Los planes del genocida
Netanyahu quiere la "ocupación total" de la Franja de Gaza: "La suerte está echada"
Los detalles Un alto funcionario del primer ministro israelí ha avanzado que su intención es "ir a por la ocupación total" del enclave palestino, que viene masacrando sin piedad desde octubre de 2023.

Resumen IA supervisado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, planea ocupar completamente la Franja de Gaza, incluyendo áreas con rehenes israelíes, desoyendo la oposición interna y el sufrimiento del pueblo palestino. Ha convocado una reunión del gabinete de seguridad para discutir la expansión de los combates. Aunque las fuerzas de seguridad temen por los rehenes, Netanyahu insiste en la ocupación total, incluso en zonas críticas. La oposición militar teme que las milicias palestinas ejecuten a los rehenes y calcula que destruir Hamás podría llevar años. Desde el inicio de la ofensiva, Israel ha asesinado a más de 60.900 personas en Gaza.
* Resumen supervisado por periodistas.
Benjamin Netanyahu está decidido a ocupar completamente la Franja de Gaza, también las zonas donde hay rehenesisraelíes y sin importarle la oposición interna ni el sufrimiento del pueblo palestino al que lleva masacrando sin piedad casi dos años.
El primer ministro israelí ha convocado una reunión del gabinete de seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", según informaba un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y confirmaban a Efe fuentes de la oficina del mandatario. Posteriormente, sin embargo, el diario 'Haaretz' ha avanzado que esa reunión se ha pospuesto y en su lugar tendrá lugar una consulta de seguridad con el jefe del Estado Mayor, Eyla Zamir, que se ha opuesto al plan de ocupación total de Netanyahu.
"La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", proclamó el portavoz de Netanyahu durante ese encuentro con la prensa, recogido por el diario 'Yedioth Ahronoth'. El funcionario avanzó que "habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes" y desdeñó la oposición del Ejército: "Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo.
Los militares, en contra
Ya en la tarde del lunes, la prensa local avanzaba que Zamir había cancelado la visita que tenía programada a Estados Unidos. Tras revelarse las intenciones de Netanyahu, el ejército respondió con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025.
"Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar", asegura el comunicado, "a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años". "Las decisiones fueron tomadas por el jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel", recoge el comunicado.
Según el diario 'The Times of Israel', la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas, como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos. También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.
Un genocidio ante los ojos del mundo
La decisión, sin embargo, estaría tomada. El plan de Netanyahu pasaría por ampliar la ofensiva incluso a las zonas donde están los rehenes, sin importar el riesgo para su vida. Para ello reclutarían nuevos efectivos que entrarán hasta en los campamentos de refugiados y en la Ciudad de Gaza y destruirán la toda la infraestructura militar de Hamás.
"La ocupación es un paso previo para el objetivo real que tienen bastantes dentro del Gobierno de Netanyahu, que es la anexión del territorio", advierte al respecto Eduardo Saldaña, codirector de 'El Orden Mundial'.
La alerta cunde también en la diplomacia internacional. Penny Wong, ministra de Asuntos Exteriores de Australia, alerta de que "si el mundo no actúa, existe el riesgo de que no quede Palestina que reconocer", mientras que su homólogo español, José Manuel Albares, ha aseverado que España rechaza una anexión ilegal de Gaza y que las actuales operaciones militares de Israel no tienen otro objetivo que no sea "convertir Gaza en un inmenso cementerio".
La crueldad de Netanyahu no tiene límites. Desde que desató la ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre, Israel ha aniquilado a más de 60.900 personas y herido a más de 150.000, buena parte de ellos niños. Además, su bloqueo a la entrada de la ayuda humanitaria ha impuesto la hambrunaen el enclave, donde muchos han muerto de inanición, mientras sus bombardeos han arrasado con la mayoría de viviendas, hospitales y escuelas.
