Acción de Gracias
5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce
Del primer banquete en 1621 a los desfiles de Nueva York y las carreras populares: 5 curiosidades históricas y actuales sobre Acción de Gracias, una de las fiestas más emblemáticas de Estados Unidos.

Cada año, el cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos se detiene para celebrar Acción de Gracias. La jornada, que precede al famoso Black Friday, combina historia, familia y gratitud, y marca el inicio oficioso de la temporada navideña. Familias enteras se reúnen en torno al pavo asado, el puré de patatas y el fútbol americano para disfrutar de una tradición que ha evolucionado durante casi cuatro siglos.
Pero más allá de las comidas abundantes y las sobremesas eternas, Acción de Gracias tiene un trasfondo histórico fascinante. Hoy, sigue siendo una fecha clave para los estadounidenses, llena de historias y curiosidades que vale la pena conocer.
Repasamos 5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce.
1. El primer banquete duró tres días y no tuvo pavo
El primer Día de Acción de Gracias se celebró en el otoño de 1621 y se prolongó durante tres días. Asistieron unos 50 colonos ingleses y cerca de 90 miembros de la tribu wampanoag. Contrario a la imagen actual, el menú no giraba en torno al pavo, sino que incluía patos, gansos, pescado, marisco y maíz. Fue más una celebración de supervivencia y cooperación que una comida de lujo.
2. Antes del festín, fue un día de oración y ayuno
Mucho antes de convertirse en una comida familiar, Acción de Gracias era una jornada religiosa. En la Inglaterra del siglo XVII, los colonos celebraban días de ayuno y oración para agradecer cosechas o pedir protección. Al llegar al Nuevo Mundo, adaptaron esa práctica, y con el paso del tiempo el ayuno se transformó en un banquete. La abundancia de alimentos cambió el sentido del agradecimiento, pasando de lo espiritual a lo festivo.
3. Abraham Lincoln la convirtió en fiesta nacional
Aunque distintos estados ya celebraban su propio día de agradecimiento, Abraham Lincoln proclamó Acción de Gracias como festividad nacional en 1863, durante la Guerra de Secesión. Lo hizo tras la insistencia de la escritora Sarah Josepha Hale, que durante años pidió al Gobierno un día nacional de gratitud. Lincoln lo estableció en noviembre para “curar las heridas de la nación” y unir a los estadounidenses en tiempos de conflicto.
4. El desfile de Macy’s, un clásico de la televisión
El Desfile de Macy’s en Nueva York se celebró por primera vez en 1924. Lo organizaron los empleados de la tienda, muchos de ellos inmigrantes que querían compartir sus tradiciones europeas. Con carrozas, bandas y animales del zoológico del Bronx, aquel desfile fue el germen de un evento que hoy atrae a millones de espectadores en directo y más de 40 millones por televisión. Para muchos estadounidenses, marca el verdadero comienzo de la Navidad.
5. Una carrera antes del pavo: la tradición del "turkey trot"
En numerosas ciudades, el día de Acción de Gracias comienza con una carrera popular conocida como "turkey trot" (carrera del pavo). La más antigua se celebró en 1896 en Buffalo, Nueva York, y continúa vigente. Se trata de un evento festivo y solidario en el que miles de personas corren por la mañana para "ganarse" la cena que les espera después.