Juicio al fiscal general
Mayoría conservadora y ponente progresista: los siete magistrados del Supremo que juzgarán al fiscal general
Los detalles La Sala que juzgará a Álvaro García Ortiz, tal y como adelantó laSexta, la presidirá Andrés Martínez Arrieta. La ponente de la sentencia será la magistrada progresista Susana Polo.

Resumen IA supervisado
El Tribunal Supremo ha confirmado la composición de la Sala que juzgará al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por supuestamente filtrar un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que reconocía delitos fiscales. La Sala, con mayoría conservadora, estará presidida por Andrés Martínez Arrieta e integrada por otros seis magistrados, entre ellos Susana Polo, considerada progresista y que será la ponente de ka sebtebcua. El juicio está previsto para noviembre.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Tribunal Supremo ha confirmado este jueves la composición de la Sala que juzgará al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por supuestamente filtrar el correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reconocía dos delitos fiscales en nombre de su cliente.
Los siete magistrados que conformarán esa sala, que tendrá mayoría conservadora, tal y como ya avanzó laSexta, son Andrés Martínez Arrieta, presidente de la Sala de lo Penal, que presidirá el tribunal; Manuel Marchena; Juan Ramón Berdugo; Antonio del Moral; Carmen Lamela; Ana Ferrer y Susana Polo. Esta última magistrada, considerada progresista, será la ponente de la sentencia.
Así, juzgarán al jefe del Ministerio Público los mismos cinco jueces de la Sala de Admisión del Alto Tribunal que en su momento admitieron la exposición razonada contra él enviada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). A sus integrantes ahora se suman, por escalafón, Martínez Arrieta y Ferrer.
La previsión es que el juicio comience el próximo mes de noviembre, después de que el magistrado instructor Ángel Luis Hurtado abriera juicio oral a García Ortiz el pasado 9 de septiembre. El juez Hurtado, que inicialmente fijó una fianza de 150.000 euros, después la rebajó a 75.000, aunque la defensa del fiscal general también la ha recurrido.
La causa contra el jefe del Ministerio Público discurre en paralelo al caso de fraude fiscal del novio de la presidenta madrileña, a quien un juzgado de Madrid ha abierto a su vez juicio oral por delito contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal.
Los hechos que se imputan al fiscal general giran en torno a un correo electrónico que el abogado de González Amador envió a la Fiscalía en febrero de 2024 en busca de un acuerdo, en el que señalaba que "ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública".
El contenido de ese e-mail trascendió en marzo del año pasado, después de que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, difundiese falsamente que era la Fiscalía quien buscaba un pacto. La Fiscalía de Madrid posteriormente emitió un comunicado aclarando que la propuesta de acuerdo había partido del abogado de González Amador, pero es la filtración del correo a los medios de comunicación donde está el foco del caso por el que irá a juicio el fiscal general.
Este mismo jueves, precisamente, su defensa ha enviado un escrito al Alto Tribunal pidiendo su absolución y apuntando, en cambio, a "una operación perfectamente orquestada desde el aparato institucional de la Comunidad de Madrid" para presentar a González Amador como "víctima de una operación política".