una correcta administración de la justicia y de conformidad con las obligaciones internacionales".

Así, ha explicado que la remisión de los expedientes al TPI será efectuada por el Servicio Público Federal de Justicia, la autoridad central competente para transferir las solicitudes de las autoridades judiciales belgas al tribunal, con sede en La Haya.

En este sentido, ha recordado que el TPI está llevando a cabo una investigación sobre posibles violaciones graves del Derecho Humanitario en los territorios palestinos. Inicialmente, había accedido a examinar los casos al concluir que sus tribunales tenían jurisdicción extraterritorial sobre casos de crímenes de guerra.

La OMS traslada diez camiones con medicamentos y suministros médicos desde Egipto a la frontera con Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado este miércoles de que diez camiones con medicamentos y suministros médicos para la Franja de Gaza han sido trasladados desde la ciudad portuaria de Al Arish, en Egipto, hasta el cruce de Kerem Shalom, en la frontera con el enclave palestino.

"Se espera que mañana lleguen dos camiones más con suministros médicos y doce palés de productos sanguíneos. Luego todos los suministros de la OMS se trasladarán a Gaza, junto con tres camiones con suministros médicos de los socios sanitarios", ha señalado en un mensaje publicado en redes sociales.

Por su parte, el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) --la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos-- ha informado de que más de 200 camiones fueron recogidos y distribuidos en la víspera por Naciones Unidas y organizaciones internacionales.

Además, ha indicado que más de 220 camiones han entrado por el cruce y "ahora están a la espera de ser recogidos", así como distribuidos. "Ingresaron cuatro camiones cisterna de la ONU para las operaciones humanitarias", ha precisado.

Las autoridades israelíes también han confirmado que se han llevado a cabo 52 lanzamientos de ayuda humanitaria en cooperación con Emiratos Árabes Unidos y Jordania. "Se ha completado con éxito la coordinación de rotación de personal humanitario", ha concluido.

El Gobierno de España prepara un avión para traer a 13 niños gazatíes para ser tratados en hospitales españoles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha detallado que se está acabando de medicalizar un avión AQ-400 que se va a trasladar a la ciudad de Amman, en Jordania, para traer a 13 niños gazatíes enfermos, así como a sus familiares, para que sean tratados en distintos hospitales de España.

Así lo ha confirmado este miércoles la titular de Defensa en declaraciones a los medios tras presidir un homenaje a los seis paracaidistas españoles fallecidos en una atentado en Líbano en 2007 en la Base 'Príncipe' de Paracuellos del Jarama (Madrid).

Según Robles, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid, se está terminando de medicalizar un AQ-400, con la intención de que niños gazatíes que requieren tratamiento hospitalario sean atendidos en la sanidad española.

Anteriormente, el Ejecutivo ya ha traído a España a niños palestinos enfermos para ser atendidos en hospitales españoles. En julio de 2024, Defensa envió un avión A400M medicalizado hacia El Cairo para traer a 15 menores palestinos heridos o con problemas de salud graves derivados de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

En esas ocasiones, las familias dispusieron de un visado de estancia temporal por ayuda humanitaria de 90 días, y se hospedaron en un recurso provisional, donde pudieron descansar antes de su traslado a sus destinos definitivos.

Aumenta a más de 60.100 la cifra de fallecidos en Gaza, con más de 100 muertes en las últimas 24 horas

Más de 60.100 palestinos han muerto y casi 146.270 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, según el último balance de las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que 104 personas han muerto y 399 han resultado heridas en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance total de víctimas mortales a 60.138 y a 146.269 los heridos, si bien estas cifras podrían ser mayores debido a que todavía hay residentes bajo los escombros.

Asimismo, ha detallado que han muerto 8.970 personas y han resultado heridas otras 34.228 desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar.

Por otro lado, unas 60 personas han muerto y otras 195 han resultado heridas en las últimas 24 horas mientras intentaban obtener ayuda humanitaria. Esto sitúa en 1.239 los muertos y 8.152 los heridos durante las últimas operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado además de siete nuevas muertes en las últimas 24 horas por desnutrición, lo que eleva el número total de muertes por hambre en el enclave palestino a 154, incluyendo 89 niños.

Israel deporta a los dos activistas españoles detenidos tras el abordaje al barco 'Handala'

Las autoridades israelíes han deportado a los dos activistas españoles, Santiago González Vallejo y Sergio Toribio, que permanecían detenidos desde que el Ejército de Israel interceptara el barco 'Handala' de camino a la Franja de Gaza cargado con ayuda humanitaria.

La organización árabe-israelí de defensa de Derechos Humanos Adalah ha indicado en un comunicado de que los dos activistas españoles han sido trasladados esta mañana al aeropuerto de Tel Aviv --junto con otros tres integrantes del 'Handala'-- y regresarán a España a lo largo de la jornada de este miércoles.

Los otros tres deportados son Braedon Peluso, de nacionalidad estadounidense; Frank Romano, de nacionalidad francesa y estadounidense, así como Vigdis Bjorvand, procedente de Noruega. Adalah ha informado además de que los activistas Christian Smalls, de Estados Unidos, y Hatem Aouini, de Túnez, permanecerán en prisión hasta que sean deportados este jueves.

El encargado de negocios de Israel en España, Dan Poraz, fue convocado el lunes en el Ministerio de Asuntos Exteriores en protesta por la detención de los dos activistas, que habían empezado una huelga de hambre en señal de protesta por su arresto.

Los dos activistas españoles rechazaron en un primer momento la deportación exprés ofrecida por las autoridades israelíes y comparecieron ante la Justicia. Varios de los integrantes del barco denunciaron haber sido sometidos a "violencia física y verbal" ante el Tribunal de la Autoridad de Inmigración de Israel.

Convocan una protesta pro Palestina a las puertas del festival Arenal Sound de Castellón

Las plataformas Castelló per Palestina y BDS Castelló han convocado para esta tarde una concentración de protesta contra el fondo proisraelí KKR vinculado a la promotora del festival Arenal Sound y otros grandes festivales españoles, para mostrar su apoyo al pueblo palestino e instar al festival de Burriana a adherirse "al boicot cultural a Israel".

La concentración se ha convocado a las 19:00 horas de este miércoles en las puertas del festival, que celebra hoy su fiesta de bienvenida y arranca su programación mañana.

Israel libera a dos integrantes australianos detenidos tras la interceptación del barco 'Handala'

Las autoridades israelíes han liberado a la periodista Tania Safi y al activista de Derechos Humanos Robert Martin, dos ciudadanos australianos detenidos después de que el Ejército de Israel interceptara al barco 'Handala' de la Flotilla de la Libertad, que se dirigía a la Franja de Gaza cargado con ayuda humanitaria.

"Tan y Robert han sido liberados de una prisión israelí y entregados a personal de la Embajada de Australia en Jordania", ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales Free Gaza Australia, organización que pertenece a la Flotilla de la Libertad.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Australia informó el domingo de que tenían constancia de que dos de sus nacionales iban a bordo del 'Handala' e indicó que "funcionarios consulares" estaban listos "para ofrecer asistencia" a los afectados.

El 'Handala', con 21 tripulantes a bordo, fue abordado a última hora del sábado por las autoridades israelíes aproximadamente menos de 100 kilómetros de la costa de Gaza cuando navegaba hacia el enclave decidido a romper el bloqueo marítimo de Israel.

Sanidad de Gaza registra cuatro muertos más por desnutrición, entre ellos una niña de 2 años

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza registró la muerte de cuatro personas más por desnutrición este martes, entre ellas una bebé de dos años, según confirmaron fuentes de la institución a EFE.

"Esto eleva el total de muertes relacionadas con la hambruna a 154, incluidas las de 89 niños", afirmó el ministerio, parte del Gobierno de Hamás en el enclave, en un comunicado.

El presidente del parlamento palestino pide apoyo a sus homólogos mundiales en Ginebra

El presidente del Consejo Nacional Palestino (Legislativo), Rawhi Fatooh, pidió en la actual conferencia de líderes parlamentarios de todo el mundo que se celebra en Ginebra mayor presión de éstos a Israel ante sus crímenes en Cisjordania y Gaza, así como apoyo para romper el bloqueo humanitario a una Franja en peligro de hambruna.

"Les pedimos que ayuden a nuestros hijos ante la lenta muerte que están sufriendo a causa del asedio, el desplazamiento, el hambre y las epidemias", señaló el líder legislativo en una rueda de prensa en los márgenes de la VI Conferencia Mundial de Presidencias de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP).

Frente al bloqueo, los parlamentos mundiales podrían aprobar leyes de emergencia para poner fin al cerco que Israel impone desde marzo, señaló Fatooh. "Pueden evitarse innumerables muertes forzando la llegada de recursos vitales y asistencia humanitaria", agregó el presidente del parlamento palestino, quien también propuso la creación de un fondo especial de asistencia bajo supervisión internacional.

Activistas de la Flotilla de la Libertad detenidos en Israel serán deportados en las próximas horas

Los siete últimos activistas de la Flotilla de la Libertad que permanecen detenidos en Israel y que están en huelga de hambre desde hace cuatro días serán deportados en las próximas horas, según ha informado la organización a EFE.

Braedon Peluso (Estados Unidos), Christian Smalls (Estados Unidos), Frank Romano (Estados Unidos-Francia), Santiago González Vallejo (España), Sergio Toribio Sánchez (España), Hatem Aouini (Túnez) y Vigdis Bjorvand (Noruega) "deben ser deportados hoy", miércoles, ha indicado Sandra Barrilaro, responsable de comunicación de la Flotilla en España.

Familias de rehenes en Gaza consideran "premiar al terrorismo" reconocer Estado palestino

Las familias israelíes de los rehenes cautivos en Gaza han denunciado la intención mostrada por Francia y Reino Unido de reconocer el Estado palestino en septiembre, y han dicho que suponía "premiar al terrorismo".

"Reconocer al Estado palestino mientras 50 rehenes siguen atrapados en los túneles de Hamás equivale a premiar al terrorismo", han asegurado en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza.

El grupo ha dicho que este reconocimiento "no es un paso hacia la paz, sino una clara violación del derecho internacional y un peligroso fracaso político y moral que legitima crímenes de guerra horribles".

Reino Unido rechaza las críticas de Trump sobre el reconocimiento a Palestina

Las autoridades británicas han rechazado las críticas vertidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que aseguró la víspera que las declaraciones del primer ministro, Keir Starmer, sobre el reconocimiento del Estado de Palestina no cumplen con "determinadas condiciones" y podría "implicar una recompensa a Hamás".

La ministra de Transportes de Reino Unido, Heidi Alexander, ha indicado durante una rueda de prensa que "esta no ha sido una manera correcta de describir los planes del Gobierno británico" respecto al reconocimiento.

"Esto no es una recompensa para Hamás, que es un grupo terroristas que ha cometido atrocidades. Esto va del pueblo palestino. Va de niños que están muriendo de hambre", ha dicho en declaraciones a la emisora de radio LBC. "Tenemos que aumentar la presión sobre el Gobierno de Israel para que deje entrar la ayuda en Gaza", ha dicho.

Más de diez países, entre ellos España, piden a la comunidad internacional apostar por reconocer a Palestina

Una quincena de países, entre ellos España, han pedido a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina, al tiempo que han expresado su voluntad de seguir avanzando de forma "colectiva" para poner fin a la ofensiva israelí y lograr una solución de dos Estados que acabe con el conflicto.

Tras la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York y destinada a revitalizar los esfuerzos para lograr un alto el fuego, el Gobierno francés ha emitido un comunicado en el que ha indicado que los quince países han expresado así "su deseo de reconocer el Estado de Palestina".

Si bien algunos de los firmantes ya lo han hecho, como España, Irlanda, Noruega, Eslovenia e Islandia, otros no han reconocido de momento a Palestina, aunque han accedido ahora a mostrar un mayor compromiso al respecto. Así, los ministros de Exteriores de Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España han procedido a declarar este reconocimiento o han expresado su deseo de hacerlo.

Amnistía Internacional ve la muerte del activista palestino como un "asesinato a sangre fría"

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha asegurado que la muerte del activista Odeh Hadalin, colaborador del galardonado documental 'No Other Land', fue un "asesinato a sangre fría", por lo que ha exigido que "se haga justicia" y que se acabe con la impunidad.

La directora general de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de AI, Erika Guevara Rosas, ha recordado que Hadalin era "un dedicado defensor de los Derechos Humanos y un padre de tres niños", al tiempo que ha indicado que su muerte a manos de un colono israelí supone una "tragedia devastadora y un brutal recordatorio de la cruenta violencia a la que hacen frente las comunidades palestinas en Cisjordania".

"Ya había alertado de que había amenazas en su contra y pidió protección. Su asesinato es una cruel consecuencia de la política continuada de Israel para expulsar a las comunidades palestinas de los Territorios Ocupados, lo que incluye también Masafer Yatta (Hebrón)", ha apuntado, según un comunicado.

China denuncia una "catástrofe humanitaria sin precedentes" en Gaza y exige un alto el fuego

China ha expresado su "profunda preocupación" por la situación en Gaza, denunciando una "catástrofe humanitaria sin precedentes" y exigiendo a Israel el cese inmediato de las operaciones militares, así como el levantamiento del bloqueo para permitir la entrada de ayuda humanitaria.

"Instamos a todas las partes implicadas, especialmente a Israel, a detener de inmediato las operaciones militares, levantar el bloqueo y el asedio, restablecer por completo el acceso humanitario y evitar una crisis aún mayor", ha afirmado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun en rueda de prensa.

La ONU denuncia nuevamente "impedimentos" a sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza

Naciones Unidas ha denunciado que a pesar de sufrir "menos negativas absolutas" de las autoridades israelíes a sus movimientos humanitarios en la Franja de Gaza, sus trabajadores "siguen encontrando impedimentos" y en la última jornada de trabajo sólo "cinco de diez" intentos fueron facilitados, pese a que todos habían sido aprobados inicialmente.

"Ayer se aprobaron inicialmente todos los intentos, pero sólo se facilitaron totalmente la mitad de ellos. Es decir, cinco de diez", ha afirmado en rueda de prensa el portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq. "Los cinco movimientos restantes se enfrentaron a impedimentos sobre el terreno; dos de ellos pudieron llevarse a cabo a pesar de todo y tres no pudieron realizarse en su totalidad o en absoluto", ha detallado.

Simultáneamente, el portavoz de António Guterres ha hecho hincapié en que los operarios de la ONU apenas pueden recoger cargamentos en los accesos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim.

Al menos seis muertos en nuevos tiroteos cerca de puntos de reparto de comida en Gaza

Al menos seis gazatíes han muerto por nuevos tiroteos, atribuidos al Ejército israelí, en las inmediaciones de los puntos de reparto de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según fuentes sanitarias en la Franja de Gaza.

El Hospital Al Awda de Nuseirat (centro) ha registrado la llegada de tres cadáveres desde el punto de reparto situado en la zona de Bureij; mientras que el hospital de la Cruz Roja en Rafah (sur) ha notificado la muerte de otras tres personas en las proximidades del centro de GHF en el barrio saudí de esta ciudad.

Además, los tiroteos han causado en torno a 15 heridos en el punto del centro de Gaza y otros 20 en el del sur, según las cifras aportadas por estos hospitales.

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen y los hutíes reclaman el "éxito" de su operación

El Ejército de Israel ha asegurado que ha interceptado "un misil lanzado desde Yemen hacia territorio israelí", que momentos antes ha provocado la activación de alertas "en varias zonas del país".

"Tras las alertas que se activaron hace poco en varias zonas del país, se interceptó un misil lanzado desde Yemen", han declarado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de su canal de Telegram, donde minutos antes han informado de que los sistemas de defensa estaban trabajando para interceptar el proyectil tras su identificación.

Por su parte, las milicias hutíes han confirmado poco después el lanzamiento de "un misil balístico" contra el aeropuerto de Ben Gurión, sobre el que han ejecutado reiterados lanzamientos durante los últimos meses en una campaña que ha tratado de bloquear el mayor foco de tráfico aéreo de Israel.

Francia enviará 40 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza a partir de este viernes

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha anunciado el envío, a partir de este viernes, de 40 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde se encuentran bloqueadas por las autoridades israelíes otras 52 toneladas de asistencia dirigida desde París.

"A partir del viernes, en estrecha colaboración con las autoridades jordanas, organizaremos cuatro vuelos que transportarán diez toneladas de víveres cada uno a la Franja de Gaza", ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión francesa BFMTV.

El jefe de la diplomacia francesa ha señalado, no obstante, que "el transporte aéreo es útil, pero no suficiente", por lo que ha instado a Israel a "reabrir el acceso terrestre" al enclave palestino para "aliviar el atroz sufrimiento" que enfrentan los civiles.

Malta reconocerá formalmente a Palestina como Estado durante la próxima Asamblea General de la ONU

El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha informado este martes de que su país reconocerá formalmente a Palestina como Estado durante la próxima Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar en septiembre, en la línea de lo anunciado en los últimos días por el presidente francés, Emmanuel Macron.

"La postura de nuestro país demuestra nuestro compromiso con la búsqueda de una solución que favorezca una paz duradera en Oriente Próximo", ha manifestado el jefe del Gobierno maltés a través de su perfil en la red social Facebook poco después de que una manifestación tuviera lugar en la capital, La Valeta, para protestar por la situación en la Franja de Gaza.

Cabe mencionar que Abela, del Partido Laborista, ya dijo a finales de marzo durante un acto político que su Ejecutivo reconocería formalmente a Palestina como Estado tras un debate de 45 años de duración durante una conferencia de la ONU en junio. Sin embargo, el evento se pospuso, lo que ha retrasado la decisión.

La declaración sitúa a Malta junto a un número creciente de países europeos que han tomado medidas similares en los últimos meses en apoyo del Estado palestino. El anuncio se ha producido pocas horas después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, revelara los planes de Reino Unido para tomar esta medida si el Gobierno israelí no adopta "medidas sustanciales" para poner fin a la situación en Gaza.

La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció públicamente que Francia reconocerá en septiembre en la Asamblea General de la ONU a Palestina como Estado, "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo", sumándose así a otros países occidentales, como fue el caso de España.

Las autoridades de Gaza dicen que la ayuda que ha entrado ha sido saqueada o ha caído en zonas peligrosas

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han afirmado este martes que la escasa ayuda humanitaria que ha entrado en el enclave palestino durante la jornada ha sido saqueada o ha caído en zonas peligrosas, en el marco de la "estrategia de caos y hambruna" implementada por las autoridades israelíes.

La oficina de medios de Gaza ha indicado que la mayoría de los 109 camiones con ayuda que han entrado en la Franja ha sido "objeto de saqueos y robos debido al caos de seguridad que la ocupación israelí perpetúa sistemática y deliberadamente con el objetivo de obstaculizar la distribución de ayuda y privar a la población civil de ella, como parte de su estrategia de caos y hambruna".

A través de un comunicado publicado en su canal de Telegram, ha agregado que este martes solamente se han realizado seis lanzamientos aéreos, de los cuales cuatro han caído en zonas bajo control del Ejército israelí o en barrios cuya evacuación había sido ordenada previamente, "exponiendo a los presentes a ataques directos y muerte". "Estos lanzamientos aéreos son inútiles e incluso peligrosos para la vida de ciudadanos hambrientos", ha agregado.

En este sentido, dicha oficina ha recordado que la población de la Franja necesita que diariamente llegan 600 camiones de ayuda y combustible, "lo que equivale a las necesidades mínimas reales para los sectores más vitales". Así, ha exigido de nuevo la apertura inmediata de los cruces fronterizos y la entrega segura de ayuda bajo la supervisión de Naciones Unidas.

Trump se desmarca de Londres tras el anuncio sobre reconocer a Palestina: "Estarán recompensando a Hamás"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado este martes el anuncio del primer ministro británico, Keir Starmer, sobre el reconocimiento del Estado de Palestina si Israel no cumple con ciertas condiciones y ha afirmado que esto puede implicar una "recompensa" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Si hacen eso, realmente estarán recompensando a Hamás", ha subrayado el magnate republicano en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One', el avión presidencial, desde donde ha resaltado que Washington no tiene esa postura.

Asimismo, Trump ha afirmado que esta posibilidad de reconocer el Estado de Palestina "nunca se discutió" en la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia con motivo de su viaje a la zona, donde también se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Esto se produce después de que Starmer haya advertido a Israel de que reconocerá el Estado de Palestina durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre si no cumple con tres condiciones: "poner fin a la terrible situación" humanitaria en Gaza, acordar un alto el fuego y "comprometerse con una paz sostenible a largo plazo" en virtud de la solución de dos Estados.

Israel considera que el Reino Unido "recompensa" a Hamás si reconoce a Palestina

El Gobierno israelí rechazó la declaración del primer ministro británico, Keir Starmer, de reconocer el Estado de Palestina en septiembre si antes Israel no adopta medidas, entre ellas el acuerdo de alto el fuego, y aseguró que de esta forma Londres "recompensa" a Hamás y mina los esfuerzos para lograr una tregua con el grupo islamista palestino.

"El cambio de postura del Gobierno británico en este momento, tras la decisión francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de rehenes", aseguró el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Israel mata a más de 30 palestinos mientras esperaban para recoger comida este martes

Al menos 31 palestinos han muerto y más de 145 fueron heridos en lo que va de martes mientras intentaban acceder a la poca ayuda humanitaria que Israel permite entrar en una Franja acorralada por la hambruna, confirmaron a EFE fuentes médicas.

Cerca del puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo operativo en el norte de la Franja para la entrada de camiones con ayuda, una decena de palestinos fueron abatidos a tiros por las fuerzas israelíes. Israel también bombardeó con un dron a un grupo de personas que esperaban cerca del corredor de Netzarim (centro de la Franja), por donde también llegan camiones. El ataque dejó a un muerto y a más de una veintena de personas heridas, informó el hospital Al Quds.

Las otras 20 víctimas mortales se registraron en los polémicos puntos de reparto militarizados, que gestiona la opaca Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y por Estados Unidos, pero duramente criticada por la ONU. Al menos trece de los fallecidos se registraron en el centro de distribución que gestionan GHF al sur de Wadi Gaza, el SDS4 (centro), y otros siete en el SDS2 de Rafah (sur).

Desde que, a finales de mayo, la GHF empezara a operar en Gaza el Ministerio de Sanidad del enclave han contabilizado 1.179 muertos y al menos 7.957 heridos entre las personas que se dirigían a recoger ayuda por disparos del Ejército. Además, en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre han incrementado significativamente, según las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la "pésima situación" en Gaza y cumpla otras condiciones, según informó el martes el primer ministro británico, Keir Starmer, a su gabinete, según un comunicado gubernamental.

"Afirmó que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que logre una solución de dos Estados", decía el comunicado.

"Reiteró que no existe equivalencia entre Israel y Hamás y que nuestras exigencias a Hamás se mantienen: deben liberar a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, aceptar que no participarán en el gobierno de Gaza y desarmarse". Starmer tomó la decisión tras convocar a su gabinete durante las vacaciones de verano el martes para debatir un nuevo plan de paz propuesto con otros líderes europeos y cómo entregar más ayuda humanitaria a Gaza.

Los sucesivos gobiernos británicos han afirmado que reconocerán formalmente un Estado palestino cuando llegue el momento oportuno, sin fijar un calendario ni especificar las condiciones necesarias.

Ante las advertencias de que la población de Gaza se enfrenta a la hambruna, un número creciente de legisladores del Partido Laborista de Starmer le han pedido que reconozca un Estado palestino para presionar a Israel.

Agencias de la ONU alertan de que Gaza ya supera varios de los indicadores de la hambruna

El Plan Mundial de Alimentos y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han alertado este martes de que los indicadores sobre nutrición y alimentación exceden el umbral de la hambruna en la Franja de Gaza, una advertencia que llega a medida que la comunidad internacional se hace eco de la creciente preocupación por la catastrófica situación humanitaria que atraviesa la población del enclave palestino.

"Gaza hace frente al riesgo de una hambruna a medida que el consumo de alimentos y los indicadores sobre nutrición alcanzan sus niveles más bajos desde que comenzó el conflicto", han indicado las agencias de la ONU, que apuntan a que los datos recabados por la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), que establece una escala de gravedad en base a la seguridad alimentaria.

Esta alerta señala que dos de los tres indicadores de la hambruna ya han sido alcanzados en parte del territorio, por lo que "el tiempo se acaba para poder ofrecer una respuesta humanitaria a gran escala".

En este sentido, han señalado que los "conflictos, que no merman, el colapso de los servicios esenciales y las graves limitaciones a la hora de entregar y distribuir ayuda han provocado una situación catastrófica para miles de personas en toda la Franja de Gaza".

"El consumo de alimentos --el primer indicador de la hambruna-- se ha desplomado desde el último IPC, realizado en mayo de 2025--. Los datos muestran que más de una de cada tres personas (un 39 por ciento) pasan días enteros sin comer", recoge el texto, que recalca que más de 500.000 personas, casi un cuarto de la población de Gaza, ya hacen frente a condiciones similares a la hambruna.

Francia afirma que la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania "constituye un acto de terrorismo"

El Gobierno de Francia ha afirmado este martes que la violencia de los colonos judíos en Cisjordania "constituye un acto de terrorismo", después de que en la víspera un israelí matara a tiros a un destacado activista palestino que había ayudado a grabar el documental 'No Other Land', galardonado con un Oscar.

El Ministerio de Exteriores francés, que ha expresado su "profunda tristeza" por el fallecimiento de Odeh Hadalin, ha trasladado sus condolencias a sus seres queridos y ha "condenado esta muerte con la mayor firmeza", según reza un comunicado de la cartera ministerial.

Asimismo, ha condenado "todos los actos de violencia deliberada perpetrados por colonos extremistas contra la población palestina, que han ido en aumento en Cisjordania, en particular en las últimas semanas en (la ciudad de) Kafr Malik (el noreste de Ramala) y en la aldea cristiana de Taibe".

"Esta violencia constituye un acto de terrorismo. Los colonos han matado a más de 30 personas desde principios de 2022. Las autoridades israelíes deben asumir su responsabilidad y castigar de inmediato a los autores de esta violencia, que continúa con total impunidad, y proteger a los civiles palestinos", ha señalado.

En este sentido, París ha reiterado su "total condena a la colonización", que recuerda que es contraria al Derecho Internacional, tal y como recordó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su opinión consultiva del 19 de julio de 2024.

Israel convoca a la embajadora de Países Bajos en protesta por declarar 'persona non grata' a dos ministros

El Ministerio de Exteriores israelí ha convocado a la embajadora de Países Bajos, Marriet Schuurman, en protesta por una serie de medidas anunciadas por Ámsterdam ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo la declaración de 'persona non grata' a dos ministros ultraderechistas del Gobierno.

"La conversación tendrá lugar a la luz de las decisiones del Gobierno de Países Bajos de tomar medidas contra Israel, incluso contra su derecho a la legítima defensa y contra ministros de su Gobierno", ha afirmado la oficina del ministro de Exteriores, Gideon Saar, en un comunicado recogido por 'The Times of Israel'.

Esto se produce después de que el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ambos representantes del ala más ultraderechista del Gobierno de Benjamin Netanyahu, hayan sido declarados 'persona non grata' en Países Bajos por incitar a la violencia en Cisjordania.

El Gobierno neerlandés ha convocado al embajador de Israel en el país europeo, Modi Ephraim, para protestar por la situación "insoportable e indefendible" en Gaza, mientras que también ha anunciado que apoyará la suspensión de la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon.

De igual forma, aseguró de que si se concluye que Israel no está cumpliendo con sus obligaciones humanitarias en virtud del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea abogará por "suspender la parte comercial" del citado pacto.

Irán rechaza las culpas de Trump y reprocha que pretenda evadir su responsabilidad en los "crímenes" en Gaza

El Gobierno de Irán ha rechazado las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su supuesta responsabilidad en el último fracaso de las negociaciones entre Israel y Hamás y ha asegurado que esas quejas no son más que la forma de Washington de evadir su implicación en los "crímenes" sobre Palestina.

Irán ha reiterado que, "al unísono" con otros muchos países, ha condenado de manera enfática el "genocidio" que Israel está cometiendo sobre la población palestina de la Franja de Gaza y ha reclamado un alto el fuego y un plan de paz que alivie el "sufrimiento" de los gazatíes.

Es por ello que las últimas inculpaciones de Trump son "absolutamente infundadas", ha dicho el portavoz iraní de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, quien ha remarcado que la postura de Hamás en la defensa de su pueblo es de por sí sólida como para no necesitar de la intervención de terceros en las negociaciones.

España exige ir más allá de la suspensión parcial de la cooperación científica con Israel

El Gobierno español ve con buenos ojos la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente la cooperación científica con Israel pero considera que la UE debería ir más allá en su respuesta ante la violación de los Derechos Humanos que se está produciendo en la Franja de Gaza y suspender el Acuerdo de Asociación con este país.

"Apoyamos la medida pero España cree que la gravedad de la violación de Derechos Humanos en Gaza, constatada por el informe de la Comisión Europea, exige ir más allá y suspender la totalidad del Acuerdo de Asociación UE-Israel como solicita España desde hace tiempo", han señalado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores a Europa Press.

Tanto el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, como el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han reclamado la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel sobre la base del incumplimiento del artículo que exige el respeto de los Derechos Humanos y han criticado un doble rasero con respecto a este país, en contraposición con las sanciones que se han impuesto a Rusia por su invasión de Ucrania.

Israel afirma que "no cederá" ante la presión internacional: "No habrá un Estado palestino"

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que el país "no cederá" ante la presión internacional para poner fin a la ofensiva contra la Franja de Gaza o "aceptar la creación de un Estado palestino", por lo que ha asegurado que "no habrá un Estado como tal".

Así, ha arremetido contra la "campaña distorsionada de presión a nivel internacional contra Israel", que "llevaría a Hamás a hacerse con el poder en Gaza". "No habrá un Estado palestino. Esto no va a pasar. No importa cuánto se presione a Israel", ha dicho durante una rueda de prensa.

En este sentido, ha recalcado que el objetivo segundo de la campaña de presión es forzar una solución de dos Estados. "Crear un Estado palestino hoy es crear un Estado de Hamás. Un Estado yihadista. No va a pasar", ha insistido, al tiempo que ha acusado a los gobiernos europeos de permitir que sus políticas se vean afectadas por "el gran número de población musulmana" que reside en ellos.

Hamás hace un llamamiento a la "acción popular" en apoyo a la causa palestina a nivel global

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho un llamamiento a la "acción popular" en apoyo a la causa palestina a nivel global para "cumplir los deseos últimos del mártir Ismail Haniye", el líder histórico del grupo armado palestino que murió hace casi un año en un ataque achacado a Israel contra Teherán, la capital de Irán.

Hamás ha instado a la población a salir a la calle y mostrar su apoyo a los palestinos durante los días 1, 2 y 3 de agosto en todo el mundo, para hacer frente a "la agresión sionista, el genocidio y el hambre en la Franja de Gaza", según ha indicado en un comunicado.

"Hagamos que el domingo, 3 de agosto, sea el día global de apoyo a Gaza, a Jerusalén, a la mezquita de Al Aqsa, a los presos palestinos... Para cumplir con el llamamiento del mártir palestino, el líder Ismail Haniye", ha aclarado.

La UE confirma que pactó 160 camiones al día con Israel y negocia entrar en Gaza para verificar el reparto

La Unión Europea ha confirmado que el pacto alcanzado con Israel incluye el acceso a Gaza de 160 camiones humanitarios al día, además de la distribución de 200.000 litros de combustible al día, un acuerdo que las autoridades europeas negocian verificar desde el terreno una vez Tel Aviv mejora ligeramente la situación humanitaria, pero sigue sin cumplir en su totalidad.

Fuentes comunitarias han señalado incumplimientos de algunos aspectos del acuerdo alcanzado con la UE que contempla que las autoridades israelíes permitan al menos 160 camiones humanitarios al día en la Franja, la apertura de más puntos de entrada a Gaza y que las agencias de Naciones Unidas puedan ingresar al territorio para vigilar el reparto humanitario.

En Bruselas reconocen que la cifra pactada con Israel no es suficiente pero se acordó como un punto medio entre el bloqueo total de la Franja y los más de 600 camiones que ingresaban antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Teníamos que empezar por algún sitio", han indicado las fuentes.

El ministro de Exteriores israelí, sobre un posible Estado palestino: "Eso no va a ocurrir"

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó sobre la creación de un Estado palestino que "eso no va a ocurrir" y añadió que sería una "tragedia para israelíes y palestinos" acabar su ofensiva en Gaza mientras Hamás sigue en el poder, algo que no pasará sin importar "cuánta presión se ponga a Israel".

Coincidiendo con la defensa por parte de Francia y Arabia Saudí en Nueva York de la solución de los dos Estados -uno israelí y otro palestino-, Saar afirmó en rueda de prensa que "establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a suceder".

"Somos conscientes de que hoy en día hay países en Europa con enormes poblaciones musulmanas. A veces, esto afecta las políticas de sus gobiernos. Pero esto no puede ni debe llevar a Israel al suicidio. No permitiremos un estado terrorista yihadista en el corazón de nuestra tierra ancestral", señaló.

La ofensiva de Israel contra Gaza deja ya más de 60.000 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado en más de 60.000 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023 tras sumar otros 113 fallecidos en tan solo 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook que hasta la fecha se han confirmado 60.034 muertos y 145.870 heridos, antes de especificar que otras 637 personas han resultado heridas durante el último día.

Asimismo, ha lamentado que entre la cifra de muertos registrados desde el lunes, al menos 22 han sido tiroteados por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Esto sitúa en 1.179 los muertos y 7.957 los heridos durante las últimas operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La ONU advierte del grave riesgo de hambruna en Gaza: "Se está agotando el tiempo"

Las agencias de la ONU advirtieron de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

"Dos de los tres umbrales de hambruna ya se han superado en algunas partes del territorio", indican los datos compartidos en la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC). El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, "advierten de que se está agotando el tiempo para montar una respuesta humanitaria a gran escala", según la nota. "Condiciones catastróficas"

"El conflicto incesante, el colapso de los servicios esenciales y las graves limitaciones a la entrega y distribución de la asistencia humanitaria impuestas por la ONU han llevado a condiciones de seguridad alimentaria catastróficas para cientos de miles de personas en toda la Franja de Gaza", añaden las agencias de la ONU.

Smotrich acusa a Países Bajos de rendirse a "las mentiras del islam" tras ser declarado persona 'non grata'

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha acusado a Países Bajos de rendirse a "las mentiras del islam" tras ser declarado persona 'non grata' junto al titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ambos representantes del ala más ultraderechista del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Smotrich cree que "a juzgar por la hipocresía europea y la rendición de sus líderes al islam radical", así como al "creciente antisemitismo", los judíos no podrán vivir seguros en el futuro ni en Países Bajos ni el resto del continente.

"Dedico mi vida al futuro y la seguridad de Israel y seguiré haciéndolo según mi leal saber y entender, incluso si eso significa plantar cara al mundo entero", ha protestado un Smotrich para quien sus acciones se enmarcan en su idea de dejar un Israel seguro para "las próximas décadas y siglos".

El Gobierno neerlandés decidió incluir a ambos ministros en su lista de "extranjeros indeseables" porque "han incitado repetidamente a la violencia de los colonos contra la población palestina, han abogado por la expansión de los asentamientos ilegales y han pedido la limpieza étnica en la Franja de Gaza".

Israel tacha de "lamentable e injustificada" su posible suspensión en el programa científico de la UE

El Ministerio de Exteriores de Israel ha tachado de "errónea, lamentable e injustificada" la recomendación del colegio de comisarios de la Unión Europea de suspender parcialmente la participación israelí en el programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza.

"Es errónea, lamentable e injustificada. En un momento en que Israel está luchando contra el terrorismo yihadista de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás, cualquier decisión de este tipo solo sirve para fortalecer a Hamás", ha lamentado en una publicación en la red social X la cartera diplomática, que acto seguido ha alertado de que, "por lo tanto, socava las posibilidades de alcanzar un alto el fuego y un marco para la liberación de los rehenes".

En este sentido, ha advertido de que "Israel trabajará para garantizar que esta recomendación no sea adoptada por los Estados miembros, y esperamos que así sea". Asimismo, ha subrayado que el Gobierno israelí "no cederá a las presiones cuando se trate de sus intereses nacionales".

Al menos 13 muertos tras un ataque israelí cerca de un punto de reparto de ayuda en Gaza

Al menos 13 personas murieron y 45 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de un punto de distribución de alimento en el centro de Gaza, según informaron a EFE fuentes del hospital Al Awda de la zona, que recibió las víctimas.

El hecho se registró en la calle Salah al Din, al sur de Wadi Gaza, en el centro del enclave, donde opera el centro de distribución SDS4 de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos pero duramente criticada por la ONU.

Netanyahu acusa a Hamás de manipular cifras e imágenes y "fomentar la percepción de una crisis" en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha denunciado la supuesta difusión de cifras e imágenes "escenificadas o manipuladas" por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, al que ha acusado de "alimentar la percepción de una crisis humanitaria" en la Franja de Gaza pese a que "Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda".

"Aunque la situación en Gaza es difícil e Israel ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda, Hamás se beneficia de intentar alimentar la percepción de una crisis humanitaria. Por ello, ha estado publicando cifras no verificadas en los medios de comunicación y difundiendo imágenes cuidadosamente escenificadas o manipuladas por Hamás", ha denunciado el mandatario israelí en un comunicado.

Netanyahu ha afirmado que "Israel seguirá colaborando con organismos internacionales, así como con Estados Unidos y países europeos, para garantizar la entrada de grandes cantidades de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza".

Países Bajos convoca al embajador de Israel y declara non gratos a dos ministros ultraderechistas israelíes

El ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha anunciado la declaración como personas non gratas a dos ministros israelíes ultraderechistas y la convocatoria del embajador de Israel en Países Bajos a fin de instar al Gobierno israelí "a que cambie de rumbo" y para recordar a Israel "sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario".

"El embajador israelí será convocado a nivel ministerial para instar una vez más (...) al Gobierno de Netanyahu a que cambie de rumbo" y "para recordar a Israel que debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario", ha afirmado Veldkamp en una carta enviada al presidente del Congreso de Países Bajos.

Asimismo, el Gobierno neerlandés "ha decidido declarar a los ministros israelíes (de Finanzas, Bezalel) Smotrich, y (de Seguridad, Itamar) Ben Gvir personas non gratas y se ha comprometido a registrarlos como extranjeros indeseables en el Sistema de Registro de Schengen (SIS, por sus siglas en inglés)", argumentando que ambos "han incitado repetidamente a la violencia de los colonos contra la población palestina, han abogado continuamente por la expansión de los asentamientos ilegales y han pedido la limpieza étnica en la Franja de Gaza".

Los activistas aún detenidos del 'Handala' denuncian violencia y malos tratos y continúan en huelga de hambre

Los 14 activistas que continúan detenidos tras ser interceptados por el Ejército israelí cuando iban a bordo del barco 'Handala' han testificado y varios de ellos han asegurado haber sido sometidos a "violencia física y verbal" ante el Tribunal de la Autoridad de Inmigración de Israel en el marco de las audiencias contra la tripulación de la Flotilla de la Libertad que pretendía romper el bloqueo sobre la Franja de Gaza.

"Varios de ellos han testificado haber sido sometidos a violencia física y verbal, y otros han denunciado malos tratos y malas condiciones de detención", ha informado en un comunicado el equipo legal de la organización árabe-israelí de defensa de Derechos Humanos Adalah, que ha agregado que "todos continúan en huelga de hambre indefinida para protestar por su detención ilegal".

Durante las audiencias, los activistas han afirmado que "su misión humanitaria estaba motivada por la necesidad de actuar contra el bloqueo ilegal impuesto por Israel a la Franja de Gaza y contra el genocidio en curso", señalando asimismo "la guerra de exterminio librada por Israel durante más de 22 meses y una hambruna sin precedentes que ha provocado la muerte de decenas de niños y amenaza la vida de cientos de miles de civiles en la Franja".

La UE pide un alto el fuego en Gaza, ayuda humanitaria y el desarme de Hamás para la solución de dos Estados

La Unión Europea ha pedido "un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un flujo rápido de ayuda humanitaria y el desarme de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás" como partes fundamentales para la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí en el marco de la conferencia de la ONU acerca de este asunto.

"La Unión Europea está plenamente comprometida con el logro de una paz duradera en la región de Oriente Próximo, nuestra vecindad inmediata. Apoyamos la solución de dos Estados de conformidad con el Derecho internacional. Queremos que Israel y Palestina convivan en paz y seguridad dentro de fronteras reconocidas", ha afirmado la comisaria europea para el Mediterráneo de la Unión Europea, Dubravka Svisa.

Para ello, ha reiterado la necesidad de "un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, un flujo rápido de ayuda humanitaria y el desarme de Hamás", que, ha señalado, "no puede formar parte de ninguna solución en Gaza".

Israel mata a 30 palestinos en ataques durante la noche contra el centro de Gaza

Al menos 30 palestinos murieron durante la noche en una serie de ataques israelíes contra un campamento de refugiados al norte de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes del hospital Al Awda de la zona, que recibió los cadáveres.

La mayoría de los cuerpos llegaron hechos pedazos, aseguraron las fuentes. Después, tanques israelíes avanzaron sobre el campamento, obligando a muchas familias a escapar, aunque otras se quedaron atrás, dijeron a EFE fuentes en el enclave.

Según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás, más de 59.000 personas han muerto y otras 145.000 han resultado heridas en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás y otras milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre de 2023.

EEUU defiende su ausencia en la "inoportuna" conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados

El Gobierno de Estados Unidos ha defendido este lunes su ausencia en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados organizada por Francia y Arabia Saudí, alegando que se trata de una "maniobra desacertada que envalentonará" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha sostenido a través de un comunicado que esta "improductiva e inoportuna" conferencia es "una maniobra publicitaria que se produce en medio de delicados esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto".

"En lugar de promover la paz, la conferencia prolongará la guerra, envalentonará a Hamás, recompensará su obstrucción y socavará los esfuerzos reales por lograr la paz", ha argumentado la portavoz de la oficina diplomática estadounidense, Tammy Bruce.

Así, ha reiterado que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha "dejado claro" que esta convocatoria "es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre (de 2023) y una recompensa al terrorismo" que "mantiene a rehenes atrapados en túneles".

"Estados Unidos no participará en este insulto, sino que seguirá liderando esfuerzos concretos para poner fin a los combates y lograr una paz permanente. Nuestro enfoque sigue siendo la diplomacia seria, no conferencias orquestadas para aparentar relevancia", ha zanjado.

Cabe mencionar que Bruce ha aprovechado la ocasión para cargar contra París --no así contra Riad--, por el reconocimiento del Estado palestino que fue aplaudido por Hamás. "Esto refleja un patrón de gestos contraproducentes que solo envalentona a Hamás, alienta su obstrucción del alto el fuego y debilita considerablemente nuestros esfuerzos diplomáticos", ha manifestado.

Bruselas propone suspender parcialmente la participación de Israel en el programa de ciencia de la UE

La Comisión Europea ha propuesto este lunes la suspensión parcial de Israel del programa europeo de ciencia e investigación Horizon, en represalia por el continuo deterioro de la crisis humanitaria en Gaza, pese al acuerdo suscrito con la Unión Europea hace unas semanas para mejorar el acceso a la Franja.

En concreto la medida propuesta por el colegio de comisarios se refiere específicamente a la suspensión de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas en el marco del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (EIC), por lo que impactaría sobre todo en los fondos que van a parar a start-ups, también de uso civil y militar, pero no supone cortar por completo la cooperación de Israel en el marco de Horizon.

La suspensión es limitada a este campo y reversible según la evolución de la situación en el terreno, acota la Comisión Europea, que insiste en que este paso no impactaría en la colaboración con las universidades e investigadores israelíes en el marco de proyectos colaborativos de Horizon.

Ahora la propuesta de Bruselas tendrá que ser refrendada por una mayoría cualificada de los Estados miembros de la UE, que mantendrán una primera reunión este martes a nivel de embajadores con este tema sobre la mesa.

El Ejecutivo europeo justifica este paso en el contexto de la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, un ejercicio en el que la UE concluyó que el Ejército hebreo había violado múltiples Derechos Humanos en su ofensiva en la Franja. "El respeto de estas obligaciones constituye una parte esencial de la cooperación entre la UE e Israel en virtud del Acuerdo, incluida la cooperación científica y tecnológica bilateral entre ambas partes", ha recalcado en un comunicado.

El Ejército de Israel abate a un palestino que supuestamente les lanzó un ladrillo en Cisjordania

El Ejército de Israel ha anunciado este lunes que ha abatido a un palestino que supuestamente lanzó un ladrillo a las tropas israelíes en la ciudad cisjordana de Hebrón, en medio del aumento de las incursiones militares en este territorio a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Hace poco, un terrorista lanzó un ladrillo contra las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI durante una operación en Hebrón. Las tropas intentaron establecer contacto y dispararon contra el terrorista para eliminar la amenaza. El terrorista ha sido neutralizado y no ha habido bajas (en sus filas)", reza un breve comunicado.

Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 970 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Según los datos de Naciones Unidas, en 2024 se registró la muerte de cerca de 500 palestinos, mientras que en lo que llevamos de año han notificado el fallecimiento de más de 160 personas en el contexto de la ocupación y el conflicto.

Dos ONG israelíes piden a la comunidad internacional medidas "inmediatas" para detener el "genocidio" en Gaza

Dos ONG israelíes han pedido este lunes a la comunidad internacional medidas "inmediatas" para detener el "genocidio" en la Franja de Gaza tras publicar sendos informes en los que analizan la destrucción "deliberada y sistemática" del enclave palestino.

"Un análisis de la política israelí en Gaza y sus terribles consecuencias, junto con declaraciones de altos cargos políticos y comandantes militares sobre los objetivos del ataque, lleva a la conclusión inequívoca de que Israel está tomando medidas coordinadas y deliberadas para destruir la sociedad palestina en la Franja de Gaza. En otras palabras: Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza", reza el informe de B'Tselem.

En este sentido, las ONG acusan a líderes europeos y de Estados Unidos de abstenerse de tomar "medidas eficaces para detener la aniquilación y la violencia" en Gaza, incluyendo a través de declaraciones sobre el derecho a la autodefensa de Israel o con el envío de armas y municiones.

De la misma forma, la ONG Médicos por los Derechos Humanos en Israel (PHRI) ha indicado que pese a las normas jurídicas internacionales Israel no ha cumplido con sus obligaciones, por lo que es deber de las comunidades humanitarias de todo el mundo "actuar" ante la destrucción del sistema sanitario en Gaza.

Las dos ONG, las primeras organizaciones israelíes en acusar formalmente a Israel de cometer un "genocidio", han analizado en dos informes los ataques contra instalaciones civiles, sanitarias, educativas, religiosas y culturales, así como el desplazamiento masivo de la población, las miles de muertes por los bombardeos y la privación de alimentos a la población, entre otras.

España convoca al encargado de negocios de Israel por la detención de dos activistas en el 'Handala'

El encargado de negocios de Israel en España, Dan Poraz, ha sido convocado este lunes en el Ministerio de Asuntos Exteriores en protesta por la detención de los dos activistas españoles que viajaban a bordo del barco 'Handala' con el que pretendían romper el bloqueo sobre la Franja de Gaza.

Fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares han informado a Europa Press de esta nueva convocatoria del máximo representante israelí en España con el fin de hacerle llegar la protesta del Gobierno por el arresto de Santiago González Vallejo y Sergio Toribio y "exigir su inmediata liberación".

El diplomático israelí, que representa al Gobierno de Benjamin Netanyahu desde que la entonces embajadora, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas en mayo de 2024 a raíz del reconocimiento de Palestina por el Ejecutivo español, ya ha sido convocado en varias ocasiones en Exteriores en los últimos meses.

La última de estas convocatorias se produjo a finales de junio tras un "inaceptable" comunicado del Ejecutivo israelí cargando contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por apoyar la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, una postura que desde el Estado hebreo se consideró "moralmente indefendible".

Igualmente, Poraz también fue convocado a Exteriores a raíz de la detención de otro activista español que viajaba a bordo del barco 'Madleen', también con el objetivo de romper el bloqueo sobre Gaza, y que fue abordado por el Ejército israelí el pasado 9 de mayo.

MSF ve el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria como una "iniciativa inútil" y cargada de "cinismo"

El coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Jean Guy Vataux, ha alertado este lunes de que el lanzamiento de ayuda humanitaria por parte de Israel sobre la Franja es una "iniciativa inútil" y está cargada de "cinismo".

"Las carreteras están ahí, los camiones están ahí, los alimentos y los medicamentos están ahí, todo está listo para traer ayuda humanitaria a la Franja Gaza, que se encuentra a solo unos kilómetros de distancia", ha aseverado, en relación con el bloqueo impuesto por Israel sobre la distribución de la ayuda.

En este sentido, ha aclarado en un comunicado que "lo único que se necesita es que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras. Solo entonces podremos empezar a resolver el hambre que estamos viendo", ha expresado.

Además, ha aclarado que este tipo de lanzamientos desde el aire son "especialmente ineficaces y peligrosos". "Transportan mucho menos suministro que las 20 toneladas que puede llevar un camión", ha añadido.

Guterres condena las acciones "unilaterales" que socavan la solución de dos Estados en la cumbre sobre Palestina

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este lunes durante la cumbre internacional sobre Palestina copatrocinada por París y Riad que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York que las "acciones unilaterales" que socavan la solución de dos Estados son "inaceptables".

"Seamos claros: la anexión progresiva de la Cisjordania ocupada es ilegal. Debe cesar. La destrucción generalizada de Gaza es intolerable", ha sentenciado, agregando que no son "hechos aislados" sino que "forman parte de una realidad sistémica que está desmantelando los cimientos de paz en Oriente Próximo".

El secretario general de la ONU ha reiterado que "nada puede justificar los horribles atentados terroristas del 7 de octubre perpetrados" por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ni la toma de rehenes por parte de la milicia palestina.

De la misma forma, ha dicho que "nada puede justificar la destrucción de Gaza", la "inanición" del pueblo palestino, así como "la matanza de decenas de miles de civiles, la creciente fragmentación de los territorios palestinos ocupados, la expansión de los asentamientos, el aumento de la violencia de los colonos" o "la demolición de viviendas y el desplazamiento forzoso".

Esto incluye la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel la pasada semana pidiendo la anexión de Cisjordania y calificada por el Ministerio de Exteriores palestino como "una nueva declaración de guerra contra el pueblo palestino".

Por ello, ha catalogado de oportunidad "excepcional" la conferencia. "Debemos asegurarnos de que no se convierta en un ejercicio más de retórica bienintencionada. Puede y debe servir como un punto de inflexión decisivo que catalice un progreso irreversible hacia el fin de la ocupación y la realización de nuestra aspiración compartida de una solución viable de dos Estados", ha resaltado.

El presidente de Egipto pide a Trump utilizar su "influencia política" para poner fin a la "tragedia" en Gaza

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha instado este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a hacer uso de su "influencia política" para poner fin a lo que ha descrito como una "tragedia" en la Franja de Gaza, al tiempo que ha destacado la importancia de lograr la entrada de ayuda humanitaria.

"Quiero hacer esta petición directamente al presidente Trump: por favor, haz todo lo que esté en tu mano para acabar con esta guerra y lograr la entrada de ayuda", ha apuntado en un mensaje difundido a través de la televisión nacional egipcia. "Eres uno de los pocos capaces de detener esta guerra", ha sostenido.

En este sentido, ha hecho hincapié en que Egipto sigue trabajando para "garantizar" el suministro de ayuda "en la medida de lo posible", pero ha apuntado a que la coordinación con Israel es necesaria para llevar esta cuestión a buen puerto.

"No podemos negar la entrada de ayuda al enclave, pero para lograr la distribución es necesaria esta coordinación", ha alertado, tras recordar que Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado mediando en un intento por lograr la paz entre las partes desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023.

Sus palabras llegan después de que más de 180 camiones hayan entrado durante las últimas horas en el enclave palestino a medida que crecen las críticas por parte de la comunidad internacional contra Israel por una posible hambruna debido al bloqueo israelí.

Colonos israelíes atacan una localidad de mayoría cristiana en Cisjordania

Las autoridades palestinas han denunciado este lunes un ataque perpetrado por un grupo de colonos israelíes contra la localidad cisjordana de Taibé, en Ramala, de mayoría cristiana, donde han incendiado varios vehículos y han realizado pintadas racistas en hebreo.

"Los colonos israelíes han puesto en marcha un ataque terrorista contra la localidad cristiana palestina de Taibé y han vandalizado propiedades y viviendas", ha indicado el centro de comunicación de las autoridades palestinas en un mensaje difundido a través de X.

Residentes de la zona han indicado que el ataque ha tenido lugar sobre las 2.00 (hora local) y han alertado de que uno de los vehículos afectados podría pertenecer a un periodista.

El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado el ataque, al que ha aludido como un acto "terrorista". Mientra, el embajador de Alemania en Israel, Steffen Seibert, también ha condenado el ataque. "Estos colonos extremistas pueden decir que Dios les dio la tierra, pero no son sino criminales sin fe alguna", ha manifestado.

12 activistas de la Flotilla de la Libertad serán deportados en las próximas horas

Un total de 12 activistas de la Flotilla de la Libertad que aún permanecen detenidos en Israel serán deportados en las próximas horas, tras ser juzgados por el Tribunal de Revisión de Detenciones, acusados de intentar entrar ilegalmente al país, según indicó el lunes la organización a EFE.

La responsable de comunicación de la Flotilla en España, Sandra Barrilaro, señaló que "se prevé que esta tarde sean trasladados a un centro de deportación cercano al aeropuerto de Tel Aviv y desde allí, puestos en vuelos de regreso a sus respectivos países entre la noche de hoy y las primeras horas de mañana".

No obstante, advirtió que el Gobierno israelí no comunica los detalles de las deportaciones hasta el último momento, ni a los abogados ni a los servicios diplomáticos.

ONGs israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) acusaron al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, la primera vez que ONG locales califican así la ofensiva de Israel contra el enclave palestino.

"Precisamente en este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre", dijo en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave.

Por su parte, la directora ejecutiva de B'Tselem, Yuli Novak, dijo que la realidad "no nos deja más opciones que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza".

Novak describió la sociedad israelí como una "capaz de borrar la humanidad de la gente y de perder toda su empatía y obligaciones morales" a través de un "largo proceso de deshumanización de los palestinos". "

Es una combinación terrorífica de circunstancias que nos llevan a la realidad que todos observamos hoy", aseguró la responsable.

Las autoridades de Gaza cifran en casi 150 los muertos por desnutrición

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado de que 14 palestinos han muerto en las últimas 24 horas por desnutrición, lo que eleva la cifra de muertos por hambre a 147 desde el comienzo de la ofensiva de Ejército israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Entre los fallecidos en los hospitales de Gaza por la falta de alimentos hay al menos 88 niños. En paralelo, fuentes médicas citadas por la agencia de noticias WAFA han denunciado la muerte este lunes de un bebé, Mohamed Ibrahim Adas, por desnutrición en el Hospital Al Shifa.

El Gobierno enviará desde el aire 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la "hambruna inducida"

El Gobierno enviará 12.000 kilos de alimentos a Gaza desde un avión A400M que sobrevolará la Franja y desde donde se lanzarán paquetes con ayuda de una red y de paracaídas con el fin de ayudar a paliar la "hambruna inducida" en este territorio palestino, sumando esta acción a los camiones con ayuda humanitaria española que esperan a cruzar la frontera desde Israel

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en declaraciones a los medios a su llegada a Nueva York, donde defenderá en la sede de la ONU la solución de los dos Estados para Israel y Palestina.

El jefe de la diplomacia española ha detallado que el envío del equivalente a 5.500 raciones de comida, que se enviarán a Gaza a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), llegará a partir del próximo 1 de agosto a la espera de entrar en la Franja de Gaza, ante "un momento muy difícil para el pueblo palestino".

Israel reitera que la posibilidad de traer de vuelta a los rehenes mediante un acuerdo es "nula"

El ministro de Educación de Israel, Yoav Kisch, ha afirmado que la posibilidad de traer de vuelta a los rehenes que continúan bajo el cautiverio de Hamás en la Franja de Gaza es "nula", en medio de las advertencias del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de poner en marcha "alternativas" para lograr su liberación.

"La posibilidad de recuperar a los rehenes mediante un acuerdo es nula", ha dicho en declaraciones a la emisora pública Kan, desde donde ha incidido en las culpas a Hamás por su intransigencia en las negociaciones, según recoge 'The Times of Israel'.

"Debemos centrarnos en cómo lograr los objetivos de la guerra sabiendo que Hamás no liberará a los rehenes", ha dicho el ministro, en línea con lo manifestado estos días por otros compañeros de gabinete, ante la "sorpresa" de Hamás, que ha asegurado haber hecho todo lo posible para que pudieran avanzar las conversaciones.

Casi 30 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza

Casi 30 personas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas horas, según han indicado a EFE fuentes médicas en el enclave.

En total, 29 gazatíes murieron en una serie de bombardeos y tiroteos a lo largo del territorio, la mayoría en la localidad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y la zona costera adyacente de Mawasi, donde 15 personas perdieron la vida en bombardeos contra casas y tiendas de campaña.

Otros nueve palestinos murieron en diferentes puntos del centro de la Franja, incluidos cinco que fueron tiroteados cerca del punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en Wadi Gaza. En la capital, Ciudad de Gaza, otras cinco personas murieron en sendos bombardeos contra una escuela y un edificio residencial, según fuentes médicas.

Más de 100 camiones con 1.500 toneladas de ayuda viajan a Gaza

La Media Luna Roja egipcia ha asegurado que ha enviado un convoy compuesto de 135 camiones por segundo día consecutivo que transportan aproximadamente 1.500 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis de hambruna en el enclave por el bloqueo israelí.

Algunos de estos camiones ya han podido cruzar del lado egipcio de Rafah hacia Kerem Shalom, en territorio israelí, donde la carga será inspeccionada para obtener el visto bueno de las autoridades israelíes antes de entrar a Gaza, según el canal egipcio Al Qahera News, próximo al Gobierno.

Entre las 1.500 toneladas de ayuda se incluyen 965 toneladas de diversas cestas de alimentos, aproximadamente 350 toneladas de harina proporcionadas por la Media Luna Roja Egipcia y 200 toneladas de artículos de higiene personal, de acuerdo a la organización humanitaria.

Los dos activistas españoles de la Flotilla rechazaron firmar su deportación de Israel

12 de los activistas detenidos de la Flotilla de la Libertad, entre ellos los españoles Sergio Toribio y Santiago González, se negaron a firmar los papeles de deportación y permanecen bajo custodia de las autoridades de Israel, ha indicado a EFE su equipo de abogados.

Toribio y González se encuentran en la prisión israelí de Givon, en el centro del país, y al igual que los otros diez activistas detenidos comparecerán este lunes ante un tribunal que podrá extender su detención hasta que sean deportados.

El centro legal palestino Adalah, a cargo de la defensa de 19 de los detenidos, ha detallado que 12 activistas se han negado a firmar su deportación, tres de ellos sí lo han hecho, otros dos tienen un proceso distinto al tener la nacionalidad israelí (Bob Suberi y Huwaida Arraf) y no tienen aún información de los dos últimos.

Las dos personas restantes (fueron 21 detenidos en total) son los periodistas de la cadena catarí Al Jazeera Mohammed El Bakkali (de Marruecos) y Waad Al Musa (Estados Unidos-Irak), que también firmaron los papeles de deportación, según Adalah.

Los socios ultraderechistas del Gobierno israelí descartan dejar la coalición pese a la entrega de ayuda en Gaza

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha descartado abandonar la coalición de Gobierno a pesar de la decisión del primer ministro Benjamin Netanyahu de reiniciar las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en medio de las cada vez mayores denuncias internacionales por el aumento de la hambruna.

Smotrich se reunió a última hora del domingo con los miembros de su formación, Sionismo Religioso, para abordar la posibilidad de dejar la coalición después de que Netanyahu decidiera reactivar la entrega de ayuda humanitaria en una Franja de Gaza asolada por la miseria y la necesidad, informa 'The Times of Israel'.

Tanto él, como el otro socio ultraderechista de la coalición, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han apostado desde el principio de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino por ahogar a la población gazatí y han amenazado en varias ocasiones en dejar la coalición si se reactivaban estas ayudas.

Ben Gvir también reunió a los suyos de Otzma Yehudit de manera extraordinaria y según Canal 12 está proponiendo a Smotrich la posibilidad de formar un bloque dentro de la propia coalición para dificultar la entrega de ayuda a Gaza, si bien algunas fuentes del partido recelan de esta posibilidad.

Cruzan más camiones de ayuda desde Egipto rumbo a Gaza por segundo día consecutivo

Los camiones de ayuda humanitaria han empezado a cruzar este lunes por segundo día consecutivo desde el lado egipcio del cruce de Rafah a Kerem Shalom, en Israel, donde los vehículos serán inspeccionados antes de llegar a la Franja de Gaza, según ha informado la cadena de televisión egipcia Al Qahera News.

"Por segundo día consecutivo, la ayuda humanitaria egipcia continúa fluyendo desde el cruce fronterizo de Rafah hacia el paso de Kerem Shalom, preparándose para su entrada a la Franja de Gaza", ha dicho el canal, que ha asegurado que el convoy de hoy transporta "grandes cantidades de harina, la más escasa en Gaza, así como equipos destinados a la rehabilitación de la infraestructura de la Franja", aunque no aportó una cifra de vehículos que podrían pasar.

73 camiones de ayuda entraron a Gaza en el primer día de "pausas humanitarias" de Israel

Tan solo 73 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza a lo largo del domingo, el primer día de las "pausas humanitarias" en la Franja para permitir un mayor acceso, y la mayoría fueron asaltados, según ha informado el Gobierno de Hamás en el enclave a última hora de la jornada.

"La realidad es espantosa: solo han entrado 73 camiones en el norte y el sur de Gaza, la mayoría de los cuales han sido saqueados bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones, en un claro intento de impedir que la ayuda llegue a los centros de distribución", ha deeenunciado el Ejecutivo gazatí.

Además, el Gobierno de los islamistas ha denunciado que las tres operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire, "que no han supuesto más que el equivalente a dos camiones", cayeron en zonas declaradas como de combate por el Ejército israelí e inaccesibles por motivos de seguridad para los civiles. "Lo que hace que la ayuda sea totalmente inútil desde el punto de vista humanitario", han lamentado.

Netanyahu tacha de "mentira descarada" las acusaciones contra su Gobierno por una "campaña de hambre" en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha calificado como una "mentira descarada" que se acuse a su Gobierno de "aplicar una campaña de hambre en la Franja de Gaza", tras las reiteradas denuncias de organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales por la creciente hambruna en el enclave, que ha provocado ya más de 130 muertes.

"No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza. Permitimos que la ayuda humanitaria entre en Gaza durante toda la guerra; de lo contrario, no habría habitantes en Gaza", ha afirmado el mandatario israelí en un encuentro con la pastora evangélica y responsable de la Oficina de Fe de Estados Unidos -creada bajo el actual mandato del presidente Donald Trump-, Paula White-Cain.

En su entrevista, en la que ha afirmado "haber permitido que entre la cantidad exigida por el derecho internacional", ha culpado al Movimiento de Resistencia Islámica Hamás de "robar la ayuda humanitaria y acusar a Israel de no suministrarla", a la vez que ha señalado a las organizaciones humanitarias y a Naciones Unidas por, supuestamente, no entregar alimentos en el enclave palestino a causa de los combates.

El Gobierno de Gaza acusa a la comunidad internacional de "conspirar" ante la "farsa" del aumento de la ayuda

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, han acusado a la comunidad internacional de "conspirar contra la población hambrienta de la Franja" ante un aumento de la entrada de ayuda que han tachado de "farsa", después de que el Gobierno de Israel haya anunciado el inicio de "pausas humanitarias" de diez horas para facilitar las entregas en el enclave.

"Solo 73 camiones han entrado en el norte y el sur de la Franja de Gaza, y la mayoría de ellos han sido saqueados y robados ante los ojos de la ocupación y sus drones, en medio de su claro interés por impedir que lleguen a los almacenes de distribución, como parte de su política de provocar el caos y el hambre", ha lamentado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí a través de Telegram, donde también han criticado "tres lanzamientos aéreos, que solo ascendieron a dos camiones de ayuda, y cuya carga aterrizó en zonas de combate (...) a las que los civiles tienen prohibido el acceso".

En consecuencia, ha afirmado que "lo que está ocurriendo es una farsa en la que la comunidad internacional está conspirando contra la población hambrienta de la Franja de Gaza, mediante falsas promesas o información engañosa difundida por países importantes como Estados Unidos y su presidente (Donald Trump), que han perdido hasta el más mínimo grado de credibilidad".

Los hutíes anuncian una nueva ofensiva contra todas las compañías navieras que colaboren con Israel

El movimiento hutí de Yemen ha anunciado una nueva fase de su ofensiva contra la navegación internacional con la declaración de una campaña de ataques generalizados contra las compañías navieras que hayan colaborado con las autoridades portuarias israelíes.

El portavoz militar de los hutíes, el coronel YayhaSarea, ha explicado que esta "cuarta fase" de su ofensiva en el mar Rojo responde a la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza por el "asfixiante" bloqueo israelí.

Así, los hutíes "han decidido intensificar sus operaciones de apoyo militar" y avisan que atacarán "a todos los buques pertenecientes a cualquier compañía que opere con los puertos del enemigo israelí, independientemente de su nacionalidad, y en cualquier lugar dentro del alcance de nuestras fuerzas armadas".

"Las Fuerzas Armadas de Yemen advierten a todas las compañías que cesen sus operaciones con los puertos del enemigo israelí a partir del momento en que se anuncie esta declaración. De lo contrario, sus buques, independientemente de su destino, serán atacados en cualquier lugar accesible o dentro del alcance de nuestros misiles y drones", añade el portavoz militar.

EEUU exige una "investigación completa" del desalojo a un grupo de adolescentes judíos de un vuelo de Vueling

El Departamento de Estado de EEUU ha exigido una "investigación completa" del desalojo el pasado miércoles de estudiantes judíos de un avión de la compañía Vueling en Valencia (España).

En un comunicado inicial tras la expulsión del grupo de adolescentes, la aerolínea aseguró que la actuación del personal a bordo "respondió exclusivamente a un comportamiento que comprometía la integridad del vuelo, así como la seguridad de los pasajeros y de la operativa en su conjunto".

Asimismo, Vueling afirmó que los expulsados del vuelo Valencia-París también manipularon chalecos y máscaras de oxígeno, con "un alto riesgo para la aeronave, los pasajeros y la tripulación".

Este domingo, la Oficina para la Supervisión y la Lucha contra el Antisemitismo de EEUU ha publicado en redes sociales un escueto mensaje en el que asegura que está "examinando las informaciones sobre el desalojo de los pasajeros judíos y sobre su maltrato en España".

Los tres activistas españoles del 'Handala' rechazan la deportación exprés y comparecerán en un tribunal israelí

Los activistas españoles Santiago González Vallejo y Sergio Toribio, detenidos en Israel tras la intercepción de su barco humanitario 'Handala' cuando intentaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza, han rechazado la deportación exprés ofrecida por las autoridades israelíes y acabarán compareciendo ante un tribunal, según ha informado el equipo legal de la organización árabe israelí Centro Adalah, que lleva su caso.

El barco fue abordado cuando se encontraba aproximadamente a menos de 100 kilómetros de la costa de Gaza para romper el bloqueo marítimo israelí sobre el enclave con 21 tripulantes a bordo.

Los dos españoles y otros diez activistas han rechazado una deportación por la vía rápida que sí será efectiva para la francesa Gabrielle Cathala, el italiano Antonio Mazzeo y el estadounidense Jacob Berger, ha hecho saber el centro en su cuenta de la red social X.

Otros dos activistas, los israelíes-estadounidenses Bob Suberi y HuwaidaArraf, han sido trasladados a dependencias policiales, donde se encuentra otro abogado del centro para proporcionar apoyo legal.

El centro añade que González Vallejo se ha declarado en "huelga de hambre indefinida en protesta por su detención ilegal" a la espera del procedimiento judicial mientras el barco sigue retenido en el puerto israelí de Ashdod.

Hamás anuncia que no volverá a negociar hasta el fin del bloqueo a la ayuda humanitaria

El negociador del movimiento islamista palestino Hamás Jalil al Haya ha acusado a Israel de haberse retirado de manera unilateral de las negociaciones de paz para Gaza y ha dado por imposible un retorno a la conversación hasta que el Ejército israelí no levante de una vez por todas el bloqueo a la ayuda humanitaria que ha impuesto sobre el enclave palestino.

Al Haya ha aprovechado para denunciar el nuevo plan de ayuda israelí, que comprende "pausas humanitarias", según el Ejército, así como la apertura de un corredor de lanzamiento de ayuda aérea que el negociador palestino ha denunciado como absolutamente ineficaz en un momento crítico para la población.

El responsable de Hamás ha acusado a Israel de marcharse de las negociaciones "cuando existían claros avances" y su grupo "había aceptado gran parte de las protestas de los mediadores". "Nos sorprendió que la ocupación se retirara y que Estados Unidos se hubiera coordinado con ellos para marcharse", ha lamentado en un discurso recogido por la agencia palestina Sanad.

Llegado a este punto, Al Haya ha indicado que "no tiene sentido seguir con las conversaciones bajo un asedio de destrucción y hambruna", y condenado "este bochornoso espectáculo que dan los así llamado lanzamientos aéreos".

Francia se defiende de los ataques de Israel por su intención de reconocer el Estado de Palestina

El Gobierno francés ha defendido su intención de reconocer al Estado palestino después de que Israel decidiera convocar como gesto de protesta al encargado de negocios de la Embajada francesa en Tel Aviv.

En un comunicado posterior a la convocatoria, la Embajada ha insistido en que la declaración formulada esta semana por el presidente francés, Emmanuel Macron, "se ajusta a la posición históricamente mantenida por Francia, basada en la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad".

"Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización y las amenazas de anexión en Cisjordania", ha añadido la Embajada en un comunicado.

Francia caracteriza su "decisión soberana" como "una palanca para desencadenar una dinámica hacia una condena más fuerte y unánime del terrorismo, inequívoca sobre las masacres cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, y abrir la vía hacia el desarme total de Hamás y el establecimiento de un Estado palestino democrático y desmilitarizado".

"A nivel regional, el objetivo es reiniciar el proceso iniciado antes del 7 de octubre de 2023, sobre la base de una dinámica de reconocimiento mutuo y garantías de seguridad regional", ha añadido la misión diplomática.

"Israel sigue siendo y seguirá siendo un socio clave para Francia, con quien continuaremos nuestro diálogo sobre todas las cuestiones importantes de seguridad internacional, en particular con respecto a Irán", concluye la Embajada.

El chef José Andrés anuncia un nuevo plan para hacer frente al hambre en Gaza

José Andrés afirmó que es momento de impulsar un nuevo plan, que reemplaza al que puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza, un grupo de ayuda respaldado por Israel. Las advertencias de que ese proyecto sería "peligroso e ineficaz" resultaron ciertos, subrayó, dado que esa fundación apenas distribuye alimentos desde "unos pocos centros", lo que ha obligado a las personas con hambre a caminar kilómetros y arriesgar sus vidas.

Como alternativa, el cocinero español plantea un plan de cuatro puntos para "cambiar la forma en que alimentamos a las personas, asegurar la distribución y ampliar la escala rápidamente".

En primer lugar, señaló la urgencia de "abrir corredores humanitarios accesibles a todos los grupos de ayuda que operan en Gaza", y como segundo paso, "aumentar notablemente la producción de comidas calientes", porque -al contrario que los alimentos a granel- tienen "poco valor de reventa para las bandas organizadas".

También propuso que se entreguen las comidas donde se refugia la población para evitar que tengan que desplazarse, y por último, apostó por "preparar un millón de comidas al día, en lugar de decenas de millas".

Calculó que ese último objetivo requeriría "cinco grandes instalaciones de cocina en zonas seguras", donde puedan llegar los suministros y preparar las comidas sin riesgo de violencia, además de distribuirse a cocinas comunitarias más pequeñas en la Franja.

Los activistas del 'Handala' se reúnen con un equipo legal en el puerto israelí de Ashdod

Los activistas del barco 'Handala' de la Flotilla de la Libertad, interceptado esta pasada noche por comandos israelíes cuando intentaban romper el bloqueo de Israel sobre Gaza con ayuda humanitaria, ya se han reunido con abogados de una organización árabe-israelí en el puerto de Ashdodo, donde el barco permanece retenido desde esta madrugada.

"Tras insistentes demandas, los abogados del Centro Adalah se han reunido con 19 voluntarios detenidos" de los 21 que componían la tripulación del 'Handala', según un comunicado publicado este domingo por el activista Ge Yipeng, miembro de la Flotilla por la Libertad, en su cuenta de X.

El barco fue abordado cuando se encontraba aproximadamente a menos de 100 kilómetros de la costa de Gaza para romper el bloqueo marítimo israelí sobre el enclave con 21 tripulantes a bordo, entre ellos los españoles Santiago González Vallejo y Sergio Toribio.

Los otros dos activistas restantes, los israelíes-estadounidenses Bob Suberi y HuwaidaArraf, han sido trasladados a dependencias policiales, donde se encuentra otro abogado del centro para proporcionar apoyo legal.

Reino Unido ve insuficiente el nuevo plan de ayuda israelí y llama a la eliminación del bloqueo humanitario

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha lamentado que el nuevo plan de ayuda israelí para la Franja de Gaza, que comprende lanzamientos aéreos y pausas humanitarias, llega relativamente tarde y "por sí solo no puede aliviar las necesidades de quienes sufren desesperadamente en Gaza".

"El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado nuevas cotas", ha lamentado el ministro de Exteriores británico antes de lamentar que el anuncio israelí "ojalá hubiera sucedido antes".

"Este anuncio por sí solo no puede aliviar las necesidades de quienes sufren desesperadamente en Gaza. Necesitamos un alto el fuego que ponga fin a la guerra, que los rehenes sean liberados y que la ayuda entre en Gaza por tierra sin obstáculos", ha hecho saber el ministro en un comunicado en el que ha insistido en que, "si bien los lanzamientos aéreos ayudarán a aliviar la peor parte del sufrimiento, las rutas terrestres son el único medio viable y sostenible para proporcionar ayuda a Gaza".

"Estas medidas deben ser aplicadas por completo y deben eliminarse las barreras adicionales a la ayuda. El mundo está observando", ha concluido el ministro.

Netanyahu dice que "no habrá más excusas" tras anunciar "rutas seguras" para ayuda en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que "no habrá más excusas" para que Israel mantenga su ofensiva contra la Franja de Gaza después de que el Ejército anunciase "rutas seguras" para los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU en Gaza. "La ONU está poniendo excusas y mintiendo sobre el Estado de Israel.

Dice: 'No permiten la entrada de suministros humanitarios'. Sí se permiten. Hay convoyes protegidos. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra, hasta la victoria completa", dijo el mandatario durante una visita a las tropas, en declaraciones compartidas por su oficina. Netanyahu aseguró además que Israel está haciendo progresos tanto en los combates como en las negociaciones para liberar a los rehenes y que, independientemente del "camino escogido", el país permitirá una entrada "mínima" de suministros humanitarios.

Esta pasada noche, Israel se comprometió a establecer "rutas seguras" para los camiones que transportan comida de la ONU. Sin embargo, todavía no ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen abriendo fuego en las que continúan abiertas, como la de Zikim, en el norte.

Ingresan en norte de Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

Unos 35 camiones ingresaron este domingo en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo, atestiguó EFE en el lugar. Según pudo ver EFE, hacia las 6.40 hora local (3.40 GMT) entró el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados.

Hacia las 8.30 entró una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también vació la población hambrienta. Un camionero explicó a EFE que, diariamente, Israel concede permisos de acceso a entre unos 10 y 20 camiones, para terminar permitiendo la entrada de unos siete. Por ello, los 35 se corresponderían con los últimos cinco días, en los que ningún camión cruzó el paso fronterizo de Zikim.

Jordania y Emiratos Árabes Unidos se incorporan a los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza

Jordania y Emiratos Árabes Unidos se han incorporado este domingo a la operación de lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con la entrega por aire de "25 toneladas de comida y material esencial" sobre el enclave palestino.

La operación ha sido efectuada mediante dos aviones de reparto C-130 de ambos países que han realizado tres lanzamientos en varios puntos del enclave, tal y como avanzaban informaciones desde el pasado viernes.

Estos lanzamientos son los primeros desde la operación efectuada en marzo del año pasado y que fue objeto de críticas por parte de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias al entender que son costosos, ineficaces y ponen en peligro a la población gazatí, que corre el riesgo de morir aplastada por la carga o de acabar recogiéndola en zona de conflicto abierto dado que es imposible controlar el aterrizaje exacto de los suministros, lanzados en paracaídas.

El canciller alemán insta a Netanyahu a permitir "sin demora" la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha instado este domingo al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a permitir "sin demora" la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en el marco de la presión internacional que ha recibido en los últimos días hasta que ha accedido a primera hora de la mañana a establecer "pausas" humanitarias en el enclave, donde han muerto más de 59.800 palestinos por la ofensiva israelí.

"En una llamada telefónica, he instado a Netanyahu a hacer todo los posible para lograr un alto el fuego inmediato y le he pedido que permita que la ayuda humanitaria urgentemente necesaria llegara sin demora a la población civil hambrienta de Gaza", ha indicado el canciller a través de un comunicado publicado en su perfil en la red social X.

Merz ha asegurado que seguirá "de cerca la evolución de los acontecimientos" y ha adelantado que se coordinará con Francia, Reino Unido, "otros socios europeos", Estados Unidos y los países árabes para "decidir en los próximos días cómo contribuir a mejorar la situación" en la Franja.

Mueren dos militares israelíes en combate, uno de ellos un capitán, en el sur de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado este domingo la muerte de dos militares cuando un vehículo blindado explotó en la víspera en la ciudad de Jan Yunis, en el norte de la Franja de Gaza, en un ataque que fue reivindicado por el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Al Qassam.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han proporcionado las identidades de los militares, que incluyen a un capitán y a un sargento de la Brigada Golani. Un tercer soldado ha resultado moderadamente herido. En la víspera, también informaron del fallecimiento de un soldado, en este caso tras haber sucumbido a heridas causadas la semana pasada.

León XIV expresa su "profunda" preocupación por "gravísima" situación humanitaria en Gaza

El Papa León XIV ha expresado este domingo su "profunda" preocupación ante la "gravísima" situación humanitaria en Gaza, donde ha asegurado que la población está "aplastada por el hambre" y ha lamentado que continúe "expuesta a la violencia y a la muerte".

"Sigo con profunda preocupación la gravísima situación humanitaria en Gaza", ha comentado el Pontífice después del rezo del Ángelus. León XIV ha afirmado que su corazón está "particularmente cerca de todos aquellos que sufren a causa de los conflictos y la violencia en el mundo".

El Pontífice ha lanzado un llamamiento a los líderes mundiales para que encuentren soluciones a las guerras que afligen a tanta gente. "Que el Príncipe de la Paz inspire a todos a buscar el diálogo y la reconciliación", ha dicho al rezar "por los afectados por los enfrentamientos en la frontera entre Tailandia y Camboya, especialmente los niños y las familias desplazadas", y por "las víctimas de la violencia en el sur de Siria".

"Renuevo mi ferviente llamado al alto el fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho internacional humanitario. Todo ser humano tiene una dignidad intrínseca otorgada por Dios mismo", ha indicado.

Exteriores se moviliza para ofrecer protección a los dos españoles a bordo del Handala

El Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada española en Tel Aviv ya están movilizados para ofrecer protección a los dos españoles a bordo del barco de ayuda humanitaria Handala, retenido por la Marina de Israel cuando se dirigía a Gaza. Fuentes oficiales de Exteriores han informado a EFE de que el Consulado español en Jerusalén está en contacto con los dos españoles (Sergio Toribio y Santiago González) a bordo de la embarcación para ofrecerles asistencia y protección consular.

El Ministerio de Exteriores israelí confirmó este domingo que la Marina interceptó el Handala, el segundo barco que zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria en los últimos dos meses, en un intento de romper el bloqueo impuesto por Israel al enclave palestino. A bordo del Handala viajaban 21 personas de doce países: seis estadounidenses, cuatro franceses, dos italianos, dos españoles, dos australianos, un noruego, un tunecino, una ciudadana franco-británica, un marroquí y un iraquí-estadounidense.

Los abogados de los activistas de la Flotilla denuncian que Israel no les permite verlos

Los abogados que representan en Israel a los activistas de la Flotilla de la Libertad denunciaron este domingo que las autoridades israelíes no les han permitido reunirse con los detenidos desde que llegaron al puerto de Ashdod (centro), según un comunicado del centro legal palestino Adalah.

"A pesar de las repetidas demandas, las autoridades israelíes se han negado a permitir a los abogados de Adalah acceder a los detenidos para darles asistencia legal", recogió el comunicado. La organización aseguró que el Handala, el barco de la Flotilla en el que los activistas viajaban hacia Gaza, pasó 12 horas en el mar tras su intercepción por el Ejército israelí hasta que Israel notificó su llegada al puerto de Ashdod. "El buque fue interceptado en aguas internacionales y su detención constituye una clara violación del derecho internacional", denunció Adalah.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU aplaude el anuncio de Israel sobre "pausas" humanitarias en Gaza

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha aplaudido este domingo el anuncio realizado por las autoridades israelíes a primera hora de la mañana sobre "pausas" humanitarias en la Franja de Gaza tras la presión internacional ejercida mientras que más de 130 palestinos han muerto por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva.

"Recibimos con agrado el anuncio de las pausas humanitarias en Gaza para permitir el paso de nuestra ayuda. Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar a la mayor cantidad posible de personas hambrientas durante este periodo", ha manifestado en un breve comunicado publicado a través de su perfil en la red social X.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha celebrado también la noticia y ha subrayado que "cuenta con suficientes alimentos en la región, o en camino a ella, para alimentar a toda la población de 2,1 millones de personas durante casi tres meses", si bien ha hecho hincapié en que "un alto el fuego acordado es la única manera que la ayuda humanitaria llegue a toda la población civil" de forma "constante, ordenada y segura".

Al menos 31 muertos en Gaza desde la madrugada pese a la "pausa táctica" anunciada por Israel

Al menos 31 gazatíes murieron desde la madrugada de este domingo en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos, horas después de que el Ejército israelí anunciara una "pausa táctica" diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.

Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia, según confirmó el hospital Al Shifa. El hospital Al Awda, por su parte, informó también de la muerte de otras nueve personas cerca de un punto de distribución de comida gestionado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en las proximidades del campamento de Nuseirat, en la zona de Deir Al Balah (centro). Por su parte, el complejo médico Nasser reportó seis fallecidos por disparos israelíes cerca de otro centro de distribución de GHF, al suroeste de la ciudad sureña de Jan Yunis. En Ciudad de Gaza, en el barrio de Al Remal, un ataque aéreo mató a cinco gazatíes, entro ellos una mujer y dos niños, según informaron fuentes locales a EFE.

España asegura que la agencia de cooperación está lista para enviar "todo lo necesario" a Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares ha asegurado este domingo que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está lista para enviar "todo lo necesario" a la Franja de Gaza, después de que las autoridades israelíes hayan accedido a establecer "pausas tácticas" y "rutas seguras" para cubrir las necesidades humanitarias en el enclave palestino.

"La hambruna inducida en Gaza es una vergüenza. Muertes diarias por hambres, 100.000 niños y 40.000 bebés en riesgo de muerte. Israel debe permitir el paso permanente, ininterrumpido y libre de toda la ayuda humanitaria necesaria", ha manifestado Albares a través de su perfil en la red social X.

Asimismo, el jefe de la diplomacia española ha explicado que durante la jornada de lunes, en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas, denunciará la hambruna y la muerte en Gaza, y defenderá el reconocimiento de un Estado palestino y la solución de dos Estados, después de que haya resurgido el debate internacional en este sentido tras el anuncio de Francia de sumarse a los países occidentales que han tomado esta decisión, como España.

La Media Luna Roja egipcia envía convoy de cien camiones con ayuda a Gaza a través de Israel

La Media Luna Roja Egipcia anunció este domingo el envío de un convoy de cien camiones cargados con más de 1.200 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo Kerem Shalom, controlado por Israel.

En un comunicado, la Media Luna Roja Egipcia explicó que estos camiones, cargados de harina y otros alimentos, salen del cruce de Rafah, en la frontera entre Egipto y la Franja, hacia Kerem Shalom, donde serán registrados antes de que las autoridades israelíes autoricen su ingreso en Gaza. El convoy, llamado 'Zad al Izaa' o Provisión del Orgullo, transporta "840 toneladas de harina, y 450 de diversos productos alimenticios", y "forma parte de los esfuerzos de Egipto para proporcionar ayuda alimentaria a la población de la Franja de Gaza".

Israel mata al menos a siete gazatíes mientras esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria

El Ejército de Israel mató al menos a siete palestinos e hirió a 12 durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda cerca del puesto militar de Zikim, en las inmediaciones de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, confirmó el hospital Al Shifa.

Estas muertes se producen pocas horas después de que el Ejército anunciara que a partir de este domingo va a establecer "pausas tácticas" de 10 horas durante su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia. El Ejército israelí aún no se ha pronunciado sobre la nueva matanza.

Israel anuncia "pausa táctica" diaria para permitir ayuda humanitaria en Gaza

En medio de un aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció este domingo una "pausa táctica" diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria "todos los días hasta nuevo aviso". "De acuerdo con las directrices de la cúpula política, y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel, liderado por el organismo COGAT (entidad israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados), para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10.00 (07.00 GMT) a 20.00 (17.00 GMT), a partir de hoy (domingo)", informó el Ejército en un comunicado. El Ejército añadió que se establecerán "rutas seguras" entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí.

Israel retomará el reparto de ayuda en Gaza pero sigue negando la hambruna

El Ejército de Israel ha anunciado este sábado la puesta en marcha de un nuevo plan de ayuda para Gaza que contempla los lanzamientos aéreos avanzados este pasado viernes y que comenzarán esta próxima madrugada, acompañados de misiones de asistencia para garantizar la entrada de convoyes humanitarios de la ONU e incluso "pausas humanitarias" en las zonas de entrega.

"Se reanudarán los lanzamientos aéreos de ayuda. El lanzamiento incluye siete palés de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados", ha hecho saber el Ejército.

"La asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de las Naciones Unidas que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda", han añadido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en su comunicado.

Más de 59.700 muertos en la Franja desde el 7 de octubre de 2023

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este sábado de que más de 59.700 personas han muerto como consecuencia de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino.

En concreto, un total de 59.733 palestinos han muerto --incluyendo 57 a causa de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas-- mientras que 144.477 personas han resultado heridas desde el inicio de la ofensiva israelí, incluyendo 512 durante la jornada.

La cartera ministerial ha especificado que 8.581 personas han muerto y 32.436 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva, si bien es probable que la cifra sea mayor porque hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 29 muertos y más de 165 heridos mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, por lo que ascienden a 1.121 los muertos y más de 7.485 los heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

El Gobierno de Gaza explica que miles de niños están amenazados de muerte si no reciben leche

El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan "a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días", ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios. "Nos enfrentamos a una masacre prevista y deliberada que se está perpetrando lentamente contra bebés cuyas madres los han estado alimentando con agua en lugar de fórmula infantil durante días, como resultado de la política de hambruna y exterminio implementada por la ocupación israelí", recoge la nota.

En este sentido, el Gobierno gazatí alerta de que en los últimos días hospitales y centros de salud han registrado un aumento diario de casos de desnutrición grave y "potencialmente mortal "sin capacidad para responder ni tratarlos debido al colapso del sector salud y la falta de recursos médicos y alimentarios".

"Exigimos la entrada inmediata de fórmula infantil y suplementos nutricionales a la Franja de Gaza; la apertura inmediata e incondicional de los cruces fronterizos; el levantamiento total del bloqueo criminal y acción internacional urgente para detener esta masacre a cámara lenta", concluye el comunicado.

La desnutrición mata a cinco gazatíes, incluido un bebé y 2 niños, en las últimas 24 horas

La desnutrición mató a otras cinco personas, incluido un bebe y dos niños, en las últimas 24 horas en Gaza, informó el hospital Al Shifa de la franja palestina. El bebé Hood Arafat había nacido hacía apenas unos diez días y no tuvo acceso a leche de fórmula.

Su madre, también con problemas de malnutrición, no pudo amamantarlo. El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja se eleva a 127, de los que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza. La agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ya había venido advirtiendo de que la desnutrición entre los niños menores de cinco años se había duplicado entre marzo y junio, como resultado del bloqueo israelí de la Franja de Gaza.

Las autoridades de Gaza cifran en más de 59.700 los muertos por la ofensiva israelí en el enclave

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado este sábado de que más de 59.700 personas han muerto como consecuencia de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino.

En concreto, un total de 59.733 palestinos han muerto --incluyendo 57 a causa de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas-- mientras que 144.477 personas han resultado heridas desde el inicio de la ofensiva israelí, incluyendo 512 durante la jornada.

La cartera ministerial ha especificado que 8.581 personas han muerto y 32.436 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva, si bien es probable que la cifra sea mayor porque hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

Muere otro bebé por desnutrición en Gaza y se eleva el número total de muertes por hambre a casi 125

Otro bebé ha muerto este sábado por desnutrición en la Franja de Gaza, lo que eleva el número total de muertes por hambre en el enclave palestino a 124 desde el comienzo de la ofensiva de Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Según fuentes médicas recogidas por la agencia de noticias WAFA, los padres habían trasladado al bebé al hospital, si bien el equipo médico no ha podido hacer nada para salvar su vida después de una severa desnutrición por falta de leche de fórmula.

Un total de 11 niños han muerto en las últimas horas por hambre en el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que está previsto que seis camiones con suministros médicos entren a los hospitales de Gaza durante la jornada, si bien no contienen alimentos.

Israel mata a 24 gazatíes y deja 300 heridos mientras esperaban la llegada de ayuda

Al menos 24 personas han muerto y más de 300 quedaron heridos por fuego de ametralladora del Ejército israelí durante esta madrugada cerca del puesto militar de Zikim, al noroeste de la urbe de Beit Lahia, mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda, informó el hospital de Al Shifa.

Fuentes locales indicaron a EFE que durante la jornada de ayer solo entraron siete camiones por el norte a través de Zikim y que todos ellos fueron confiscados. Los residentes del norte, donde no hay ninguno de los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), dependen de los pocos camiones de la ONU que consiguen permiso israelí, tras un largo proceso burocrático, para poder ingresar en la Franja.

Hamás se defiende de las acusaciones de Trump: "El verdadero obstáculo es Netanyahu"

Izzat al Rishq, miembro del buró político de Hamás, reafirmó este sábado la voluntad del grupo palestino "mostrada desde el inicio de las negociaciones" para alcanzar "un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza", después de que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le acusara de no querer firmar ningún acuerdo. "Las declaraciones estadounidenses pasan por alto el verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gobierno de Netanyahu, que obstaculiza, evade y elude sus compromisos", indicó Al Rishq en un comunicado difundido en sus canales oficiales.

Asimismo, subrayó que las acusaciones de Trump "contradicen" la evaluación de Catar y Egipto, mediadores junto a Estados Unidos del conflicto, sobre su postura de la que "expresaron su satisfacción y aprecio". "Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense Trump, y antes de él, del enviado especial estadounidense Witkoff, que contradicen la evaluación de los mediadores sobre la posición del movimiento y no son coherentes con el curso del proceso de negociación, que estaba registrando avances reales", agrega.

Meloni considera que reconocer el Estado de Palestina puede ser "contraproducente"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, consideró que "el reconocimiento del Estado de Palestina, sin que exista un Estado de Palestina, puede ser incluso contraproducente", tras el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia lo reconocerá formalmente en septiembre ante la Asamblea General de la ONU.

"Así se lo he dicho a la propia autoridad palestina y también se lo he dicho a Macron", explicó la mandataria italiana en declaraciones publicadas este sábado por el diario 'La Repubblica'. Para Meloni, "si se reconoce sobre el papel algo que no existe, se corre el riesgo de que el problema parezca resuelto, cuando no lo está" y añade: "Aunque soy muy favorable al Estado de Palestina, no estoy a favor de su reconocimiento antes de que se haya iniciado un proceso para su constitución".

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU se muestra dispuesto a colaborar con la polémica GHF

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha indicado que el organismo internacional está dispuesto a colaborar con la ONG estadounidense-israelí Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en una misiva dirigida al presidente de la ONG, Johnnie Moore, en un primer acercamiento de Naciones Unidas a la polémica organización que hasta ahora han considerado que no cumple con los criterios humanitarios generales.

"Como se comunicó previamente, la ONU está dispuesta a colaborar con cualquier socio para garantizar que la ayuda humanitaria que tanto se necesita llegue a la población de Gaza", ha sostenido Fletcher en la carta publicada en la cuenta de la red social X de GHF.

Las condiciones de esta colaboración estarán mediadas por la adhesión de la ONG "a los principios mundialmente aceptados de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia".

Igualmente, Fletcher ha mencionado que el reparto de ayuda debe llegar "a dónde más se necesita y sin discriminación" y que la actividad de las organizaciones humanitarias no debe responder a "las partes en conflicto" sino a los "civiles necesitados".

Al menos seis muertos en ataques aéreos de las FDI en el oeste de la Franja de Gaza

Al menos seis civiles han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos en la mañana de este sábado como consecuencia de una nueva ráfaga de ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre varios puntos en el oeste de la Franja de Gaza.

Cuatro de las seis víctimas mortales han perdido la vida tras un bombardeo de las fuerzas israelíes sobre un edificio residencial del barrio de Al Rimal, situado en la ciudad de Gaza, según han informado fuentes médicas a la agencia de noticias palestina Wafa.

En la misma ciudad, un matrimonio conformado por Mohammed Riyad Foura y Jumana Arif Foura ha quedado sepultado bajo los escombros de un edificio que se derrumbó sobre la tienda de campaña en la que residían tras ser objeto de un ataque israelí de la misma naturaleza.

Durante la madrugada se han registrado ataques aéreos de las FDI en otros puntos del enclave palestino, entre ellos la zona de Al Waha, donde varias personas han resultado heridas mientras esperaban recibir ayuda y han tenido que ser trasladadas al complejo médico de Al Shifa.

59.700 palestinos muertos

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha cerca de 59.700 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior. Además, 122 personas, incluidos 83 niños, han muerto por hambre o desnutrición.

La ONG de José Andrés reanuda la entrega de comida en Gaza tras cinco días por falta de suministros

La ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, ha anunciado la reanudación de la entrega de comida en la Franja de Gaza a través de la cocina de campaña en Deir al Balá tras una pausa de cinco días por falta de suministros, en el marco de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

"Esta es la segunda vez en 2025 que nuestro programa de comidas calientes se ve obligado a suspenderse debido a la falta de alimentos. Nuestros equipos sobre el terreno están demostrando un gran compromiso y resiliencia, y han comenzado a cocinar de nuevo lo antes posible", reza un comunicado.

No obstante, WCK ha remarcado que el acceso a los suministros "sigue siendo precario". "Durante la semana, pudimos distribuir pan y agua. Nuestra capacidad para seguir cocinando sigue siendo incierta día a día", ha indicado, tras señalar que la última pausa en la cocina comenzó el domingo pasado cuando se quedaron sin ingredientes esenciales.

La ONG ya tuvo que suspender la entrega de ayudas a principios de mayo por la escasez de suministros, si bien pudieron reanudarlas a finales de junio, reabriendo sus cocinas de campaña, reabasteciendo ingredientes y sirviendo comidas calientes cada día.

Las autoridades de Gaza elevan a más de 120 los muertos por hambre en plena ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado a más de 120 los palestinos muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que los hospitales de la Franja han registrado nueve nuevas muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total de muertes a 122, incluidos 83 niños, según un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Tras ello, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes han denunciado que este balance es "un crimen sistemático de hambruna perpetrado por la ocupación israelí contra más de 2,4 millones de personas asediadas y hambrientas en la Franja durante 145 días", por lo que ha solicitado la creación de una comisión internacional para investigar el crimen de hambruna sistemática, así como la detención de "los criminales de guerra israelíes -líderes, oficiales y soldados- en todos los países del mundo y su remisión a juicios internacionales justos".

Así, ha exigido el "fin inmediato de la hambruna, la apertura de todos los cruces fronterizos y la entrada de leche de fórmula", y ha pedido la entrada diaria de 500 camiones de ayuda humanitaria y 50 camiones cisterna para "salvar lo que sea posible de esta catástrofe humanitaria perpetrada por la ocupación en directo".

Por último, ha responsabilizado "plenamente a la ocupación israelí, al Gobierno estadounidense y a los países implicados en el genocidio, como Reino Unido, Alemania y Francia, así como a la comunidad internacional, de este crimen histórico". También ha pedido a países árabes e islámicos que rompan relaciones con Israel y trabajen para poner fin al bloqueo y crear corredores humanitarios.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha cerca de 59.700 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.

El TPI remite a Hungría a su órgano supervisor por no haber detenido a Netanyahu pese a la orden de arresto

El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha concluido que Hungría ha incumplido sus obligaciones internacionales al no ejecutar la orden de arresto emitida contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante su visita a Budapest en abril, por lo que ha remitido el caso a la Asamblea de los Estados Partes, órgano de supervisión administrativa y cuerpo legislativo.

"La Sala (de Cuestiones Preliminares) concluye que Hungría incumplió sus obligaciones internacionales en virtud del Estatuto (de Roma) al no ejecutar la solicitud del tribunal de arresto provisional de Netanyahu mientras se encontraba en territorio húngaro entre el 3 y el 6 de abril, y remite el asunto (...) a la Asamblea de los Estados partes a través del presidente del tribunal (Nicolas Guillou)", reza el fallo.

En este sentido, ha considerado que la remisión a la Asamblea "es necesaria" para adoptar las medidas "oportunas para garantizar que los Estados parte cumplan con sus obligaciones ante el Tribunal y que no se pierdan igualmente futuras oportunidades de arresto y entrega en esta y otras situaciones".

Según ha indicado, Budapest, que "no ha presentado ninguna justificación válida para su incumplimiento de las obligaciones estatutarias, ha "impedido al tribunal ejercer una importante facultad y una función fundamental, como es asegurar la comparecencia del sospechoso ante la corte".

Asimismo, se ha referido a la decisión del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de abandonar el TPI --anuncio realizado en plena visita de Netanyahu--, sosteniendo que las obligaciones "no pueden ignorarse simplemente" por su retirada, mientras que ha recordado que esta se hará efectiva el 2 de junio de 2026, por lo que actualmente "Hungría sigue sujeta al Estatuto".

Por último, la Sala ha dicho ser consciente de que "ya no existe la oportunidad de Hungría de detener provisionalmente a Netanyahu y de que las nuevas consultas" entre las autoridades húngaras y el TPI sobre el asunto "podrían ser inútiles a la luz de la decisión" de Budapest de retirarse del Estatuto de Roma.

Muere un supuesto responsable local de Hizbulá en un ataque israelí contra el Líbano

Un supuesto responsable local del grupo chií Hizbulá ha muerto a causa de un bombardeo israelí contra la localidad de Barachit, en el sur del Líbano, según el Ejército israelí.

El ataque tuvo como objetivo a un vehículo que circulaba por una carretera del pueblo, perteneciente al distrito de Bint Jbeil, y provocó el fallecimiento de una persona, informó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano. El departamento libanés no ofreció detalles sobre la identidad de la víctima, como es habitual, pero el Ejército israelí anunció que este viernes sus aeronaves mataron al "jefe de personal" de Hizbulá para Bint Jbeil, Ali Mohamed Hasán Kouzan.

"Kouzan estuvo involucrado en intentos de rehabilitar a la organización en el área de Bint Jbeil, en el sur del Líbano, y trabajó para reclutar terroristas durante la guerra", afirmó la institución castrense en un comunicado.

Pese al alto el fuego acordado entre ambos países a finales del pasado noviembre, el Estado judío ha continuado con sus bombardeos contra el territorio libanés prácticamente a diario, casi siempre justificándolos como ataques contra miembros o infraestructura de Hizbulá.

El Ejército de Israel mata a dos palestinos cerca de asentamientos israelíes en Cisjordania

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que ha matado a dos palestinos cerca de sendos asentamientos israelíes en Cisjordania, en medio del aumento de las incursiones militares en este territorio a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

En un primer momento, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que han matado a "un terrorista armado con un cuchillo" que supuestamente intentó llevar a cabo un apuñalamiento cerca del asentamiento de Shima", al sur de la ciudad cisjordana de Hebrón. Un agente que estaba en el lugar de los hechos "ha disparado al terrorista y le ha neutralizado", reza un comunicado.

Posteriormente, ha informado que otro "terrorista armado con un cuchillo ha apedreado la entrada del asentamiento de Migdal Oz", al sur de la ciudad cisjordana de Belén. El guardia de seguridad del lugar "le disparó y le neutralizó". Las FDI han agregado que no se han notificado bajas entre sus filas.

Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 930 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Según los datos de Naciones Unidas, en 2024 se registró la muerte de cerca de 500 palestinos, mientras que en lo que llevamos de año han notificado el fallecimiento de más de 120 personas en el contexto de la ocupación y el conflicto.

Starmer condiciona el reconocimiento de Palestina a un plan de paz duradera

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado que el Reino Unido no reconocerá de momento el Estado palestino porque ese paso solo será útil si forma parte de un plan más amplio que conduzca a una paz duradera entre palestinos e israelíes.

"El reconocimiento de un Estado palestino debe ser uno de los pasos hacia la paz. Soy inequívoco en eso. Pero tiene que formar parte de un plan más amplio que conduzca a una solución de dos Estados y a una seguridad duradera para palestinos e israelíes", ha declarado Starmer tras la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, formado por el Reino Unido, Francia y Alemania.

Alemania, Francia y Reino Unido defienden que "ha llegado la hora" de terminar con la guerra de Gaza

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han publicado este viernes un comunicado conjunto en el que declaran que "ha llegado la hora de poner fin a la guerra de Gaza" dada la catastrófica situación humanitaria que atraviesa el enclave por la ofensiva de Israel desde el ataque de las milicias palestinas contra su territorio el 7 de octubre de 2023.

"Un alto el fuego negociado es la mejor oportunidad para traer a los rehenes a casa, poner fin a la angustia de sus familias y, finalmente, brindar alivio a la población civil de Gaza", hacen saber los tres líderes del llamado grupo E3 en su comunicado, en el que exigen a Hamás que libere ya a todos los rehenes que les quedan en su poder.

En este sentido, Merz, Starmer y Macron avisan a Hamás de que su desarme debe ser "imperativo" y que no debe "tener ningún papel en el futuro de Gaza", escenario de una "catástrofe humanitaria" que "debe cesar de inmediato".

A Israel, los líderes del E3 han reclamado que "levante de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y permita urgentemente que la ONU y las ONG humanitarias lleven a cabo su labor para combatir la hambruna" y cumpla así "con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario".

"Nos oponemos firmemente a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados", añaden además los líderes europeos. "Las amenazas de anexión, los asentamientos y la violencia de los colonos contra los palestinos socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados", han remachado antes de pedir al Ejército israelí que abandone las zonas que ocupa en Gaza.

"Estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y un proceso político que conduzca a la seguridad y la paz duraderas para los israelíes, los palestinos y toda la región", han concluido.

Qatar y Egipto ven algunos avances en las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza

Mediadores de Qatar y Egipto han informado en un comunicado conjunto de que "se han logrado avances en la última ronda de negociaciones para el alto el fuego en Gaza", a lo que han añadido que "suspender las negociaciones para celebrar consultas antes de reanudarlas es normal en el contexto de estas complejas negociaciones".

Así, los mediadores han reafirmado su compromiso de continuar sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo integral de alto el fuego en Gaza en colaboración con Estados Unidos.

Trump afirma que el anuncio de Macron sobre Palestina "no importa": "No va a cambiar nada"

El presidente de EEUU ha declarado este viernes que el anuncio del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre su intención de que su país reconozca oficialmente como estado a Palestina "no importa", y que "no va a cambiar nada" sobre la situación en Oriente Medio.

"(Macron) es un tipo diferente, un buen tipo. Es un jugador de equipo, básicamente. Pero aquí está la buena noticia: lo que diga no importa. No va a cambiar nada", ha asegurado Trump a medios congregados en el jardín de la Casa Blanca poco antes de su partida rumbo a Escocia.

Macron anunció este jueves que Francia reconocerá al estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y explicó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre.

Poco después, el Gobierno Trump expresó su contundente rechazo a la decisión por boca del secretario de Estado, Marco Rubio. "Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre", escribió Rubio en su cuenta oficial de la red social X.

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y amenaza: "Va a haber que darles caza"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Hamás de no querer alcanzar un acuerdo por no estar dispuesto a soltar a los últimos rehenes y ha dicho que "va a haber que darles caza", después de que EEUU e Israel abandonaran la mesa en la última negociación con el grupo islamista tras considerar inaceptables sus propuestas.

"Hamás no quería llegar a un acuerdo. Me imagino que lo que va a pasar es que va a haber que darles caza", ha declarado el líder estadounidense a periodistas en el exterior de la Casa Blanca.

"Se retiraron de la negociación. Es una lástima para Hamás, que no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir, y eso es algo muy, muy malo, y ha llegado un punto en el que vas a tener que terminar el trabajo", ha asegurado el mandatario.

De esta forma, Trump ha acusado al grupo islamista de no querer entregar a los últimos rehenes israelíes, vivos y muertos, que mantiene en su poder desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Se cree que actualmente Hamás tiene en su poder a unos 50 rehenes, de los cuales las autoridades israelíes estiman que solo una veintena sigue con vida.

"Siempre he dicho que esos últimos 10 o 20 (rehenes) serán los más difíciles, porque Hamás sabe lo que pasará cuando no tenga una moneda de cambio, y realmente rompieron el acuerdo. Rompieron el acuerdo, y ahora mismo habrá que hacer lo que se tenga que hacer", ha manifestado el republicano, quien ha añadido que el movimiento islamista "va a tener que luchar" y que "habrá que deshacerse de ellos".

Al ser preguntado sobre si había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la decisión Washington y Jerusalén de abandonar la mesa de diálogo, Trump ha respondido afirmativamente, pero no ha querido dar detalles sobre lo que ha hablado con él. "Hablé con él, pero no puedo decirles de qué hablé, pero fue un poco decepcionante", ha comentado.

La cifra total de muertos en Gaza por ataques israelíes sube a 59.676

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los incesantes bombardeos israelíes ha ascendido a 59.676, según el último recuento ofrecido por el Ministerio de Sanidad.

En la nota, Sanidad informa de que en las últimas 24 horas, al menos 89 personas perdieron la vida en bombardeos israelíes mientras que más de 460 resultaron heridos.

Además de estas muertes, otras nueve personas fallecidas y cuyos cadáveres fueron recuperados de entre los escombros recientemente, fueron incluidas en el recuento total, después de que el Comité Judicial encargado del seguimiento de personas desaparecidas validara sus datos.

El Gobierno de Venezuela insta a todos los países a reconocer a Palestina como Estado

El Gobierno de Venezuela ha instado a todos los países a reconocer a Palestina como Estado, después de que el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, comunicara que lo hará en una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

"Venezuela reitera su firme compromiso con Palestina e insta a todos los Estados a reconocerla y a proteger a su pueblo. La causa palestina es una causa de la humanidad entera, de justicia, legalidad y soberanía", ha expresado el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

Asimismo, ha indicado que la ocupación de Palestina comenzó en 1948 con la Nakba (catástrofe, en árabe), cuando, agregó, "más de 700.000 palestinos fueron desplazados, dando inicio a décadas de apartheid y colonización". Por tanto, ha considerado que hoy en día el "silencio es complicidad" y "no hay neutralidad posible" frente al "genocidio en Gaza, con hambre, bombardeos y desplazamientos forzados como armas".

Netanyahu culpa Hamás de ser un "obstáculo" para un acuerdo de alto el fuego: "Estamos considerando otras opciones"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado difundido por su Oficina, echó la culpa este viernes a Hamás del bloqueo en las negociaciones para el alto el fuego y aseguró que está, junto a Estados Unidos, "considerando otras opciones".

"El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, tenía razón. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Ahora estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen terrorista de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región", recoge el comunicado.

EEUU niega los supuestos planes para desplazar a palestinos de Gaza a Libia

La Embajada de Estados Unidos en Libia negó este viernes los supuestos planes para desplazar palestinos de la Franja de Gaza al país norteafricano y tras la reciente visita del asesor principal del presidente estadounidense, Donald Trump, para Asuntos de Oriente Medio, Árabes y Africanos, Massad Boulos.

"La Embajada reitera que las afirmaciones de que Estados Unidos pretende reubicar a los habitantes de Gaza en Libia son incendiarias y totalmente falsas", aseveró en la red social X.

Israel readmite los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza por segunda vez desde el comienzo de la guerra

El Ejército de Israel readmitirá en cuestión de horas los lanzamientos aéreos de ayuda sobre la Franja de Gaza, un modelo de suministro que solo había sido empleado una vez desde el estallido de la guerra, y que desató fuertes críticas de organizaciones humanitarias debido al riesgo que representaba para la población, que corría el riesgo de morir aplastada por el cargamento o por la marea humana que se formaba en torno a las zonas de aterrizaje.

La administración israelí en los territorios que ocupa en Palestina, la COGAT, ha confirmado en un comunicado que permitirá en breve que tanto Jordania como Emiratos Árabes Unidos reanuden los lanzamientos aéreos en coordinación con el Ejército israelí. Fuentes militares israelíes han indicado al 'Times of Israel' que la primera operación podría ocurrir este mismo viernes.

Los países árabes ya realizaron a principios del año pasado varios lanzamientos de ayuda por vía aérea, tras alegar que la crisis humanitaria había llegado a un punto insostenible, como ha vuelto a ocurrir en los últimos días.

Israel culpa a Macron de entorpecer la liberación de los rehenes con el reconocimiento del Estado palestino

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideo Saar, ha vuelto a la carga este viernes contra el presidente francés, Emmanuel Macron, por el reconocimiento de Palestina como Estado, acusándole de poner en riesgo la liberación de los rehenes, y de haberlo hecho con fines "publicitarios" para su beneficio personal.

Saar sostiene que el reconocimiento del Estado palestino --previsto para septiembre-- en absoluto ayuda a llegar un acuerdo. "Todo lo contrario", ha protestado, ya que considera que ese "regalo" solo logrará que Hamás "endurezca" sus posiciones en la negociación.

"Las consecuencias serán la prolongación de la guerra, así como el continuo maltrato a los rehenes y el sufrimiento de la población gazatí", ha dicho el ministro de Exteriores, quien ha sugerido que Macron solo se mueve por intereses personales, según ha escrito en su cuenta de la red social X.

"¿Por qué el presidente Macron anunció en julio su intención de hacer su anuncio en la ONU en septiembre? ¿Es esto una promoción publicitaria?", se ha preguntado Saar para quien esta decisión de Macron, como ya incidiera en la víspera constituye además "una clara amenaza" a la seguridad de Israel.

Abbas agradece a Macron su "valiente" reconocimiento del Estado palestino

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha agradecido este viernes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, el "valiente" paso de reconocer al Estado palestino en septiembre, en una decisión que "contribuirá al establecimiento de la paz basada en la solución de dos Estados" --israelí y palestino--, en "conformidad con la legitimidad y el Derecho Internacional".

En una declaración institucional recogida por la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, Abbas ha subrayado que "este paso constituye una victoria para los derechos palestinos y refleja el compromiso de Francia de apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria, y su compromiso con la legitimidad y el derecho internacionales".

Para el presidente palestino, "la decisión de Francia representa una contribución de los países que creen en la solución de dos Estados como una opción que representa la voluntad y la legitimidad internacionales, para salvar esta solución, que está siendo sistemáticamente destruida por las políticas israelíes, en particular mediante la actual guerra de genocidio en la Franja de Gaza".

El ministro de Exteriores israelí considera que el anuncio de Macron "es un premio para Hamás"

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afeó este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, que haya dado el paso de sumarse al reconocimiento del Estado palestino, algo que considera es "un premio para Hamás y el terrorismo del 7 de octubre", en referencia a los ataques del grupo palestino que perpetraron contra territorio israelí en 2023. Para el titular de Exteriores la decisión de Macron es "un intento de imponer a Israel una clara amenaza a su seguridad" mientras las tropas israelíes continúa bombardeando sin descanso una Franja devastada, donde ya hay más de 59.100 gazatíes muertos.

El jefe del Estado francés adelantó anoche que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre. "Tal regalo, que Hamás se apresuró a celebrar anoche, solo se espera que lleve a un endurecimiento de sus posiciones en las negociaciones. Las implicaciones son: prolongar la guerra, continuar con el abuso de los rehenes y también prolongar el sufrimiento de la población palestina en Gaza", agregó el ministro israelí.

Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina y dice que lo primero es acabar con la crisis humanitaria

Las autoridades británicas se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado --siguiendo así los recientes pasos de Francia-- al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias y que lo primero pasa por resolver la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado británico, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino "es un claro compromiso" del Gobierno británico, ahora lo principal es "centrarse en la emergencia" humanitaria que asola la Franja de Gaza, donde la hambruna es cada vez mayor.

Este reconocimiento "debe suceder de una manera que empodere y brinde la paz y la estabilidad a largo plazo que Palestina necesita", ha explicado en declaraciones a la BBC, desde donde ha reclamado en nombre del Gobierno un alto el fuego.

"Haremos todo lo posible, desde nuestra posición de apoyo a la región, para lograr las condiciones necesarias para que se negocien los objetivos de un Estado palestino a largo plazo y la seguridad que necesitan", ha dicho, mientras aumenta la presión sobre el primer ministro Keir Starmer para que finalmente siga los pasos de Francia, o como ya hicieran en mayo de 2024, España, Irlanda, o Noruega.

Australia dice que la situación en Gaza "ha superado los peores temores del mundo"

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, dijo este viernes que la situación humanitaria en Gaza "ha superado los peores temores del mundo", mientras la ONU y la oenegés alertan sobre la falta de alimentos en la Franja. "La posición del Gobierno australiano es clara: cada vida inocente importa. Cada israelí. Cada palestino. Este conflicto ha robado demasiadas vidas inocentes. Decenas de miles de civiles están muertos y los niños mueren de hambre", apuntó Albanese en un comunicado.

El dirigente australiano urgió a Israel a que "cumpla inmediatamente con sus obligaciones" humanitarias y permitan que los trabajadores de la ONU y oenegés "realicen su labor para salvar vidas de forma segura y sin obstáculos". "Gaza se encuentra sumida en una catástrofe humanitaria. La negación de ayuda por parte de Israel y la matanza de civiles, incluidos niños, que buscan acceso a agua y alimentos no pueden defenderse ni ignorarse", remarcó.

Israel mata a otro periodista gazatí tras bombardear la tienda de campaña donde se alojaba

El Sindicato de Periodistas Palestinos lamentó este viernes la muerte del periodista Adam Zakaria Abu Harbi, que falleció ayer, tras un bombardeo "directo", según la agencia de noticias Wafa, contra su tienda de campaña en el centro de Ciudad de Gaza.

El funeral de este periodista tuvo lugar esta mañana en Gaza rodeado de compañeros y de su familia entre llantos y dolor, tal y como muestran imágenes difundidas por canales palestinos. "Este nuevo crimen se suma al largo historial de la ocupación de atacar a periodistas y civiles indefensos", recoge el comunicado del sindicato. Para este organismo, el Gobierno de Israel "busca ocultar la verdad y aterrorizar a los medios" con sus bombardeos contra los periodistas que se han cobrado la vida de más de 200 de ellos.

La oposición israelí reprocha el "error moral" de Macron al reconocer a Palestina y culpa a Netanyahu

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afeado este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, su decisión de reconocer a Palestina como Estado. "Es un error moral", ha dicho, culpando a la vez al primer ministro, Benjamin Netanyahu, por no haber evitado esta "dañina declaración".

"La declaración de Macron es un error moral y un desastre político", ha protestado quien fuera brevemente primer ministro en dos ocasiones en su cuenta de X, desde donde ha valorado que "los palestinos no deberían recibir una recompensa por el 7 de octubre ni por apoyar a Hamás".

Asimismo, ha aprovechado la ocasión para atizar al Gobierno de Netanyahu, el cual si fuera "funcional" y realizara "una labor política básica", ha asegurado, "podría haber evitado esta dañina declaración".

EEUU afirma que la decisión de Macron de reconocer el Estado palestino "sólo sirve a la propaganda de Hamás"

Estados Unidos ha rechazado "enérgicamente" el plan de Francia de reconocer al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre alegando que "sólo sirve a la propaganda de Hamás", horas después de que el presidente galo, Emmanuel Macron, hiciese pública la decisión, muestra de "su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo".

"Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la asamblea general de ONU", ha afirmado en una publicación en la red social X el secretario del país norteamericano, Marco Rubio.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha denunciado que "esta imprudente decisión sólo sirve a la propaganda de Hamás y hace retroceder la paz". "Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre", ha agregado.

Netanyahu asegura que el ministro que llamó "monstruos" a los gazatíes "no habla por su Gobierno"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha tratado de distanciar a su Ejecutivo este jueves de las declaraciones del ministro de Patrimonio de Israel, Amichai Eliyahu, alegando que "no habla por mi Gobierno", después éste celebrase que, "gracias a dios", Israel está "avanzando a toda velocidad para arrasar Gaza".

"El ministro Amichay Eliyahu no habla por el Gobierno que dirijo. No es miembro del Gabinete de Seguridad que determina la conducta de la guerra", ha defendido el mandatario israelí a través de una publicación de su Oficina en la red social X.

Asimismo, Netanyahu ha incidido en que "sus opiniones son personales. Se opuso al acuerdo de liberación de rehenes y decidió dimitir (del Gabinete)". "La política de este Gobierno es clara y unida", ha argumentado, subrayando que "sus declaraciones no la representan".

Horas antes, en una entrevista para una emisora de radio israelí, Eliyahu ha celebrado, en referencia a la población de Gaza, estar "erradicando este mal". "Estamos expulsando a esta población que ha sido estudiada en el 'Mein Kampf'", ha dicho en referencia a 'Mi Lucha', el famoso libro de Adolf Hitler.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado a última hora de este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino. Lo ha hecho en una carta que ha enviado directamente al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que ha compartido la carta remitida al dirigente palestino.

Poco después, era Benjamin Netanyahu, líder de Israel, el que reaccionaba condenando la decisión tomada por Macron. Según ha dicho, este reconocimiento "premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro representante iraní".

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

Londres, París y Berlín mantendrán este viernes una "llamada de emergencia" por la situación en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado este jueves que los socios del E3 --Londres, París y Berlín-- mantendrán mañana una "llamada de emergencia" por la situación en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí deja cerca de 59.600 muertos en el enclave palestino.

"Mañana mantendrá una llamada de emergencia con los socios del E3, donde debatiremos qué podemos hacer de forma urgente para detener esta matanza y proporcionar a la gente los alimentos que necesita desesperadamente, a la vez que unimos todas las medidas necesarias para construir una paz duradera", reza un comunicado.

Starmer ha asegurado que "coincide" con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, "en la apremiante necesidad de que Israel cambie su rumbo y permita la entrada sin demora de la ayuda que se necesita con urgencia en Gaza", remarcando que "estamos presenciando una catástrofe humanitaria".

"El sufrimiento y la hambruna que se desatan en Gaza son indescriptibles e indefendibles. Si bien la situación ha sido grave durante algún tiempo, ha alcanzado nuevas cotas y continúa empeorando", ha denunciado el número 10 de Downing Street.

El 'premier' británico ha sostenido que, si bien "es difícil vislumbrar un futuro esperanzador en tiempos tan sombríos", debe reiterar su "llamamiento a todas las partes que se comprometen de buena fe y con celeridad a lograr un alto el fuego y a que Hamás libere incondicionalmente a todos los rehenes".

En este sentido, ha mostrado, en nombre del E3, el "firme" apoyo a los esfuerzos de Qatar, Egipto y Estados Unidos "para lograrlo". "Tenemos claro que la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino. Un alto el fuego nos encaminará hacia el reconocimiento de un Estado palestino y una solución de dos Estados que garantice la paz y la seguridad para palestinos e israelíes", ha agregado.

España condena la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania por "ignorar el Derecho Internacional"

El Gobierno ha condenado este jueves la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel pidiendo la anexión de Cisjordania, alegando que la votación "aunque carece de efecto vinculante, ignora los principios y disposiciones fundamentales del Derecho Internacional".

Así lo ha expresado el Ejecutivo en un comunicado, recogido por Europa Press, en el que condena la moción votada en el Parlamento israelí en favor de la anexión de Cisjordania y los territorios palestinos ocupados, argumentando que esta "es contraria a la Opinión Consultiva del 19 de julio del 2024 de la Corte Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal".

Desde el Ministerio de Exteriores, trasladan que la moción "socava" las bases para la aplicación de una solución "basada en dos Estados", que "garantice los derechos del pueblo palestino, la paz en la región y la seguridad de Israel", al considerar que ignora "los compromisos" adquiridos por Israel y Palestina desde la Conferencia de Madrid y el Proceso de Oslo".

Uruguay urge a Israel a que permita el acceso de ayuda humanitaria a Gaza a través de ONU

El Gobierno de Uruguay hizo un llamamiento "urgente" al de Israel paara permitir "el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas" con el fin de resolver "la hambruna que se está extendiendo en Gaza". Así lo indica un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que el país sudamericano rechazó toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados y reafirmó "su apoyo a la solución biestatal".

"El Gobierno de la República Oriental del Uruguay reitera el llamado urgente a Israel a permitir el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas y en base a los principios del Derecho Internacional Humanitario, con el fin de resolver la hambruna que se está extendiendo en Gaza", subraya el documento. Y añade: "Uruguay rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los Territorios Palestinos Ocupados y reafirma su apoyo a la solución biestatal, con dos Estados que convivan en paz, según las fronteras de 1967". En ese sentido, subraya que esa es "la única alternativa" que respeta el principio de libre determinación de los pueblos y su derecho inalienable a vivir en paz.

Israel mata a un encargado palestino del cruce de Rafá al que acusa de introducir armas a Gaza para Hamás

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves la muerte de un encargado del lado palestino del cruce de Rafah al que ha acusado de introducir armas para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en un ataque llevado a cabo en la ciudad de Jan Yunis en el marco de la ofensiva israelí que ha dejado cerca de 59.600 muertos en la Franja de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han "atacado y eliminado al terrorista Muhamad al Amor, de Hamás, en Jan Yunis, utilizando aeronaves de la Fuerza Aérea y con la guía de Inteligencia". "Se desempeñaba como jefe de la terminal de mercancías en el cruce de Rafah", reza un comunicado.

Según ha sostenido, gestionaba cientos de rutas de contrabando de armas y equipo militar hacia la Franja de Gaza y "contribuía directamente" al fortalecimiento de Hamás. Así, ha considerado que "desempeñó un papel clave en la ruta de contrabando", comandando y liderando la entrada de armas en el enclave.

Las FDI, que han indicado que estas acciones "fortalecieron" a la milicia de cara a los ataques contra Israel, han prometido "seguir actuando contra la organización terrorista" y "protegiendo a los ciudadanos israelíes".

Irán dice que la moción en la Knesset sobre la anexión de Cisjordania demuestra el "carácter expansionista" de Israel

El Ministerio de Exteriores de Irán ha afirmado este jueves que la moción no vinculante aprobada en la víspera por el Parlamento de Israel que pide la anexión de Cisjordania es una muestra más del "carácter expansionista y hegemónico" de Israel.

"Esto revela más que nunca que este régimen no tiene otro objetivo que la aniquilación completa de Palestina como tierra, nación e identidad independiente, y que no conoce límites ni fronteras para lograr este malvado objetivo, y ni siquiera presta la más mínima atención a las resoluciones y aprobaciones de la ONU", ha indicado el Ministerio en un comunicado.

En este sentido, ha recordado a la comunidad internacional su "responsabilidad jurídica, moral y política" sobre ayudar a "hacer realidad el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación", así como liberarlo de "la ocupación y el apartheid".

"La negligencia de la comunidad internacional y de las instituciones competentes, especialmente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a la hora de cumplir sus obligaciones para poner fin al genocidio y los crímenes de guerra en Gaza y Cisjordania conducirá a una escalada de los crímenes y a la expansión de su ilegalidad y agresión en Cisjordania y más allá", ha zanjado.

Por su parte, el partido milicia chií libanés Hezbolá, cercano a Teherán, ha coincidido en que la aprobación de la moción en la Knesset "no es más que un reflejo de la naturaleza colonial y expansionista del proyecto sionista".

"No se detendrá en Cisjordania, Jerusalén ni Palestina: sus planes se dirigen a toda la región. Nadie estará a salvo de estos proyectos diabólicos", ha subrayado la milicia libanesa en un comunicado recogido por el diario 'L'Orient-Le Jour'.

Al menos seis muertos y 140 heridos en una explosión en el noroeste de Siria

Al menos seis personas han muerto y otras 140 han resultado heridas en una explosión que ha tenido lugar este jueves en la localidad de Maarrat Misrin, al norte de Idlib, en el noroeste de Siria, según el balance preliminar proporcionado por las autoridades sanitarias.

El ministro de Emergencias y Gestión de Desastres, Raed al Salé, ha confirmado que los equipos de la Defensa Civil Siria, conocidos como 'cascos blancos', se encuentran en el lugar de los hechos evacuando a las víctimas, "a pesar de las continuas explosiones en la zona, que dificultan sus labores".

"Instamos a la población en Idlib a no acercarse al lugar de la explosión por su seguridad, y confirmamos que los equipos están trabajando a su máxima capacidad en medio de condiciones peligrosas y complejas", ha expresado a través de su perfil en la red social X.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha cifrado en doce los muertos, incluido un niño, y 107 los heridos, y ha indicado que las explosiones han tenido lugar dentro de un almacén perteneciente al Partido Islámico del Turquestán.

El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado el regreso desde Qatar de su delegación negociadora para llevar a cabo "consultas adicionales" tras recibir una respuesta por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a su propuesta para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

"Apreciamos los esfuerzos de los mediadores, Qatar y Egipto, y los esfuerzos del enviado (de Estados Unidos, Steve) Witkoff, para lograr un avance en las negociaciones", ha indicado la oficina de Netanyahu en un breve comunicado, sin dar más detalles al respecto.

Esto se produce después de Hamás haya entregado este jueves su respuesta a la propuesta presentada por Israel. Las conversaciones se retomaron hace varias semanas con el objetivo de pactar un nuevo alto el fuego en Gaza después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el pactado en enero con el grupo islamista y retomara su ofensiva.

Las autoridades del enclave, controladas por Hamás, han cifrado en cerca de 59.600 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de 90 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

Israel anuncia la detención de tres supuestos "terroristas" en Jerusalén Este

Las autoridades de Israel han anunciado este jueves la detención de tres supuestos "terroristas" palestinos residentes en Jerusalén Este por planificar "ataques terroristas" en nombre del grupo yihadista Estado Islámico.

La Policía israelí ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que los tres sospechosos, que habrían jurado lealtad al grupo yihadista, planeaban perpetrar un ataque con coche bomba contra un puesto de control en el barrio de Yabel Mukaber.

Asimismo, ha manifestado que los detenidos "consumieron mucho contenido de la organización publicado en Internet, incluido contenido horrible y vídeos de ejecuciones de la organización", al tiempo que ha resaltado que durante las operaciones fueron incautadas un arma y munición.

La Policía ha manifestado que los tres se plantearon perpetrar un ataque armado contra las fuerzas de seguridad, si bien finalmente optaron por la opción de un coche bomba con el objetivo de "causar más daños y más muertes", algo para lo que ya habrían iniciado los preparativos antes de su arresto.

Por último, ha apuntado que estos "terroristas" planeaban además viajar a Siria para sumarse a las filas de Estado Islámico, para lo cual "contactaron a través de Internet con representantes de Estado Islámico en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania-- y Siria".

Bruselas insiste en que Israel debe hacer "mucho más" para facilitar entrega ayuda en Gaza

La Comisión Europea insistió este jueves en que Israel debe hacer "mucho más" para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza ya que lo que está haciendo hasta ahora "no es suficiente". Así lo indicó el portavoz comunitario de Exteriores, Anouar El Anouni, en la rueda de prensa diaria de esa institución. "Hemos visto algo por parte de Israel, pero no es suficiente. Debe hacerse mucho, mucho más. Esa es nuestra posición", indicó.

Añadió que "la Unión Europea está examinando los compromisos" asumidos por Israel y evaluando su aplicación, a la luz de los datos que está recibiendo de "todas las partes sobre el terreno". Precisó que esas partes incluyen a Naciones Unidas, Israel, ONG y los países vecinos y que los Veintisiete están reuniendo toda esa información para "tener una foto lo más auténtica posible" y que esté basada en "hechos".

Aumentan a cerca de 59.600 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han cifrado este jueves en cerca de 59.600 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de 90 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se han confirmado 59.587 muertos y 143.498 heridos, antes de especificar que al menos 89 personas han fallecido y 453 han resultado heridas durante el último día. Además, ha sumado al balance 279 personas incluidas en la lista de desaparecidos tras confirmar sus muertes.

Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 23 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.083 los muertos y más de 7.270 los heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Albares vuelve a condenar la violencia y las muertes por hambre en Gaza y exige un alto al fuego

"La violencia en Gaza debe parar ya. La hambruna, que también está provocando muertes, debe terminar ya". Esta ha sido la sentencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, este jueves en su cuenta de X.

En la citada publicación, he vuelto a pedir un alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria completa y la solución de los dos Estados: "Exigimos el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria, que debe entrar urgentemente y a gran escala. Urgimos a un alto el fuego. Los ataques indiscriminados contra civiles son inadmisibles y los condenamos. Exigimos la protección de los trabajadores humanitarios y periodistas conforme a las obligaciones del derecho internacional humanitario. La vía para la paz es mediante la solución de dos Estados".

Muere una palestina en un tiroteo de camino a un reparto de ayuda para mujeres en Gaza

El Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, registró este jueves la muerte de una palestina con heridas de bala presuntamente recibidas de camino a un punto de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en un día que la organización había designado para que sólo mujeres acudieran a recoger comida.

A las 10:07 hora local, el Hospital Nasser registró la muerte de Khadija Mohammed Hassanein Al Qahwaji por las heridas recibidas cuando se dirigía al reparto, informó a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí.

Varios medios de comunicación internacionales piden a Israel que permita la entrada de periodistas a Gaza

Las agencias de noticias AFP, Reuters y AP, así como la cadena de televisión británica BBC, han reclamado este jueves al Gobierno de Israel que permitan "la entrada y salida" de periodistas de la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y ante el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave palestino, al que no ha podido acceder prensa internacional desde el inicio de las operaciones israelíes.

"Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es fundamental que la población reciba suficientes alimentos", han manifestado en un comunicado conjunto, en el que muestran su "desesperada preocupación" por sus periodistas en la Franja, "cada vez más incapaces de lograr alimentos para sí mismos y sus familias".

Así, han subrayado que "desde hace muchos meses, estos periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo sobre el terreno en Gaza". "Ahora hacen frente a las mismas duras circunstancias que aquellos a los que cubren", han destacado.

Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 115 los muertos por hambre en plena ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a cerca de 115 los muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda al enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "hospitales de la Franja de Gaza han registrado dos nuevas muertes por hambre y desnutrición durante las últimas 24 horas, lo que eleva a 113 los muertos por hambre y desnutrición" desde el inicio de la ofensiva israelí.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a casa de desnutrición aguda". "Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó.

El Ejército israelí denuncia la caída de un cohete cerca de un punto de reparto de ayuda

El Ejército israelí aseguró este jueves que, en la noche del miércoles, registró el lanzamiento de un cohete dentro de Gaza que cayó a unos 250 metros de un punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). El cohete, disparado desde la ciudad sureña de Jan Yunis, "cayó a aproximadamente 250 metros del punto de distribución adyacente al corredor de Morag en el área de Rafah", recoge el comunicado castrense.

El Ejército no acusó directamente a ninguna milicia gazatí del lanzamiento, pero este jueves el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, aseguraron haber disparado un cohete contra el corredor de Morag en la noche del miércoles. "Las Brigadas Al Qasam bombardearon un puesto de mando y control del enemigo en el eje de Morag anoche, miércoles, con un sistema de cohetes 'Rajum' de corto alcance de 114 mm", anunció el grupo armado.

El Ejército aseguró que el proyectil representa "otro ejemplo de los constantes intentos de la organización terrorista de sistemáticamente y brutalmente sabotear el programa de distribución de ayuda operado por la compañía americana".

El Gobierno palestino tilda de "declaración de guerra" la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania

El Gobierno palestino ha condenado este jueves la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel pidiendo la anexión de Cisjordania y ha resaltado que se trata de "una nueva declaración de guerra contra el pueblo palestino" y de una amenaza a la viabilidad de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

El Ministerio de Exteriores palestino ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social X que la medida es además "otra manifestación de los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión destinados a liquidar la causa palestina y socavar el consenso internacional sobre el imperativo estratégico de establecer un Estado palestino, con Jerusalén Este como capital".

Asimismo, ha apuntado que "la decisión es colonial y racista" y supone "un reconocimiento oficial por parte de Israel de los objetivos de sus crímenes de genocidio y consolidación de la separación entre Cisjordania y la Franja de Gaza", objetivo de una ofensiva militar a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 que deja ya más de 59.200 muertos.

"Supone otra prueba de la inutilidad de continuar con los llamamientos y demandas internacionales al Estado ocupante y la superficialidad de esperar una oportunidad de que se aleje de sus planes coloniales expansionistas", ha argüido, al tiempo que esgrimido que el "consenso internacional" debe estar "acompañado de sanciones internacionales y medidas disuasorias" para "forzar" a Israel a "detener todos sus crímenes" contra los palestinos y "reconocer sus justos y legítimos derechos nacionales".

Israel estudia la última respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego para Gaza

El Gobierno de Israel está estudiando la última respuesta presentada por Hamás a los mediadores esta pasada madrugada sobre la propuesta de alto el fuego de 60 días para la Franja de Gaza, informó la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un comunicado.

"Los mediadores han entregado la respuesta de Hamás al equipo negociador israelí y esta se encuentra actualmente en revisión", recoge el breve comunicado. La nueva respuesta del grupo palestino llega después de que Israel haya incluido algunas modificaciones al texto impulsado por Estados Unidos, que en las últimas semanas no incluía la retirada total de las tropas ni el fin definitivo de la ofensiva israelí.

El Ejército de Israel mata a dos palestinos que supuestamente lanzaban bombas incendiarias en Cisjordania

El Ejército de Israel ha informado este miércoles de que ha matado a dos palestinos que supuestamente estaban lanzando bombas incendiarias en una carretera en Cisjordania, a la altura de la localidad de Al Jader, que se encuentra al sur de Belén.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que sus tropas han identificado "a varios terroristas que lanzaron cócteles molotov" hacia una carretera civil cerca de Al Jader. "Han disparado contra los terroristas y han abatido a dos de ellos", reza un comunicado.

Por su parte, las autoridades de Cisjordania han informado de la muerte de dos personas por disparos del Ejército israelí, que habría retenido sus cuerpos, en la misma localidad del territorio palestino.

Brasil se suma a la demanda de Sudáfrica ante la CIJ contra Israel por supuesto genocidio en Gaza

El Gobierno de Brasil ha anunciado este miércoles que se incorporará a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por supuesto genocidio en Gaza, expresando su "profunda indignación por los recurrentes episodios de violencia contra la población civil en el Estado de Palestina".

"El Gobierno brasileño anuncia que se encuentra en la etapa final de presentación de la intervención formal en el proceso en curso ante la Corte Internacional de Justicia, iniciado por Sudáfrica con base en la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio", ha declarado el Ministerio de Exteriores brasileño en un comunicado.

La cartera ha defendido una decisión que "se basa en el deber de los Estados de cumplir con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario", considerando plausible "que los derechos de los palestinos a la protección contra actos de genocidio estén siendo perjudicados irreversiblemente, como concluyó la Corte Internacional de Justicia en las medidas cautelares anunciadas en 2024".

La UE constata que menos de 100 camiones humanitarios entran al día en Gaza desde acuerdo con Israel

La Unión Europea constata la "grave situación" humanitaria en la Franja de Gaza, donde menos de un centenar de camiones entran al día para entregar ayuda humanitaria, alimentos y medicinas, pese al acuerdo suscrito con Israel hace dos semanas para mejorar sustancialmente el acceso humanitario.

En su primera evaluación ante los Estados miembros sobre la aplicación del pacto con Israel, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior de la UE han informado de que algo más de un millar de camiones han ingresado en la Franja desde el acuerdo, han señalado fuentes diplomáticas a Europa Press, lo que deja en menos de un centenar los camiones que entrar al día en la Franja.

La información de las agencias internacionales indica un incremento significativo del número de camiones que entran en Gaza, si bien la falta de puntos de ingreso y la inseguridad complica la entrega de cargamento humanitario y la distribución de alimentos, han explicado fuentes europeas consultadas por Europa Press. Hasta ahora la UE apuntaba a que cada día pasaban unos 80 camiones a la Franja, aunque no tiene personal en el terreno y depende de los informes de terceros actores.

En el debate a nivel de embajadores, los Estados miembros de la UE trasladaron su "profunda preocupación" por el deterioro de la crisis, que sigue empeorando pese al acuerdo, y recalcaron que ante la evolución "insuficiente" del acceso humanitario es necesaria una rápida mejora de la situación.

Ante esta situación, y después de que la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, avisara a Israel de posibles represalias si no cumple sus compromisos, varios Estados miembros han pedido a la Comisión Europea que presente un seguimiento concreto del documento de opciones presentado en junio, donde la Alta Representante planteaba distintas sanciones a Israel.

El Ejército de Israel mata a un niño de 14 años en Cisjordania

El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un niño de 14 años tras dispararle en la ciudad cisjordana de Arraba, al sur de Yenín, en medio del aumento de las incursiones militares en este territorio a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que por el momento no se han pronunciado al respecto, han disparado contra Ibrahim Imad Ahmd Mahmud Hamran causándole la muerte, mientras que otro niño, en este caso de 15 años, ha recibido un disparo en el muslo, según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA.

La Media Luna Roja Palestina ha confirmado que sus equipos han trasladado tanto a Hamran como al menor herido al Hospital Gubernamental de Yenín. Cabe mencionar que se trata del segundo menor de edad que muere por disparos de las tropas israelíes en las proximidades de Yenín en menos de 24 horas.

Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 930 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Según los datos de Naciones Unidas, en 2024 se registró la muerte de cerca de 500 palestinos, mientras que en lo que llevamos de año han notificado el fallecimiento de más de 120 personas en el contexto de la ocupación y el conflicto.

Hamás responde a la última propuesta de tregua en la Franja de Gaza

Los mediadores cataríes y egipcios para el alto al fuego en la Franja de Gaza recibieron este miércoles la respuesta del grupo islamista Hamás a su última propuesta de tregua en el enclave, según aseguró a EFE una fuente de seguridad egipcia conocedora de las negociaciones. La fuente cercana a las negociaciones aseguró que los mediadores "no están satisfechos" con la respuesta del grupo palestino y pidieron a Hamás "algunas mejoras" para que las negociaciones con Israel continúen. Asimismo, explicó que Tel Aviv les "informó que la respuesta fue decepcionante" y que solo si "mejora significativamente, será posible avanzar".

Fue este lunes cuando el grupo palestino aseguró que había "avances" en la cuestión de los prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza. No obstante, señaló que "persistían algunos desacuerdos" sobre el despliegue del Ejército israelí durante el alto el fuego en el enclave palestino, según explicó a EFE una fuente conocedora de las negociaciones indirectas entre los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- y las delegaciones israelíes y palestinas. La actual propuesta sobre la mesa que se está debatiendo en Catar plantea una tregua de 60 días, durante la cual Hamás e Israel deberán negociar su continuación en un alto el fuego permanente.

El borrador de este plan plantea que, de no alcanzar las partes un acuerdo sobre el día después de la tregua, esta podía prolongarse hasta que lo alcanzaran. Mientras, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, volvió a amenazar este miércoles con que "las puertas del infierno se abrirán" en la Franja de Gaza si no se logra un acuerdo de tregua con el que los rehenes sean liberados.

Herzog visita Gaza por primera vez desde el 7-O y defiende que Israel "actúa según el Derecho Internacional"

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha realizado este miércoles su primera visita a la Franja de Gaza desde los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 y ha defendido que están "actuando conforme el Derecho Internacional".

"Brindamos ayuda humanitaria conforme al Derecho Internacional. Quienes intentan sabotear esta ayuda son Hamás y su gente quienes están dispuestos a hacer todo lo posible para evitar que nuestras fuerzas desmantelen infraestructura que pueda perjudicarnos a nosotros y a nuestros ciudadanos", ha declarado.

Herzog ha estado acompañado de varios altos cargos militares que le han presentado un informe operativo, "incluyendo información actualizada sobre la labor humanitaria, destacando lo que Israel está haciendo para facilitar la entrada de cientos de camiones de ayuda a la Franja cada semana, manteniendo un complejo equilibrio entre las necesidades humanitarias y las de seguridad", según reza un comunicado del portavoz presidencial.

Asimismo, ha considerado que los soldados "están luchando para cambiar la realidad y traer a los rehenes de vuelta a casa", puesto que se trata de "la misión más urgente". "Ahora se están llevando a cabo intensas negociaciones gracias a vuestra actividad y a la de todos los que luchan en la Franja. Espero que pronto recibamos buenas noticias que puedan conducir a un cambio regional significativo", ha agregado.

El Likud nombra a Boaz Bismuth como líder de la comisión de Defensa tras la disputa por el servicio militar

El partido Likud ha aprobado nombrar a Boaz Bismuth, cercano al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, como presidente de la comisión de Exteriores y Defensa tras la destitución de Yuli Edelstein por la disputa en torno al servicio militar obligatorio para los haredíes ultraortodoxos, que puso en jaque al Gobierno.

Un total de 29 diputados han votado a favor de nombrar a Bismuth, exembajador israelí en Mauritania y exjefe de redacción del periódico 'Israel Hayom', como su sustituto frente a cuatro que han expresado su apoyo a Edelstein en una votación interna del partido celebrada este miércoles, según 'The Times of Israel'.

La elección de Bismuth ha causado malestar en la oposición. El líder del partido liberal Yesh Atid, Yair Lapid, ha afirmado que es un "día sombrío para Israel", mientras que Avigdor Liberman, quien está al frente de la formación conservadora Yisrael Beitenu, ha resaltado que la decisión prioriza los intereses políticos frente a la seguridad del Estado.

La Policía israelí arresta a una anciana de 70 años que decía querer matar a Netanyahu

La Policía de Israel detuvo hace un mes y medio a una anciana de 70 años de Tel Aviv, vinculada a movimientos antigubernamentales, que había dicho a sus círculos que pretendía matar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, según un comunicado policial emitido este miércoles. El diario Haaretz recoge que la anciana dijo a varios conocidos, tras caer enferma, que "iba a llevarse a Netanyahu con ella", lo que llevó a algunos de quienes escucharon esto a notificar a la Policía. El servicio interior de inteligencia, el Shin Bet, abrió una investigación sobre el caso.

La anciana, cuyo nombre no ha trascendido, fue detenida pero liberada bajo arresto domiciliario en el mismo día. Según la investigación, se sospecha que pretendía atacar al mandatario con algún tipo de explosivo o granada propulsada, recoge Haaretz. Además, la detenida trató de contactar a otros activistas vinculados a las protestas antigubernamentales en Israel para hacerse con las armas.

El Canal 12 de la televisión israelí añadió además este miércoles que la anciana confesó "parcialmente" los crímenes de los que se le acusaba. Se espera que el archivo de la investigación sea transferido a la oficina del fiscal del estado el jueves, quien podrá presentar una acusación contra ella por conspiración para delinquir, informó Haaretz.

El Parlamento israelí aprueba una moción simbólica y sin efecto para anexionar Cisjordania

La Knéset (Parlamento) israelí aprobó este miércoles una moción simbólica y sin efectos legales a favor de la anexión de Cisjordania, territorio palestino que ya ocupa ilegalmente según el derecho internacional, informó el diario The Times of Israel. La moción, conocida como una "moción a la agenda" (no vinculante y que no tiene efecto legal real sobre Cisjordania) salió adelante con 71 votos a favor, 13 en contra y 84 abstenciones.

"En 1967 (el año en que Israel ocupó Cisjordania tras la guerra de los Seis Días), la ocupación no comenzó: terminó, y nuestra tierra fue devuelta a sus legítimos propietarios", dijo en un discurso tras la votación el portavoz del Parlamento, Amid Ohana. "Los judíos no pueden ser el 'ocupante' de una tierra que durante 3.000 años ha sido llamada Judea", añadió. Los israelíes se refieren a Cisjordania por el nombre bíblico de Judea y Samaria. La moción la presentaron en el parlamento los políticos derechistas Simcha Rothman, del partido Sionismo Religioso; Dan Illouz, del Likud, la formación del primer ministro, Benjamín Netanyahu; y Oded Forer, de Yisrael Beitenu.

Aunque simbólica, con ella apelan a aplicar la soberanía israelí en toda la tierra que definen como "histórica" de Israel, lo que incluye Cisjordania. "Este movimiento dejará claro al mundo que Israel no acepta soluciones que implican concesiones territoriales peligrosas y que está comprometido con su futuro con asegurar un Estado judío seguro", recoge la propuesta.

A finales de 2023 unos 500.000 colonos vivían en Cisjordania, según el Instituto Central de Estadística de Israel, en un número que no incluye Jerusalén Este, también ocupada. Después del ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, las ya frecuentes operaciones militares israelíes en Cisjordania fueron a más, así como la expansión colonial y las agresiones de los colonos hacia la población palestina en este territorio. Desde octubre de 2023, Israel ha creado al menos 40 nuevos asentamientos y 89 puestos de avanzada, según la ONG israelí Peace Now.

Israel limitará los visados para la agencia humanitaria de la ONU (OCHA) a solo un mes

Israel anunció hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU que va a limitar a solo un mes los visados para los empleados de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), a la que acusó de tener "un sesgo continuado contrario al Estado de Israel". El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, aseguró que la OCHA tiene en su seno a varios trabajadores afiliados a Hamás, de los que algunos llegaron incluso a participar en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 que costaron la vida a casi 2.000 personas.

World Vision alerta de la "alarmante crisis de hambre y pobreza" de los palestinos en Cisjordania

La organización no gubernamental World Vision ha alertado este miércoles de que la población palestina de Cisjordania hace frente a "una alarmante crisis de hambre y pobreza", con un 74 por ciento de las personas por debajo del mínimo de vida, frente al 21 por ciento que estaba en esta situación hace un año.

El informe 'The unseen crisis' destaca el empeoramiento de la situación de la infancia y revela que el número de familias que dicen que al menos uno de sus miembros ha pasado un día entero sin comer desde 2022 se ha multiplicado por diez, con tres de cada cuatro hogares encuestados sin poder cubrir sus necesidades más esenciales.

Asimismo, ha resaltado que el 64 por ciento de las familias han perdido ingresos debido a la revocación de permisos de trabajo, la reducción de salarios o el cierre de negocios, en medio de un aumento de las operaciones y restricciones israelíes al hilo de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.

"En poco más de un año, una crisis económica sin precedentes ha trastocado la vida de la infancia de Cisjordania", ha dicho la directora nacional de la ONG en Cisjordania, Kristen Phelps, quien ha señalado que "la velocidad y la magnitud de este colapso, que se desarrolla con poca atención por parte de las partes interesadas clave, es profundamente alarmante".

Así, ha destacado que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para atender las necesidades de los niños y niñas palestinos. Una generación entera está en riesgo". "Este rápido deterioro no es solo una estadística; esta crisis está robando el futuro de la infancia", ha añadido.

Israel mata a otro periodista palestino en Gaza este miércoles

Al menos dos periodistas palestinos han muerto este miércoles a causa de dos ataques perpetrados por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en el marco de su ofensiva contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, según han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha apuntado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los periodistas muertos son el fotoperiodista Tamer al Zaanin y la periodista Walaa al Yaabari, antes de elevar a 231 los reporteros muertos a manos de Israel desde el inicio de la "guerra genocida" en Gaza.

Así, ha condenado "en los términos más firmes" los "ataques y asesinatos sistemáticos de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí", antes de reclamar a la comunidad internacional que "condenen estos crímenes sistemáticos contra periodistas y profesionales de los medios en la Franja de Gaza".

Por su parte, Hamás ha señalado que Al Yaabari ha muerto "junto a toda su familia" a causa de un bombardeo israelí y ha manifestado que "se trata de un nuevo crimen contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de ocupación, vacío de cualquier valor humano", según ha informado el diario palestino 'Filastin'.

Hamás critica la "decisión unilateral" de Abbas de celebrar elecciones al Consejo Nacional Palestino

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este miércoles la "decisión unilateral" del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para celebrar elecciones antes de final de año de cara a reconfigurar el Consejo Nacional Palestino, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Esta decisión unilateral supone una grave violación de la voluntad nacional y un flagrante desprecio a los acuerdos en El Cairo, Argel, Moscú y Pekín", ha dicho Husam Badran, alto cargo del brazo político de Hamás, en referencia a los acuerdos de reconciliación nacional entre Al Fatá y el grupo islamista. "Rechazamos estas acciones unilaterales", ha afirmado.

Así, ha recalcado que Hamás "sigue con gran preocupación" el anuncio de Abbas y ha incidido en que "esta decisión se desvía del consenso nacional", antes de pedir "la suspensión inmediata de todo paso unilateral y la aplicación de lo pactado en las reuniones nacionales, especialmente en lo relativo a reconstruir las instituciones de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) a partir del consenso".

"Pedimos a las masas de nuestro pueblo, sus fuerzas y sus facciones activas que rechacen esta postura excluyente y que se ciñan a la opción de la unidad y la colaboración", ha zanjado Badran, tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin', tres días después de que Abbas anunciara que el Consejo Nacional Palestino celebrará antes de final de año sus primeras elecciones desde 2006.

Israel dice que las más de cien ONG que alertaron de una "hambruna" en Gaza "sirven a la propaganda de Hamás"

El Gobierno de Israel ha criticado este miércoles el comunicado publicado por más de un centenar de organizaciones no gubernamentales pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza y denunciando una "hambruna" en el enclave, antes de resaltar que las acusaciones vertidas contra el país "sirven a la propaganda de Hamás".

"Estas organizaciones sirven a la propaganda de Hamás, usando sus cifras y justificando sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia", ha dicho el Ministerio de Exteriores israelí, que ha subrayado que "en este momento crítico de negociaciones, (las ONG) se hacen eco de la propaganda de Hamás y perjudican las posibilidades de un alto el fuego".

"Instamos a todas las organizaciones a que dejen de utilizar los argumentosde Hamás", ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, donde ha incidido en que "cerca de 4.500 camiones entraron en Gaza, incluida harina para panaderías y 2.500 toneladas de alimentos para bebés y comida especial altamente calórica para los niños".

Irak condena a cadena perpetua a un ciudadano por apoyar la normalización con Israel

Un tribunal iraquí condenó a cadena perpetua a un ciudadano que compartió a través de redes sociales su apoyo a la normalización de relaciones con Israel y a quien confiscaron libros en hebreo en su domicilio, informó este miércoles el Consejo Supremo de Irak.

"El Tribunal Penal de Karkh (mitad occidental de la ciudad de Bagdad) dictó cadena perpetua contra un convicto por el delito de promover la entidad sionista en redes sociales", informó en un escueto comunicado el Consejo, máxima autoridad administrativa en asuntos judiciales del país.

Según la nota, el individuo "promovió las ideas y el comportamiento de la entidad sionista a través de su página de Facebook" y "apoyó la normalización de relaciones publicando fotos y vídeos". También se incautaron libros y periódicos en hebreo en su domicilio. Irak no reconoce a Israel como Estado.

Turquía proveerá entrenamiento y apoyo técnico a las Fuerzas Armadas de Siria

Turquía proveerá entrenamiento, asesoría y apoyo técnico a las Fuerzas Armadas de Siria, en respuesta a una petición formal de Damasco, ha asegurado este miércoles un portavoz del Ministerio de Defensa turco.

"El Ministerio de Defensa trabaja para tener una cooperación cercana con el nuevo Gobierno sirio. Este ha pedido oficialmente apoyo a Turquía para reforzar sus capacidades militares y luchar contra todas las organizaciones terroristas, especialmente el Estado Islámico", señaló la fuente, citada por la agencia pública turca Anadolu.

"De acuerdo a esta petición, continuarán nuestros esfuerzos en entrenamiento, asesoría y apoyo técnico para aumentar la capacidad defensiva de Siria", agregó el portavoz, sin precisar cuándo se había recibido la petición de Damasco.

Subrayó la importancia de esta colaboración en el contexto del conflicto en el sur de Siria, donde milicias de la minoría religiosa drusa combaten contra clanes beduinos, con Israel efectuando ocasionales bombardeos contra las fuerzas regulares sirias, supuestamente para así proteger a la población drusa, que mantiene una tensa relación con Damasco.

Aumentan a más de 59.200 los muertos y 143.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han elevado este miércoles a más de 59.200 los muertos y 143.000 los heridos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado que hasta ahora se han confirmado 59.219 muertos y 143.045 heridos, entre ellos 113 fallecidos y 534 heridos llegados a hospitales del enclave durante las últimas 24 horas, según un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Así, ha detallado que durante el último día han muerto 34 personas tras ser tiroteadas por las fuerzas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que aumentan a 1.060 los muertos y más de 7.200 los heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Israel confirma haber disparado en Yenín y matar a un chico de 16 años

El Ejército israelí confirmó este miércoles haber abierto fuego en la ciudad de Qabatiya, a pocos kilómetros al sur de Yenín en la Cisjordania ocupada, en un suceso que se cobró la vida de un chico palestino de 16 años.

"Ayer [en referencia a este martes], durante una actividad antiterrorista en Qabatiya, terroristas lanzaron piedras y un artefacto explosivo contra los soldados, quienes respondieron con disparos. Se identificaron impactos", dijo este miércoles el Ejército a EFE en un comunicado.

Israel acusa a los palestinos, de forma habitual, del lanzamiento de piedras y otros objetos contra las tropas; antes de que estas abran fuego en ataques letales. Sin embargo, no suele aportar pruebas de lo sucedido en estos incidentes.

Según la Media Luna Roja Palestina, Nasr recibió un disparo en el pecho, mientras que otro joven sufrió una herida de bala en la pierna. Ambos fueron trasladados a un hospital cercano, donde Nasr fue declarado muerto.

Israel atribuye el ataque a la única iglesia católica de Gaza a un "desvío involuntario"

El Ejército israelí aseguró este miércoles que el ataque del pasado jueves contra la única iglesia católica, la parroquia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, que dejó tres muertos, se debió a un "desvío involuntario" de municiones durante una operación militar en la zona.

"La investigación reveló que, durante una operación de las tropas de las Fuerzas de Defensa israelí en la zona de la Ciudad de Gaza, la iglesia fue alcanzada accidentalmente debido a un desvío involuntario de municiones", indicó el Ejército en un comunicado. "El impacto causó daños en el edificio y dejó varios civiles gazatíes heridos," agrega.

El Ejército añadió que, durante la operación se "realizaron ajustes" para mejorar la precisión del fuego y, tras el incidente, se "aclararon las directrices para abrir fuego cerca de edificios religiosos, refugios y otros lugares sensibles".

El primer ministro iraquí aborda con Marco Rubio ataques a campos petrolíferos del Kurdistán

El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Marco Rubio, abordó este miércoles telefónicamente con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, los recientes ataques con drones contra campos petrolíferos operados por empresas occidentales en la región autónoma del Kurdistán iraquí (norte).

Según sendos comunicados iraquí y estadounidense, Rubio destacó "la importancia de que el Gobierno de Irak haga que los responsables rindan cuentas, y prevenga futuros ataques", mientras que Al Sudani enfatizó que sus fuerzas de seguridad "están analizando el origen de los ataques junto con la coalición internacional que lucha contra el (grupo terrorista) Estado Islámico (EI)".

Esa conversación telefónica se produce después de los ataques con drones de carga explosiva que desde junio pasado -tras el fin de la escalada entre Irán e Israel- han tenido como blanco campos petrolíferos en el Kurdistán, operados por empresas noruegas y estadounidenses, que se han recrudecido en los últimos días.

Ucrania e Israel acuerdan trabajar juntos para hacer frente a la "amenaza" iraní

Los ministros de Exteriores de Ucrania e Israel, Andrí Sibiga y Gideon Saar, acordaron este miércoles en Kyiv trabajar juntos para hacer frente a la "amenaza" de Irán, que proporciona tecnología militar a Rusia y cuyos programas nucleares y de misiles balísticos fueron atacados recientemente por Israel.

"Hoy hemos decidido mantener un diálogo estratégico entre nuestros ministerios sobre la amenaza iraní", dijo tras el encuentro Saar, que agregó que las acciones militares recientes de Israel contra las capacidades armamentísticas y tecnológicas de Irán tienen efectos positivos para la seguridad de Ucrania y de toda Europa.

Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano afirmó que Irán y Rusia representan una "amenaza existencial" no sólo para ucranianos e israelíes sino “para la seguridad global”. “Irán continúa desarrollando su programa nuclear y suministra armas a grupos terroristas.

Los hutíes cometieron posibles crímenes de guerra al atacar barcos del mar Rojo, según HRW

El grupo rebelde hutí del Yemen cometió aparentes crímenes de guerra al atacar dos buques de carga comercial en el mar Rojo entre el 6 y el 9 de julio, lo que causó la muerte y desaparición de varios tripulantes, así como graves riesgos medioambientales, denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW).

"Los hutíes han intentado justificar sus ataques en represalia por las violaciones israelíes en Palestina, pero las embarcaciones atacadas no tenían relación alguna con Israel", afirmó la investigadora de HRW para el Yemen y Baréin, Niku Jafarnia, en un comunicado, en el que recordó que una de las naves había entregado ayuda humanitaria en Somalia antes del ataque.

Hamás llama a movilizaciones mundiales contra la hambruna en Gaza

El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a "los pueblos libres del mundo" para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones "hasta que se levante el asedio y termine la hambruna".

"En medio de un inquietante silencio global y la ausencia de cualquier acción que esté a la altura de la catástrofe: llamamos por la Gaza sitiada, por quienes sufren una muerte lenta, por un pueblo que lucha contra la aniquilación con todas sus fuerzas", señaló el grupo en un comunicado.

Hamás convocó "el mayor movimiento popular y de masas" en todas las capitales y ciudades del mundo los días viernes, sábado y domingo (25, 26 y 27 de julio de 2025), así como en las jornadas siguientes, hasta que se ponga fin al bloqueo impuesto sobre la Franja.

Israel mata a una periodista gazatí junto a nueve miembros de su familia, incluidos cuatro niños

Al menos nueve gazatíes, entre ellos cuatro niños y una periodista, murieron la madrugada de este miércoles en un ataque israelí contra un apartamento en Ciudad de Gaza, informaron a EFE fuentes médicas locales. El bombardeo alcanzó la vivienda de la familia al Shaer en el barrio de Tel al Hawa, al suroeste de la ciudad, según detallaron los servicios de ambulancia del enclave.

El Ejército israelí no se ha pronunciado sobre este ataque en concreto, aunque en un comunicado este miércoles señaló que sus tropas "están profundizando su actividad operativa" en la capital gazatí.

La agencia de noticias palestina, Wafa, reporta este miércoles también otro ataque en Ciudad de Gaza contra una ambulancia cerca del Hospital de Rehabilitación Hamad, al noroeste de la urbe, y que dejó heridos.

Las autoridades de Gaza denuncian la muerte por hambre de otras diez personas durante el último día

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles la muerte por hambre de otras diez personas durante el último día, en medio de la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

"Los hospitales es la Franja de Gaza han registrado otras diez muertes por hambre y desnutrición durante las últimas 24 horas", ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook, donde ha elevado a 111 el total de palestinos fallecidos por esta causa. El martes dijo que entre ellos había al menos 80 niños.

Las autoridades de Gaza detectan "un aumento sin precedentes" de los casos de parálisis flácida aguda

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha alertado de que ha detectado una cifra "sin precedentes" de caso de parálisis flácida aguda, con 45 casos durante entre los meses de junio y julio, en medio de la ofensiva militar de Israel y las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria al enclave palestino.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en su cuenta en Telegram que estas cifras suponen "un aumento sin precedentes" de estos casos, antes de advertir de que "debido a la falta de capacidades de diagnóstico, estos casos podrían ser de poliomielitis o del síndrome Guillain-Barré".

La parálisis flácida aguda, que implica una falta de resistencia muscular que limita o elimina la movilidad, es el signo más habitual de la poliomielitis. El síndrome Guillain-Barré es una afección rara en la que el sistema inmunitario de un paciente ataca los nervios periféricos.

"Este aumento se debe a las catastróficas condiciones sanitarias y ambientales a las que hace frente la población de la Franja de Gaza, incluida la contaminación de las aguas, el colapso de los sistemas de residuos, la acumulación de basura y la propagación de enfermedades infecciosas, además de la malnutrición y una inmunidad débil", ha explicado.

Israel dice que "está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra"

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha subrayado que el Ejército "está en el punto más cercano a lograr los objetivos de la guerra" y ha abogado por "resolver totalmente" las "situaciones abiertas" en la Franja de Gaza y Yemen, en medio del conflicto desatado en Oriente Próximo a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Estamos en el punto más cercano a lograr los objetivos de la ugerra. Tenemos dos escenarios abiertos aún en Gaza y Yemen y debemos actuar para resolverlos totalmente", ha dicho, en medio de la ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y después de los bombardeos contra objetivos en Yemen durante los últimos meses.

Así, ha reiterado que los "objetivos de la guerra" son lograr el retorno de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, y la rendición del grupo islamista palestino, que controla la Franja.

HRW insta a los países de la ONU a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos"

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado este martes a los miembros de Naciones Unidas a "poner fin a la impunidad de los crímenes de Israel contra los palestinos", apremiando a estos países a "comprometerse públicamente con acciones concretas" en la conferencia de la ONU sobre Palestina que se celebrará los días 28 y 29 de julio.

"Es esencial que los gobiernos aborden los graves abusos de Israel comprometiéndose a adoptar medidas concretas y con plazos concretos, incluyendo sanciones selectivas, embargos de armas, la suspensión de acuerdos comerciales preferenciales y un compromiso claro de apoyar la ejecución de todas las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional", declaró el director de incidencia política de HRW, Bruno Stagno, que ha reclamado que "más clichés sobre la solución de dos Estados y el proceso de paz no contribuirán a los objetivos de la conferencia ni a detener el exterminio de los palestinos en Gaza".

La organización ha pedido a los gobiernos que forman parte de la ONU que tomen medidas como la "suspensión de la asistencia militar y la venta de armas a Israel", la imposición de "sanciones selectivas (...) contra funcionarios israelíes y otras personas con implicación creíble en graves violaciones en curso" o la suspensión de "acuerdos políticos, económicos y comerciales con Israel".

Además, también los ha instado a "presionar al gobierno israelí para que reconozca el derecho de los palestinos, incluidos los refugiados, a regresar a sus hogares" y a "abordar las causas fundamentales, incluyendo el reconocimiento de los crímenes de apartheid y persecución cometidos por las autoridades israelíes contra los palestinos". Simultáneamente, HRW ha pedido a estos Estados que apoyen la UNRWA y expresen públicamente su apoyo al Tribunal Penal Internacional.

La ONU pide Israel que permita a periodistas entrar a Gaza y dice que "todos los palestinos están sufriendo"

Naciones unidas ha reclamado a Israel que permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza para informar sobre la situación ante su ofensiva contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, antes de insistir en que "todos los palestinos están sufriendo", incluidos los reporteros y trabajadores de agencias de la ONU que trabajan en el enclave.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha descrito como "descorazonador" el comunicado publicado el lunes por la agencia francesa de noticias AFP alertando de la "terrible situación" de sus periodistas en Gaza, incluido el riesgo de que uno de ellos muera próximamente de hambre.

"Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre", ha dicho Dujarric, quien ha resaltado que el organismo "ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar".

Más de 100 ONG reclaman a todos los países que "exijan un alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza

Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, Cáritas y más de un centenar de organizaciones humanitarias han difundido en la madrugada de este miércoles un comunicado conjunto en el que instan a los gobiernos a "tomar medidas decisivas", entre ellas "exigir un alto el fuego inmediato y permanente", acerca de la situación en la Franja de Gaza, donde la ofensiva del Ejército israelí ha dejado hasta la fecha más de 59.100 palestinos muertos y una hambruna por la que ya ha fallecido un centenar de personas.

"Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias", afirma el comunicado, que denuncia que "con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven cómo sus propios miembros y socios se están consumiendo ante sus ojos".

Las ONG firmantes han criticado que, mientras "toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible permanecen intactos" porque "tienen bloqueado el acceso y la entrega", el "asedio total" de Israel en el enclave palestino "han generado caos, hambruna y muerte".

Irán cifra en 75 los presos huidos durante los bombardeos israelíes contra la prisión de Evin en Teherán

Las autoridades iraníes han anunciado este martes que 75 presos, 27 de los cuales están escapados, "abandonaron por su seguridad" la cárcel de Evin durante el bombardeo del Ejército de Israel el 23 de junio sobre la prisión situada en Teherán, un ataque en el que murió más de medio centenar de personas.

"Durante este ataque sin precedentes, que violó todos los protocolos internacionales -algo nunca visto ni siquiera durante las guerras-, algunos reclusos abandonaron la prisión por su seguridad. Esto no puede calificarse estrictamente como fuga", ha explicado el portavoz de la Judicatura, Asghar Jahangir, en una rueda de prensa de la que se ha hecho eco la agencia iraní Mizan, vinculada al aparato judicial iraní.

Jahangir, que ha cifrado en 75 el total de presos que escaparon, ha detallado que "algunos regresaron voluntariamente sin ser perseguidos legalmente una vez que las condiciones se estabilizaron", aunque "otros han sido identificados y están siendo detenidos".

EEUU confirma la muerte de un ciudadano estadounidense en Sueida (Siria)

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) ha confirmado este martes la muerte de un ciudadano estadounidense en la región de Sueida, en el sur de Siria, donde ha estallado la violencia sectaria a raíz de los enfrentamientos entre drusos y beduinos, dejando hasta este día al menos 1.260 víctimas mortales en apenas nueve jornadas.

"Podemos confirmar la muerte, en la región de Sueida, en Siria, del ciudadano estadounidense Hosam Saraya la semana pasada", ha afirmado la portavoz de la cartera diplomática, Tammy Bruce, en una rueda de prensa en la que ha dado su pésame, de parte del departamento, a la familia de la víctima. "Les estamos proporcionando asistencia consular", ha señalado, antes de explicar que no puede dar más detalles por el momento.

Siria promete "tolerancia cero" frente a los atacantes en Sueida, incluso si fueron fuerzas gubernamentales

El Gobierno de transición de Siria ha prometido este martes "tolerancia cero" con los responsables del estallido de la violencia en la gobernación de Sueida, incluso si fueron fuerzas gubernamentales, en el marco de los combates registrados entre drusos y beduinos, a los que se sumaron bombardeos israelíes, y que han dejado un balance provisional de más de 1.260 muertos en una semana.

El ministro de Defensa de Siria, Marhaf Abu Qasra, ha anunciado la creación de un comité para investigar lo ocurrido en Sueida, así como la afiliación y antecedentes de los atacantes, y ha asegurado que "se mostrará tolerancia cero con los autores de violaciones, incluso si están afiliados al Ministerio de Defensa", según ha recogido la cartera ministerial en su canal de Telegram.

Abú Qasra, que ha "dado seguimiento a los informes sobre las impactantes y graves violaciones cometidas por un grupo desconocido que vestía uniformes militares", ha reconocido de nuevo que varios grupos estuvieron presentes en la zona "y llevaron a cabo actos de venganza".

"Las investigaciones incluirán a todas las personas que aparecen en los impactantes y terribles informes, y los resultados se presentarán una vez finalizado el trabajo del comité. (...) Se impondrán las máximas penas a los responsables de las violaciones, una vez identificados", ha asegurado.

Muere un niño de 16 años por disparos del Ejército de Israel en Cisjordania

Un niño de 16 años ha fallecido este martes tras haber recibido disparos por parte del Ejército de Israel durante una operación militar en la ciudad cisjordana de Qabatiya, al sur de Yenín, en medio del aumento de las incursiones militares en este territorio a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha identificado al menor como Ibrahim Mayed Ali Nasr, señalando que ha muerto a causa de sus heridas, según ha recogido la agencia de noticias WAFA.

La Media Luna Roja Palestina ha indicado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han perseguido a Nasr y le han disparado directamente en el pecho, mientras que otra persona ha recibido un disparo en el pie. Tras ello, el menor ha sido trasladado a un hospital, donde el personal médico le ha declarado muerto.

Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 930 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Según los datos de Naciones Unidas, en 2024 se registró la muerte de cerca de 500 palestinos, mientras que en lo que llevamos de año han notificado el fallecimiento de más de 120 personas en el contexto de la ocupación y el conflicto.

Yihad Islámica dice que ha perdido contacto con el grupo que custodia a un rehén por los ataques israelíes

El brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, ha informado este martes de que ha perdido contacto con el grupo de milicianos que estaba custodiando a un rehén israelí en la Franja de Gaza, debido a los ataques del Ejército de Israel en la zona donde se encontraba.

El portavoz de las Brigadas Al Quds, Abu Hamza, ha anunciado que el lunes perdieron el contacto "con el grupo de seguridad que mantiene retenido al (...) sionista Rom Braslavski", después "de que las fuerzas enemigas se infiltraran y asediaran las zonas donde se encontraba prisionero".

"Desconocemos su paradero en este momento", ha declarado antes de avisar de que las autoridades israelíes "han ignorado deliberadamente el problema de los prisioneros y su causa, y están trabajando con todas sus fuerzas para matarlos y devolverlos a sus familias en ataúdes".

A mediados de abril de este año, Yihad Islámica presentó por primera vez desde octubre de 2023 señales de vida de Braslavski, que ahora tiene 21 años, a través de un vídeo. Según el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, Braslavski fue tomado como rehén durante el festival de música Nova, cuando tenía 19 años. Uno de sus familiares confirmó que era guardia de seguridad en el festival.

EEUU emite un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes

La Administración de Donald Trump ha anunciado este martes un nuevo paquete de sanciones contra una supuesta red de contrabando de petróleo que, además de haber generado ganancias a nivel personal, ha reforzado la capacidad de los rebeldes yemeníes hutíes para "amenazar las rutas marítimas vitales para el comercio internacional".

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha indicado que las nuevas sanciones afectan a dos personas y cinco entidades con sede en Yemen y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que "se lucran mediante el lavado de dinero y la importación de productos petrolíferos al territorio controlado" por los hutíes.

"(La insurgencia) colabora con empresarios oportunistas para obtener enormes beneficios de la importación de productos petrolíferos y facilitar su acceso al sistema financiero internacional. Estas redes de negocios turbios sustentan la maquinaria terrorista de los hutíes", ha declarado el vicesecretario del Tesoro, Michael Faulkender.

Las sanciones afectan al jefe de la compañía petrolera Arkan Mars para la importación de productos petrolíferos, Muhamad al Sunaidar, que, según Washington, tiene un acuerdo con los hutíes para importar gas y petróleo a través de los puertos de Hodeida y Ras Isa. Dentro de su red, Arkan Mars Petroleum DMCC y Arkan Mars Petroleum FZE (con sede en EAU) han coordinado la entrega de productos petrolíferos iraníes pro valor de alrededor de 12 millones de dólares (10 millones de euros).

Los socialistas alemanes piden al Gobierno que firme la petición internacional de un alto el fuego en Gaza

La socialdemocracia alemana ha pedido este martes al Gobierno del canciller Friedrich Merz que se sume a la declaración que han firmado casi una treintena de países en apoyo a un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, en donde la ofensiva israelí ha matado ya a más de 59.100 palestinos desde octubre de 2023.

El líder de la bancada del Partido Socialdemócrata (SPD), Matthias Miersch, ha manifestado a través de su cuenta en la red social X que Alemania debería sumarse a esta iniciativa que han ratificado ya países como Reino Unido y "no quedarse al margen".

"Si se viola sistemáticamente el Derecho Internacional, debe haber consecuencias", ha dicho Miersch, después de que este lunes cerca de una treintena de países --entre ellos España, Italia, Francia, Austria, Bélgica, o Canadá-- firmaran una declaración conjunta pidiendo que la guerra en Gaza "termine ya".

La petición del SPD es la primera de estas características que surge desde la tradicional clase política de Alemania que, por razones históricas, siempre se ha situado del lado de Israel desde la II Guerra Mundial.

"Los dobles raseros socavan nuestra credibilidad internacional", ha advertido Miersch en una carta en la que recuerdan al canciller alemán que los socios más cercanos de Alemania se han sumado a ese escrito en el que se denuncia, entre otras cuestiones, el "peligroso" modelo de entrega de ayuda humanitaria de Israel.

Al menos 33 gazatíes, 12 de ellos niños, han muerto por desnutrición desde el domingo

Al menos 33 palestinos, 12 de ellos niños, han muerto por desnutrición en Gaza en los últimos tres días, confirmó una fuente del Ministerio de Sanidad, a medida que la situación se agrava tras cuatro meses y medio de bloqueo israelí a la entrada de suministros. "En las últimas 72 horas, 33 personas han muerto como resultado de desnutrición, 12 niños y 21 adultos", dijo a EFE Zaher al Waheidi, director de la unidad de información en el Ministerio de Sanidad.

Guterres denuncia el "horror que se vive" en Gaza y advierte del nivel "sin precedentes de muerte y destrucción"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha denunciado este martes el "horror que se vive" en la Franja de Gaza, donde la ofensiva del Ejército israelí ha dejado hasta la fecha más de 59.100 palestinos muertos, mientras que alrededor de un centenar de personas, la mayoría niños, han fallecido por hambre a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria.

Guterres ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU el "total desprecio por el Derecho Internacional" sin "ninguna rendición de cuentas", en un "momento de crecientes divisiones y conflictos geopolíticos". "Y el coste es asombroso, medido en vidas humanas, comunidades destrozadas y futuros perdidos", ha expresado.

"Basta con mirar el horror que se vive en Gaza, con un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en los últimos tiempos. La desnutrición se dispara. El hambre llama a todas las puertas. Y ahora presenciamos el último suspiro de un sistema humanitario construido sobre principios humanitarios. A ese sistema se le niegan las condiciones para funcionar, el espacio para cumplir, la seguridad para salvar vidas", ha denunciado.

El jefe de la ONU ha indicado que, con la intensificación de las operaciones militares israelíes y las nuevas órdenes de evacuación emitidas en Deir al Balá, "la devastación se acumula". "Me consterna que las instalaciones de la ONU hayan sido atacadas (...), a pesar de que todas las partes han sido informadas de la ubicación de estas instalaciones (...) que son inviolables y deben estar protegidas sin excepción", ha manifestado.

Una comisión independiente siria cifra en más de 1.420 los muertos durante las masacres de marzo

Una comisión independiente siria ha determinado que 1.426 personas, la mayoría civiles, murieron en las provincias de Tartús, Latakia y Hama en las masacres que se produjeron en marzo durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad leales al presidente de transición, Ahmed al Shara, y grupos armados simpatizantes del antiguo régimen de su predecesor, Bashar al Assad.

"La comisión logró identificar a 298 personas, con sus nombres reales, sospechosas de participar en las violaciones", ha explicado el portavoz del órgano, el abogado Yaser al Farhan, durante una rueda de prensa celebrada en la capital, Damasco.

El equipo investigador de la comisión --que ha visitado más de 30 lugares y ha contado con alrededor de 938 testimonios, incluyendo 452 relacionados con asesinatos-- ha determinado que las muertes se produjeron durante los días 7, 8 y 9 de marzo fuera o después de finalizar las operaciones militares regulares.

Asimismo, ha señalado que los simpatizantes del régimen sirio llevaron a cabo ataques coordinados el 6 de marzo contra instalaciones militares y de seguridad que se saldaron con la muerte de 238 miembros de las fuerzas gubernamentales.

El equipo --que ha examinado documentos, informes, así como pruebas físicas y digitales-- ha concluido no obstante que las violaciones no tenían un carácter sistemático y que había "comportamientos diversos" entre los miembros de los distintos grupos participantes, según los testimonios consultados.

"La comisión recomienda que las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para identificar a las personas y grupos sospechosos de participar en violaciones sobre la base de las conclusiones de sus investigaciones", reza el texto recogido por la cadena Syria TV.

Naciones Unidas y ONG locales denunciaron matanzas sectarias contra civiles, incluyendo de la minoría alauí --de la que formaba parte el expresidente Assad-- en el marco de la ofensiva de las fuerzas de seguridad contra grupos afines al antiguo régimen sirio.

Casi la mitad de los fallecidos entre familiares del personal de MSF en Gaza son niños

Casi la mitad de las muertes por heridas de guerra entre el personal de MSF y sus familiares durante la ofensiva israelí en Gaza son niños, denunció este martes en un informe la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

La ONG recalcó que, desde el inicio de la ofensiva hace casi 22 meses, tres de cada cuatro muertes entre el personal de MSF y sus familiares se han debido a explosiones israelíes. Y entre los fallecidos por heridas, "el 48% son niños y el 40% tenía menos de 10 años".

"Los niños de Gaza están siendo diezmados", afirmó la subdirectora del departamento de emergencias de MSF, Amande Bazerolle, al explicar que el estudio recogió información de 2.523 trabajadores y familiares entre octubre de 2023 y marzo de 2025.

MSF también alertó del aumento de muertes no directamente vinculadas a heridas de guerra, como las causadas por enfermedades crónicas. "Dos tercios de los pacientes con este tipo de enfermedades sufrieron una o más interrupciones en su tratamiento", según el informe.

La organización validó además la cifra de víctimas mortales del Ministerio de Sanidad de Gaza-Israel no hace seguimiento de víctimas civiles -que cifra en más de 59.000 los palestinos muertos. "Cuando comparamos los nombres recogidos en nuestra encuesta con la lista oficial, coincidieron en casi un 90%", señaló el doctor coordinador del estudio, Wendelin Moser.

Israel celebra la próxima salida de EEUU de la Unesco y dice que le hace justicia

El Gobierno de Israel celebró la decisión de Estados Unidos (EEUU) de anunciar su retirada de la Unesco, que será efectiva desde el 31 de diciembre de 2026, y aseguró que constituye "un paso necesario" hacia la justicia y el derecho de Israel.

"Celebramos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse de la Unesco. Este es un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU, un derecho que a menudo se ha visto pisoteado debido a la politización", apuntó en un comunicado el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la Unesco, alegando que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales: "Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EEUU", indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Bruselas condena con contundencia el asesinato de civiles en Gaza al ir a recoger ayuda

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, condenaron este martes de manera contundente el asesinato de civiles palestinos en Gaza por parte de Israel en los puntos de reparto de ayuda.

"Los civiles no pueden ser blanco de ataques. Nunca. Las imágenes de Gaza son insoportables", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, a través de las redes sociales.

Añadió que la UE "reitera su llamamiento al flujo libre, seguro y rápido de ayuda humanitaria" y al "pleno respeto del derecho internacional y humanitario". Von der Leyen también sostuvo que los civiles de Gaza "han sufrido demasiado durante demasiado tiempo" y que "esto debe parar ya" e "Israel debe cumplir sus promesas".

Kallas advierte a Israel de que todas las opciones están abierta si no facilita el acceso de ayuda a Gaza

Todas las opciones están sobre la mesa si Israel no cumple con sus promesas de facilitar la ayuda humanitaria en Gaza. Así se ha pronunciado este martes la principal diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas.

"El asesinato de civiles que buscan ayuda en Gaza es indefendible", ha escrito en una publicación en X, en la que ha añadido que habló con el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, "para recordar nuestro entendimiento sobre el flujo de ayuda y dejó en claro que IDF debe dejar de matar a la gente en los puntos de distribución".

A principios de este mes, Kallas ya aseguró que Israel había acordado ampliar el acceso humanitario a Gaza, incluyendo aumentar el número de camiones de ayuda, puntos de cruce y rutas hacia centros de distribución. "Todas las opciones permanecen sobre la mesa si Israel no cumple con sus promesas".

El jefe del Ejército israelí alerta de que la campaña contra Irán "no ha terminado"

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, alertó este martes de que la campaña militar contra Irán "no ha terminado" y que las tropas deben estar listas para operar en distintos escenarios por la región.

"Las tropas deben estar preparadas para una campaña continua, amplia y exhaustiva, en una realidad compleja que exige actuar en múltiples frentes", dijo Zamir en un comunicado, subrayando que "Irán y su eje siguen en la mira".

Zamir analizó la situación de seguridad en las fronteras de Israel, "desde Teherán hasta Gaza", y aseguró que la guerra en la Franja de Gaza es "una de las más complejas que el Ejército ha enfrentado".

"Seguiremos preservando nuestra superioridad aérea y fortaleciendo nuestras capacidades de inteligencia", añadió el jefe militar, al tiempo que destacó que Israel mantiene operaciones en diferentes escenarios.

Respecto a Siria y Líbano, Zamir aseguró que el Ejército sigue impidiendo que Siria y Hizbulá alcancen capacidades estratégicas. En los últimos meses, pese al alto el fuego con Hizbulá, Israel ha continuado atacando territorio libanés y mantiene tropas en cinco puntos dentro del país vecino, desde donde asegura actúa para supervisar el cumplimiento de la tregua.

En Siria, donde Israel intensificó los ataques tras la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado, las autoridades israelíes afirman actuar para proteger a la minoría drusa.

Según el Estado hebreo, los recientes bombardeos buscan forzar la retirada del Ejército sirio de la región de Al Sueida, cercana a la frontera, para evitar su militarización.

Zamir también mencionó las operaciones en Cisjordania ocupada, donde el Ejército "combate constantemente el terrorismo", y proyectó que el año 2026 marcará "una consolidación de logros y nuevas oportunidades operativas".

Las autoridades de Gaza cifran en más de cien los muertos por hambre, incluidos 80 niños, en plena ofensiva

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este martes a más de cien, incluidos 80 niños, los muertos por hambre a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave y las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población palestina en este territorio costero.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 15 fallecidos, incluidos cuatro niños, por "hambruna y desnutrición", antes de resaltar que ello eleva a 101 el número de muertos por estas causas, en medio de las alertas internacionales por el ahondamiento de la crisis humanitaria y la propagación de la hambruna.

Así, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado que miembros del personal humanitario y médico en Gaza, así como periodistas, están sufriendo "desmayos a causa del hambre y el agotamiento", en medio de la ofensiva desatada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Nadie se salva: los cuidadores en Gaza también necesitan atención. Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios pasan hambre", ha dicho el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, quien ha señalado que "muchos se desmayan por hambre y agotamiento mientras cumplen con su deber: informar sobre atrocidades o aliviar parte del sufrimiento".

La ONU critica la ofensiva terrestre de Israel en Deir al Balá y dice que "agrega más miseria al sufrimiento"

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha criticado este martes la ofensiva terrestre desencadenada el lunes por el Ejército de Israel en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, y ha resaltado que "agrega más miseria al sufrimiento de los palestinos hambrientos".

"Parecía que la pesadilla no podría empeorar, pero lo hace", ha lamentado Turk, quien ha cargado contra "las últimas órdenes de desplazamiento israelíes, seguidas de ataques intensos, en el suroeste de Deir al Balá". "Estos ataques aéreos y operaciones terrestres israelíes provocarán invariablemente más muertes de civiles y la destrucción de infraestructura civil", ha alertado.

Así, ha sostenido que "dada la concentración de civiles en la zona y los medios y métodos de guerra usados hasta ahora por Israel, los riesgos de asesinatos y otras violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario son extremadamente altos", según un comunicado publicado por su oficina.

"La zona que ha sido objetivo de estos ataques (israelíes) acoge además a múltiples organizaciones humanitarias, incluidas clínicas, otras instalaciones médicas, refugios, una cocina comunitaria, casas de huéspedes, almacenes y otras infraestructuras críticas", ha relatado. "Ya se han destruido viviendas y miles de personas se han visto forzadas a huir de nuevo de la zona", ha lamentado.

El patriarca latino de Jerusalén dice que la situación en Gaza "es moralmente inaceptable e injustificable"

El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, ha denunciado este martes que la situación en la Franja de Gaza "es moralmente inaceptable e injustificable", después de realizar una visita a la ciudad de Gaza para reunirse con fieles en la única iglesia católica del enclave después de un ataque perpetrado la semana pasada por el Ejército de Israel contra el edificio, que dejó al menos tres muertos.

"Lo hemos visto. Hombres resistiendo al sol durante horas con la esperanza de una simple comida. Es una humillación difícil de soportar cuando la ves con tus propios ojos. Es moralmente inaceptable e injustificable", ha manifestado Pizzaballa durante una rueda de prensa en la que ha dicho que tanto él como el patriarca ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, "vuelven de Gaza con el corazón roto".

"Entramos en un lugar de devastación, pero también de maravillosa humanidad. Caminamos entre el polvo de las ruinas, edificios derrumbados y tiendas de campaña por todas partes", ha señalado, antes de resaltar que estas tiendas de campaña "se han convertido en casas para los que lo han perdido todo". "Estuvimos junto a familias que han perdido la cuenta de los días de exilio porque no ven horizonte para un retorno. Los niños hablaban y jugaban sin pestañear, acostumbrados a los ruidos de los bombardeos", ha relatado.

El Gobierno palestino, "satisfecho" con petición de alto el fuego en Gaza por parte de España y otros países

El Gobierno palestino ha expresado su "satisfacción" con el comunicado por España y otros 24 países reclamando un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y alertando de que "el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevas cotas" a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Exteriores palestino ha aplaudido el citado comunicado y ha resaltado que supone "una expresión de la conmoción de la comunidad internacional ante las terribles escenas de crímenes cometidas por las fuerzas de ocupación y la matanza de civiles palestinos, en particular de quienes buscaban comida y agua en los llamados 'centros de distribución de la muerte'".

Así, ha expresado su "profundo agradecimiento por esta posición colectiva" y ha reiterado "la necesidad de poner fin a la brutal agresión israelí contra Gaza", antes de destacar que el comunicado internacional rechaza además "el desplazamiento forzado, la expansión de los asentamientos y los intentos de socavar las posibilidades de una solución de dos Estados mediante nuevos proyectos de asentamiento en el territorio palestino ocupado".

Por ello, ha reclamado que tanto estos países como el resto de la comunidad internacional "traduzcan estas posiciones de principios en medidas prácticas y tangibles" con el objetivo de "poner fin al genocidio y la hambruna" y "garantizar una rendición de cuentas por los crímenes" cometidos por Israel.

Ejército israelí dijo detener a empleados de OMS en Gaza como "sospechosos de terrorismo"

El Ejército de Israel dijo este martes haber detenido a "varios individuos sospechosos de implicación con el terrorismo" después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciara el lunes que dos de sus empleados habían sido arrestados por las tropas en el edificio en el que se alojaban en la ciudad gazatí de Deir al BaláDeir al Balá.

"Tras interrogarlos en el terreno, la mayoría fueron liberados y evacuados del área en coordinación con organizaciones internacionales. Debe enfatizarse que se trató a los sospechosos de acuerdo con el derecho internacional", recogió el comunicad castrense.

La OMS denunció sin embargo que las tropas obligaron a mujeres y niños que allí se alojaban a evacuar a pie (a través de una zona de combate) mientras el personal masculino y otros varones fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar e "inspeccionados a punta de pistola".

Uno de los empleados de la OMS continúa detenido, dijo a EFE la portavoz de la organización Bisma Akbar, mientras que el resto de arrestados (otros empleados y dos familiares) fueron puestos en libertad al momento.

Mueren 25 palestinos en bombardeos de Israel contra desplazados y personas que esperaban ayuda en Gaza

Al menos 25 palestinos han muerto este martes a causa de dos bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel contra un campamento de desplazados en el norte de Gaza y un grupo de personas que esperaba a recoger ayuda humanitaria en el sur del enclave, en el marco de la ofensiva desatada contra este territorio costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', al menos 16 personas han muerto y más de 50 han resultado heridas a causa de un ataque contra tiendas de campaña usadas por desplazados en el campamento de refugiados de Al Shati, situado al oeste de la ciudad de Gaza (norte).

Asimismo, fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que otros siete palestinos han muerto en un ataque contra personas que esperaban a recibir ayuda cerca del corredor de Netzarim, donde el lunes murieron otras once personas en un ataque similar por parte del Ejército de Israel.

Imputado en Israel un hombre por "incitación al terrorismo" por mensajes en apoyo a Estado Islámico y Hamás

Las autoridades de Israel han anunciado este martes la imputación de un residente en el norte del país por "incitación al terrorismo" a través de una serie de mensajes en sus redes sociales en los que apoyaría a diversos grupos, entre ellos Estado Islámico, Al Qaeda y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La Policía israelí ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que el sospechoso es un hombre de 65 años residente en la localidad de Tuba Zangaria "que publicó en redes sociales contenidos sospechosos de incitación e identificación con las organizaciones terroristas Hamás, Al Qaeda y Estado Islámico".

"Entre otras cosas, el acusado citó en los mensajes un comunicado del portavoz de Hamás, Abú Obeida", ha explicado, antes de afirmar que durante el registro de su vivienda fue hallada una bandera de Estado Islámico colgada en una de las paredes, así como "varias armas", motivo por el que fue detenido y ahora imputado por estos hechos.

Save the Children denuncia una cifra récord de niños palestinos desplazados por demoliciones en Cisjordania

La organización no gubernamental Save the Children ha alertado este martes de que el número de niños palestinos desplazados por la demolición de viviendas en Cisjordania por parte de las autoridades de Israel ha alcanzado en el primer semestre de 2025 un nuevo máximo, con más de 600 menores entre los más de 1.200 desplazados en este periodo de tiempo.

Así, ha explicado que más de 10.300 niños se han visto desplazados en Cisjordania desde el inicio de los registros en 2009, antes de especificar que la cifra documentada durante los primeros seis meses de este año supera cualquier otro primer semestre desde entonces, tal y como reflejan los datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

La cifra de desplazados en Cisjordania ha sufrido un "fuerte aumento" desde el 7 de octubre de 2023, fecha de los ataques lanzados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra Israel, que respondieron con una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza y un aumento de las operaciones militares en Cisjordania, que han sido expandidas desde entonces.

Muere un soldado de Israel en combates en el sur de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha confirmado este martes la muerte de un soldado en el marco de los combates en el sur de la Franja de Gaza, objetivo de una ofensiva militar estadounidense en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

Así, ha especificado que el fallecido, identificado como Vladimir Loza, "cayó en combate" en el sur de la Franja, sin más detalles sobre el suceso, si bien la investigación preliminar apunta a que una explosión provocó el derrumbe del edificio en el que se encontraba en Rafá, según el diario 'The Times of Israel'.

El Estado belga tendrá que comparecer ante Justicia por denuncia de inacción ataques Gaza

El Estado belga tendrá que comparecer ante el tribunal francófono de primera instancia de Bruselas por una denuncia de inacción ante los ataques que Israel está llevando a cabo en Gaza, en el proceso puesto en marcha por el colectivo 'Droit pour Gaza' (Derecho para Gaza).

La agencia de noticias Belga indicó que el Estado tendrá que comparecer ante el tribunal después de que el pasado 7 de julio recibiera un requerimiento formal.

El colectivo 'Droit pour Gaza', respaldado por víctimas palestinas, la Asociación Belgopalestina y la Coordinación Nacional de Acción para la Paz y la Democracia reprochan al Estado belga su "inacción" frente a los presuntos crímenes cometidos por Israel en la Franja de Gaza, de acuerdo con Belga.

Gaza, "el infierno en la tierra"

"Gaza se ha convertido en el infierno en la tierra". Son las duras palabras que ha pronunciado este martes el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) es Philippe Lazzarini.

Asimismo, ha explicado que "los cuidadores, incluidos los colegas de la UNRWA en Gaza, también necesitan ahora atención; los médicos, las enfermeras, los periodistas, los trabajadores humanitarios, entre ellos el personal del OOPS, tienen hambre. Muchos se están desmayando debido al hambre y el agotamiento en el desempeño de sus funciones".

Al menos 14 muertos tras un bombardeo israelí contra un campo de refugiados en Gaza

Al menos 14 personas han muerto y otras 25 quedaron heridas tras un bombardeo israelí contra tiendas de campaña para desplazados en la zona norte del campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de Ciudad de Gaza, informó este martes la agencia de noticias palestina Wafa, que cita a fuentes médicas.

Entre las víctimas mortales se encuentran varios niños y mujeres, señalan las mismas fuentes. El Ejército israelí, por su parte, no se ha pronunciado sobre este último bombardeo.

Por otra parte, medios palestinos también reportan la muerte de dos gazatíes en otro ataque israelí lanzado contra Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza. En este último punto los tanques israelíes avanzaron en las últimas horas hasta el corazón de esta ciudad que hasta ahora había quedado fuera de las ofensivas terrestres israelíes.

Desde entonces, más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balá, según los últimos datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Quienes huyen lo hacen hacia Mawasi (al sur), donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.

Desde que el Gobierno de Benjamín Netanyahu iniciara su invasión contra la ya muy devastada Franja de Gaza en octubre de 2023, más de 59.000 gazatíes han muerto, la mayoría mujeres y niños, y más de 142.000 personas han quedado heridas, muchas con lesiones de por vida y amputaciones, según las autoridades palestinas.

Francia denuncia que la nueva ofensiva contra Palestina "no tiene justificación posible"

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, consideró este martes que "no tiene justificación posible" la nueva ofensiva lanzada este lunes contra Gaza por parte de Israel y dijo que es "inaceptable" que la prensa "libre e independiente" no tenga acceso a la Franja.

"Esta nueva ofensiva terrestre es lamentable. Ya no hay justificación posible para esta ofensiva en Gaza", subrayó Barrot este martes, en declaraciones a la radio pública France Inter. Los nuevos ataques, agregó, van a "agravar una situación ya catastrófica, que va a provocar nuevos desplazamientos forzados de población que nosotros condenamos con la mayor firmeza".

El ministro francés fue también consultado por la situación de la prensa, después de que este lunes una agrupación de periodistas de la agencia de noticias pública francesa AFP denunciara que la situación de sus colaboradores dentro de la Franja de Gaza es insostenible y los están viendo morirse de hambre.

La OMS denuncia ataques israelíes contra instalaciones de la agencia en Deir al Balá

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció en un comunicado un ataque contra un edificio que alojaba a personal del organismo en la ciudad gazatí de Deir al Balá, así como la destrucción de su almacén principal en esa zona, en el contexto de la actual ofensiva de Israel contra esa localidad en el centro de la Franja.

La agencia sanitaria de la ONU condenó "en los términos más enérgicos" estos ataques, así como el maltrato sufrido por su personal durante la ofensiva actual. "El personal y sus familias, incluidos niños, estuvieron expuestos a un grave peligro y resultaron traumatizados después de que los bombardeos provocaran un incendio y daños importantes", señaló el comunicado.

Además, el ejército israelí entró en las instalaciones, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie, mientras el personal masculino y otros varones fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar e "inspeccionados a punta de pistola". En este incidente fueron detenidos dos trabajadores de la OMS y dos familiares fueron detenidos.

"La OMS exige la protección continua de su personal y la liberación inmediata del miembro del personal que sigue detenido", indicó la agencia.

Mueren otros dos niños en el norte de la Franja de Gaza por desnutrición

Yousef Al Safadi y Abdul Hamid Al Ghalban, dos niños del norte de la Franja de Gaza, han muerto este martes por desnutrición en medio de la aguda crisis humanitaria que sufre el enclave palestino, informó la agencia de noticias palestina Wafa, que cita a fuentes médicas.

Desde el pasado viernes, 18 de julio, al menos siete niños han muerto en Gaza desnutridos y desde el inicio de la ofensiva israelí, que arrancó en octubre de 2023, son ya cerca de 80, según Sanidad. Además, las autoridades palestinas estiman que actualmente más de 17.000 niños de la Franja sufren desnutrición aguda.

La ofensiva israelí ha provocado que muchos bebés nazcan de forma prematura debido a la mala alimentación que sufren las madres, que después tampoco pueden amamantarlos debidamente. La falta de alimentos y agua es una realidad presente en toda la Franja, pero es especialmente latente en el norte, donde no hay instalado ningún complejo de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) encargada del reparto de comida desde finales de mayo, y donde no están llegando tampoco camiones con ayuda, denuncian locales a EFE.

La Casa Blanca dice que los ataques de Israel contra Siria y una iglesia en Gaza "pillaron por sorpresa" a Trump

La Casa Blanca ha afirmado que los bombardeos ejecutados la semana pasada por Israel contra Siria en medio de los combates entre milicianos drusos y beduinos respaldados por las fuerzas gubernamentales sirias, incluidos varios contra la capital, Damasco, "pillaron por sorpresa" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha destacado que Trump "tiene una buena relación de trabajo" con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con quien mantiene "una comunicación frecuente", si bien ha reconocido que los bombardeos contra Siria y el ataque contra la única iglesia católica en la Franja de Gaza "le pillaron por sorpresa.

"En ambos casos, llamó rápidamente al primer ministro para que rectificara esas situaciones", ha subrayado, antes de afirmar que el secretario de Estado, Marco Rubio, "intervino en lo relativo a Siria, donde hubo una desescalada", en referencia al acuerdo de alto el fuego en Sueida para la retirada de tropas gubernamentales de cara a intentar poner fin a los combates.

En lo relativo al ataque ejecutado la semana pasada por el Ejército israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia de la ciudad de Gaza, que dejó tres muertos, Leavitt ha destacado que "Netanyahu publicó un comunicado diciendo que fue un accidente y que lo lamentaba profundamente", algo que tuvo lugar "tras su conversación con el presidente (Trump)".

La agencia AFP denuncia la "terrible situación" de sus empleados en Gaza por la ofensiva de Israel

La agencia francesa de noticias AFP ha expresado su "angustia" por la "terrible situación" que atraviesan sus empleados en la Franja de Gaza y el "dramático deterioro" de sus condiciones de vida a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y las restricciones a la entrada de ayuda, algo que ha ahondado la crisis humanitaria en el enclave palestino.

"Desde hace meses asistimos impotentes al dramático deterioro de sus condiciones de vida. Su situación es ahora insostenible, a pesar de su valentía ejemplar, su compromiso profesional y su resiliencia", ha dicho en su cuenta en la red social X, donde insiste en que la vida de sus colaboradores palestinos en Gaza "está en peligro".

"Instamos a las autoridades israelíes a que permitan su evacuación inmediata con sus familias", ha manifestado, al tiempo que ha resaltado que "la labor de los periodistas independientes palestinos es crucial para informar al mundo". AFP ya evacuó entre enero y abril de 2024 a sus ocho empleados y a sus familias.

El mensaje ha sido publicado después de que la Asociación de Periodistas de AFP (SJD, por sus siglas en francés) publicara un comunicado en el que denunció las condiciones de vida de los periodistas de este medio en la Franja de Gaza y advirtiera de que uno de ellos se encuentra en riesgo de morir de hambre.

Los rebeldes hutíes del Yemen asumen nuevo ataque con misil hipersónico contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este martes un nuevo ataque con un misil hipersónico contra el aeropuerto de Tel Aviv, y afirmaron que su "operación ha alcanzado su objetivo con éxito", aunque Israel aseguró que lo ha interceptado.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que esta "operación militar cualitativa fue dirigida al aeropuerto de Lod ((Ben Gurión) con un misil hipersónico Palestina 2'".

Amnistía pide investigar como crímenes de guerra los ataques de Israel contra la prisión iraní de Evin

La ONG Amnistía Internacional ha pedido este martes investigar como crímenes de guerra los ataques llevados a cabo a finales de junio por parte del Ejército de Israel contra la prisión iraní de Evin, considerada un símbolo de la represión y donde causó "decenas" de víctimas civiles, así como daños y destrucción generalizados, y descarta que haya pruebas creíbles de que constituyera un objetivo militar legítimo.

"Los indicios ofrecen motivos razonables para creer que el Ejército israelí atacó de forma descarada y deliberada edificios civiles. Dirigir ataques contra bienes de carácter civil está estrictamente prohibido por el Derecho Internacional Humanitario. Llevar a cabo tales ataques a sabiendas y deliberadamente constituye un crimen de guerra", ha afirmado la directora general de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas, Erika Guevara Rosas.

Amnistía, que ha subrayado que el ataque tuvo lugar durante el horario de visitas de la prisión cuando "muchas partes de la prisión estaban atestadas de civiles", ha realizado una investigación del caso que ha incluido una serie de imágenes de vídeo verificadas, imágenes satelitales, entrevistas a testigos presenciales, familiares de personas presas y defensoras de Derechos Humanos.

De hecho, se estima que Evin albergaba entre 1.500 y 2.000 personas presas en el momento del ataque, algunas de ellas detenidas arbitrariamente, como defensores de Derechos Humanos, manifestantes, opositores, miembros de minorías religiosas y personas extranjeras. A la población reclusa se suman los cientos de civiles que estaban en el complejo penitenciario.

El Gobierno de España destinará 925.000 euros a la UNRWA para fomentar la protección de los refugiados palestinos

El Consejo de Ministros aprobará este martes una autorización para destinar 925.000 euros a la UNRWA (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio). Esta contribución económica ha sido propuesta por Pablo Bustinduy desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y tendrá como objetivo financiar servicios esenciales y de protección para las personas con discapacidad que están refugiadas en Cisjordania como consecuencia de los ataques de Israel a la población palestina.

De esta forma, el Ejecutivo busca poner el foco en las víctimas más vulnerables del genocidio que desde hace año y medio Israel está llevando a cabo contra la población palestina. Esta partida se destinará a personas con discapacidad que se han visto obligadas a refugiarse en Cisjordania, tanto a las que ya tenían una discapacidad antes de los ataques como a las que la tienen a causa de estos y fueron víctimas de pérdida de extremidades, amputaciones, o cualquier otro tipo de secuela física.

Estas personas recibirán asistencia financiera integrada, así como servicios psicosociales, de salud y de rehabilitación. También se fortalecerán los sistemas comunitarios de protección, como las unidades móviles que ofrecen estos servicios, con más equipamiento y coordinación. De igual modo, se ofrecerá acceso a nuevas estructuras, como baños accesibles. Además, estas prestaciones harán especial hincapié en los colectivos más vulnerables en este contexto, como mujeres, niños y niñas con discapacidad.

Israel afirma haber interceptado un dron lanzado desde Yemen

Las defensas aéreas de Israel han anunciado este martes la intercepción de un misil lanzado desde Yemen, sin que por ahora haya reivindicación del lanzamiento, en medio de los ataques por parte de los hutíes contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

"Tras las alertas activadas recientemente en varias zonas del país, hemos interceptado un misil lanzado desde Yemen", han indicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), a través de un breve comunicado publicado minutos después de haber informado de que los sistemas de defensa estaban trabajando tras haber identificado el misil.

Herido de un disparo el director del hospital de Rafá, en el sur de Gaza, "secuestrado" por Israel

La familia de Maruan al Homs, el director del hospital Abú Yusef al Najar de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, ha pedido la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja para lograr la liberación de este médico secuestrado en la víspera por el Ejército israelí -según denuncian ésta y las autoridades gazatíes-, a quien ha acusado además de haberlo herido en el pie de un disparo.

"Expresamos nuestra profunda preocupación por el secuestro de nuestro hijo, el doctor Maruan al Homs (...) por una fuerza especial israelí el lunes por la mañana, mientras cumplía con su deber humanitario de atender a los heridos y enfermos. La fuerza llevó a cabo la operación utilizando un 'jeep', donde le dispararon y le hirieron en el pie, y luego lo llevaron a una zona bajo control del Ejército de ocupación en la ciudad de Rafá", ha denunciado la familia en un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

En su nota han responsabilizado a las autoridades israelíes "de la seguridad de nuestro hijo" y han pedido a la comunidad internacional en general y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en particular que actúen "urgentemente para esclarecer su paradero, garantizar su seguridad y (...) conseguir su liberación inmediata".

El ministro de Exteriores británico tacha de "inhumano y peligroso" el reparto de ayuda de Israel en Gaza

El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, ha denunciado este lunes ante el Parlamento británico que el sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza establecido por el Gobierno israelí "es inhumano y peligroso" y pone en peligro a la población con cada desplazamiento.

"El nuevo sistema de ayuda israelí es inhumano y peligroso, y priva a los habitantes de Gaza de su dignidad humana. Contradice principios humanitarios establecidos desde hace mucho tiempo", ha criticado Lammy en una intervención en la Cámara de los Comunes, donde ha destacado que la reducción de puntos de distribución "de 400 a solo cuatro obliga a civiles desesperados, entre ellos niños, a luchar de forma insegura por lo esencial para vivir". "Es un espectáculo grotesco, que está causando un terrible coste humano", ha agregado.

El ministro de Exteriores iraní dice que Irán no puede renunciar al enriquecimiento nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, ha asegurado este lunes a Fox News que Teherán no puede renunciar a su programa de enriquecimiento de uranio, el cual fue severamente dañado durante la guerra entre Israel e Irán el mes pasado.

"Se detiene porque, sí, los daños son graves y severos. Pero, obviamente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos. Y ahora, más que eso, es una cuestión de orgullo nacional", dijo el ministro de Relaciones Exteriores al programa 'Special Report with Bret Baier' de Fox News el lunes.

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que el daño a las instalaciones nucleares en Irán después de los ataques estadounidenses e israelíes era grave y se estaba evaluando más. Araghchi también dijo que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, contaba con "buena salud" y que Teherán estaba abierto a las conversaciones con Washington, pero que no serán directas "por ahora."

En ese sentido, ha manifestado su deseo de "buscar una solución negociada" con EEUU sobre su programa nuclear, a días de reunirse en Estambul con dirigentes de Alemania, Francia, Reino Unido en el primer encuentro de este tipo tras los ataques israelíes y estadounidenses de junio contra territorio iraní.

"Mi mensaje a EEUU es que avancemos hacia una solución negociada para el programa nuclear iraní, y ya lo hicimos en el pasado, en 2015, tras dos años y medio de negociaciones, en las que yo mismo fui negociador. (...) Tal vez a la Administración actual no le guste, pero podemos llegar a un acuerdo similar, un acuerdo mejor que ese", ha asegurado.

MSF denuncia la evacuación de 36 empleados de una clínica en Deir al Balá (Gaza) tras la orden de Israel

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado en la tarde de este lunes que 36 de sus empleados palestinos que trabajan en un centro médico se han visto afectados por la orden de evacuación emitida en la víspera por el Ejército israelí contra la ciudad de Deir al Balá, en el norte de la Franja de Gaza.

"Estas órdenes afectaron a nuestro personal residente en Deir Al Balá. 36 colegas palestinos de nuestra clínica de Mawasi tuvieron que abandonar abruptamente un concurrido centro de salud que estaba atendiendo a una afluencia de pacientes de los lugares de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) para evacuar a sus familias", ha declarado en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X en el que ha recordado que esta ciudad gazatí "se consideraba la última remotamente segura" del enclave palestino y "ahora abarca más del 87 por ciento como zona militar prohibida".

La ONU celebra la apertura de contactos entre Irán y países europeos y pide la vuelta al acuerdo de 2015

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este lunes su satisfacción por el anuncio de la reapertura de los contactos entre Irán y Reino Unido, Francia y Alemania sobre el programa nuclear de la República Islámica y ha abogado por la vuelta al Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el acuerdo nuclear de 2015.

"Acogemos satisfactoriamente el diálogo entre los europeos y los iraníes y esperemos que vuelva el PAIC, que vuelva el diálogo y que vuelva la colaboración entre Irán y el OIEA", el Organismo Internacional para la Energía Atómica, ha afirmado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa desde Nueva York.

El Gobierno iraní anunció en la noche del domingo al lunes que ha respondido afirmativamente a la "solicitud" de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear este viernes, 25 de julio, en Estambul. Esta será la primera reunión de este tipo tras la oleada de ataques de Israel contra territorio iraní del pasado junio y a la que sumó Estados Unidos.

El anuncio llegó días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica --junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas-- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que "actúen con responsabilidad" y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como 'snapback'.

LA ONU advierte de que "se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente en Gaza"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido este lunes de que "se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente en Gaza", en referencia al bloqueo impuesto por Israel, que impide la entrada de ayuda humanitaria en el enclave para presionar a las milicias palestinas que tienen a varios rehenes israelíes secuestrados.

"Lamenta las crecientes noticias de niños y adultos afectados por la malnutrición", ha afirmado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa desde Nueva York.

"Israel tiene la obligación de permitir y facilitar por todos los medios a su disposición la entrega de ayuda humanitaria proporcionada por Naciones Unidas y por otras organizaciones humanitarias", ha añadido.

En particular, Guterres condena "la violencia actual, con tiroteos, asesinatos y lesiones causadas a la gente que intenta obtener alimentos para sus familias". "Los civiles deben ser protegidos y respetados, y jamás deben ser atacados. La población de Gaza padece una carencia grave de las necesidades vitales básicas", ha añadido.

Guterres, a través de Dujarric, se ha referido también a la orden de evacuación israelí relativa a partes de Deir al Balá, en el norte de la Franja de Gaza, donde hay decenas de miles de desplazados que tienen que huir de nuevo "en condiciones más desesperadas".

Las autoridades belgas interrogan a dos israelíes denunciados por supuestos crímenes de guerra en Gaza

La Fiscalía de Bélgica ha anunciado este lunes que dos personas israelíes que se encontraban en el festival de música electrónica Tomorrowland han sido interrogadas tras haber sido acusadas de haber cometido crímenes de guerra en la Franja de Gaza, si bien posteriormente las autoridades les han puesto en libertad.

El interrogatorio ha tenido lugar después de que varias ONG --Fundación Hind Rajab y la ONG Global Legal Action Network-- presentaran dos denuncias sobre la presencia en el festival de dos hombres que supuestamente forman parte de una brigada del Ejército de Israel y que ondearon la bandera de su unidad durante el evento musical.

Los demandantes acusaron a los dos israelíes de crímenes de guerra y genocidio en Gaza puesto que, según afirman, estuvieron "directamente" involucrados en ataques deliberados contra zonas civiles, en el uso de tortura y desplazamiento forzado o de civiles. También consideran que ondear la bandera de su brigada es un símbolo de impunidad.

Tras revisar las denuncias, el Ministerio Público concluyó que podría tener jurisdicción para investigar delitos cometidos fuera del territorio belga y contemplados en el Derecho Internacional. Por ello, solicitó a la Policía que localizara a los dos denunciados. En esta fase de la investigación, ha concluido que no proporcionará más información al respecto.

Israel rechaza la declaración conjunta de más de 20 países, entre ellos España, sobre un alto el fuego en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Israel ha rechazado este lunes la declaración conjunta publicada por más de una veintena de países, entre ellos España, en la que piden un alto el fuego en la Franja de Gaza por estar "desconectada de la realidad" y "enviar un mensaje equivocado" sobre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Todas las declaraciones y demandas deberían dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando", ha indicado en un comunicado.

La cartera ha reiterado que la declaración "no centra las presiones sobre Hamás ni reconoce su papel o responsabilidad en la situación". "Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos", ha argüido.

De esta forma, ha resaltado que "Hamás se dedica a difundir mentiras sobre Israel" en vez de acordar el cese de las hostilidades. "Actúa deliberadamente para aumentar la fricción y causar daños a los civiles que acuden a recibir ayuda humanitaria", ha sentenciado.

El Ministerio de Exteriores israelí ha resaltado además que ya hay una propuesta de alto el fuego que Hamás "se ha negado obstinadamente" a aceptar, a diferencia de Israel. "En estos momentos tan delicados de las negociaciones, es mejor evitar declaraciones de este tipo", ha zanjado.

GHF reprocha a las agencias de la ONU que rechacen entablar una colaboración en Gaza

La polémica ONG estadounidense-israelí Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), ha indicado este lunes que ha ofrecido a las agencias de la ONU colaborar para distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, pero que éstas se han negado.

"Podemos introducir su ayuda en Gaza con seguridad y hemos ofrecido repetidamente ayuda, pero siguen rechazando nuestras ofertas", ha explicado un portavoz de la GHF, Chapin Fay. Para la GHF, las agencias de la ONU "han renunciado a la distribución".

La portavoz ha explicado que visitó ayer mismo el paso de Kerem Shalom, donde hay toneladas de ayuda de organizaciones de la ONU paralizadas. "Es preocupante. La harina que tanto se necesita se pudre en las cunetas. El arroz de Jordania lleva 90 días cociéndose. Hay suministros médicos caducados", ha relatado.

"Hemos hablado con conductores de camiones que cuentan experiencia tremendas de saqueos de camiones enteros. Los camiones quedan destruidos", ha añadido.

"Podemos darles seguridad. Podemos ayudarles a que la ayuda llegue. Hay decenas de miles de palés con ayuda parados dentro de Gaza, lejos de los civiles que se mueren de hambre. Es inaceptable", ha proseguido.

La UE y varios países piden un alto el fuego inmediato en Gaza y denuncian el plan israelí de ayuda

La Unión Europea y más de una veintena de países han pedido este lunes un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde "el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevas cotas", y ha denunciado el "peligroso" modelo de entrega de ayuda humanitaria de Israel, ya que más de 800 palestinos han muerto mientras buscaban ayuda.

"El modelo de prestación de ayuda del Gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana. Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. (...) La denegación de Israel de ayuda humanitaria esencial es inaceptable", reza un comunicado conjunto.

Mientras que han subrayado que Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario, han instado al Gobierno a que levante "de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a la ONU y a las ONG humanitarias realizar su vital labor de forma segura y eficaz".

Asimismo, han calificado de "completamente inaceptables" las propuestas de trasladar a la población palestina a una "ciudad humanitaria", subrayando que el desplazamiento forzado permanente constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario. "Nos oponemos firmemente a cualquier medida que promueva cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados", han agregado.

También han aprovechado la ocasión para denunciar que el plan de asentamientos anunciado por Israel "dividiría en dos el Estado palestino, lo que constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y socava gravemente la solución de dos Estados", mientras que la construcción de asentamientos en Cisjordania "se ha acelerado al tiempo que la violencia de los colonos contra palestinos se ha disparado".

El primer ministro palestino pide "pasos concretos e inmediatos" para detener la ofensiva de Israel en Gaza

El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, ha reclamado a la comunidad internacional "pasos concretos e inmediatos" para poner fin a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, así como a la "política deliberada de hambre" impuesta por las autoridades israelíes a los residentes del enclave costero.

Mustafá ha pedido a las grandes potencias que "presionen a Israel para que permita a las agencias de Naciones Unidas entregar ayuda humanitaria vital", antes de resaltar que Israel, como potencia ocupante, es responsable de garantizar estas entregas, según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.

"Israel sigue usando el hambre como un arma de guerra", ha denunciado, al tiempo que ha alertado que la comunidad internacional sería "cómplice" de los crímenes que se están cometiendo en la Franja a través de su silencio y su inacción frente a la ofensiva israelí, que ha sido recrudecida durante las últimas semanas.

La UNRWA afirma que el precio de los alimentos "se ha multiplicado por 40" en Gaza por la ofensiva de Israel

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado de que los precios de los alimentos "se han multiplicado por 40" en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva de Israel y las duras restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la entrada de ayuda humanitaria y bienes de consumo al enclave palestino.

"Estamos recibiendo mensajes desesperados de hambre desde Gaza, también por parte de nuestros colegas. Los precios de los alimentos se han multiplicado por 40", ha dicho la agencia a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, después de que las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaran la semana pasada a cerca de 70 los niños muertos por desnutrición.

"Mientras tanto, justo fuera de Gaza, la UNRWA tiene almacenados alimentos suficientes para toda la población durante más de tres meses", ha señalado. "El sufrimiento en Gaza es provocado por el hombre y debe detenerse. Levanten el asedio y permitan que la ayuda llegue de forma segura y a escala suficiente", ha zanjado.

Francia tilda de "irresponsable" la iniciativa del buque 'Handala' para entregar ayuda humanitaria en Gaza

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha tildado de "irresponsable" la iniciativa humanitaria del buque 'Handala', que partió en dirección a la Franja de Gaza durante el fin de semana con el objetivo de entregar suministros al enclave palestino y a bordo del cual viajan dos diputadas de La Francia Insumisa (LFI).

"Las recomendaciones de viaje se aplican a todos, incluyendo los diputados de LFI. Viajar a Gaza es peligroso, se desaconseja encarecidamente y no hace nada para resolver la catástrofe humanitaria que se vive allí", ha criticado en redes sociales.

Barrot ha afirmado además que los equipos del Ministerio de Exteriores, que se encuentran "movilizados", llevarán a cabo como siempre "su misión consular para gestionar lo mejor posible las consecuencias" de esta iniciativa "irresponsable".

En respuesta, la diputada Emma Fourreau --quien también es eurodiputada-- ha contestado que "el Derecho Internacional se aplica a todos, incluyendo a Francia". "Permitir que Israel cometa un genocidio en Gaza es peligroso, está estrictamente prohibido y contribuye a hundir al Gobierno francés en la escoria de la humanidad", ha precisado en redes sociales.

Aumentan a más de 59.000 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 59.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra que incluye más de 130 fallecidos confirmados durante el último día, en medio del recrudecimiento de los ataques israelíes contra el enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "el número de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 59.029 mártires y 142.135 heridos desde el 7 de octubre", incluidos 134 muertos y 1.155 heridos llegados a hospitales de Gaza durante el último día, si bien la cifra podría ser superior, ya que aún hay cadáveres que no han podido ser recuperados por los servicios de emergencia.

Asimismo, ha especificado que durante las últimas 24 horas se ha confirmado la muerte de 99 personas a manos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda alimentaria, sucesos que han dejado además más de 650 heridos. De esta forma, ascienden a 1.021 los muertos en estos incidentes, que dejan también 6.511 heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "secuestrar" al director de un hospital de Rafá

Las autoridades de la Franja de Gaza han acusado al Ejército de Israel de "secuestrar" al director del hospital Abú Yusef al Najar de Rafá, Maruan al Homs, quien es además director de hospitales de campaña en el enclave, en medio de la ofensiva desatada contra el territorio costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que Al Homs ha sido "secuestrado por una unidad especial armada", antes de afirmar que se trata de "un precedente peligroso que representa un ataque directo contra la voz de los enfermos, los hambrientos y los que sufren en la Franja de Gaza".

"Este acto cobarde ha tenido como objetivo a una de las voces médicas y humanitarias más importantes, que trasladó al mundo el dolor de niños que mueren de hambre, el sufrimiento de los heridos que no tienen medicinas y los llantos de las madres frente a las puertas de los hospitales", ha dicho, al tiempo que ha subrayado que este hecho "refleja una intención premeditada de silenciar la verdad y ocultar el sufrimiento de todo un pueblo que sufre la más horrible catástrofe sanitaria y humanitaria".

Asimismo, ha hecho hincapié en que "además de considerar este ataque como una grave violación de la libertad de expresión y el trabajo humanitario", hace "totalmente responsable" a las autoridades israelíes de la seguridad de Al Homs. "Reclamamos su liberación inmediata e incondicional", ha zanjado, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre la situación.

El Sindicato de Periodistas de Palestina acusa a miembros de Hamás de agredir a tres periodistas en Gaza

El Sindicato de Periodistas de Palestina (PJS) ha denunciado una agresión sufrida por tres reporteros a manos de presuntos integrantes de una unidad del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los alrededores del Hospital Naser de la ciudad de Jan Yunis, situada en el sur de la Franja de Gaza.

El organismo ha condenado "en los términos más firmes" la agresión sufrida por los reporteros, identificados como Jaled Shaat, corresponsal de la emisora jordana Al Hayat y la agencia de noticias Shaat; Mohamed Salama, cámara de la cadena de televisión qatarí Al Yazira; y Abdulá al Atar, corresponsal de la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Así, ha afirmado que todos ellos fueron agredidos "cuando llevaban a cabo sus labores profesionales en los alrededores del Hospital Naser", antes de incidir en que "este ataque supone una violación flagrante de la libertad de prensa y amenaza la seguridad de los periodistas que cubren la información sobre las condiciones humanitarias y sanitarias críticas de los desplazados, heridos y mártires en medio de la agresión israelí contra Gaza".

Un enviado de EEUU defiende que el desarme de Hizbulá es un asunto "muy interno" del Líbano

El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, defiende en Beirut que el desarme del grupo chií libanés Hizbulá es un asunto "muy interno" del Líbano y reconoce que el acuerdo de alto el fuego con Israel no "funciona", en medio de negociaciones para atajar ambos problemas.

"El acuerdo para desarmar a Hizbulá es algo muy interno. Recuerden que Estados Unidos tiene a Hizbulá (designado) como organización terrorista extranjera, de modo que no tenemos piel en juego para debatir nada con Hizbulá", afirma Barrack en una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro libanés, Nawaf Salam.

Su visita al país, la segunda en dos semanas, se produce mientras ambos gobiernos negocian una propuesta de plan presentada por Washington para abordar las tareas aún pendientes casi ocho meses después de la entrada en vigor del alto el fuego, centrada principalmente en el desarme de Hizbulá.

Los talibanes condenan a Israel a un "castigo divino" por la muerte de 81 gazatíes

El Gobierno de facto de los talibanes ha condenado a Israel por sus "crímenes" en Gaza y ha rezado a Alá para que haga caer un "castigo divino sobre los agresores sionistas y sus patrocinadores", en una reacción a la muerte de al menos 81 personas en un ataque contra una multitud que esperaba ayuda humanitaria.

En el comunicado, el Emirato Islámico de Afganistán ha pedido a Alá que "haga caer su justo castigo sobre los agresores sionistas y sus patrocinadores", un castigo "tan claro y abrumador que sirva de lección a toda la humanidad", según un comunicado publicado en X por el portavoz principal de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

La nota denuncia "el sufrimiento continuo de los musulmanes en Gaza", que enfrentan "escasez aguda de alimentos y agua, enfermedades generalizadas y bombardeos constantes", y además, condena "la hambruna deliberada (...) la utilización de la ayuda humanitaria como arma y el ataque y asesinato repetido de mujeres y niños".

Casi el 90% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento o control militar de Israel

El 87,8% de la Franja de Gaza está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército de Israel, según ha informado la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado.

"Esto deja a 2,1 millones de civiles apretados en un fragmentado 12 % de la Franja, en el que los servicios esenciales han colapsado", ha lamentado la OCHA.

La agencia de la ONU ha recalculado el dominio israelí de la Franja de Gaza después de que las fuerzas armadas ordenaran el domingo la evacuación forzosa del suroeste de Deir al Balah (centro de Gaza).

La ONU culpa a tanques y francotiradores israelíes de la masacre de la ayuda en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) ha denunciado que tanto tanques como francotiradores y otros uniformados del Ejército israelí abrieron fuego contra la multitud que buscaba recoger el contenido de sus camiones de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, lo que resultó en la masacre de 81 personas, según fuentes sanitarias del enclave.

"Poco después de cruzar el último punto de control más allá del cruce de Zikim hacia Gaza, el convoy (de 25 camiones) se encontró con enormes multitudes de civiles que esperaban ansiosas a acceder a los recursos alimentarios que necesitaban desesperadamente. Cuando el convoy se acercaba, la multitud que lo rodeaba quedó bajo fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos", ha señalado un comunicado del PMA.

La organización ha lamentado profundamente el "trágico incidente" que resultó en la pérdida de "innumerables vidas".

Israel bombardea el puerto de Al Hodeida en Yemen

El Ejército de Israel ha bombardeado el puerto de Al Hodeida, en Yemen, donde ha asegurado atacar estructuras de los rebeldes hutíes, según ha confirmado en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

"El Ejército está atacando en estos momentos objetivos del régimen terrorista hutí en el puerto de Hodeida y está castigando con vigor cualquier intento de restaurar infraestructuras terroristas que fueron atacadas en el pasado", ha indicado Katz.

Mueren cinco personas en un ataque de Israel contra tiendas de campaña de desplazados en el sur de Gaza

Al menos cinco personas han muerto a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra varias tiendas de campaña usadas por desplazados en el área de Al Mauasi, situada cerca de Jan Yunis y declarada por las autoridades israelíes como un "área humanitaria" en medio de su ofensiva contra la Franja de Gaza.

Fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han señalado que las víctimas son miembros de la familia Abú Taima, sin que por ahora hayan trascendido sus identidades. Las tiendas estaban cerca de una cafetería ubicada en la zona, según el diario palestino 'Filastin'.

Asimismo, otras cuatro personas han muerto en sendos ataques israelíes contra Yabalia, en el norte de Gaza, y Deir al Balá, en el centro del enclave, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora sobre estos bombardeos.

Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel

Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balá (centro de Gaza) en las últimas horas, tras las órdenes de evacuación del Ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esa ciudad, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados. En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.

"Los empleados de la ONU siguen en Deir al Balá, distribuidos en decenas de instalaciones. Sus coordinadas han sido compartidas con las partes relevantes. Estas localizaciones -así como cualquier lugar civil- deben ser protegidas, independientemente de las órdenes de desplazamiento", advirtió OCHA.

La zona abarca varios almacenes humanitarios, cuatro clínicas de atención primaria, cuatro puntos médicos y la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza, así como una reserva de agua, un vertedero de residuos sólidos y una estación de bombeo de aguas residuales. "Cualquier daño a estas infraestructuras tendrá consecuencias mortales", señaló la agencia de la ONU.

Damasco anuncia la liberación de beduinos retenidos en Sueida

Las autoridades de Siria han anunciado a última hora de este domingo la liberación de los prisioneros beduinos en la gobernación de Sueida, en el suroeste del país, confirmando así las informaciones dadas horas antes por la comunidad drusa sobre un canje de detenidos en el marco de los violentos enfrentamientos de la última semana que, unidos a los bombardeos de Israel en la zona, han dejado más de 1.100 fallecidos.

Así lo ha indicado el jefe de las Fuerzas de Seguridad Interna en Sueida, Ahmad al Dalati, a la agencia de noticias estatal SANA, asegurando que se les "garantizará el regreso seguro a sus hogares, como parte del compromiso del Estado de proteger a todos sus ciudadanos y preservar la unidad del tejido nacional".

En el mismo mensaje, este general de brigada ha destacado los "esfuerzos de mediación" de Damasco con las autoridades locales de Sueida, señalando que su objetivo es "la desescalada y promover la reconciliación" entre comunidades.

La Embajada de EEUU en Siria anuncia la apertura de corredores humanitarios desde Sueida

Las autoridades de Estados Unidos (EEUU) han anunciado la apertura de corredores humanitarios desde la provincia siria de Sueida, en el suroeste del país, ante el "riesgo de conflicto armado" tras una semana de enfrentamientos que ha dejado hasta el momento más de 1.100 muertos.

La Embajada estadounidense en Damasco, inoperativa desde 2012, ha informado de ello en una "alerta de seguridad" difundida en su página web, en la que ha indicado que los corredores humanitarios tendrán como destino la capital siria y los pasos fronterizos para entrar a Jordania.

La legación diplomática ha señalado en la misma nota que mantiene el nivel 4 de advertencia para viajar, ante "los riesgos de conflicto armado y violencia" en el país árabe.

El PMA denuncia un tiroteo mortal del Ejército israelí cerca de sus convoyes de ayuda en el norte de Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este domingo un tiroteo del Ejército israelí contra un grupo de palestinos en las inmediaciones de un convoy con 25 camiones de ayuda que entró en la Franja de Gaza, y ha criticado a las autoridades israelíes por incumplir con sus "garantías" de que las fuerzas armadas no intervendrán a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios.

"En la mañana del 20 de julio, un convoy del PMA de 25 camiones que transportaba ayuda alimentaria vital cruzó el puesto fronterizo de Zikim con destino a las comunidades hambrientas del norte de Gaza. (...) A medida que el convoy se acercaba, la multitud (de civiles) que lo rodeaba se vio bajo el fuego de tanques israelíes, francotiradoresy otros disparos", ha relatado el organismo en su cuenta de la red social X donde se ha mostrado "profundamente preocupado y entristecido" por el "trágico" suceso.

En el comunicado, el PMA ha advertido de que las condiciones "cada vez más peligrosas" que enfrentan las operaciones humanitarias, teniendo en cuenta que tan solo en la jornada de este domingo al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por ataques israelíes mientras esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), según los datos de las autoridades gazatíes. La mayoría de las víctimas mortales, más de 60, se han registrado en el norte del enclave palestino.

Israel confirma que no extiende el visado del jefe de la ONU en Palestina

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha confirmado este domingo que no extenderá el visado del jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, a quien ha acusado de difundir "mentiras". "Todo tiene un límite", ha afirmado.

"A raíz de una conducta tendenciosa y hostil contra Israel, que ha distorsionado la realidad, presentado informes falsos, difamado a Israel e incluso violado las propias normas de neutralidad de la ONU (...) he dado instrucciones de no prorrogar el visado de residencia del responsable de la oficina de la OCHA", ha publicado el jefe de la diplomacia israelí en su cuenta en la red social X.

Saar ha alegado de esta manera que su Gobierno no trabajará con "quien difunda mentiras" sobre su país, tachando así las múltiples intervenciones en las que Whittall ha denunciado la actuación de Israel en los territorios palestinos ocupados. El dirigente humanitario ha sido especialmente crítico con el plan israelí para la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, calificándolo en mayo como "una escasez planificada".

Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido para este viernes

El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la "solicitud" de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul, y que será la primera reunión de este tipo tras la oleada de ataques de Israel contra territorio iraní del pasado junio y a la que sumó Estados Unidos (EEUU).

El anuncio ha llegado apenas tres días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica -junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que "actúen con responsabilidad" y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como 'snapback'.

La ONG del chef José Andrés deja de dar comidas en Gaza por falta de suministros

La ONG World Central Kitchen (WCK) del chef asturiano José Andrés ha anunciado que ha dejado de dar comidas en la Franja de Gaza por falta de suministros, ya que los camiones se encuentran parados en la frontera debido al bloqueo israelí.

"Nuestros equipos de Gaza han vuelto a quedarse sin comida para cocinar. Hemos agotado todas las reservas y nuestros camiones están parados en la frontera", ha indicado la ONG en un comunicado.

Sí continúan horneando pan y entregando agua potable, "pero la gente de Gaza necesita comidas calientes". "Ayer servimos más de 80.000 comidas y estamos preparados para volver a cocinar en cuanto los camiones con la ayuda puedan llegar con seguridad a nuestras cocinas de campo", ha relatado.

WCK recuerda que es la segunda vez que la falta de suministros les ha obligado a parar las cocinas. La primera fue cuando durante doce semanas no se permitió la entrada de alimentos, entre el 2 de marzo y el 19 de mayo.

El propio José Andrés se ha lamentado por la paralización de las cocinas de Gaza. "Nos hemos quedado otra vez sin comida en Gaza. Nuestros valientes equipos informan de un deterioro importante de la seguridad y nuestra capacidad se ha visto gravemente afectada", ha apuntado en su cuenta en X.

Por ello, pide que se autorice la entrada de los suministros "lo antes posible" para poder reanudar la labor. "Muchas familias inocentes necesitan desesperadamente comer", ha resaltado. "¡Necesitamos rutas seguras, convoyes más pequeños y la libertad de poder viajar a horas seguras para que podamos alimentar a la gente con comida caliente!", ha concluido.

Israel no renovará "por conducta hostil" el visado al jefe de la OCHA Jonathan Whitall

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció este domingo que ha ordenado no extender el permiso de residencia al jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whitall, en el país hebreo. "Debe haber un límite. Tras una conducta sesgada y hostil contra Israel, que distorsionó la realidad, presentó informes falsos, calumnió a al país e incluso violó las propias normas de neutralidad de la ONU, y de acuerdo con la recomendación profesional recibida, he ordenado no extender su permiso de residencia", recoge el comunicado.

Asimismo agregó: "Quien difunda mentiras sobre el país, Israel no colaborará con él". Whittall, al igual que otros responsables de organismos e instituciones de derechos humanos, ha venido denunciando los continuos ataques israelíes contra la Franja de Gaza que en más de año y medio se han cobrado la vida de más de 58.000 gazatíes, la mayoría mujeres y niños.

Aplazada una nueva vista del proceso judicial contra Netanyahu por una intoxicación alimentaria

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha logrado un aplazamiento de la comparecencia prevista para el lunes y el martes alegando una indisposición por intoxicación alimentaria. La petición presentada ante el Tribunal del Distrito de Jerusalén explica que Netanyahu, de 75 años, hará "un esfuerzo" para testificar el miércoles, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

La oficina del israelí ha informado de que el mandatario se sintió indispuesto en la noche del sábado tras ingerir alimentos en mal estado, por lo que trabajará desde su domicilio durante los tres próximos días. La Fiscalía ha accedido al aplazamiento solicitado tras revisar los informes médicos presentados pero ha indicado que la comparecencia se realizará a finales de esta misma semana. "En estas circunstancias y considerando el informe médico, no podemos oponernos. Sin embargo, a la luz de las numerosas vistas canceladas recientemente vamos a pedir que el acusado testifique el miércoles y el jueves de esta semana", ha apuntado.

El primer ministro está siendo juzgado por tres casos de corrupción, acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. En un primer caso, él y su esposa Sara, están acusados de aceptar artículos de lujo, como puros, joyas y champán, por valor de unos 250.000 euros, procedentes de multimillonarios, a cambio de favores políticos. En otros dos casos, está acusado de intentar negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.

Decenas de miles de manifestantes protestan en Rabat contra la ofensiva israelí en Gaza

Decenas de miles de personas han salido este domingo a las calles de Rabat, la capital marroquí, para protestar contra la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, la hambruna y el genocidio al que denuncian está sometida la población gazatí.

Varios partidos políticos, sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil han participado en esta marcha convocada por el Observatorio Marroquí Contra la Normalización que condena además el silencio internacional y el árabe en particular ante los "crímenes" israelíes, informa el portal de noticias marroquí Al Omq al Maghrebi. Han criticado la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, que consideran "una traición política y moral que no se puede justificar bajo ningún pretexto". Por eso piden revisar las relaciones con Israel y poner fin a cualquier tipo de colaboración en seguridad, económica o cultural.

"El pueblo marroquí es leal a la causa palestina y no permitirá los proyectos de normalización con pretextos de seguridad, turismo o académicos", han advertido. Han denunciado igualmente la "política deliberada de hambre" de Israel, que "utiliza la ayuda humanitaria como herramienta" para "chantaje político" y "castigo colectivo" ante la pasividad de la comunidad internacional.

81 muertos y 150 heridos en el ataque a civiles que esperaban camiones de comida en Gaza

El número de muertos por el ataque de este domingo a civiles que esperaban camiones de comida en Gaza ha ascendido a 81 y el de heridos a 150. Además, seis gazatíes más han sido asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EE.UU., confirmaron a EFE fuentes médicas.

Los cuerpos de al menos 37 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a EFE una fuente en este centro médico. A la Clínica Sheikh Radwan lo hicieron otros 19 cuerpos. Según dijeron testigos a EFE, se estima que los cadáveres de unas 50 personas siguen tirados en la calle en Beit Lahia. Poco después llegaron dos cadáveres más al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, indicó a EFE la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash.

El Ejército israelí advierte a los gazatíes del norte: "Está prohibido volver, son zonas de combate"

El Ejército israelí advirtió este domingo a los civiles gazatíes sobre el peligro de regresar o permanecer en diversas zonas del norte de la Franja de Gaza, que continúan bajo órdenes de evacuación forzosa, al asegurar que sus tropas "están operando con extrema intensidad" en esta parte del enclave palestino. "¡Las zonas mencionadas son zonas de combate peligrosas! Por su seguridad está prohibido el movimiento hacia estas áreas", escribió en su cuenta de X, el portavoz y coronel Avichay Adraee en referencia a las ciudades de la gobernación norte.

La situación en el norte de la Franja es especialmente crítica en medio de la expansión de la ofensiva israelí que ya ha dejado a todos los hospitales de la gobernación norte fuera de servicio. En este sentido, el director del hospital Al Shifa, de Ciudad de Gaza, Mohamed Abu Salmiya, advirtió este domingo que el centro dejará de funcionar en las próximas 30 horas por la falta de combustible.

Activistas convocan una cacerolada frente a la sede de la UE en España para denunciar la situación en Gaza

La activista palestina Jaldia Abubakra ha participado este domingo una cacerolada en Madrid frente a la sede de la Representación de la Comisión Europea en España para denunciar la situación humanitaria en Gaza. "Esta es una respuesta a una llamada que ha salido de la Franja de Gaza, una acción global contra la hambruna intencionada y deliberada que se está practicando contra dos millones de personas", ha explicado.

Abubakra ha criticado duramente la inacción de la UE ante la crisis humanitaria, señalando que "hace dos semanas hubo una declaración de que iban a hacer entrar ayuda humanitaria en Gaza y luego ha resultado que ha sido falso". Asimismo, ha denunciado que se está "dando tiempo al sionista israelí a seguir asesinando a la gente en las colas del hambre" mientras esta "no está tomando medidas, ni sancionando, ni haciendo nada".

En sus declaraciones, la activista ha exigido acciones concretas tanto a la Unión Europea como al Gobierno español, destacando que llevan "21 meses de genocidio, de bombardeo en vivo y en directo, donde no queda ni un lugar seguro en la franja de Gaza". Ha subrayado que "han destruido el 80% de los edificios, no hay ambulancias, no hay electricidad, no hay alimentos".

El primer ministro palestino condena la hambruna en Gaza: "Es absolutamente inaceptable"

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, condenó este domingo la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y calificó de "inaceptable" que la comunidad internacional permita la hambruna en el enclave. "Es incomprensible e inimaginable que se haya permitido que la situación en la Franja de Gaza se deteriore a este nivel atroz", declaró Mustafa en un comunicado. "Que el mundo tolere que nuestro pueblo muera de hambre -en este siglo, en esta época- es absolutamente inaceptable y rechazado rotundamente", agregó.

El mandatario aseguró que su Gobierno, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, hace "todo lo posible para salvar al pueblo en Gaza y aliviar su sufrimiento", y prometió seguir denunciando lo que calificó como una situación "inhumana, moral y políticamente inaceptable". Desde el 2 de marzo, Israel permite el ingreso de muy pocos camiones con ayuda humanitaria y, a finales de mayo, puso en marcha un sistema basado en centros de distribución controlados por el Ejército, cerca de los cuales casi 1.000 palestinos han muerto mientras intentaban acceder a la ayuda, según autoridades sanitarias del enclave.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que los reconocimientos médicos por desnutrición en sus clínicas se duplicaron entre marzo y junio, una situación que vincula directamente con el bloqueo prolongado.

Comer una vez al día es una realidad en Gaza

Desde hace meses, muchas familias viven en Gaza comiendo una vez al día una dieta poco nutritiva y basada mayoritariamente en los hidratos (un plato de arroz, pan), sin alimentos frescos ante las restricciones que sigue imponiendo Israel para la entrada de ayuda. Los pocos alimentos que quedan en los mercados de la franja se han encarecido drásticamente lo que hace imposible para la mayoría de los gazatíes poder comprarlos. Y los que intentan conseguir algo de comida en los polémicos complejos militarizados gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Estados Unidos, temen morir por disparos del Ejército mientras esperan en las largas colas, tal y como ha venido ocurriendo desde su puesta en marcha a finales de mayo.

La desnutrición en Gaza mata a 86 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva

Al menos 86 palestinos, de ellos 76 niños y 10 adultos, han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza, donde apenas está ingresando comida, desde el inicio de la ofensiva israelí, que empezó hace ya más de año y medio, informó este domingo el Ministerio de Sanidad palestino del enclave. "Esta es una masacre silenciosa, y el ministerio de Salud responsabiliza a la ocupación y a la comunidad internacional. Exigimos la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos", denuncia el departamento de Sanidad, dependiente de Hamás, en su comunicado.

Solo en las últimas 24 horas, las autoridades palestinas registraron al menos 18 muertes por hambruna en la Franja. "Los números son cada vez mayores", dijo a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí, Zaher Al Waheidi. Este domingo otro niño gazatí, Razan Abu Zaher, de cuatro años, falleció en Gaza por complicaciones derivadas de la desnutrición, denunció el Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah (centro).

Israel asegura que sus tropas "realizaron disparos de advertencia"

El Ejército israelí ha asegurado este domingo que sus tropas "realizaron disparos de advertencia" contra miles de palestinos que aguardaban la llegada de camiones de ayuda en el norte de Gaza, en un ataque letal que médicos y autoridades sanitarias en el enclave cifran en decenas de muertos y cientos de heridos.

"Hoy se identificó una concentración de miles de gazatíes en el norte de la Franja de Gaza. Las tropas de las FDI en la zona realizaron disparos de advertencia para eliminar una amenaza inmediata que se les presentaba", detalló un comunicado castrense sobre el tiroteo masivo cerca del puesto militar de Zikim, en la norteña Beit Lahia. El Ejército aseguró estar examinando los sucedido, pero dijo que una "revisión inicial" sobre el número de posibles víctimas mortales "no coincide" con la información publicada desde Gaza, la cual se basa en sanitarios que han visitado morgues de hospitales y testigos presenciales.

Al menos 73 muertos por los disparos israelíes de la mañana de este domingo

El Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por Hamás- ha informado este domingo de que al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por los ataques israelíes contra personas que esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la mayoría, 63, en el norte del enclave palestino.

La agencia de noticias palestina Sanad ha informado citando testigos presenciales que las fuerzas israelíes abrieron fuego intenso contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Zikim, al norte de Beit Lahiya, lo que provocó la muerte de 45 personas, según fuentes médicas del Hospital Al Shifa citadas por Sanad. Los testigos han relatado que a primera hora de la mañana había miles de personas esperando para recoger sacos de harina en el punto de reparto Oasis. Una voz instó a unos 200 palestinos a alzar los brazos y a pasar así frente a los carros de combate israelíes y cuando lo hicieron los militares abrieron fuego.

Sube a 54 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda

Han ascendido el número de muertos tras el ataque a quienes esperaban un reparto de comida a al menos a 54 gazatíes. Además, 120 personas han resultado heridas.

Los cuerpos de 31 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a una fuente en este centro médico. A otra clínica en la zona lo hicieron otros 19 cuerpos. Algunos cadáveres siguen en estos momentos tirados en las calles, según informó la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. Poco después llegaron dos cadáveres, además de 120 heridos y algunos de gravedad, al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE la portavoz en de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por el número de pacientes, añadió la portavoz.

El papa pide al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" de los civiles en Gaza

El papa León XIV ha pedido este domingo al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" que sufre la población civil en Gaza ni su "desplazamiento forzoso" e instó a protegerla con "el respeto del derecho humanitario" en la Franja. "No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes", añade el pontífice.

Asimismo, el estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos. "Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza", señaló, reiterando su llamamiento a que "se detenga de inmediato la barbarie de la guerra" y defendiendo que "es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto".

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya casi 59.000 muertos tras otros 130 fallecidos más en 24 horas

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este domingo a casi 59.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que han llegado 130 cadáveres a los hospitales del enclave.

"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 58.895 mártires y 140.980 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí. Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 130 muertos (de los cuales dos han sido hallados bajo los escombros de bombardeos anteriores) y 495 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.

Ascienden a 34 los muertos en el ataque contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Gaza

Médicos palestinos de Gaza han constatado al menos 34 muertos y más de 160 heridos tras, denuncian, el nuevo ataque israelí contra una multitud concentrada alrededor de un puesto de reparto de ayuda. El tiroteo, explican fuentes médicas del hospital Al Shifa a la agencia palestina Sanad, ha ocurrido en el puesto que tiene la GHF en la zona de Zikim. Al Shifa ha recibido al menos 34 muertos y 70 heridos mientras que el hospital de campaña de Al Saraya que opera la Media Luna Roja Palestina ha recibido otros 95.

Miles de palestinos se acercaron a este 'checkpoint' tras enterarse de que camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, de acuerdo con testigos. En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos dos palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.

Israel lanza una orden de evacuación forzada para comenzar su primera operación terrestre en Deir al Balá

El Ejército israelí ha lanzado este domingo una orden de evacuación forzada en el prolegómeno de la que será su primera operación terrestre en la ciudad gazatí de Deir al Balá, en el centro del enclave palestino.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona, a medida que expanden sus actividades a una zona donde no han operado antes", ha indicado el coronel Avichai Adraee, portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichai Adraee. La orden de evacuación afecta a nueve sectores del suroeste de la ciudad y parte en dos la zona de la costa de Gaza donde se están resguardados cientos de miles de palestinos de las operaciones israelíes en el enclave.