Viento, oleaje y lluvias
La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el litoral cántabro y vasco con olas de más de ocho metros y vientos huracanados de 167 km/h
El contexto La borrasca está azotando con fuerza el litoral cántabro y vasco. En Bizkaia se han llegado a registrar rachas de viento de 167 kilómetros por hora y en Vadezcaray, La Rioja, de 136 km/h. Las olas más altas se han dado en Pasaia, cerca de Donostia, de 9,18 metros.

Resumen IA supervisado
La borrasca Benjamín ha activado la alerta roja en el litoral de Cantabria y el País Vasco debido a un temporal marítimo con olas de 8 metros y vientos de hasta 88 km/h. Rubén del Campo, portavoz de Aemet, advierte de la necesidad de precaución ante esta segunda borrasca de gran impacto de la temporada. Desde el miércoles, fuertes vientos afectan el noroeste peninsular, extendiéndose el jueves a otras zonas y Baleares. El temporal marítimo y las lluvias impactan en Galicia y el Cantábrico. El viernes, el país dejará de estar bajo su influencia, pero nuevos frentes podrían traer más lluvias.
* Resumen supervisado por periodistas.
La borrasca Benjamín en España, que ya se está dejando notar especialmente en Galicia, ha activado la alerta roja en el litoral de Cantabria y el País Vasco, por riesgo extremo de temporal marítimo y fuertes vientos que podrán dejar olas de 8 metros, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Dicha alerta roja ya está afectando al litoral cántabro y asimismo al de ambas provincias costeras vascas a causa de vientos marítimos. En Bizkaia se han llegado a registrar rachas de viento de 167 kilómetros por hora y en Vadezcaray, La Rioja, de 136 km/h. Las olas más altas se han dado en Pasaia, cerca de Donostia, de 9,18 metros.
En Euskadi, las fuertes rachas de viento, que han superado los 90 kilómetros por hora, han obligado a desviar en el aeropuerto de Loiu, Bilbao, dos vuelos de la compañía Vueling procedentes de Barcelona.
El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha pedido "mucha precaución" por el impacto de esta segunda borrasca de gran impacto de la temporada, nombrada Benjamín por el servicio meteorológico francés. Desde este miércoles está dejando rachas de viento muy fuertes en el noroeste peninsular, extendiéndose los vientos intensos el jueves a amplias zonas del territorio de la península y a Baleares.
Además, provocará un temporal marítimo importante en las costas de Galicia y comunidades Cantábricas, con olas que podrían superar los siete u ocho metros. También habrá lluvias en Galicia, Cantábrico, Pirineos y otras zonas del norte, abundantes en la comunidad gallega, según del Campo.
Las rachas de viento alcanzan los 111 kilómetros por hora en Santander
Las rachas de viento han alcanzado, a las 7.00 horas de este jueves, los 111 kilómetros por hora en Santander y los 100 en el aeropuerto a las 6.20 horas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De este modo, la capital cántabra ha registrado la quinta racha de viento más fuerte de todo el país en el inicio de la jornada, y el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, la décima. En el aeródromo regional no se han producido, hasta el momento, incidencias derivadas del fuerte viento, han informado fuentes de Aena.
Igualmente, se han alcanzado rachas de 100 kilómetros por hora en San Vicente de la Barquera a las 8.10 horas, los 98 en Torrelavega a las 7.20 y, a la misma hora, los 90 kilómetros por hora en Castro Urdiales, en este jueves en el que la AEMET mantiene activado aviso rojo (riesgo extremo) por costeros entre las 08.00 y las 11.00 horas, que posteriormente bajará a naranja (riesgo importante), y amarillo (riesgo) por fuerte viento.
La previsión es de viento del oeste y noroeste de 80 kilómetros por hora en la Cantabria del Ebro y Liébana, y de 90 kilómetros por hora en el litoral, el centro y el valle de Villaverde.
Nuevos frentes para el fin de semana
La previsión es que el viernes el país deje de estar bajo la influencia de Benjamín, pero durante el fin de semana la llegada de nuevos frentes y la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría volver a dejar lluvias en buena parte del territorio, ha añadido.
El temporal marítimo será "importante" hoy en Galicia, con olas de más de siete metros mar adentro, según del Campo. Además las lluvias serán "abundantes" en la comunidad gallega, extendiéndose de forma más moderada al Cantábrico y oeste de Castilla y León.
Este jueves un frente frío asociado a la borrasca Benjamín barrerá el territorio peninsular de oeste a este y dejará lluvias a su paso en amplias zonas del norte y del centro de la península. Las más abundantes se producirán en el sur de Galicia y Pirineo Occidental e irán cesando según vaya pasando el frente aunque no llegarán al Mediterráneo, según Rubén del Campo.
El viento será protagonista y soplará con rachas muy fuertes en amplias zonas de la península, especialmente en el norte, centro y este, al igual que en Baleares. Además, habrá un importante temporal marítimo en las costas del norte del país, con olas que de forma generalizada podrán superar los siete metros pero incluso en algunos puntos, especialmente de Cantabria y del País Vasco, podrán sobrepasar los 8 metros. "Es recomendable no acercarse a zonas litorales", ha dicho el portavoz de la Aemet.
"El viernes continuaremos expuestos al paso de frentes asociados a borrascas atlánticas y aunque hay notable incertidumbre para este día, las lluvias podrían concentrarse, sobre todo en zonas del extremo norte y del centro de la península. En cualquier caso, el Mediterráneo quedará al margen", según del Campo.
Los vientos serán más flojos que el día anterior y las temperaturas subirán en casi todo el país, con valores superiores a los 30° en el sur, en el tercio sur de la península y ciudades, por ejemplo, como Huelva, Córdoba, Sevilla o Granada, Málaga incluso podría rondar los 32 a 34°.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.