Informe OCDE

La OCDE eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2,2% en 2026, pero alerta sobre la vivienda

Las dos caras La organización prevé que el crecimiento de la economía española se modere, pero permanezca "robusto". A su vez, advierte sobre los "desafíos estructurales" en materia de vivienda en nuestro país.

Billetes de euro, en una imagen de archivoBilletes de euro, en una imagen de archivoPixabay
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejora sus previsiones de crecimiento para España para este año y el siguiente, que sitúa en el 2,9% en 2025 -tres décimas más que lo estimado en la previsión anteriory misma estimación que hace la Comisión Europea- y en el 2,2% en 2026 -dos décimas más que en la anterior previsión-. Para 2027, la organización pronostica un crecimiento del 1,8%.

Así lo estima en un informe publicado este miércoles, en el que la OCDE prevé que el crecimiento de la economía española se moderará, pero seguirá siendo "robusto". Según sus previsiones, la demanda interna se mantendrá como principal motor de crecimiento, aunque advierte también de riesgos por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre comercial y los aranceles, que han bajado la demanda externa.

Por otra parte, la OCDE pronostica que la tasa de paro disminuya del 11,3% en 2024 al 10,6% este año, para seguir bajando al 10,1% en 2026 y situarse en el 9,8% en 2027, al fin por debajo de los dos dígitos. En cuanto a la inflación, el informe apunta a un descenso del Índice de Precios de Consumo (IPC), que cerraría el año en el 2,6% y se situaría en el 2,3% en 2026, para luego bajar al 1,8% al año siguiente.

El problema de la vivienda

A su vez, el informe destaca los "problemas estructurales" que enfrenta el mercado de la viviendaen nuestro país. En concreto, apunta a "cuellos de botella persistentes" en la oferta de zonas de alta demanda, junto con una creciente demanda de vivienda que está subiendo los precios.

"Incrementar más la oferta de vivienda asequible sigue siendo central", apunta la OCDE, que sugiere acelerar procesos de desarrollo de terrenos e invertir en vivienda social más allá de lo que está planteando actualmente, a través de actores con y sin ánimo de lucro para "ampliar la vivienda social más rápido y a un menor coste fiscal".

Política fiscal

Por otra parte, el informe de la OCDE viene a decir que España recauda poco por el IVA en comparación con otros países de la Unión Europea. Señala la organización que hay margen para "reequilibrar el mix fiscal" hacia impuestos "menos distorsionadores": apunta en este sentido que actualmente hay una alta presión en impuestos al trabajo que potencialmente podría desincentivar el empleo y la creación de puestos de trabajo, mientras nuestro país "recauda menos del consumo" que otros países de la UE y la OCDE.

Así, propone armonizar las tasas del IVA y reducir las exenciones -lo que va en contra de la propuesta del PP de eliminar el IVA de los alimentos básicos y bajar el de la carne y pescado-, igualar los impuestos especiales sobre el diésel y la gasolina y reforzar las tasas sobre la energía y los vehículos, junto con una reducción de las cuñas fiscales para las familias de bajos ingresos.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.