Negociaciones PP-Vox
Primera reunión entre PP y Vox en Valencia para abordar el relevo de Carlos Mazón
El contexto Este viernes se celebra la primera cumbre entre ambas formaciones. Por parte del PP, irán miembros del PPCV, mientras que Vox mandará a sus dos elegidos para dirigir las negociaciones con los 'populares': Ignacio Garriga y Montse Lluís.

Resumen IA supervisado
Este viernes se celebra el primer encuentro presencial entre PP y Vox para negociar el sucesor de Carlos Mazón en la Generalitat Valenciana, tras su dimisión. La reunión se llevará a cabo en Valencia, aunque se desconoce el lugar y la hora exacta. Vox estará representado por Ignacio Garriga y Montserrat Lluís, mientras que el PP contará con varios miembros del PPCV. A pesar de los días transcurridos desde el anuncio de la salida de Mazón, no hay avances significativos en cuanto a su sucesor. Vox ha planteado exigencias al PP, como el rechazo al Pacto Verde Europeo y a la inmigración masiva, condiciones que Mazón había aceptado. Mientras Vox no teme a unas elecciones anticipadas, el PP busca mantener la legislatura hasta 2027.
* Resumen supervisado por periodistas.
Este viernes se produce el primer encuentro presencial entre PP y Vox para negociar sobre el sustituto de Carlos Mazón. Tras una semana convulsa que comenzó con la dimisión del president de la Generalitat Valenciana el pasado lunes, las formaciones han mantenido conversaciones tras la llamada de Alberto Núñez Feijóo a Santiago Abascal el martes.
Según puede confirmar laSexta, la reunión se celebrará en Valencia, un encuentro del que se desconoce el lugar exacto en el que se celebrará y la hora del mismo. Sí que hemos podido saber que por parte de Vox irán Ignacio Garriga y Montserrat Lluís, las personas elegidas por la formación de ultraderecha para llevar las negociaciones. Los 'populares' llevarán a varios miembros del PPCV.
Aunque hayan pasado varios días desde el anuncio de la salida de Mazón del Govern, PP y Vox no parecen haber avanzado en más cuestiones que en cerrar este encuentro, ya que, de momento, no conocemos quiénes son los favoritos para ser designado como sucesor del hasta ahora president de la Generalitat, marcado por una nefasta gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, en la que murieron 229 valencianos.
Lo único que hemos podido tener a modo de pista fueron las palabras del portavoz de Vox en Les Corts, José María Llanos, cuando aseguró que le caía "muy bien" Juanfran Pérez Llorca, portavoz y secretario general del PPCV, aunque luego matizó al asegurar que, en realidad, tampoco tiene que "tener ninguna preferencia". "No son importantes los candidatos, sino la política que lleven los candidatos", trasladó, en línea con la idea que ha defendido el líder de Vox, Santiago Abascal, en las últimas horas.
Los puntos de vista de PP y Vox
Desde Génova ven a Pérez Llorca como una figura de transición y descartan un adelanto electoral. Con este perfil evitarían, además, 'quemar' antes de tiempo una eventual candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia, a la que pudimos ver este jueves junto a Feijóo.
Por parte de Vox, su líder, Santiago Abascal, ha puesto exigencias a los 'populares', pidiéndoles un "rechazo al Pacto Verde Europeo" y "a la inmigración masiva" que Mazón sí que aceptó siendo president. "Ese pacto estaba vigente con el señor Mazón. No sabemos si con el sustituto que proponga el PP ese pacto seguirá vigente", aseguró en una entrevista en 'La Vanguardia'.
Feijóo y Abascal coincidieron en un acto en la plaza de toros de Las Ventas. A su llegada, Abascal le ha mandado un mensaje claro a Feijóo, en el que muestra sus dudas con los 'populares': "Con el PP yo no hago apuestas. Eso es jugar a una lotería muy arriesgada, es como una ruleta rusa. Dicen unas cosas en un sitio y otras en otro. Nadie sabe si van a aceptar o no los mismos planteamientos. Es un misterio".
Vox, que ha dejado claro que no tiene miedo a unas elecciones, juega con los tiempos de un PP que apuesta por hacer seguir la legislatura hasta 2027, evitando así un adelanto electoral. La ultraderecha buscará introducir su ideario en la agenda del próximo president de la Generalitat Valenciana mientras el reloj sigue avanzando.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.