Sin solución

Familias compartiendo pisos con desconocidos y gente en autocaravanas: la vivienda, el problema que puede reventar una legislatura

El contexto El Plan Estatal del Gobierno no ha sido capaz de atajar un problema que podría ser la gota que colma el vaso para el Ejecutivo. Las comunidades del PP, además, se niegan a aplicarlo.

El gran problema de la vivienda en España
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La vivienda es uno de los principales problemas, quizá el mayor problema, que hay en España. Así lleva siendo desde hace bastantes años. Así lleva siendo sin que se le haya puesto freno a algo que ha terminado en un extremo. Que ha llevado a que cada vez sea más frecuente ver a familias compartiendo pisos con desconocidos y a otras viviendo en autocaravanas.

Algo que no es ningún secreto. "La vivienda es el principal problema que tienen ahora mismo muchísimas familias", ha afirmado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, en la misma línea: "Los jóvenes no pueden pensar si quiera en adquirir una vivienda".

En esas, aparece el Plan Estatal en el que trabaja el Gobierno. Uno que, viendo las pruebas, es evidente que no está siendo capaz de solucionar el problema. Por si fuera poco, las comunidades gobernadas por el PP se niegan a aplicar dichas medidas.

Rueda, en Galicia, la tilda de "ineficaz" e "ideológica". Guardiola, desde Extremadura, afirma que ha sido "un freno" para sus políticas. Ayuso, por su parte, lo mismo: "No pienso decirle a un vecino de Fuenlabrada lo que tiene que hacer con su vivienda".

Y son las comunidades las que tienen las competencias en materia de vivienda, algo que han criticado desde el Gobierno central. "Si tanto le preocupa la vivienda, ¿por qué no aplican el control de precios allí donde gobiernan?", expresó Sánchez.

Mientras, los socios de Gobierno creen haber dado con la solución para el problema de la vivienda. Una que pasa por "congelar alquileres" o por "devolver el parque público de 25.000 viviendas", según expone Verónica Martínez. O por la "intervención del mercado" o, directamente, "freír a impuestos a quien quiera una casa para especular", tal y como afirma Gabriel Rufián.

Piden al Ejecutivo que pulse el botón antes de que sea demasiado tarde. Antes que la legislatura sea la gota que colme el vaso de la legislatura mientras Feijóo ha realizado una promesa en dicha materia.

"Hace 20 años, dos de cada tres jóvenes menores de 35 años eran capaces de ser propietarios. Hoy es uno de cada tres. Cuando gobernemos rebajaremos el IVA un 60% y pasará del 10 al cuatro. Ese 4% se pagará en los plazos en los que paguen su hipoteca. En 15 o en 20 años. Un joven en su primera vivienda no pagará un céntimo de IVA", ha prometido desde Extremadura en un acto con María Guardiola.

Pasan los años y la vivienda sigue preocupando. Sigue siendo un problema que cada vez se lleva más y más al extremo y que ha convertido en habituales las imágenes de personas viviendo en autocaravanas o desahuciadas de sus domicilios. Sigue siendo un problema que continúa sin solución y agravándose con cada día que pasa.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.