Huelga general 15-O
Hora y lugar de las manifestaciones por Palestina en cada provincia hoy
Los detalles Madrid, Barcelona, Lugo, Tenerife... La huelga general de este miércoles 15 de octubre continúa con diferentes movilizaciones durante la tarde que se celebrarán de manera simultánea en toda España.

En las últimas semanas multitud de ciudadanos y ciudadanos de todo el mundo han querido alzar la voz para detener la masacre sobre Palestina. Más allá de la Flotilla hacia Gaza, diferentes sindicatos estudiantiles de varias partes del mundo, los estibadores de puertos italianos, españoles o tunecinos han estado manifestándose en los últimos días para detener los ataques sobre Gaza.
El sector educativo ha estado involucrado desde el principio del conflicto, especialmente en los últimos meses, con encierros en universidades o, incluso, en el Círculo de Bellas Artes protagonizado por profesores de la Marea Verde madrileña.
Este miércoles, además de la huelga de 24 horas convocada por diferentes sindicatos, los parones de 2 horas convocados por UGT y CCOO y las movilizaciones y manifestaciones acontecidas durante el mediodía en diferentes ciudades, las protestas continúan durante la tarde con manifestaciones simultáneas en ciudades de toda España.
Horarios y puntos de salida de las manifestaciones
A partir de las 18:00 horas en algunas ciudades, a las 19:00 horas en la mayoría, y a las 20:00 horas en otras tantas, las manifestaciones en apoyo a Palestina se irán sucediendo por múltiples calles del país.
Incluso en Valencia la Confederación General del Trabajo (CGT) pretende provocar el boicot al partido del Valencia Basket contra el Hapoel Tel Aviv en el Roig Arena, punto de encuentro de la movilización que, se espera, de comienzo a las 18:00 horas.
Estas son todas las manifestaciones convocadas este 15 de octubre en las capitales de provincia, con su hora de inicio y el punto de salida:
- A Coruña: 20 horas en Obelisco.
- Alicante: 19 horas en Plaza de Toros
- Barcelona: 19 horas en Plaza de Toros
- Cádiz: 19 horas en Plaza Asdrúbal
- Castellón de la Plana: 19 horas en Carrer Major con Cardona Vives
- Ciudad Real: 19 horas en Parque de Gasset
- Compostela: 20 horas en Praza do Toural
- Cuenca: 19 horas en Carretería/Sánchez vera
- Girona: 18 horas en Plaça Independència
- Guadalajara: 19 horas en Avenida de venezuela
- Huelva: 19 horas en Rotonda de los Bomberos
- Las Palmas de Gran Canaria: 18 horas en San Telmo
- Lleida: 19 horas en Plaça Víctor Siurana
- Lugo: 20 horas en Diante do Concello
- Madrid: 19 horas en Atocha-Callao
- Motril: 19 horas en Plaza de la Aurora
- Murcia: 18 horas en Delegación del Gobierno
- Ourense: 20 horas en Subdelegación de Defensa
- Palma: 18 horas en Plaça d'Espanya
- Pontevedra: 20 horas en Praza da Peregrina
- Sevilla: 19 horas en Barqueta
- Tarragona: 18 horas en Plaça Imperial Tàrraco
- Tenerife: 18 horas en Plaza de Weyler
- Valencia: 18 horas en el Roig Arena
- Gijón: 19 horas en Plaza del Humedal
Junto a todas estas manifestaciones, CGT compartía a través de sus redes sociales numerosos puntos en otros municipios donde también se manifestarán para unir su voz a esta reivindicación.
¿Cuál es el motivo de la huelga y las manifestaciones?
A pesar del acuerdo de paz firmado por EEUU, Qatar, Egipto y Turquía, diferentes sindicatos y movimientos pro-palestinos decidían continuar con la convocatoria de esta huelga para el 15 de octubre.
¿Los motivos? Parece que ninguno cree que este acuerdo de paz beneficie realmente a los palestinos y las palestinas. Mientras Donald Trump, principal impulsor de este acuerdo, convierte la firma en lo que parece otro concurso de Miss Universo, los sindicatos mantienen su lucha por la libertad del pueblo palestino.
Así, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) condenan en este día "la política de genocidio llevada hasta ahora por el gobierno ultraconservador israelí, así como la colonización ilegal de territorios en la Franja de Gaza y en Cisjordania y la usurpación de bienes palestinos de Israel, y reivindicamos que la paz se imponga en un Estado palestino viable y reconocido internacionalmente", según anuncian en su comunicado.
Por su parte, CGT "fundamenta la convocatoria de esta jornada de huelga en la lucha por una redistribución del gasto público en favor de los trabajadores y de las trabajadoras, y contra el auge de la inversión pública en partidas destinadas a la defensa y a la militarización."
El Sindicato de Estudiantes señala este acuerdo de paz como "una farsa" y mantienen las movilizaciones estudiantiles porque, señalan, "este acuerdo legaliza la ocupación de Palestina."