Exigir respuestas duele
Señalar a las víctimas como estrategia: cuando quienes sufrieron fallos en los cribados de cáncer se convierten en verdugos
La otra cara Las mujeres de Amama solo buscaban respuestas tras los fallos en los cribados de cáncer de mama, pero un vídeo las presenta como si tuvieran intereses políticos. Primero fueron ignoradas, luego desmentidas, y ahora son señaladas públicamente.

Un vídeo que circula en redes intenta relacionar a la asociación Amama, formada por mujeres afectadas por fallos en los cribados de cáncer de mama, con Pedro Sánchez y el PSOE. Las imágenes muestran a algunas integrantes de la asociación fotografiándose con el presidente del Gobierno o con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Según ha podido confirmar laSexta, algunos políticos de la Junta de Andalucía han compartido el vídeo en las últimas horas, aunque nadie ha asumido su autoría.
El contenido incluye fragmentos de la entrevista que Ferreras realizó este miércoles en Al Rojo Vivo a Ángela Claverol, presidenta de Amama, quien reconoció con total sinceridad que no quieren reunirse con la Junta: "Es verdad, no queremos". Sin embargo, el vídeo lo presenta como si fuese un acto político, con frases como: "No caigas en la trampa. Que nadie te engañe. Están utilizando la causa del cáncer de mama para hacer política".
Juanma Moreno, presidente de la Junta, ha insistido en que las mujeres de Amama han rechazado sentarse a hablar con él: "Yo les abrí las puertas de mi despacho, pero prefirieron ir a manifestarse. Es una decisión de ellas no querer dialogar ni tener una relación fluida con nosotros".
Pero lo que preocupa a muchas voces es que este vídeo no es solo un mensaje: es un intento de desacreditar a las víctimas. Primero fueron ignoradas, luego desmentidas públicamente y ahora se las pinta como si tuvieran intereses políticos ocultos. Todo para que pierdan apoyos y legitimidad.
En los últimos días, las mujeres de Amama han tenido que actuar para protegerse: acudieron a la Fiscalía porque aún no podían acceder a sus pruebas médicas. Y fue entonces cuando empezaron a ser señaladas públicamente. Antonio Sanz, consejero de sanidad de Andalucía, llegó a pedirles que "dejen de lanzar infundios y de desprestigiar al sistema público de salud y a los profesionales del SAS", acusándolas de verter "injurias y calumnias" sin pruebas y minimizando los fallos como simples errores informáticos.
Ángela Claverol ha dejado claro que la asociación no rechaza el diálogo por capricho, sino porque en encuentros anteriores se sintieron ninguneadas. Solo aceptarán sentarse a hablar cuando reciban explicaciones claras y concretas. Moreno, por su parte, ha usado este rechazo para reprocharles incluso que vuelvan a manifestarse, y ha insistido en que debería haber una actitud "colaborativa y constructiva".
La estrategia es clara y preocupante: de ser víctimas de un fallo sanitario, pasan a ser señaladas y desacreditadas políticamente. Ya ocurrió con otros casos sensibles en Andalucía: residencias, cribados, problemas sanitarios… siempre el mismo patrón. Primero se ignora a los afectados, luego se les desmiente, después se les desacredita y, finalmente, se busca hacerlos responsables de la crisis.
Lo que queda evidente es que aquí no se trata de política, sino de salud y de personas que luchan por respuestas. Y aun así, siguen siendo convertidas en blanco de un juego que no deberían tener que soportar.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.