Los 'peros' del plan de Trump
Netanyahu amenaza con "desatar el infierno" si Hamás no se desarma y su Gobierno avanza que habrá "asentamientos judíos" en Gaza
La otra cara Pese a las premisas de "dar una oportunidad a la paz", el gobierno de Netanyahu mantiene el tono bélico y amenaza con volver a los ataques contra el enclave. Todo, tras una jornada en la que sus fuerzas han matado a seis personas por acercarse a la 'línea amarilla' de Gaza.

Resumen IA supervisado
En una entrevista con CBS, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme contra Hamás, advirtiendo que "desatará el infierno" en Gaza si el grupo no se desarma. A pesar de declarar que la guerra "ha terminado" y que se ha dado una oportunidad a la paz, tanto Netanyahu como Donald Trump han insistido en que, si Hamás no se desarma voluntariamente, lo harán ellos. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha afirmado que habrá asentamientos judíos en Gaza para proteger a Israel. Estas declaraciones se producen tras la entrega por parte de Hamás de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes fallecidos, lo que ha llevado a Israel a reabrir el paso de Rafah para facilitar la entrada de ayuda humanitaria.
* Resumen supervisado por periodistas.
Lejos de utilizar un tono pacifista o de falsas esperanzas de un proceso de paz estable en la Franja de Gaza, el gobierno de Benjamin Netanyahu mantiene la ofensiva dialéctica contra Hamás. El primer ministro israelí, en una entrevista a la CBS norteamericana, ha advertido que "desatará el infierno" en el enclave si no se produce el desarme de Hamás.
Pese a decir que la guerra "ha terminado" y que se ha acordado "darle una oportunidad a la paz", tanto Netanyahu como "el mejor amigo de la historia de Israel", Donald Trump, han avanzado que si la organización decide no desarmarse por su cuenta, ellos mismos "la desarmarán". "Las condiciones del presidente Trump son muy claras", ha recordado Netanyahu, que asegura que, una vez Hamás entregue las armas, tienen que "asegurarse de que no haya fábricas de armas dentro de Gaza" y que no haya "contrabando de armas".
"Eso es la desmilitarización" de la Franja, para Netanyahu. Si eso no se cumple, es cuando llegará ese "infierno", pero el primer ministro israelí espera "hacerlo pacíficamente". Trump, por su parte, no se corta y dice que ese desarme "ocurrirá rápidamente y quizás con violencia".
Desde su gobierno, su ministro de Finanzas, el ultra Bezalel Smotrich, asegura que en Gaza "habrá asentamientos judíos" pese a la retirada de las tropas de la Franja para "proteger a Israel". "Sin asentamientos, no hay seguridad", afirma Smotrich.
Hamás devuelve los cuerpos de otros cuatro rehenes
Estas declaraciones llegan tras una jornada en la que Hamás ha entregado los cuerpos de otros cuatro rehenes israelíes fallecidos, dejando 20 aún sin devolver. Israel había amenazado con cortar a la mitad la entrega de ayuda humanitaria al enclave y ahora, en cambio, ha decidido reabrir el paso de Rafah para facilitar esa entrada de ayuda para la población gazatí.
El Ejército israelí confirmó este lunes la identidad de los primeros cuatro muertos entregados por Hamás, los rehenes Guy Iluz y Bipin Joshi, así como otros dos cautivos fallecidos cuyos nombres aún no han sido autorizados para su publicación.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron a las familias de que sus seres queridos han sido devueltos para ser enterrados", señalaron. Según indicó el Ejército, Guy Iluz resultó herido y fue secuestrado con vida por la organización islamista Hamás tras escapar del festival de música Nova hacia la zona de Tel Gama.
"Tenemos la oportunidad de ampliar esa paz", asegura Netanyahu, añadiendo que sería "el mayor regalo que podemos brindar al pueblo de Israel, al pueblo de la región y al pueblo del mundo".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.