Última hora

Ábalos y Koldo en el Supremo, en directo | El exministro y su mano derecha se enfrentan a entrar en prisión

Los detalles José Luis Ábalos y Koldo García acuden este jueves al Tribunal Supremo para conocer si el juez Leopoldo Puente les manda a prisión después de que la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares pidiesen una vista para revisar las medidas cautelares que pesan sobre ellos.

El exministro José Luis Ábalos a su llegada este jueves al Tribunal SupremoEl exministro José Luis Ábalos a su llegada este jueves al Tribunal SupremoAgencia EFE

Los delitos que les atribuyen a Ábalos y a Koldo

Anticorrupción atribuye a Ábalos y Koldo delitos de organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación. Solicita 24 años d de prisión para el exministro y 19,5 para García junto a una multa de 3,9 millones y una indemnización de más de 40.000 euros para las empresas públicas Ineco y Tragsatec por la colocación en ellas de la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez, que cobró sin trabajar.

Por su parte, el considerado como conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, se enfrenta a una petición de siete años de cárcel, mucho menor que las demás por su colaboración con la Fiscalía en este caso.

¿Y si no hay prisión? Estas son las otras opciones

La entrada en prisión preventiva no es la única opción en la vista. El fiscal podría pedir comparecencias ante el juzgado más frecuentes o prisión eludible bajo fianza, que es una garantía reforzada de que el reo no va a fugarse. La decisión la tomará el juez Leopoldo Puente después de la vista.

Ábalos ha venido sosteniendo que no tiene fondos ocultos en el extranjero y que, en su situación actual, no podría hacer frente al pago de una fianza elevada. Su defensa esgrimirá que ha venido cumpliendo las medidas cautelares que le fueron impuestas y que si hubiera tenido una fortuna oculta ya se habría fugado para eludir la acción de la Justicia.

Además, señalará que tiene un acreditado arraigo en España. Además, su defensa sostiene que Ábalos tiene varios recursos interpuestos y sin resolver, por lo que un pronunciamiento del juez sobre las medidas cautelares que se le aplican serían irregular.

La agenda de hoy en el Supremo: primero Ábalos y después Koldo

Hoy en el Supremo tienen lugar las vistillas para dictaminar si se endurecen las medidas cautelares contra José Luis Ábalos y Koldo García. El exministro acudirá a las 10:00 horas al Supremo, mientras que Koldo irá a las 12:30 horas. Ellos, en principio, no hablarán durante la celebración de esta vistilla, aunque el juez Leopoldo Puente podría concederles un turno de palabra. Expondrán sus argumentos el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón; el abogado del PP Alberto Durán; y los abogados de las defensas: Carlos Bautista, de Ábalos; y Leticia de la Hoz, de Koldo.

El cambio de Ábalos en su estrategia de defensa

Ábalos lanzó un primer aviso cuando habló en su cuenta de X de la existencia de una presunta reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Bildu, Arnaldo Otegi, para pactar la moción de censura contra Mariano Rajoy, y que en círculos políticos se ha interpretado como el toque de atención que han lanzado al Gobierno de lo que podría suceder si finalmente van a prisión.

Más información: Entre amenazas, filtraciones y 'cabezas de caballo', Ábalos construye su propia estrategia de defensa

Ábalos y Koldo afrontan su posible ingreso en prisión con varios avisos al Gobierno

El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García afrontan este jueves la posibilidad de entrar en prisión parapetados en una aparente estrategia común de advertencia al Gobierno de las revelaciones que pudieran hacer si eso sucede y deciden colaborar con la justicia para tratar de recuperar su libertad.

Más información: Ábalos llega al Supremo con la sombra de la cárcel, sin opciones de colaborar y dos guerras abiertas con Moncloa