'No Kings'

Miles de personas llenan las calles de EEUU en una jornada histórica contra "el rey Trump" y su deriva ultra: "Debe irse ya"

El contexto Los organizadores de la protesta, bajo el lema 'No a los reyes', han preparado una segunda manifestación en cientos de ciudades después de la que hicieron el pasado junio cuando el presidente organizó un desfile militar.

Imagen de un manifestante contra Donald Trump en Boston
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump no tiene el apoyo unánime de la sociedad estadounidense. Ya se vio durante la campaña electoral y se ha ido comprobando a lo largo de los nueve meses que lleva en su segundo mandato en la Casa Blanca.

Y para plasmar esa oposición al republicano, este sábado se ha organizado una nueva protesta masiva en las calles de más de 2.500 ciudades de Estados Unidos en la segunda edición de la marcha "No Kings" ('No a los reyes') para denunciar el "autoritarismo" del presidente estadounidense.

El pasado junio, coincidiendo con el desfile militar que organizó Trump el día de su cumpleaños, millones de personas ya participaron en la protesta bajo el mismo lema, pero según los organizadores, en esta ocasión es más masiva debido a la ampliación de los lugares donde los ciudadanos han cargado contra la Administración Trump.

Hunter Dann, portavoz de la coalición 'No Kings', ha explicado que han llenado las calles "para exigir que nuestros representantes se posicionen contra los excesos ejecutivos de Trump para limitar su poder y para ayudarnos a finalmente derrocar al régimen y restaurar la democracia antes de que sea demasiado tarde".

"Este país no pertenece a reyes, dictadores ni tiranos. Pertenece a Nosotros, el Pueblo: a quienes nos importa, a quienes damos la cara y a quienes luchamos por la dignidad, una vida que podamos permitirnos y oportunidades reales. Sin tronos. Sin coronas. Sin reyes", han publicado los convocantes.

Y millones de personas en todo el país han acudido a las protestas en las diferentes ciudades, con carteles como "Trump debe irse ya" o "No queremos reyes en este país" para alzar la voz contra la Administración Trump. "Estoy aquí hoy para protestar contra el fascismo que está ocurriendo en la Casa Blanca", justifica su presencia uno de los manifestantes.

Los organizadores han recomendado a los manifestantes que lleven ropas de color amarillo como símbolo de la defensa por la democracia. De manera simultánea, se han iniciado las protestas en las principales ciudades del país: Nueva York, San Francisco, Boston, Atlanta, Chicago, Kansas y Honolulu. Especialmente llamativa ha sido la imagen de Times Square (Nueva York) completamente colapsada por miles de personas.

Protestas contra Donald Trump en Nueva YorkProtestas contra Donald Trump en Nueva YorkReuters

Eso sí, la marcha principal ha tenido lugar en Washington, precisamente un lugar en el que Donald Trump tiene desplegada a la Guardia Nacional para combatir la delincuencia. Allí, muñecos vestidos de presos y con las caras de Trump, Stephen Miller, J.D. Vance y Kristi Noem han encabezado la manifestación.

Protestas en Washington contra Donald TrumpProtestas en Washington contra Donald TrumpReuters

Además, varias capitales europeas como Madrid, París o Londres también han albergado manifestaciones contra el mandatario estadounidense.

"Campaña de odio"

Como toda protesta contra ellos, la Administración Trump ha calificado las manifestaciones de una campaña de "odio contra América" y una nueva obstrucción desde el Partido Demócrata.

El propio Trump, en una entrevista para Fox News este viernes, señaló al líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, de instigar estas protestas: "No le queda otra cosa que hacer. Todo el mundo le está dando palos".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.