Buenas noticias para la economía española

La OCDE eleva su previsión para España, que crecerá un 2,6% en 2025 y un 2% en 2026

El dato España crecerá más del doble que el conjunto de la zona euro tanto en 2025 como en 2026. Solo Turquía tendrá un crecimiento mayor en el G20.

El titular de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosEl titular de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosEFE/Mariscal
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Buenas noticias para la economía española. La OCDE ha revisado al alza sus previsiones para España y calcula que crecerá un 2,6% este año, dos décimas más de lo que anticipaba en junio, y un 2 % en 2026, una décima más. Estas cifras, que son menos optimistas que las previsiones presentadas por el Gobierno (2,7 % en 2025 y 2,2 % en 2026), ratifican que España crecerá más del doble que el conjunto de la zona euro este ejercicio (1,2 %) y será exactamente dos veces superior el próximo (1 %).

El contraste de las tasas de progresión del producto interior bruto (PIB) español es particularmente significativo cuando se comparan con las de Alemania (0,3 % en 2025 y 1,1 % en 2026), Francia (0,6 % en 2025 y 0,9 % en 2026) e Italia (0,6 % en 2025 y 0,6 % en 2026). Sobre todo si se tiene en cuenta que en 2024 la subida del PIB español, del 3,2%, cuadruplicó el del conjunto de la zona euro.

España, el segundo país que más crece en el G20

Según este informe, España será el segundo país que más crecerá en el entorno del G20 (integrado por los que tienen las economías más desarrolladas y los más emergentes), superado únicamente por Turquía, que tiene una previsión de aumentar su PIB en un 3,2% tanto en 2025 como en 2026.

EEUU se estanca

Por su parte, Estados Unidos va a experimentar una ralentización más marcada en su economía, marcado principalmente por la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Las previsiones sitúan el crecimiento de la economía estadounidense en un 1,8% en 2025 y un 1,5% en 2026. Unos datos que muestran la desaceleración de una economía que protagonizó un crecimiento del 2,8% en 2024.

La inflación, una amenaza para España

Pese a los extraordinarios datos de crecimiento económico, la inflación es el principal problema de la economía española, pues está menos controlada en nuestro país que en el conjunto de la eurozona. La OCDE la ha revisado al alza respecto a sus anticipaciones de junio debido, principalmente, a los precios de la energía.

Después de una inflación del 2,9% en 2024, que era cinco décimas superior a la de la eurozona, para este 2025 se prevé un incremento del coste de vida de un 2,6%, también cinco décimas por encima de los países que comercian con el euro. De cara a 2026, se espera que la inflación se modere estableciéndose en el 2%.