Guerra en Gaza
Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego
¿Por qué es importante? Lanza este aviso para forzar a Benjamin Netanyahu a trabajar para conseguir un alto el fuego sobre la Franja de Gaza. Para frenar las atrocidades e "imágenes que se nos quedarán toda la vida grabadas".

Resumen IA supervisado
Gran Bretaña ha anunciado su intención de reconocer el Estado de Palestina en septiembre, condicionado a que Israel detenga sus ofensivas en Gaza. Este anuncio, realizado por el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, en una conferencia internacional ante la ONU, establece que Israel debe cesar la violencia y renunciar a la anexión de Cisjordania. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha exigido un compromiso israelí con el proceso de paz. Además, se espera que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Francia también ha anunciado su reconocimiento a Palestina, destacando un avance hacia una solución de dos Estados en Oriente Medio.
* Resumen supervisado por periodistas.
Gran Bretaña reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, si Israel no pone fin a las ofensivas y a la guerra que está desangrando la Franja de Gaza. Este es el anuncio histórico que ha hecho este martes el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy. Lo ha hecho en una conferencia internacional, ante las Naciones Unidas.
Es una promesa que se aplaza hasta el mes de septiembre y que implica varias condiciones. La primera, que Benjamin Netanyahu no trabaje por la paz, que continúe con su posición de negación de la violencia y el hambre en Gaza. La segunda, pasa porque Israel deseche su deseo de anexión de Cisjordania. Pero es un paso muy importante, que Reino Unido ha dado dentro de las reuniones de la ONU donde se trabaja en una posible solución de dos Estados entre Israel y los palestinos.
Además, este mismo martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha exigido a Israel que se comprometa con un proceso de paz, a largo plazo, que consiga aplicar este plan de dos Estados diferenciados. Por ello, ha anticipado que después del verano se evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión. "Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU" ha dicho. Para añadir: "A menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la situación catastrófica en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución".
Permitir la entrada de comida y ayuda humanitaria
Y esto, según aclaran desde Reino Unido, incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania". Porque en la guerra que tiene abierta Israel contra la Franja se están viendo "imágenes que se nos quedarán toda la vida", Starmer exige a Netanyahu que "cesen el sufrimiento".
"Tenemos que ver al menos 500 camiones con ayuda entrando en Gaza cada día", subraya. Un problema que Starmer trató este lunes con el presidente de EEUU, Donald Trump. Para facilitar un poco el camino, el líder británico manda un último mensaje. Pide a "los terroristas de Hamás" que se desarmen y se sumen a un alto el fuego.
La pasada semana, el 24 de julio, era Francia la que daba el paso. Su presidente, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocería oficialmente a Palestina como un Estado, aprovechando la celebración en ese mes de la Asamblea General de la ONU. Los dos países apuntan así a un gran avance en cuanto al futuro del pueblo palestino, aunque ambos la aplazan para después de las vacaciones de verano.
Por una paz justa y duradera en Oriente Medio
El anuncio de Macron llegó a modo de carta. Una misiva que el presidente de Francia envió al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. Aunque también la compartió con el resto del mundo, usando su cuenta de la red social X. En ella, decía: "Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina".
Así, Macron ha abogado por "finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa", sentenciaba.
¿Qué países han reconocido el Estado de Palestina?
En 2024, Irlanda, Noruega y España reconocieron un Estado palestino con sus fronteras demarcadas tal como estaban antes de la guerra de Oriente Medio de 1967, cuando Israel invadió Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.
Sin embargo, también reconocieron que esas fronteras podrían cambiar en las conversaciones que se celebren para alcanzar un acuerdo definitivo, y que sus decisiones no menoscabaron su convicción en el derecho fundamental de Israel a existir en paz y seguridad.
Aproximadamente 144 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, incluyendo la mayor parte del hemisferio sur, además de Rusia, China e India. Sin embargo, solo unos pocos de los 27 miembros de la Unión Europea lo hacen, principalmente antiguos países comunistas, además de Suecia y Chipre.
La Asamblea General de la ONU aprobó el reconocimiento de facto del Estado soberano de Palestina en noviembre de 2012, elevando su estatus de observador en el organismo mundial de "entidad" a "Estado no miembro".