Ucrania, sin luz
El momento en el que se va la luz durante una entrevista a Zelenski en Ucrania: "Miren, la vida"
El contexto Este corte de luz es un reflejo de la crisis que enfrenta Ucrania por los ataques rusos a infraestructuras clave. Se prevén cortes de suministro eléctrico diarios de 16 horas.

Resumen IA supervisado
El palacio presidencial de Ucrania se quedó sin luz durante una entrevista al presidente Zelenski por un periodista de 'The Guardian', reflejando la crisis energética que sufre el país debido a los ataques rusos. Estos ataques han dañado las infraestructuras clave, provocando cortes de luz masivos, especialmente en Kyiv y otras regiones. Centrenergo, operadora estatal, confirmó que sus centrales térmicas han dejado de operar tras los ataques, afectando también a una instalación de DTEK. A pesar de los desafíos, los ingenieros ucranianos intentan mitigar el impacto y mejorar gradualmente la situación energética.
* Resumen supervisado por periodistas.
El palacio presidencial de Ucrania se ha quedado sin luz justo cuando un periodista de 'The Guardian' estaba entrevistando a Zelenski. Una situación que han captado las cámaras y que se han convertido en el reflejo del difícil momento que atraviesen en el país debido a los ataques rusos a infraestructuras clave en el sector energético.
"Miren, la vida", ha señalado el presidente ucraniano en el instante en el que se quedaban en penumbra, señalando que esta es la nueva realidad que deben vivir. De hecho, se prevén cortes de suministro eléctrico diario de 16 horas. Una situación que va a hacer que la vida en el país sea extremadamente complicada este invierno.
Los cortes de luz masivos persisten en Kyiv y en otras regiones de Ucrania. La mayoría de regiones ucranianas están experimentando un déficit de electricidad a causa del daño sufrido por las centrales térmicas y otras infraestructuras el sábado pasado.
Los ataques rusos también han dificultado que la electricidad, producida mayoritariamente en el oeste del país, sea transferida a las regiones al este del río Dniéper.
Sin embargo, los ingenieros ucranianos disponen de reservas de equipamiento y recurren a diversas medidas para minimizar el impacto de los ataques rusos, lo que deja abierta la puerta a que la situación mejore gradualmente.
Rusia incapacita las plantas térmicas de la operadora Centrenergo
La operadora estatal ucraniana Centrenergo confirmaba este sábado que sus tres centrales térmicas en el país han dejado de operar a raíz del ataque lanzado por Rusia, uno de los más potentes que ha lanzado contra la infraestructura energética del país y que también ha alcanzado a otra instalación, no identificada, de la energética privada DTEK.
Centrenergo opera tres centrales, la de Vuglehirska (en la región de Donetsk), Trypilska (en la región de Kyiv) y Zmiivska (en la región de Járkov). La central de Vuglehirska, según medios ucranianos, fue conquistada por Rusia en julio de 2022, a los pocos meses de invadir Ucrania.
Las otras dos han sido atacadas en varias ocasiones desde entonces. La de Zmiivska, de hecho, llegó a quedar destruida la pasada primavera.
DTEK sufre ataques en una de sus instalaciones
Poco después, la energética privada ucraniana DTEK también confirmaba un ataque ruso contra una de sus instalaciones, que ha sufrido "graves daños".
DTEK no ha identificado la planta "por motivos de seguridad" y se ha limitado a informar en un comunicado que "las empresas de todo el sector energético están evaluando los daños y coordinando con el operador estatal del sistema, Ukrenergo, para restablecer el suministro eléctrico en amplias zonas de Ucrania que se encuentran sin electricidad".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.