Gala Estrellas Michelin

Los 5 (nuevos) restaurantes con Estrella Verde en España en 2026

Además de los restaurantes con Estrella Michelin, en la gala también se ha anunciado la selección de nuevos locales con Estrella Verde, que destacan no sólo por su cocina, sino también por sus políticas de sostenibilidad.

Un chef, con su Estrella Verde Michelin en la entrega de las estrellas de Alemania en junio de 2025Un chef, con su Estrella Verde Michelin en la entrega de las estrellas de Alemania en junio de 2025 Lando Hass/picture alliance via Getty Images

Entre los mayores homenajes a la gastronomía está, por supuesto, recibir una (o varias) Estrellas Michelin. Pero desde hace años, la gala Michelin entrega otro que tiene otras connotaciones: la Estrella Verde Michelin aplaude no sólo la buena cocina, sino también el compromiso del local y de su chef con el medioambiente, plasmado en una selección sostenible de productos, el autocultivo, la recuperación de razas en peligro de extinción... y en 2026 entran cinco nuevos restaurantes a la ya extensa lista de establecimientos con Estrella Verde en España.

En 2026, son 59 los restaurantes con Estrella Verde incluidos en la Guía Michelin, pero cinco de ellos se presentan como grandes novedades. ¿Dónde están? No cabía ninguna duda: cuatro de ellos, en Euskadi. Estos son los cinco nuevos restaurantes con Estrella Verde este año que entra:

Ama, en Tolosa (Guipúzcoa)

  • Chefs: Gorka Rico y Javier Rivero
  • Precio de los menús: 140€ | 165€

"Nuestros platos conducen al terruño tolosarra y a los productores locales, los que mejor conocen los ciclos de la naturaleza. Además, como 'lo local nos protege', reivindicamos los alimentos de caserío y recuperar algunas razas autóctonas, como la ovina Sasi Ardi", señalan los chefs de Ama. Este restaurante ha sido definido por Michelin como "uno de esos sitios donde te hacen sentir como en casa", que apuesta por una cocina moderna, sencilla y honesta donde lo importante es el sabor de cada ingrediente.

Bakea, en Mungia (Vizcaya)

  • Chef: Alatz Bilbao
  • Precio de los menús: 120€ | 189€

Este restaurante en Mungia también ha obtenido en 2026 una Estrella Michelin, así que premio doble. Bilbao asegura que sólo utilizan "producto cercano, acotado a las fronteras de Euskal Herria", aprovechando al máximo la materia prima. No sólo para cocinar: con la ceniza de la madera hacen su propia lejía. Fabrican su propia cubertería y la vajilla con la chatarra del taller familiar para un restaurante inspirado en los tradicionales txokos vascos, con cocina de leña y un menú de raíces vascas, productos locales y de temporada.

Garena, en Dima (Vizcaya)

  • Chef: Julen Baz
  • Precio de los menús: 128€ | 158€

Michelin lo incluye en su guía como un "restaurante especial" donde ya el entorno anima a pensar en la gastronomía consciente y el autoabastecimiento. Está instalado en un baserri, rodeado de viñedos de txakoli —elaboran el suyo propio—. En Garena hacen su propio compost, tienen ovejas latxas y gallinas vascas en peligro de extinción. "También hemos firmado un manifiesto con los productores de la zona, comprometiéndonos a cuidar el producto desde la semilla hasta que llega a la mesa".

Hika, en Villabona (Guipúzcoa)

  • Chef: Roberto Ruiz
  • Precio de los menús: 50€ | 120€

La cocina de Hika se presenta como unida "al 100%" con la tradición y lo rural. Se trata de un restaurante moderno, con vistas desde las cristaleras a los viñedos y a la montaña. Sabor vasco —uno de sus menús es de alubias de Tolosa— que parte con una serie de aperitivos que salen directamente de su huerto.

Terrae, en Port de Pollença (Mallorca)

  • Chef: David Rivas
  • Precio de los menús: 62€ | 102€

Terrae es el único nuevo Estrella Verde que no está en suelo vasco. "En un ambiente relajado", indican desde Michelin, la cocina de Rivas se adapta a la oferta de pequeños productores de la isla, "renovando la propuesta gastronómica casi a diario". Sus apuestas principales: kilómetro cero y gasto cero. "Planteamos una sostenibilidad sin postureo, acudiendo al producto local de temporada (pescados de la bahía, carne de la cooperativa, vegetales del payés…) y al uso de materiales reciclados", indican, aunque suman a esto su colaboración con Arrels Marines, que vela por la conservación del mar.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.