En pleno genocidio
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU de septiembre
El contexto Mientras Israel sigue adelante con su genocidio en Gaza, Canadá se convierte en el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. En el caso de Londres ese reconocimiento ocurrirá si Israel no decreta un alto el fuego.

Resumen IA supervisado
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado que el país reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Esta decisión se enmarca en el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza, donde ha masacrado a miles y miles de civiles palestinos, mientras sus colonos expanden sus asentamientos en Cisjordania. Carney ha criticado tanto a Hamás por sus ataques y por rechazar la existencia de Israel, como al Gobierno israelí por la situación humanitaria en Gaza. Israel ha rechazado el anuncio canadiense, mientras que el presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con complicar las relaciones comerciales con su vecino del norte.
* Resumen supervisado por periodistas.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este miércoles que el país norteamericano reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre. Una decisión que toma en un contexto en el que Israel ha masacrado a más de 60.100 personas en el enclave palestino, donde sigue imponiendo la destrucción y el hambre, y después de que Franciaanunciara que también reconocerá a Palestina, mientras que Reino Unido lo hará si no hay un alto el fuego.
"Canadá lleva tiempo comprometida con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano que conviva con el Estado de Israel en paz y seguridad", ha defendido Carney, que ha lamentado que la perspectiva de alcanzar esa solución se haya "erosionado" por varios motivos, citando entre ellos la "amenaza del terrorismo de Hamás contra Israel y su pueblo" que culminó en los ataques del 7 de octubre y el "prolongado rechazo" del grupo "al derecho de Israel a existir y a la solución de dos Estados".
Carney, no obstante, ha aludido también también la violencia de los colonos israelíes contra los palestinos, que se ha disparado, a la expansión de sus asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y a la reciente votación en el parlamento israelí que pide la anexión de Cisjordania. A ello ha añadido "la continua incapacidad del Gobierno israelí para prevenir el rápido deterioro del desastre humanitario en Gaza, con el acceso impedido a alimentos y otros suministros humanitarios esenciales", en plena hambruna en la Franja.
"El creciente sufrimiento de la población civil no permite demorar la acción internacional coordinada para apoyar la paz, la seguridad y la dignidad de toda la vida humana. Preservar la solución de dos Estados implica apoyar a todos los pueblos que prefieren la paz a la violencia o el terrorismo, y honrar su anhelo innato de que la coexistencia pacífica de los Estados israelí y palestino sea la única hoja de ruta hacia un futuro seguro y próspero", ha defendido el 'premier' canadiense.
"Por estas razones, Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en la 80º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre", ha anunciado Carney, que ha detallado que esta decisión "se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias", como celebrar elecciones el año que viene sin la participación de Hamás y "desmilitarizar el Estado palestino".
"Canadá intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza sólida y democrática en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un futuro más pacífico y esperanzador", ha añadido el mandatario canadiense, que ha insistido en que Hamás debe liberar a los rehenes que aún tiene su poder y que el grupo debe desarmarse y no puede tener ningún papel en la gobernanza futura de Palestina, a la vez que defiende que Canadá seguirá apoyando la existencia de Israel como Estado independiente.
"Canadá será un socio constructivo en la construcción de una paz justa, significativa y duradera en la región, y un futuro que respete la dignidad, la seguridad y las aspiraciones de todos los palestinos e israelíes", ha concluido.
Reacción de Israel y EEUU
La reacción israelí no se ha hecho esperar. Su Ministerio de Exteriores ha rechazado el anuncio de Carney a través de sus redes sociales, donde ha aseverado que "el cambio de posición del gobierno canadiense en este momento es una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes".
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una amenaza nada velada a su vecino del norte: "¡Wow! Canadá acaba de anunciar que respaldará el Estado de Palestina. Eso hará muy difícil para nosotros llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Oh, Canadá!", ha escrito el mandatario republicano en su red social, Truth.