Contra el genocidio
¿Qué pasa con los boicots contra Israel? Eurovisión, UEFA y FIFA no dan señales de querer retomar el debate de la presencia israelí
¿Por qué es importante? Tras las movilizaciones sociales reclamando la expulsión de participantes israelíes de competiciones internacionales, parecía haberse abierto un debate. Con la firma del plan de paz, han apostado por dejar esa conversación en el olvido.

Resumen IA supervisado
Israel continúa dificultando la entrada de ayuda en Gaza, mientras Hamás no ha entregado todos los cadáveres de los rehenes. A pesar de esto, el acuerdo de paz propuesto por Donald Trump ya ha sido firmado. Esto plantea interrogantes sobre la continuidad de los boicots y la presión social contra Israel. Ni Eurovisión, ni la UEFA, ni la FIFA han retomado el debate sobre la participación israelí en competiciones internacionales. La participación de Israel ha sido controvertida, con seis países, incluido España, anunciando su no participación para denunciar el genocidio en Gaza. Sin embargo, Alemania se opone a esta discusión. En el ámbito deportivo, el Comité Olímpico Internacional y la UEFA no han tomado medidas para suspender a Israel, mientras Gianni Infantino firmaba el acuerdo de paz junto a Trump.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel sigue dificultando la entrada de ayuda en Gaza y, por su parte, Hamás no ha terminado de entregar los cadáveres de todos los rehenes. Es cierto, pero también lo es que el acuerdo de paz ideado por Donald Trump ya se ha firmado. Por ello, ahora la pregunta es: ¿qué pasa con los boicots?¿Se acabó la presión social contra Israel? De momento, ni Eurovisión ni la UEFAni la FIFAhan dado señales de querer, ni siquiera, retomar el debate de la presencia o no de israelíes en las competiciones internacionales. Ya sean deportivas o culturales.
Y eso que la participación de Israel en este tipo de eventos ha sido una de las controversias más candentes. Mientras Benjamin Netanyahu seguía impunemente su masacre, Eurovisión parecía que se empezaba a plantear el asunto. Se había forzado un debate sobre la participación israelí, hasta se iba a votar en el mes de diciembre su posible expulsión. Ahora, tras el acuerdo sobre Gaza, todo ha sido cancelado y relegado a una asamblea genérica.
Ya venía de dos polémicas participaciones con un sospechoso crecimiento en votos. El 'Eurodrama' estaba servido.
Un cisma en el que seis países, incluido España, anunciaron que no participarían junto a Israel para denunciar así el genocidio perpetrado contra los gazatíes. Alemania, sin embargo, estaba en las antípodas. "Me parece un escándalo que se esté discutiendo esto", lamentó el canciller alemán, Friedrich Merz.
También ha sido escurridizo en este tema el deporte. El Comité Olímpico Internacional declina tomar la misma decisión que con Rusia tras invadir territorios de Ucrania en 2022.
Tampoco en el baloncesto se cancela la participación de equipos israelíes, varios de ellos con partidos en España entre este martes y el miércoles.
Y en fútbol, varias federaciones de la UEFA plantearon suspender a Israel en sus competiciones. Dejar a los equipos israelíes fuera de la Champions o del Mundial. Una idea que nunca se ha plasmado mientras Gianni Infantino, presidente de la FIFA, estaba el lunes junto a Trump firmando el acuerdo de paz para Gaza.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.