Terror en Palestina
El hambre no cesa en Gaza, que se encuentra en una situación límite: "Si la guerra continúa me suicidaré"
Los detalles El Director Ejecutivo de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro de UNICEF sostiene que "una de cada tres personas pasa días sin comer y el indicador de desnutrición ha superado el umbral de hambruna".

Resumen IA supervisado
La situación en la Franja de Gaza se agrava con el hambre convirtiéndose en una constante para las familias palestinas. El bloqueo israelí de ayuda humanitaria tras los ataques de Hamás en octubre de 2023 ha intensificado la crisis, causando desnutrición y muerte. Unicef indica que una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, superando el umbral de hambruna. Buscar alimentos es peligroso, con más de 1.300 personas asesinadas en puntos de recogida desde mayo. Recientemente, 21 civiles palestinos murieron en ataques de las FDI, aumentando el número de víctimas en una región ya devastada. Naciones Unidas reporta casi 1.400 muertes en colas de ayuda desde mayo.
* Resumen supervisado por periodistas.
La situación en la Franja de Gaza sigue empeorando. El hambre ha pasado a ser parte de la rutina en las familias palestinas, que se despiertan cada día con el objetivo de encontrar comida para los más pequeños. El bloqueo de Israelhacia la llegada de ayuda humanitaria desde los ataques de Hamás en octubre de 2023 ha provocado una oleada de altercados y una situación de desnutrición por la que miles de personas han perdido la vida.
"A veces pasamos hambre todo el día", asegura un ciudadano. Mientras, una madre cuenta que tritura "las lentejas para ponerlas en un biberón" como único recurso ya que "la situación es crítica".
El Director Ejecutivo de Acción Humanitaria y Operaciones de Suministro de UNICEF sostiene que "una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer y el indicador de desnutrición ha superado el umbral de hambruna". "Si la guerra continúa me suicidaré, no tengo fuerzas", desvela una mujer palestina que se encuentra al límite ante tal genocidio.
Sin embargo, conseguir comida puede resultar más peligroso que no hacerlo y es que muchos de los habitantes que acuden a los puntos de recogida son asesinados: desde mayo al menos 1.300, según la ONU. Además, los propios ciudadanos han comenzado a forcejear entre ellos para hacerse con alimentos.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) publicaba las imágenes de un rehén en una situación de riesgo por el hambre con la frase: "Ellos comen lo que nosotros comemos". Las familias de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre se han reunido en Tel Aviv para exigir su vuelta a casa.
En la concentración ha aparecido el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, que asegura que la Administración estadounidense tiene "un plan para poner fin a la guerra".
Los ataques dejan 21 muertos más
Al menos 21 civiles palestinos fallecían a lo largo de la madrugada de este sábado tras los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra distintos puntos de la Franja de Gaza. Doce de las víctimas han perdido la vida en los alrededores de un centro de reparto de ayuda en el eje Netzarim, en una nueva ofensiva contra civiles que se encuentran recibiendo ayuda básica para su supervivencia. Los cuerpos han sido trasladados al hospital Al Shifa, en el oeste de la ciudad de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.
Naciones Unidas cifra en casi 1.400 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición. Asimismo, el número total de palestinos asesinados por Israel en Gaza asciende a 60.332.