Los procesos avanzan rápido
El calendario judicial que puede complicar los planes electorales de Sánchez para 2027
¿Por qué es importante? Los juicios contra personas cercanas al presidente empezarán a celebrarse pronto: el fiscal general se sentará en el banquillo antes de que acabe el año y su hermano antes de verano. También están pendientes el 'caso mascarillas' y la causa contra Begoña Gómez.

Pedro Sánchez tiene muy claro que va a agotar la legislatura y que se presentará a las elecciones de 2027. Sin embargo, todos los casos judiciales que rodean a su entorno podrían complicarle los planes.
Con una rapidez cuestionada por algunos expertos, los procesos contra su mujer y su hermano están avanzando y en una semana los magistrados han decidido llevarlos al banquillo. Además, también se acerca el juicio al fiscal general y sigue pendiente el de Ábalos y Koldo por el 'caso de las mascarillas'.
El presidente insiste en que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio", pero hasta entonces parece que le tocará echar mano de su 'Manual de resistencia' porque este lío judicial le tendrá muy ocupado los próximos meses.
El fiscal general
Uno de los juicios más relevantes será el del fiscal general Álvaro García Ortiz. Se trata de la primera vez en España que un fiscal general se siente en el banquillo de los acusados.
García Ortiz está imputado por revelación de secretos por, presuntamente, haber filtrado a la prensa datos tributarios de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El juicio oral empezará previsiblemente en noviembre. Podrá dar explicaciones ante un tribunal de mayoría conservadora formado por siete magistrados de la Sala Penal.
La defensa del fiscal ha presentado ante el Tribunal Supremo un escrito en el que pide su absolución y defiende que su causa es una "operación perfectamente orquestada desde el aparato institucional de la Comunidad de Madrid" para presentar al novio de Isabel Díaz Ayuso como "víctima de una operación política".
El 'caso mascarillas'
Otra trama de presunta corrupción que orbita en torno al presidente es la de Ábalos-Koldo, que habrían cometido presuntos amaños en adjudicaciones públicas y una dudosa compra de mascarillas durante la primera etapa de Sánchez en Moncloa.
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye el caso, ha dividido las causas. Ahora hay una pieza que intentará esclarecer las posibles dudas sobre los contratos para comprar mascarillas y por otro, un caso relativa exclusivamente a los presuntos amaños de Santos Cerdán y de José Luis Ábalos en adjudicaciones de obras públicas a cambio del cobro de comisiones.
El 'caso mascarillas', que implica a al ex número dos de Sánchez y ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asesor, Koldo García Izaguirre, es el más acuciante. Con la separación de las piezas se adelantan los plazos para un posible juicio y los dos acusados podrían declarar a principios del año que viene.
El hermano de Sánchez
El siguiente en pasar por los tribunales será David Sánchez. La Audiencia de Badajoz confirmó el martes el procesamiento del hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias, después de desestimar el recurso de apelación.
Considera que "existen indicios suficientes expuestos por el auto recurrido sobre el presunto carácter delictivo de las conductas imputadas y, por tanto, la consecuencia es la de proseguir el procedimiento".
Por su parte, la defensa del hermano del presidente del Gobierno ha pedido a la jueza Beatriz Biedma que se suspendan todos los plazos en la causa que se sigue contra él hasta que no le faciliten la totalidad de las actuaciones. No obstante, el juicio empezará antes del verano de 2026.
David Sánchez ha sido acusado de utilizar su "influencia en la Diputación de Badajoz para obtener un beneficio propio" a la hora de conseguir su trabajo como coordinador de actividades de los conservatorios de música de la Diputación de Badajoz.
Begoña Gómez
A nivel personal, al jefe del Ejecutivo le toca de cerca el caso de Begoña Gómez. El juez Juan Carlos Peinado atribuye a la esposa del presidente de cinco delitos: tráfico de influencias, corrupción entre particulares, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación.
Esta misma semana, Peinado ha separado la causa de la malversación de caudales públicos y ha propuesto que esa pieza pueda ser juzgada ante un jurado popular. Este sábado se le comunicará las imputaciones concretas que penden sobre ella.
Así las cosas, Begoña Gómez queda a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid se pronuncie sobre los recursos que ha presentado. Se espera que la semana que viene empiece a deliberar y después de que la Audiencia tome una decisión, Peinado dictaminará si abrir el juicio oral contra ella o no.
Al igual que David Sánchez, Begoña Gómez podría ser citada antes del verano.