Niega la financiación irregular
Bolaños, sobre las mordidas de la trama Koldo: "No hay ni un solo indicio que relacione al PSOE como organización"
Entre líneas El ministro descarta cualquier sospecha de financiación irregular en el PSOE y circunscribe el caso a tres personas; Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Sobre este último reconoce que ha sido una f¡gran decepción.

Resumen IA supervisado
El ministro Félix Bolaños ha defendido al PSOE y al Gobierno en relación con la trama Koldo-Cerdán-Ábalos, afirmando que es injusto generalizar sospechas sobre todo el partido por las acciones de tres personas. Bolaños destacó la colaboración del PSOE con la Justicia, bloqueando el correo de Santos Cerdán tras un informe de la UCO. Aseguró que el presidente del Gobierno debe cumplir el mandato electoral de 2023 y continuar con la legislatura. Bolaños rechazó la necesidad de una cuestión de confianza, señalando que el Ejecutivo gana el 90% de las votaciones parlamentarias. Además, ironizó sobre la ronda de contactos del PP con socios de investidura.
* Resumen supervisado por periodistas.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido la actuación del PSOE y del Gobierno frente a la trama Koldo-Cerdán-Ábalos. En una entrevista en la Ser, Bolaños ha señalado que "extender una sombra de sospecha a todo un partido por tres personas es una injusticia y no se corresponde con la realidad".
Así ha insistido en varias ocasiones que "solo hay indicios de estas tres personas". "Ahora hay que dejar actuar a la policía", ha añadido remarcando que el partido colabora con la Justicia. Y como ejemplo ha desvelado que el PSOE bloqueó el correo del Santos Cerdán al tener conocimiento del informe de la UCO para que los agentes pudieran acceder a él. Una actitud muy diferente, ha comparado, a la de otros partidos (en clara referencia al PP).
Preguntado sobre si el presidente del Gobierno debe asumir alguna responsabilidad, Bolaños ha asegurado que su responsabilidad política es "cumplir el mandato de las urnas" de julio de 2023 y acabar con la legislatura, ya que los españoles eligieron a un gobierno progresista frente e un "gobierno de ultraderecha y derecha ultra". "La responsabilidad política, en esta cuestión y en cualquier otra, es una responsabilidad de lo que el presidente del Gobierno debe hacer, que también es su responsabilidad, y es cumplir con el mandato de las urnas de julio de 2023", ha afirmado el titular de Justicia, recordando el "dilema" que hubo entonces por el posible acceso a la Moncloa de PP y Vox en aquellos comicios.
Bolaños ha recordado que "el mismo día" que se conoció el informe de la UCO, "a la hora y media (Sánchez) estaba compareciendo y estaba pidiendo perdón a los ciudadanos" por haber confiado "de manera indebida" en personas que han traicionado su confianza y que él mismo puso al frente de la Secretaría de Organización del PSOE.
A partir de ahí, el Ejecutivo ha tomado "medidas como apartarles" para que la justicia "pueda recorrer su camino", y ahora toca centrarse en continuar con las políticas sociales que este miércoles se ha visto reflejados en datos como el de la afiliación a la seguridad social, con casi 22 millones de personas.
"Esto es lo que justifica que nosotros tengamos que seguir gobernando los dos años que quedan hasta el año 2027. Porque tenemos un proyecto de transformación de nuestro país que es imprescindible que lo continuemos porque es bueno para la gente", ha proseguido en su explicación.
Bolaños ha rechazado la necesidad de que Sánchez deba someterse a una cuestión de confianza, esgrimiendo que la confianza del Parlamento "se demuestra en las votaciones en el Parlamento", ya que el Ejecutivo gana "el 90% de las votaciones".
Asimismo, ha recordado que "ninguno" de los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno han pedido una cuestión de confianza y que, según recoge la Constitución Española, esa herramienta puede usarse "cuando hay una duda sobre ese apoyo parlamentario del gobierno". "Pero es que aquí, insisto, las cifras son que ganamos el 90% de las votaciones", ha zanjado.
También se ha referido a la ronda de contactos que el PP ha iniciado con los socios de la investidura, celebrando irónicamente que los de Alberto Núñez Feijóo se asomen "a la realidad del país y a la pluralidad del Parlamento". "Está bien que lo hagan en lugar de insultarles, faltarles el respeto o pedir que los ilegalicen", ha añadido.