"No tendremos las brechas de 2014"

Preocupación en la F1 con los motores del 2026: ojo al aviso que lanza el jefe de Carlos Sainz

Según James Vowles, la normativa de 2026 no traerá las diferencias de potencia que hubo hace once años cuando los alemanes sorprendieron con un motor dominante.

Carlos SainzCarlos SainzGetty

La nueva normativa que entra en vigor la próxima temporada trae muchas incógnitas a toda la comunidad de la Fórmula 1. No se veía una revolución de este calibre desde 2014 con la llegada de la era híbrida, acabándose el dominio de Red Bull para dar el paso a la era de superioridad de Mercedes.

James Vowles, 'team principal' de Williams, ha lanzado una predicción sobre si habrá grandes diferencias entre los cinco motoristas: "Para ser completamente claro, no creo que vayamos a tener las brechas que tuvimos en 2014 con las unidades de potencia, y no creo que vaya a estar ni cerca de esa diferencia".

Las diferencias lo marcará el trabajo aerodinámico y las soluciones que aporten los ingenieros a juicio del británico, otorgando unas diferencias muy notorias: "¿Podría el chasis hacerte ganar hasta medio segundo?, es la respuesta. Eso es lo que estamos viendo actualmente".

De este modo, el jefe de Carlos Sainz ha asegurado en 'The Race' que están comprometidos en ese aspecto para dar al madrileño y a Alexander Albon un coche para pelear por todo: "Todavía hay muchas cosas buenas que se pueden ganar en esa área. Dónde se agotarán, aún no lo sé. Simplemente, estamos haciendo todo lo posible para llegar hasta allí".

Haas no lo ve claro

El cuadro americano volverá a ser motorizado por Ferrari. En palabras de Jonathan Heal, jefe de estructuras de Haas, tienen muchas dudas sobre las unidades de potencia: "No estoy seguro de dónde estará cada una de las unidades de potencia y si habrá un gran dominio".

"Si Mercedes logra, o alguien logra, algo similar a lo que ellos hicieron en 2014, la diferencia de tiempo que se puede obtener con la unidad de potencia es mayor, que la que se puede obtener con el desarrollo aerodinámico", ha apuntado Heal. Aún así insiste en que "el orden jerárquico no está claro".