El disco del año
Rosalía estrena 'Lux', 18 temas entre lo terrenal y lo divino que conquistan a crítica y público
El contexto La artista catalana está recibiendo elogios por parte de la prensa internacional y de otros cantantes como Madonna, que no duda en llamar a Rosalía "una verdadera visionaria".

Resumen IA supervisado
Rosalía regresa con "Lux", un álbum de 18 canciones que marca un hito en su carrera, tres años después del éxito de "Motomami". Este disco, considerado uno de los eventos musicales del año, se compone de cuatro actos y presenta temas en múltiples idiomas, incluyendo español, catalán, japonés y más, reflejando su intención de conectar globalmente. Con letras que exploran el amor y la divinidad, Rosalía se desnuda emocionalmente, como en "Mio Cristo Piange Diamanti". La promoción incluyó una aparición en Madrid y el lanzamiento del videoclip de "Berghain". "Lux" representa una catarsis creativa, sin temas de relleno, consolidando a Rosalía como una visionaria en el pop.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tres años después del éxito que supuso Motomami, Rosalía ha vuelto con ganas de trascender entre lo terrenal y lo divino, ofreciéndonos una 'Reliquia' en forma de disco de 18 canciones (15 en digital) en el que, pese a perder sus manos en Jerez y su lengua en París, la artista catalana llega entre loas que llegan de todas partes del mundo, de compañeros que ven en ella una "visionaria", en palabras de la mismísima Madonna.
Porque según Rosalía, ella no es una santa, pero sí que está 'blessed', bendecida por un disco que ha generado una expectación que le lleva a ser considerado uno de los eventos musicales del año. La promoción del disco ha estado a la altura de lo que lleva dentro, con una irrupción en el centro de Madrid y la publicación del videoclip de 'Berghain', el primer tema que conocimos de un disco que acabó filtrándose entero horas antes de su publicación.
Lux se compone de cuatro actos que recogen las 18 canciones: 'Sexo, violencia y llantas', 'Reliquia', 'Divinize', 'Porcelana', 'Mio Cristo', 'Berghain', 'La Perla', 'Mundo Nuevo', 'De Madrugá', 'Dios es un stalker', 'La Yugular', 'Focu 'Ranni', 'Sauvignon Blanc', 'Jeanne', 'Novia Robot', 'La rumba del perdón', 'Memória' y 'Magnolias'.
En el disco, Rosalía habla en tantos idiomas como canciones hay en el disco, prácticamente. Canta en español, catalán, japonés, francés, alemán, latín, árabe, hebreo, inglés, mandarín, portugués, ucraniano y siciliano. No parecen introducidos de forma arbitraria, cada uno tiene una finalidad para intentar llegar a quien la escucha desde cualquier parte del mundo para hablar, en definitiva, de amor y de divinidad.
Porque en este disco Rosalía parece desnudarse emocionalmente como nunca, preguntándose en una preciosa 'Mio Cristo Piange Diamanti' cuántos puñetazos se dan que deberían haber sido abrazos. "La tierra tiembla y se eleva a tu lado, pero qué sucede cuando no eres tú", se pregunta Rosalía en uno de los temas cumbre de 'Lux', que en un italiano imponente nos emociona para acabar con un tono operesco que precede a 'Berghain', ese primer tema que nos sorprendió y que no era más que una pincelada de lo que vendría después, de lo que nos encontraríamos un viernes 7 de noviembre que marca un hito en la carrera de una cantante que no se conforma con lo logrado y que busca un paso más.
Porque el éxito que fue Motomami podía hacer pensar que se conformaría, que apostaría de nuevo por ese tono más festivo y menos alejado de lo reflexivo. Porque, como dice la revista 'Rolling Stone', Rosalía es "el agente del caos más provocador" que hay en el pop, dejando un álbum con momentos que recuerdas y no pasan como 'un tema más'. En 'Lux' no hay temas de relleno. Cada canción forma parte de un tono que suponen la catarsis de una Rosalía que parece poner un antes y un después en su carrera y en su vida. Hasta que llegue, eso sí, el siguiente disco.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.