El exfutbolista niega las acusaciones

La Fiscalía de Perú investiga a Andrés Iniesta por presunta estafa de 600.000 dólares a empresarios en varios eventos

Las causas Los denunciantes afirman que invirtieron en eventos que nunca se llegaron a celebrar y que la empresa, de la que Iniesta es cofundador, no se ha hecho responsable.

Comunicado de NSN rechazando las acusaciones de fraude.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Fiscalía de Perú ha iniciado una investigación contra Andrés Iniesta por una presunta estafa agravada de más de 600.000 dólares a empresarios de ese país. Su imagen animó a varios empresarios a financiar espectáculos que nunca llegaron a celebrarse.

Emilio Lozano, uno de los afectados, denuncia haber sido estafado por la filial de NSN (Never say never) la empresa cofundada por Iniesta y otros dos socios. Aseguran haber invertido miles de dólares en la celebración de varios partidos de fútbol y conciertos.

Subraya que de los que seis eventos que había previstos solo se realizó uno y acabó con pérdidas millonarias. Además, tras un año, la empresa se declaró en quiebra dejando importantes deudas y ningún rastro del dinero.

"Notificación ninguna. Nos enteramos de que la empresa estaba en liquidación. Nunca se hicieron responsables de nada, aunque supuestamente iban a hacerlo", ha declarado Lozano en el programa 'Y ahora Sonsoles'.

Los medios peruanos informan de que la Fiscalía de ese país investiga al exjugador del Barça por presunta estafa ''presumiéndose que el dinero captado en Perú haya sido transferido a cuentas en el extranjero". Además, indican que el exfutbolista se valió de su renombre y de su imagen para atraer inversores.

"Solo se utilizó ese prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos, pero que nunca se llegaron a realizar".

Respuesta de Iniesta

Fuentes cercanas a Iniesta han declarado a laSexta que tanto NSN como el exjugador son partes afectadas por lo ocurrido. Han explicado que crearon una filial en Perú "liderada por personas que no eran las indicadas y les perjudicaron a ellos y a terceros".

Según han afirmado, la Fiscalía investiga a los denunciados y todo lo relacionado, y ahí es donde entran NSN e Iniesta. Han insistido en que "los responsables se equivocaron a la hora de poner a la gente adecuada" y que las personas que lideraron la división "perjudicaron a la propia empresa".

Además, han subrayado que esas personas no trabajan con NSN desde hace dos años y que la empresa "se está liquidando para poder pagar todo lo que dejaron".

En un comunicado han negado "de forma rotunda las acusaciones publicadas" y han lamentado "que esas informaciones se hayan publicado malintencionadamente con el objetivo de aprovechar la imagen de un personaje público".

Han mostrado su confianza en la justicia peruana y han indicado que se reservan "el derecho a interponer las acciones pertinentes en la defensa de nuestro trabajo y nuestro honor, rogando, además, el máximo rigor en todas las informaciones que se publiquen referentes a este caso".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.