La mayoría en Sevilla

La Junta de Andalucía anuncia que quedan 217 mamografías pendientes y dice que se realizarán en este mes

Los detalles La Comisión de Cribado de Cáncer de Mama ha trasladado el reparto por provincias de los casos confirmados hasta el momento, con casi un 90% en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio SanzEl consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio SanzAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Junta de Andalucía ha informado este lunes en la segunda reunión de la Comisión del Cribado de Cáncer de Mama puesta en marcha para abordar la crisis producida en la comunicación de resultados de mamografías que quedan 217 mujeres afectadas pendientes de su prueba diagnóstica, al tiempo que ha desglosado la afectación por provincias.

Así, de las 2.317 mujeres que la Junta ha cifrado que se han visto afectadas por esta situación, ya se han practicado las pruebas a 2.100, por lo que restan otras 217 que, aseguran, serán atendidas antes de que finalice el mes, según el compromiso que se marcó la renovada Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias.

El responsable del departamento, Antonio Sanz, ha detallado también en esta reunión, según se recoge en un comunicado, que del total de afectadas, 2.051 se ubicaron en Sevilla; 152 en Málaga; 80 en el caso de Cádiz; 14 en Granada; diez en Almería; cinco en Huelva y Jaén, y ninguna en el caso de Córdoba.

El 90% de los casos, en Sevilla

Además, ha insistido en que el 90% de los casos confirmados hasta el momento se dieron en el Hospital Virgen del Rocío de la capital hispalense, y que el segundo hospital más afectado solo tuvo el 4% de las mujeres afectadas.

Como ya se anunció, se han actualizado los referentes de cribado de cáncer de mama en Atención Primaria (32 referentes) y se han designado referentes hospitalarios del programa (otros 32) como parte del Plan de Acción para la Mejora de la Atención en las Unidades de Mama Hospitalaria de Andalucía.

El objetivo de contar con referentes hospitalarios es disponer de un modelo operativo más transparente, homogéneo y eficaz, que garantice una coordinación fluida entre los distritos sanitarios, encargados de la organización y la gestión de la captación poblacional, y los hospitales, responsables de la lectura radiológica y la atención a las derivaciones, precisa Sanidad.

Además, se ha constituido un grupo autonómico multidisciplinar integrado por profesionales de hospitales y áreas de gestión sanitaria de las ocho provincias andaluzas y nueve profesionales de los distritos sanitarios con dos coordinadores autonómicos en las figuras de Mercedes Acebal y Juan Garcelán.

Esta representación territorial y funcional permite, según el comunicado, un abordaje integral, incorporando visiones complementarias desde la atención primaria, la gestión poblacional, la lectura radiológica, los circuitos de derivación y la coordinación operativa.

A partir del análisis inicial, se han estructurado tres líneas de trabajo consistentes en la revisión y mejora del aplicativo del programa de detección precoz de cáncer de mama, la optimización del circuito de la usuaria dentro del programa y la elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) para las unidades de mama hospitalarias.

Sanidad ha recordado que esta comisión está conformada tanto por representantes de la Consejería como del Servicio Andaluz de Salud, y en ella hay también sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí