En busca de la paz

Israel y Hamás llegan a un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Trump para la Franja de Gaza

Los detalles "Todos los rehenes serán liberados", ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario añade que Israel "retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna" en el enclave.

Marco Rubio comunica la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás a Donald TrumpMarco Rubio comunica la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás a Donald TrumpAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Hay acuerdo entre Israel y Hamás para empezar a cimentar la paz en la Franja de Gaza después de dos años de genocidio israelí. Durante la madrugada de este jueves, los negociadores de ambas partes han acordado implementar los primeros puntos del plan de paz anunciado por Donald Trump, que ha sido el encargado de anunciar el acuerdo.

"Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna", ha celebrado el presidente de Estados Unidos. Además, confirma que "todos los rehenes serán liberados muy pronto". "¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", ha añadido.

Todas las partes implicadas han confirmado este acuerdo, también Qatar, mediadora en el proceso de paz, cuyo primer punto es ese intercambio de los 48 rehenes israelíes (vivos o muertos) en manos de Hamás por la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos. Siguiendo el plazo de 72 horas que recoge el plan de Trump, este intercambio se dará, como tarde, entre el domingo y el lunes.

Trump ha querido felicitar a los mediadores durante estos meses, Qatar, Egipto y Turquía, quienes han trabajado para lograr lo que define como "un evento histórico y sin precedentes". "Benditos sean los pacificadores", celebra.

¿Qué dice el plan de paz de Trump?

El acuerdo de paz que Estados Unidos desarrolló junto a varios países árabes consta de 20 puntos que incluyen puntos como el desarme del grupo islamista, la retirada de Israel de la Franja de Gaza de forma gradual y la conformación de un Gobierno de transición.

Hay varios puntos que ambas partes han rechazado llevar a cabo y habrá que ver cómo acaban materializándose sobre el terreno. Israel ha dicho 'no' a facilitar la creación de un Estado palestino, solución cada vez más respaldada por la comunidad internacional, como pudo verse en la última Cumbre de la ONU. Por la parte de Hamás, se muestran escépticos con el punto referido a su desarme.

El plan de paz descarta futuras anexiones y desalojos por parte de Israel, tanto en Gaza como en Cisjordania. Además, los miembros de Hamás que acepten vivir en paz podrán salir de Gaza con seguridad, aunque las estructuras militares y armas del grupo serán destruidas.

Uno de los puntos más importantes de este acuerdo es la entrada inmediata de ayuda humanitaria en Gaza, algo vital para las miles de personas que todavía viven en el enclave bajo la amenaza de los ataques de Israel, que, sobre el papel, deberían acabar ya mismo.

Trump afirmó horas antes del anuncio de este acuerdo de paz que planeaba visitar Oriente Medio este mismo domingo si las negociaciones entre Israel y Hamás avanzaban satisfactoriamente, un escenario que, en este momento, no está confirmado ni cerrado. La Casa Blanca matizó que, de cerrarse ese vuelo, Trump partiría una vez se someta a una revisión médica que tiene prevista para este viernes.

Trump, en busca del Nobel de la Paz

El presidente de Estados Unidos ha ejercido presión para que el acuerdo de paz en Gaza entrase en vigor antes de conocerse el ganador del Nobel de la Paz, un anuncio que tendrá lugar este viernes. Para Trump, se está buscando "un pretexto" para que no reciba el galardón, defendiendo que "nadie en la historia ha resuelto tantas guerras".

Trump afirma falsamente que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán, sin contar (todavía) con la paz en Gaza. No obstante, expertos apuntan a que solo se han llegado a acuerdos frágiles en alguno de los conflictos y que, en realidad, no ha promovido ningún tratado formal de paz.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.