Turismo y gastronomía
'Un país para viajárselo' nos invita a Cádiz para descubrir Vejer de la Frontera y hacer una ruta grastro por Zahara de los Atunes
Más Vale Tarde viaja, de la mano de Luis Calero, hasta el sur de Andalucía. Concretamente, hasta Cádiz para hacer dos de los mejores planes del verano: una buena ruta turística y otra gastronómica.

Si hay algo que nos gusta hacer en vacaciones, además de descansar, es comer y hacer turismo. Con esto en mente, este viernes Más Vale Tarde nos propone, de la mano del reportero Luis Calero, un viaje inolvidable a Cádiz. Sin duda, una de las provincias más visitadas durante el verano y en la que hay muchos rincones desconocidos. Calero ha escogido planes que nos harán comer como nunca y descubrir la belleza de la arquitectura típica de la zona.
Haz las maletas que nos vamos hasta Vejer de la Frontera y a Zahara de los Atunes. Empezamos por este último lugar, el paraíso del atún, para comer uno de los mejores atunes del mundo en una ruta gastronómica que empieza en el mercado.
La llamada 'Ruta del Atún' es una actividad oficial en la que los "establecimientos que participan tienen que elaborar una tapa especial. Su ingrediente principal tiene que ser el atún y ya se ha convertido en todo un atractivo turístico a nivel nacional e internacional", le explican a Calero. De hecho, el año pasados se vendieron más de 100.000 tapas en cuatro días. "La gente reserva de año en año" para no perderse esta fiesta para el paladar. En el vídeo que acompaña este reportaje, descubrimos algunas de las tapas más laureadas de la 'Ruta del Atún' del 2024 y de 2025 como la bautizada como "atún partido" o "dontuna" que es un bollo de pan inglés relleno de atún que parece un 'donut'.
Como postre, una ruta por uno de los pueblos más bonitos de Cádiz: Vejer de la Frontera. Porque hay quien dice que es incluso más mágico que la llamada 'Tacita de plata'.
Paseando por sus calles, descubrimos casas de fachadas blancas con coloridos patios repletos de plantas y flores. Es toda una tradición con la que, dicen, "los pobres pueden conseguir algo muy hermoso y barato". "Es un patio de vecinos de una familia humilde, pero que tienen un tesoro mejor que el de cualquier rey", le explica un vecino al reportero de MVT.
Además, Vejer de la Frontera es un pueblo hermanado con Chefchaouen, del norte de Marruecos. Una unión que viene de una leyenda. Esta cuenta que una chica de Vejer se enamoró del caudillo que fundó Chefchaouen y se marcha con él a Marruecos. Ante la tristeza y añoranza de la chica, su amado le construye un pueblo a imagen y semejanza del suyo. Y, de hecho, se parece y mucho.