Caso Koldo

Decepción en Sumar tras una reunión del Gobierno "sin avances": "El PSOE no parece ser consciente de la gravedad del asunto"

El contexto La reunión que han mantenido este miércoles el Gobierno de coalición sobre la trama Ábalos-Koldo-Cerdán y el futuro de la legislatura ha concluido "sin avances", como así ha indicado Sumar a su salida.

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura Ernest Urtasun acompañado por otros miembros de Sumar
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Sumar está decepcionado con el PSOE por su respuesta a la trama Ábalos-Koldo-Cerdán que está salpicando de lleno a la formación de Sánchez tras el ingreso en prisión provisional de su exnúmero tres, Santos Cerdán.

Sin ir más lejos, la reunión que ha mantenido este miércoles el Gobierno de coalición ha concluido "sin avances", como han indicado a su salida desde Sumar. "Ahora la pelota está en su tejado", han dicho en referencia a los socialistas, a quienes les acusan de "no ser conscientes de la gravedad".

Según ha contado el ministro de Consumo, Ernest Urtasun, su formación ha trasladado al PSOE "una hoja de ruta clara para evitar que la legislatura embarranque" y un "paquete de medidas potentes para luchar contra la corrupción". Esto, ha dicho, "nos podría permitir llegar hasta el 2027, pero para eso el PSOE tiene que moverse".

Así, Urtasun ha querido dejar claro que para evitar que el Gobierno embarranque "es la hora de la audacia y las medidas valientes". Por ello, ha hecho hincapié en que, tras enseñarle el camino a los socialistas, "ahora la pelota está en su tejado".

En esta línea se ha mostrado la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, quien ha amenazado diciendo que "el Gobierno se juega su futuro en estas decisiones". "Sumar no va a tolerar que se tire por la alcantarilla toda la tarea hecha", ha dicho tajante.

Además, ha recriminado al jefe del Ejecutivo que vaya a esperar hasta el día 9 julio para dar explicaciones sobre el caso Koldo en un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados. Y no solo eso, Hernández ha reivindicado que esa comparecencia que hará Sánchez "a petición propia" después de que viera la luz el auto de la UCO que señalaba a Cerdán, a Ábalos y a García, no tiene que ser una comparecencia exclusiva de Sánchez, sino del Gobierno.