Genocidio en Gaza

Egipto, un escenario habitual donde se ha discutido la paz para Palestina históricamente

El contexto El país viene siendo, desde los año 90, el punto clave de encuentro para discutir los conflictos que asolan la Franja de Gaza y los derechos de sus habitantes desde hace décadas. Este lunes, el presidente de EEUU, Donald Trump, será la batuta para la firma del alto el fuego en Gaza.

Un vehículo policial pasa junto a las banderas de los países participantes en la cumbre para celebrar la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.Un vehículo policial pasa junto a las banderas de los países participantes en la cumbre para celebrar la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Egipto ya es escenario de paz. El país se ha convertido en punto neutral en el que, históricamente, se ha discutido la paz para Palestina. El enclave, asediado en mayor o menor medida desde hace décadas, ha vivido ya varias cumbres de paz en Egipto, la última este lunes, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se convierta en la batuta para acabar con el fin de una guerra que ya dura dos años y suma más de 67.000 muertos -en datos del Ministerio de Salud palestino-, la mayoría en la Franja de Gaza.

La importancia del país fronterizo como punto de encuentro viene dada desde los años 90, ya que ha acogido diversas reuniones en pro del conflicto entre ambos territorios, algunas de ellas con resultado de acuerdos decisivos para Oriente Medio y, en particular, para Palestina.

En esta ocasión, la cumbre para la paz se celebrará en el balneario de Sharm El Sheij, desde donde el presidente estadounidense dará un discurso a los líderes internacionales invitados, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, o el francés Emannuel Macron.

El anterior encuentro de ese tipo se celebró el 21 de octubre de 2023, poco después de estallar el conflicto en Gaza y que en ese momento había causado unos 4.000 muertos palestinos y 1.400 israelíes, así como para desbloquear la ayuda humanitaria que aliviara la situación de 2,2 millones de gazatíes. No sirvió de mucho. Desde entonces las muertes por los ataques israelíes en la Franja y el bloqueo constante de ayuda humanitaria, que este domingo se retomaba, ha provocado lo que muchos, incluido el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, han calificado de genocidio.

Precisamente, esa de 2023 se trató de la cumbre diplomática más relevante celebrada en Egipto desde 2007 sobre la cuestión palestina, a la que acudieron desde el secretario general de la ONU, António Guterres, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y el rey de Jordania, Abadalá II; el rey de Baréin, Hamad bin Aisa al Jalifa; el emir de Catar, Tamim al Thani; el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás; el jeque de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, y el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani.

La primera, en 1995

También contó este encuentro por la paz con los principales mandatarios europeos de la Unión Europea (UE) entre ellos el propio Sánchez. La cumbre se desarrolló bajo el mandato del presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi, si bien la mayoría de los encuentros internacionales anteriores tuvieron lugar durante el régimen de Hosni Mubarak (1981-2011).

En su mayoría, las cumbres se celebraron en las localidades costeras de Sharm el Sheij y Taba, que se convirtieron en el epicentro de estas citas, y casi todas fueron patrocinadas por Estados Unidos. La primera, en 1995, cuando El Cairo acogió al rey Husein de Jordania, el presidente egipcio Hosni Mubarak, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Yaser Arafat y el primer ministro Isaac Rabin, que reactivaron el proceso de paz estancado desde la matanza el año anterior de treinta palestinos en Hebrón por parte de un colono judío.

Los años 1999, 2001, 2003, 2005 y 2007 fueron otros años en los que el país acogió más reuniones por la paz antes de que estallara el conflicto actual. Todas ellas en pro de acabar con los conflictos entre Israel y Palestina. Ahora, Egipto vuelve a ser un crucial escenario donde acabar con el pero capítulo de la historia mundial moderna.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.