Por Cerdán, Ábalos y Koldo

La purificación llega a Moncloa, sin éxito: las señales de los socios de Gobierno que Moncloa ignora

Mientras tanto En Ferraz aguantan el aliento a esperas del Comité Federal de este fin de semana, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso el próximo miércoles y que las medidas anticorrupción convenzan al resto de formaciones.

Las señales de los socios al Gobierno ante el caso Cerdán.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Moncloa parece haberse adentrado en el tiempo de la purificación. En la de los 'gongs' cuyo uso en el budismo significa una llamada de atención y de limpieza. Precisamente, este miércoles los socios de Gobierno le han dado ese toque. El último. Y es que en Sumar -y todas las formaciones bajo su paraguas- no les valen las medidas que está tomando contra la corrupción. Todo a tan solo tres días de que se celebre el Comité Federal del PSOE y otros tantos a que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso. Al presidente le dicen que no es consciente de lo que está pasando.

Por eso, están pidiendo actuar ya, tomar medidas urgentes y no esperar a la comparecencia del próximo miércoles para dar explicaciones y no tirar por tierra la legislatura. De hecho, este miércoles en la reunión que han mantenido ambos grupos en el Congreso de los Diputados piden resetearla, mediante la implantación de una lista de medidas sociales y contra la corrupción, que les han presentado.

Ahora, según dicen desde Sumar, está en manos del Gobierno. Eso sí, una amenaza a medias porque tampoco están dispuestos a tumbar el Gobierno de coalición. También a medias es el modo en el que están presionando para reconvertir la comparecencia de Sánchez, pues quieren que asuma su relato y sus propuestas. Sin embargo, ni siquiera hay sintonía en lo que ambos dicen en privado, ya que para el PSOE ha sido una reunión normal y algunas de esas medidas ya están en marcha.

Los 'gongs' de los socios de investidura

El resto de socios de investidura también han mandado 'gongs' a los socialistas. En resumen, les dicen que necesitan una reacción contundente, llegando a amenazar con retirar su apoyo al PSOE. Pero la opción de una convocatoria electoral hace cundir el pánico, por lo que todos esperan a la comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja para ver si ha recogido las propuestas que le trasladaron en Moncloa.

Por ejemplo, en el caso de ERC, Gabriel Rufián le exigió personarse en la causa, imponer multas millonarias, así como eliminar los aforamientos, frente a Junts que presiona en su tónica habitual a la espera de un nuevo interlocutor, después del encarcelamiento provisional de Santos Cerdán. Mientras tanto, el PNV pide prudencia a la espera de escuchar a Sánchez para tomar decisiones sobre su relación con los socialistas.

Moncloa hace 'ghosting'

Unos 'gongs' a los que, por el momento, los socialistas no prestan mucha atención, ya que van a mantener su hoja de ruta, la cual pasa por tres puntos y dos tipos de medidas. Por un lado, la celebración del Comité Federal de este fin de semana, con nuevos nombramientos incluidos; por otro, la comparecencia del presidente en la Cámara Baja; y, por último, la comisión de investigación en el Congreso.

Respecto a las medidas, se comprometen a reforzar los controles internos de Ferraz, así como la legislación para combatir la corrupción. También plantean mantener el diálogo con los grupos y comprar algunas de las propuestas de sus socios, sin dar pistar de cuales. Y aunque saben que la confianza está dañada, dicen que no les preocupa, ya que saben que sus socios no respaldarían posibles iniciativas del Partido Popular (PP).