Genocidio en Gaza
La devolución de los cadáveres pone en riesgo el alto el fuego en Gaza mientras los palestinos esperan la ayuda humanitaria
Las causas Netanyahu acusa a Hamás de estar incumpliendo el acuerdo, mientras en Palestina denuncian evidencias de tortura en los cadáveres de los presos devueltos por Israel.

Resumen IA supervisado
La incertidumbre sobre el alto el fuego en Gaza crece debido a la demora en la devolución de los restos de rehenes por parte de Hamás, que alega dificultades para localizarlos entre los escombros. Aunque Trump apoya a Hamás, Israel amenaza con reanudar los combates si no se cumple el acuerdo. Las familias de los rehenes y mediadores internacionales presionan para resolver la situación. Además, la entrega de cadáveres de presos palestinos ha generado indignación por signos de tortura. Israel mantiene bloqueados los pasos de ayuda, agravando la crisis humanitaria en Gaza, donde miles sufren hambre y desnutrición.
* Resumen supervisado por periodistas.
Aumenta la incertidumbre sobre el alto el fuego en Gaza. Menos de una semana después de su entrada en vigor, la tensión es cada vez mayor entre Israel y Hamás, principalmente a cuenta de la devolución de los restos de los rehenes.
Todavía falta que Hamás entregue 19 cuerpos. La organización insiste en que están realizando "esfuerzos" para encontrarlos, pero alegan que es complicado localizarlos entre los escombros que inundan Gaza. Hacen falta "grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción", han explicado.
A pesar del plazo original impuesto en el plan de paz para llevar a cabo la devolución, Donald Trump ha mostrado su apoyo a la organización islamista en este asunto y defiende que "están cavando".
"Es un proceso espantoso. Casi odio hablar de ello, pero están cavando", ha declarado desde la Casa Blanca.
Pero a Benjamin Netanyahu no le convencen estos argumentos, ni le parece que Hamás esté haciendo lo suficiente. El Gobierno israelí considera la demora como una violación del acuerdo y el ministro de Defensa, Israel Katz, ha amenazado con reanudar los combates en la Franja si Hamás no lo respeta.
"Si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr la derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y alcanzar todos los objetivos de la guerra", afirmó su oficina en una declaración.
Incluso ha ordenado al Ejército preparar un "plan integral" para derrotar a Hamás en caso de que se retome la ofensiva.
Una medida apoyada por las familias de los rehenes, que afirman que "el acuerdo no puede seguir implementándose si Hamás no devuelve a todos los rehenes".
Los mediadores también trabajan para intentar cumplir con esta condición y mantener el alto el fuego, y tanto EEUU como Turquía van a enviar equipos especializados para que colaboren en la búsqueda de los cadáveres.
Torturas a presos palestinos
Al mismo tiempo, también crece la indignación entre los palestinos. Este jueves Israel ha entregado 30 cadáveres de presos palestinos como parte del pacto, pero sus familias se han encontrado con que la mayoría de restos mostraban signos de haber sido torturados.
Han denunciado agujeros de bala entre los ojos, ataduras de pies y manos y marcas de sogas al cuello, entre otros. Para Hamás, esto demuestra "la naturaleza criminal y fascista" del Ejército israelí.
Mientras que la ONU afirma que las acusaciones son "extremadamente preocupantes". Stéphane Dujarric, portavoz del jefe de la ONU, António Guterres, ha declarado que "será necesario rendir cuentas por todas las violaciones del derecho internacional que hemos visto durante este conflicto".
El hambre como arma
En medio de este conflicto, el Gobierno israelí sigue castigando a los gazatíes para presionar a Hamás y mantiene cerrados los pasos de ayuda, algo que sí incumple el acuerdo de paz.
El paso de Rafah debería haberse abierto el miércoles, pero la medida se ha ido retrasando y ahora el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, afirma "probablemente se abrirá" el domingo.
Por el momento están dejando pasar la mitad de la ayuda acordada y multitud de organizaciones internacionales reclaman el fin del bloqueo del que son víctimas miles de palestinos.
La portavoz de UNICEF, Tess Ingram, ha denunciado que los palestinos en el norte de Gaza tienen una "necesidad desesperada" de alimentos y agua, ya que miles de personas han regresado a la destrucción total.
"Hay mucho en juego. Solo en julio y agosto, se diagnosticó desnutrición a 28.000 niños, y miles más desde entonces", ha alertado.
Los gazatíes esperan la ayuda que no llega y la reconstrucción que se ve muy lejana, mientras el acuerdo de paz que tanto se celebró en Egipto, encalla.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.