Encuentro con los rehenes liberados
Trump evita pronunciarse sobre la 'Riviera de Gaza' a su llegada a Israel: "Primero hay personas de las que ocuparse"
El contexto El presidente de Estados Unidos ha viajado a Israel para asistir a la entrega de los rehenes secuestrados por Hamás y participar en una sesión en el Parlamento.

Resumen IA supervisado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha viajado a Israel para asistir a la entrega de rehenes secuestrados por Hamás y participar en una sesión en el Parlamento. Fue recibido en Tel Aviv por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog. Trump evitó comentar sobre la 'Riviera de Gaza', enfocándose en la liberación de rehenes. Hamás ha entregado siete de los 20 rehenes a la Cruz Roja. En Jerusalén, Trump se reunirá con familiares de los rehenes y dará un discurso. Continuará su viaje a Sharm el Sheij para la Cumbre de Paz, con líderes de más de treinta países, incluidos Catar, Turquía, España, Francia y Reino Unido.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha viajado a Israel para asistir a la entrega de los rehenes secuestrados por Hamás y participar en una sesión en el Parlamento (Knéset) en una visita de apenas unas horas.
El presidente estadounidense ha sido recibido en el aeropuerto de Tel Aviv por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y por el presidente del país, Isaac Herzog, así como por miembros de la delegación estadounidense que ya se encontraban en Israel, encabezados por su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.
A su llegada, Trump ha evitado pronunciarse sobre la 'Riviera de Gaza', asegurando que "no sabe nada" sobre ese asunto. "Primero hay personas de las que ocuparse", ha destacado.
La llegada se produce cuando Hamás ya ha entregado a la Cruz Roja los 20 rehenes vivos, que han sido trasladados a territorio israelí.
El presidente estadounidense será trasladado a Jerusalén entre fuertes medidas de seguridad -la autopista que une esta ciudad con Tel Aviv se cortará al tráfico durante varias horas- y una vez en la ciudad santa se reunirá con familiares de los rehenes y dará un discurso en inglés ante el Parlamento.
Trump tiene previsto mantener una reunión con las familias de los rehenes que han estado dos años cautivos tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que en las últimas semanas han agradecido la intervención del presidente estadounidense para lograr la liberación de sus seres queridos.
Incluso han abogado activamente para que el gobernante recibiera el premio Nobel de la Paz, que finalmente fue entregado a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado.
Posteriormente, Trump tiene previsto continuar su viaje desde Israel hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz, a la que asistirán más de treinta países, más de veinte de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno. "Todos quieren ser parte de la paz", ha manifestado el presidente de EEUU sobre este encuentro.
Entre ellos el emir de Catar y el presidente de Turquía, que mediaron junto con Trump y el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, entre Israel y Hamás, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Sugiere que Hamás cuenta con la aprobación para realizar operaciones de seguridad
El presidente de Estados Unidos ha sugerido que Hamás había recibido luz verde para las operaciones de seguridad interna que lleva a cabo en la Franja de Gaza, afirmando que el grupo quiere "poner fin a los problemas" y que les han dado la aprobación "por un tiempo".
El grupo militante palestino, que debe desarmarse y poner fin a su dominio sobre Gaza según la propuesta de Trump para poner fin a la guerra, ha desplegado fuerzas de seguridad interna en partes de la Franja de Gaza desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes, afirmando que su objetivo es frenar la anarquía y los saqueos, y prevenir un vacío de seguridad.
Al ser preguntado por un periodista a bordo del Air Force One sobre los informes de que Hamás se estaba constituyendo como una fuerza policial y disparando a sus rivales, Trump respondió: "Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente y les dimos la aprobación por un tiempo".
Por otro lado, sobre Netanyahu, ha destacado que a pesar de haber tenido "algunas diferencias" con él, cree que ha hecho "un buen trabajo", definiéndole como un "presidente de tiempos de guerra".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.