En El Ventorro
La Audiencia de Valencia ordena que testifique Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón en las horas críticas de la DANA
Los detalles En una carta que publicó a principios de septiembre, la periodista rompió su silencio 10 meses después de la DANA y aseguró que, durante la famosa comida en El Ventorro, el president "no trasladó ninguna inquietud". Eran las horas más críticas de la tragedia.

Resumen IA supervisado
La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado que la periodista Maribel Vilaplana testifique en relación a la DANA del 29 de octubre. Vilaplana, que comió con el president Carlos Mazón durante las horas críticas del desastre, podría aportar información relevante. En septiembre, Vilaplana rompió su silencio, afirmando que durante la comida Mazón no expresó inquietud alguna. Sin embargo, la Audiencia considera que su testimonio podría ofrecer detalles útiles para la investigación, especialmente sobre las comunicaciones de Mazón con la consellera de Interior y Justicia. El tribunal subraya la importancia de avanzar en la investigación, incluso con la condición de aforado de Mazón.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha estimado parcialmente en un auto el recurso de apelación interpuesto por una acusación particular y ha ordenado que testifique Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón en las horas críticas de la DANA del 29 de octubre al considerar que podría aportar "información relevante". En mayo, la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA, rechazó citarla.
A principios de septiembre, Vilaplana rompió el silencio 10 meses después de la tragedia que arrasó la Comunitat Valenciana y que dejó 229 muertos. De esta manera, la periodista aseguró que durante la famosa comida con el president Carlos Mazón en El Ventorro, el president "no trasladó ninguna inquietud".
Mazón recibió múltiples llamadas durante el encuentro
En un comunicado de varias páginas, en el que también relató que en su cita con Mazón le ofreció presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica que rechazó, quiso dejar claro que ella "no era consciente de lo que pasaba".
Vilaplana afirmó en su carta que durante ese encuentro el president valenciano comenzó a recibir llamadas, pero que ella siguió "en el restaurante ajena a esas comunicaciones". "No pregunté, no participé, ni conocí en ningún momento su contenido, y el presidente tampoco me trasladó ninguna inquietud al respecto. Actué, como siempre he hecho, desde la discreción y el respeto que me caracterizan", aseveró.
Según la periodista, esas múltiples llamadas "interrumpieron" la conversación entre ambos y llevaron a que la comida se alargara más de lo necesario, concretamente hasta las 18:30 o 18:45. Tras acudir a casa y darse cuenta de la catástrofe, Vilaplana afirmó que se puso en contacto con el president para trasladarle su "angustia" y que le pidió "de forma muy clara" que su nombre no estuviera ligado a la situación que se estaba viviendo.
Vilaplana podría "aportar información relevante"
Precisamente, los seis magistrados que integran este tribunal han tenido en cuenta esta carta de Vilaplana para resolver el recurso. Esta fue unida al procedimiento mediante un auto de fecha 11 de septiembre de 2025, en el que la instructora volvió a denegar la testifical.
La Audiencia concluye que descartar la posibilidad de que la comunicadora, "en sede judicial, con las exigencias y características propias de una diligencia procesal, pudiera ofrecer elementos de interés a los que no hizo referencia en la carta que publicó, se revela precipitado".
"No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación. Su testimonio, por lo demás, podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer", recoge el auto de apelación.
De esta manera, la Audiencia considera que la declaración de Vilaplana podría "aportar información relevante". Además, defiende que a pesar de que Mazón tenga su condición de aforado, ello "no obsta para que deban practicarse diligencias que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación".
"De momento, procede avanzar en la investigación (…) y solo en el caso de que la juez de Instrucción detectara la concurrencia de indicios reforzados, fundados, de criminalidad contra el president y, elevada la exposición razonada, el TSJ compartiera la valoración de la juez, cabría extender el ámbito subjetivo de la investigación al mismo y sería el Tribunal Superior de Justicia el órgano competente para ello", agrega la Sala.
Así, la Audiencia delimita el objeto de la testifical a "lo que la testigo pudiera conocer de lo que el president de la Generalitat dijera al comunicarse telefónicamente con la entonces consellera de Interior y Justicia", así como de los "comentarios" que el jefe del Consell "pudiera hacer a raíz de dichas conversaciones" o de "todo aquello que hubiera conocido a lo largo del tiempo que compartió con el president la tarde del 29 de octubre de 2024 sobre la reunión del Cecopi", entre otros extremos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.