No siempre se ven
Conmoción por el suicidio de la joven Sandra: ¿cómo detectar y reaccionar ante los casos de acoso escolar?
El contexto La adolescente, de 14 años, se quitó la vida después de volver del colegio tras un año sufriendo bullying por parte de tres compañeras. El centro no activó el protocolo antiacoso a pesar de contar con dos denuncias.

Resumen IA supervisado
Sevilla está conmocionada por el suicidio de Sandra, una joven de 14 años que sufría acoso escolar. A pesar de las denuncias y un informe psicológico, el centro educativo no activó el protocolo antiacoso, limitándose a cambiar de clase a las acosadoras. La familia, destrozada, exige responsabilidades y concienciación sobre el acoso escolar. La psicóloga Sophie Álvarez-Vieitez destaca la importancia de la empatía y la prevención, instando a los adultos a estar atentos a los cambios de comportamiento en los jóvenes. La Línea 024 ofrece apoyo a personas con riesgo de suicidio, proporcionando contención emocional y derivación a servicios de emergencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sevilla sigue consternada por el suicidio de Sandra. Por la muerte de una joven de 14 años que se quitó la vida después de volver del colegio. Después de llevar un año sufriendo acoso escolar por parte de tres compañeras en un centro educativo que no activó el protocolo antiacoso. Que, como dice la familia de la adolescente, tan solo cambió de clase a las acosadoras.
Que tan solo hizo eso después de denunciar hasta en dos ocasiones lo que estaba pasando, acompañando todo como cuenta Isaac Villar, su tío y portavoz de la familia, con un "informe psicológico". Pero no, y después de confirmar la Junta de Andalucía que no se activo protocolo alguno el centro sigue sin explicar el motivo.
"Estas personas no pueden seguir a cargo de niños. Ante la duda, actuación", han expresado en el homenaje a la fallecida ante una familia rota de dolor por un caso que va más allá de un nombre.
"No sé si podemos ayudar a otras familias o a concienciar de esto", ha expresado el tío de Sandra en 'Más Vale Tarde'.
Porque el acoso es una realidad que no siempre se ve pero que sí deja señales, como expresa Sophie Álvarez-Vieitez, psicóloga y directora de 'Psicosophos': "Si estamos cerca y estamos pendientes podemos ver esos cambios de humor, como el miedo y el aislamiento".
"Hay que usar la inteligencia emocional, la empatía y el respeto. Y atreverse a pedir ayuda al adulto", ha expuesto la especialista, poniendo el foco en la prevención de los casos.
En caso de que se produzca el hecho, la psicóloga habla sobre qué es lo que hay que hacer: "Es escuchar. Es no juzgar. Es no minimizar".
Porque hay que hablar de acoso. Porque hay que hablar de suicidio. Pero hay que saber cómo hacerlo para así poder evitarlo.
024, número de teléfono contra el suicidio
La Línea 024 de atención a la conducta suicida es una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
Si bien el 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria, es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.