Una derrota dolorosa
La senda de estabilidad expone la debilidad de un Gobierno muy lejos de lograr aprobar sus Presupuestos
Los detalles Pese al 'no' de PP, Vox y Junts a las cuentas, desde el Gobierno insisten en que presentarán los Presupuestos, un camino que se plantea como un rechazo tras otro para el Ejecutivo.

Resumen IA supervisado
El Gobierno se enfrenta a una votación en el Congreso sobre la senda de estabilidad, crucial para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, con un resultado desfavorable ya anticipado. La votación está prácticamente perdida, con PP, Vox y Junts en contra, y Podemos y Compromís absteniéndose, lo que refleja la distancia del Ejecutivo con otros grupos. El PP criticó al Gobierno en la sesión de control, mientras Podemos condiciona su apoyo a medidas concretas para las familias. La ministra Montero admite la derrota, acusando al PP de no apoyar beneficios para las comunidades autónomas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Gobierno tiene por delante uno de esos días en los que ya conoce el resultado del marcador antes de que se juegue el partido, un marcador que será desfavorable y que indica un nuevo tropiezo cuestión clave para el Ejecutivo. El Congreso de los Diputados votará en la tarde de este jueves la senda de estabilidad del Ejecutivo, paso previo para poder presentar el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
La realidad es que la votación de la senda de estabilidad está perdida de antemano y hace ver que una futura votación de los PGE también lo estará salvo un cambio radical en alguno de los partidos que, hasta ahora, han dejado claro su bloqueo a las cuentas del Gobierno. Las cuentas son claras: PP, Vox y Junts votarán en contra, con Podemos y Compromís absteniéndose. Todas estas posturas han sido compartidas públicamente por los diferentes partidos y evidencian la distancia del Gobierno con el resto de grupos en esta cuestión.
El PP ya hizo sangre con este tema al Gobierno en la sesión de control del miércoles, con un Elías Bendodo que ironizaba con María Jesús Montero sobre lo "regular" que pintaba la semana para el Ejecutivo, sumando a esta votación otras cuestiones como la vistilla de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo o la presunta reunión en 2018 entre Sánchez y Otegi.
Podemos, por su parte, pide que los buenos datos macroeconómicos de España lleguen a las familias y, mientras no haya propuestas concretas al respecto, no dará su respaldo.
La primera en reconocer que la votación será rechazada fue la propia Montero, que acusó al PP de "no votar a favor de lo que le beneficia", explicando que las comunidades autónomas tendrían "5.000 millones de euros más para el gasto en sus políticas públicas".
El calendario de las cuentas
La senda de estabilidad preparada por el Ministerio de Hacienda presentará un déficit para el conjunto de las administraciones públicas del 2,1% en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. Por su parte, la Administración Central deberá cumplir con un déficit del 1,8% para el próximo año, para bajar al 1,5% en 2027 y al 1,4% en 2028. Las comunidades autónomas tendrán un objetivo de déficit del 0,1% en cada uno de los años del periodo 2026-2028. El objetivo de déficit para la Seguridad Social es del 0,2% en 2026 y la misma para 2027, y del 0,1% en 2028.
Con esta crónica de una derrota anunciada sobre la mesa, el Gobierno da por hecho que volverá a presentar la senda de déficit dentro de un mes en el Congreso. La ministra de Hacienda calcula presentar el proyecto de PGE a lo largo del primer trimestre de 2026. Esto hace que el próximo ejercicio se iniciará con los PGE de 2023, elaborados en 2022, de nuevo prorrogados, siendo los últimos que consiguió aprobar el Gobierno de Sánchez.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.