Previsiones macro

Bruselas mejora la previsión de crecimiento para España hasta el 2,9% en 2025, a la cabeza de las grandes economías del euro

¿Por qué es importante? Con esta previsión, España crecería 14 veces más que Alemania y cuatro veces más que Francia. Su previsión de crecimiento es más del doble que la de la eurozona, que la UE sitúa en el 1,3%.

Sede de la Comisión Europea en Bruselas.Sede de la Comisión Europea en Bruselas.Vincent Isore - EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Si se cumplen las previsiones de Bruselas, España crecerá 14 veces más que Alemania y cuatro veces más que Francia este 2025. Es lo que se desprende de las previsiones económicas de otoño dadas a conocer este lunes por la Comisión Europea, que sitúan el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en el 2,9% este año, elevando así en tres décimas la previsión que ofreció en mayoy situando a nuestro país a la cabeza de las grandes economías del euro.

Y es que esta previsión de crecimiento es 14 veces superior a la que la Unión Europea pronostica para Alemania (0,2%) y casi tres veces la deFrancia (0,7%), además del doble de la zona euro, que Bruselas sitúa en el 1,3%. En cuanto a Italia, la Unión Europea prevé un crecimiento del 0,4% este año en el país transalpino.

De cara a los dos próximos años, según estos pronósticos, el crecimiento de la economía española se suavizaría hasta el 2,3% en 2026 -un cálculo que eleva también en tres décimas la previsión de mayo- y hasta el 2% en 2027. El crecimiento de la eurozona, de acuerdo con las previsiones, se situaría en el 1,2% el año que viene y en el 1,4% en 2027.

Por otra parte, la Comisión Europea pronostica que España acabará 2025 con una inflación del 2,6% y que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajará al 2% en 2026, casi coincidiendo con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). En el conjunto de la zona euro, el pronóstico es que la inflación cierre el año en el 2,1% y caiga hasta el 1,9% el año que viene.

En cuanto al desempleo, la previsión de la tasa de paro para España es que caiga del 10,4% este 2025 al 9,8% en 2026, por fin por debajo del doble dígito.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.