Investidura
Pérez Llorca sigue la estela de Mazón: culpa al Gobierno por la DANA y lanza guiños a Vox en su investidura
¿Qué ha dicho? Pérez Llorca ha asegurado que su intención es "ofrecer una manera distinta de hacer las cosas", destacando que llega sin tener "ningún pacto" porque quiere lograr uno que sea "de Les Corts".

Resumen IA supervisado
Juanfran Pérez Llorca, candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, ha seguido la línea de Carlos Mazón durante el pleno de investidura en Les Corts. Ha criticado al Gobierno por su gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, acusándolo de no reconocer errores ni asumir responsabilidades. Pérez Llorca ha destacado la labor de reconstrucción del gobierno de Mazón, que movilizó 2.500 millones de euros y ha impulsado diversas ayudas y obras de recuperación. Ha pedido una comisión mixta para mejorar la coordinación en emergencias y ha agradecido a Vox su apoyo, necesario para su elección. Carlos Mazón, ausente en el debate, justificó su ausencia para dar protagonismo al candidato.
* Resumen supervisado por periodistas.
Juanfran Pérez Llorca sigue la estela de Carlos Mazón durante el pleno de investidura celebrado en Les Corts. El candidato del PP ha cargado contra el Gobierno por la DANA, realizando un discurso continuista en el que apunta a que "las administraciones no estuvieron a la altura" el 29 de octubre de 2024.
En este sentido, ha afeado al Ejecutivo que todavía no haya "reconocido ningún error", que no haya "dado explicaciones" ni asumido "ninguna responsabilidad" por su gestión.
A su juicio, todo ello "se debe hacer desde la más absoluta humildad", así como también "pedir perdón porque las administraciones no han estado a la altura que merecían todos los ciudadanos". "La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas y por eso las respuestas tampoco puede entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas", ha destacado.
Un momento que ha aprovechado para asegurar que sus "primeras palabras" como 'president' serán para "pedir perdón" a los familiares de las 229 víctimas mortales de la dana que arrasó hace algo más de un año la provincia de Valencia.
"Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos" durante este año, ha expresado.
Destaca el trabajo de reconstrucción del Gobierno de Mazón
Dicho esto, ha considerado importante explicar "la labor que ha hecho la Generalitat en la reconstrucción" y ha destacado que la Administración autonómica ha movilizado "2.500 millones de euros en recursos propios, a pulmón, sin ayuda, sin más opción por parte del Gobierno central que un permiso para endeudarnos más". También ha impulsado ayudas de primera necesidad, a vehículos, autónomos, agricultores y ganaderos, ERTE, tejido empresarial, alquiler, nueva vivienda o reparación de centros de salud y centros educativos.
Además, ha valorado el trabajo de recuperación de carreteras, caminos y vías, pistas forestales, el metro o la retirada de residuos y vehículos dañados, entre otras cosas. Por todo ello, ha considerado "de justicia reconocer la labor que ha hecho el Consell de la reconstrucción" liderado por Mazón.
"Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar", ha argumentado Llorca, que ha apostado por impulsar "las obras para tener mejor protección, los sistemas para mejorar la prevención y el modelo de gestión de las emergencias".
Un momento que ha aprovechado para reclamar al Ejecutivo central la constitución de una comisión mixta "para tener más coordinación, para ser más rápidos y para ser más eficaces". "No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos", ha expresado el candidato 'popular', que ha indicado que él no acude a Les Corts "a prometer milagros ni a levantar banderas" que enfrenten, sino a ofrecer "una manera distinta de hacer las cosas".
Pérez Llorca da las gracias a Vox
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana ha asegurado que llega a esta sesión "sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política", pero con la determinación de acabarla con un pacto que propone llamar "el pacto de Les Corts".
Un pacto, ha dicho al inicio de su discurso en Les Corts Valencianes, que asegure la gobernabilidad de las instituciones y la estabilidad de una legislatura y que se apoye sobre una mayoría parlamentaria "real que ha funcionado" y que quiere seguir al servicio de esta tierra.
"Formo parte de un proyecto político de mujeres y hombres que han hecho realidad propuestas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos", ha aseverado Pérez Llorca, quien necesita de los votos de Vox para poder ser elegido president de la Generalitat en sustitución del dimitido Carlos Mazón.
Un discurso en el que ha querido dedicar, precisamente, unas palabras al partido liderado por Santiago Abascal dándoles las gracias. "Las reformas no se podrían haber hecho sin un pacto, un pacto exigente pero necesario, un pacto con Vox", ha asegurado.
Mazón, ausente en el debate de investidura
El president de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, ha justificado su ausencia en el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como su sustituto en que hoy "es fundamental que este proceso se desarrolle con el máximo protagonismo para el candidato, respetando así el curso natural del debate".
En su cuenta de X, Mazón ha explicado que por ello ha decidido que acudirá al pleno de Les Corts Valencianes "una vez finalicen las intervenciones de los grupos" y antes de la votación de la candidatura de Pérez Llorca, prevista para esta tarde. Por este motivo, en la bancada del Gobierno en el hemiciclo de Les Corts están los consellers pero está vacío el escaño del dimitido president.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.