10 años después
Los transportistas españoles afectados por el caso Goodyear rompen su silencio: "Un camionero más o menos les importa un pepino"
¿Por qué es importante? Gonzo saca a la luz por primera vez en España el 'caso Goodyear', la cadena de accidentes de camiones por toda Europa que comenzó en nuestro país hace una década y que tiene un denominador común: un neumático específico de esta marca estadounidense.

Hace 11 años, un número considerable de camiones de toda Europa comenzó a verse afectado por unos reventones en sus neumáticos Goodyear que ocurrían de un momento a otro, sin previo aviso. Algunos de estos accidentes fueron fatales, otros dejaron secuelas de por vida. Nadie había conectado aquellos siniestros hasta que alguien, por pura intuición decidió tirar del hilo.
La persona encargada de ello fue Sophie Rollet, viuda de un camionero francés que murió en un accidente provocado por uno de estos neumáticos. Su incansable investigación puso la lupa sobre la multinacional estadounidense. Hoy esta compañía está siendo investigada por la justicia, que se hace ciertas preguntas: ¿Sabían que hacían neumáticos defectuosos y lo ocultaron? Y si fue así, ¿cómo lo taparon?
Salvados responde en este reportaje a algunas de esas preguntas y habla por primera vez con víctimas españolas, porque fue aquí, en nuestro país, donde empezó todo.
Esta noche, además, Sophie -apoyada por Thierry de Lestrade, el periodista creador del documental 'Sophie Rollet contre Goodyear'- muestra todo lo que ha descubierto hasta la fecha sin saber que Gonzo y el equipo del programa irán aún más allá en esta investigación y llegarán a certezas que ni ella misma sospecha.
España y Francia: dos accidentes, una misma historia
Antonio Montoya, camionero de 57 años, sobrevivió a uno de estos reventones en septiembre de 2014. Su mayor miedo era que explotara la rueda de dirección y a él se tuvo que enfrentar. Su vehículo había pasado revisión días antes, pero un neumático Goodyear Marathon LHS II+ reventó de una manera poco usual y partió la caña del volante. Juan Gallardo, propietario del vehículo, asegura que "nunca había visto un reventón así".

Dos meses antes, el marido de Sophie murió en un accidente similar en Francia. La tragedia se presentaba como una fatalidad del destino hasta que ella comenzó a investigar por su cuenta. "Había tres accidentes idénticos con el mismo neumático Goodyear", asegura. La mujer rastreó informes, revisó foros y contactó con camioneros y dos periodistas independientes, el ya mencionado Thierry de Lestrade y Sylvie Gilman.
Su hallazgo más impactante fue el de un documento interno que hablaba de una "campaña de satisfacción" de Goodyear que pedía devolver neumáticos sin informar de los supuestos riesgos reales y del que no se hizo publicidad.
Tras la emisión del documental de De Lestrade y Gilman, un informante anónimo les filtró documentos internos de la compañía que recogían información acerca de los acuerdos a los que Goodyear había llegado con algunos camioneros que habían sufrido los reventones de ese neumático y en los que descubrieron además la existencia del 'Proyecto Alpha'. "Era la estrategia que siguió la empresa para conseguir precisamente esto, que nadie se enterase y poder pagar silencios", explican.
El juicio de Gallardo contra Goodyear
Juan Gallardo, el empresario español, fue el único que no aceptó ese acuerdo previo. "Si tú a mí me estás ofreciendo algo antes de que se celebre el juicio, es por algo", reflexiona el transportista de su empresa que sufrió el accidente. Decidió demandar y perdió. "Tuve que pagar 28.000 euros y encima me mandaron una carta diciéndome que cerrara la boca", relata.

La juez consideró que el testimonio del perito dejaba claro que se había tratado de un pinchazo fortuito, algo que él no podía creerse. Estaba en posesión de un documento que le habían dado en el taller en el que aseguraban que "esa goma tenía que retirarse del mercado". También tenía conocimiento de otros compañeros que había tenido el mismo tipo de reventones.
A pesar de que Goodyear ganó el juicio, de las declaraciones de un directivo de la empresa se sacaron varias conclusiones preocupantes acerca de aquella "campaña de satisfacción". Entre las más destacadas se encuentra la que se extrae del testimonio de este, que admitió que solo lograron recuperar un tercio de los neumáticos distribuidos, un dato que Sophie y Thierry desconocían hasta la fecha.
Juan Gallardo aparece en uno de los documentos internos de Goodyear. Entre un mar de nombres propios marcados en verde, el suyo está coloreado de morado. Él es el "garbanzo negro", tal y como refiere Montoya.
Los acuerdos de confidencialidad
Cuando Gonzo muestra a los camioneros españoles la supuesta lista de acuerdos de confidencialidad -que ha obtenido gracias a Sophie Rollet-, reaccionan con sorpresa: "Es la primera noticia que tengo de esto", dice Gallardo. Montoya comenta con crudeza: "Un camionero más, un camionero menos, les importa un pepino".
La conclusión de Sophie es clara: "Si de verdad han pagado millones para callar a toda esta gente, puede ser que tuvieran algo que esconder".
Goodyear declinó participar en el reportaje, aunque asegura ofrecer "todo su apoyo" a la investigación judicial abierta en Francia. Mientras tanto, en España, ni Fiscalía ni juzgados han iniciado causas. El procedimiento francés sigue en fase de instrucción.
La Justicia francesa sienta ahora en el banquillo a Goodyear por homicidio involuntario y engaño agravado, gracias en parte a las informaciones recopiladas por Sophie Rollet. La multinacional se enfrenta a posibles sanciones que podrían equivaler al 10% de su facturación anual, que ronda los 20.000 millones de euros. "Sí, creo que van a tener que pagar mucho", comenta el periodista francés.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.